presentación defensa de tesis

Post on 24-Jun-2015

22.300 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación defensa de tesis

TRANSCRIPT

Blogs:”¿amenaza para el

p

Expositora:

Lorena Paz Lilis Audicio

BLOGSBLOGS

¿AMENAZA PARA EL PERIODISMO?¿AMENAZA PARA EL PERIODISMO?

Marco TeóricoMarco Teórico

Periodismo: Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico de la información en cualquiera de sus formas y variedades.

Marco TeóricoMarco Teórico

Si bien, existen distintas formas de comunicar, no sé ha perdido la base del periodismo.

“Informar”

• FORMASFORMAS: prensa, radio, televisión e Internet.

• NORMAS:NORMAS: éticas

Evolución del periodismoEvolución del periodismo

Manuscritos

Siglo I a.c.

anales

históricos

noticias soc.

rumores.

.. Periódicos:

Siglo XVIII y XIX

Periódicos de

facción política

Agencias de

Noticias:

A principios

del S. XX

empresas

dedicadas a

la venta de

noticias de actualidad.

.

Radio:

Principio 1920

protagonismo

diarios y

revistas:

inmediatez

Gacetas:

Edad Media

Venecia,

noticias

económicas.

Telégrafo:

1835

Samuel Morsee

comunicación

instantánea

sin importar las

distancia.

Fotografía:

1895

Louis Daguerre

rápido y eficaz

perpetuar la

Imagen

en un soporte

Televisión:

1930: primeras

emisiones

1950: se hace

se masifica

Invención de la

Imprenta:

China (960)

xilografía

Johannes Gu-

temberg (1440)

procedimiento tipográfico.

Diarios:

A fin de XIX

publicaciones

parecidas a los

diarios actuales

EEUU, Joseph

Pulitzer y William

Randolph Hearst

creación de diarios dest. a la venta masiva.

Revista:

1880

recurso:

la imagen.

Internet:

1975: creación

de la primera

computadora

1983: nacimiento

de Internet , el

periodismo

tomó un nuevo rum-

bo en la forma de

Comunicarse con la audiencia.

Marco TeóricoMarco Teórico

La Internet:

• Este medio de comunicación ha permitido que millones de personas accedan de forma fácil e inmediato a cantidad inmensa y diversa de información.

• Globalización

• *Democratización

• *Impacto en el periodismo (nuevos medios y formas de comunica-• ción)

Web:Web:Situación ActualSituación Actual

Búsqueda de informaciónProducidas por otos.

Producir contenidos Etiquetados

Marco TeóricoMarco Teórico

¿Qué es un ¿Qué es un Blog?Blog?

BlogosferaBlogosfera

ES UN TÉRMINO PARA REFERIRSE A LA TOTALIDAD DE LOS WEBLOGS

• Blogosfera 1.0: 1992 hasta 1999.

fenómeno comunitario

noticias de tecnología

columnas: entradas y sitios recomendados

formato textual

BlogosferaBlogosfera

• Blogosfera 2.0: 1999 hasta 2004

lanzamiento de Blogger

fenómeno masivo

weblogs en español

funcionalidad de comentarios

imágenes

• Blogosfera 3.0: inicio octubre de 2005

podcasting

videoblogging . etiquetas, archivos cronológicos,

categorías temáticas y buscador interno.

Estructura del blogEstructura del blog

URLURL TítuloTítulo

DescriptorDescriptor HistoriasHistorias

Archivos Archivos CategoríasCategorías

BuscadorBuscador BlogrollBlogroll

Además se pueden encontrar: Últimos comentarios, Historias recientes, Historias más comentadas…

Estadísticas del crecimiento de la blogosfera:Estadísticas del crecimiento de la blogosfera:

• 70 millones de weblogs• 120.000 nuevos weblogs por día• 1.5 millones de posts diarios • 1.4 nuevos blogs se crean por

segundo • 17 posts son enviados por

segundo• No tiene signos de detenerse

• La Blogosfera es ahora 30 veces más grande que hace 3 años.

Ranking en idiomasRanking en idiomas

En los Blogs de carácter temático

Permite a los lectores volver una y otra vez a buscar datos e informaciones relevantes de la especialidad del blog.

En este caso, del Blog “Femeninos”.

Los lectores quieren novedades.

• En los Blogs Periodísticos

• Los atentados del 2001, los de Madrid, los de Londres, la Guerra del Golfo, la de Irak, los sucesos del Medio Oriente han ayudado a fortalecer la entrega informativa de los blogs.

• Y todos apoyados por adelantos tecnológicos.

• Como nunca, el periodismo participativo, el periodismo ciudadano, marca presencia.

Ética PeriodísticaÉtica Periodística

• Según John PavlikJohn Pavlik “El auge de Internet y de la world wide web no sólo han traído

el periodismo digital, sino que también han conllevado una multitud de complicados

enigmas éticos”

• Decimoprimero:Decimoprimero: El periodista no podrá publicar por adelantado ningún material

informativo suministrado para su publicación en una fecha y una hora previamente

determinadas (embargo). 

• Vigésimo octavoVigésimo octavo:: …El plagio y el irrespeto a la propiedad intelectual

Determinar si la información que aparece en los blogs constituye una amenaza para el trabajo profesional de los periodistas.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Establecer cómo se manifiestan las diferencias en el trabajo Informativo de los blogueros con el trabajo que realizan los periodistas.

• Conocer la importancia y el funcionamiento que tienen las líneas editoriales en un medio periodístico.

• Comprobar de qué manera opera el feedback que tienen los blogs

• Explorar a través de una manera preliminar cuál es la credibilidad que se le da a los blogs versus la prensa tradicional a través de un sondeo descriptivo.

• Establecer en qué consiste la ética periodística.

Marco MetodológicoMarco Metodológico

• Naturaleza de la investigación:Naturaleza de la investigación:

-Exploratoria -Descriptivo-Cualitativo

• Técnicas de Investigación:Técnicas de Investigación:

Survey Social Survey Descripivo

Universo y MuestralUniverso y Muestral

• Universo:

bloguers, periodistas y docentes Ética Periodística.

40 usuarios de Internet

INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS

• Entrevistas semi estructuradas• Cuestionario a 40 usuarios de Internet

Instrumento AInstrumento A Instrumento CInstrumento C

Entrevista a periodistas:

Alexis IbarraMaría Pastora Sandoval

Rodolfo ArenasVictor Hugo Durán

Entrevista a bloguers:

Roberto ArancibiaFernando Flores

Entrevistas a Profesores de Ética Periodística:

Luis ConejerosJosé Miguel Riveros

Instrumento BInstrumento BInstrumento DInstrumento D

Cuestionario

40 usuarios deInternet

Instrumentos secundariosInstrumentos secundarios

Instrumento “A”Instrumento “A”

Alexis Ibarra

María Pastora Sandoval

Rodolfo Arenas

Víctor Hugo Durán

Instrumento AInstrumento A

• Objetivo:Objetivo: *Establecer cómo se manifiestan las diferencias en el trabajo informativo de los bloguers con el trabajo que realizan los periodistas.

*Conocer la importancia que tienen las líneas editoriales en un medio periodístico.

• ConclusiónConclusión:: Periodista BloguersPeriodista Bloguers

*Imparciales*Objetivo

*Código de ética*Ev. a Priori

*Temática global*Investigar*Análisis yProyección

Línea EditorialAgenda Setting

Feedback lento

*Parciales*Subjetivo*Valores

*Temática *No backgroundespecializada.Evaluación a

PosterioriFeedback

rápido

Tratamiento de la noticia

Medios Complementarios

Blogs:¿Amenaza para el Blogs:¿Amenaza para el periodismo?periodismo?

Instrumento “B”Instrumento “B”

Roberto ArancibiaRoberto ArancibiaFernando FloresFernando Flores

Instrumento BInstrumento B

Objetivo:Objetivo: Comprobar de qué manera opera el feedback en los blogs y el por qué utilizan el blog como medio de comunicación

.

Conclusiones Instrumento BConclusiones Instrumento B

-No hay normas éticas y legales.

-Valores.

- Evaluación es a posteriori.

-Feedback de inmediato.

- Diferencias de bloguerar versus periodismo: fuentes e identidad (bloguer) .

Blogs: ¿Amenaza para el Blogs: ¿Amenaza para el periodismo?periodismo?

INSTRUMENTO “C”INSTRUMENTO “C”

Luis ConejerosLuis ConejerosJosé Miguel RiverosJosé Miguel Riveros

Instrumento CInstrumento C

• Objetivo:Objetivo: Establecer en qué consiste la Ética Periodística y cómo se puede

aplicar a los nuevos fenómenos comunicacionales

Códigos en cuestión: undécimo

vigésimo octavo

• Entregar información responsable y fidedigna

Conclusiones Instrumento CConclusiones Instrumento C

- Respetando las pautas del medio.

- Moralidad.

-No se puede publicar información que es del medio.

- Medios complementarios (comunicarse en comunidades)

-Podrían ser una herramienta de trabajo.

Blogs: ¿Amenaza para el Blogs: ¿Amenaza para el periodismo?periodismo?

Instrumento “D”Instrumento “D”

Cuestionario a 40 usuarios de Internet

Objetivo:Objetivo:

Explorar a través de una manera preliminar cuál es la credibilidad que se le da a un blogs versus a un diario tradicional a través de un sondeo

descriptivo.

1.¿Conoce usted realmente en qué consisten los 1.¿Conoce usted realmente en qué consisten los blogs?blogs?

RESULTADO: RESULTADO: • SI = 35• M/M = 3• NO = 2

NO5%

MM 7,5%

SI87,5%

SI

MM

NO

2. ¿Usted visita asiduamente los blogs?2. ¿Usted visita asiduamente los blogs?

RESULTADO:RESULTADO:

SI = 20

NO = 20

PREGUNTA Nº 2

NO 50%

SI50%

SI

NO

3. ¿Qué es lo que le atrae de los blogs?3. ¿Qué es lo que le atrae de los blogs?

DIVERSIDAD55%

NO CENSURA 22,5%

ESPONTANEIDAD

22,5%

RESULTADORESULTADO::

ESPONTANEIDAD = 9 DIVERSIDAD = 22 NO CENSURA = 9

4. ¿Cree que algunos blogs aportan mayor información 4. ¿Cree que algunos blogs aportan mayor información que los sitios tradicionales de noticia?que los sitios tradicionales de noticia?

PREGUNTA N 5NO35%

SI 15%

EN ALGUNOS CASOS

50%

SI

EN ALG

NORESULTADO: RESULTADO:

SI = 6EN ALGUNOS CASOS = 20

NO= 14

5. Si su respuesta anterior fue “Si” o “En algunos 5. Si su respuesta anterior fue “Si” o “En algunos casos” ¿Cree por lo tanto que los blogs constituyen a casos” ¿Cree por lo tanto que los blogs constituyen a

futuro una amenaza para los periodistas?futuro una amenaza para los periodistas?

PREGUNTA N 6

NO73,1%

SI

3,8% DEPENDE23,1%

SI

DEPENDE

NO

RESULTADO: RESULTADO:

SI = 1 Depende = 6

NO = 19

7. Mencione los blogs que visita en forma más o 7. Mencione los blogs que visita en forma más o

menos continua (puede mencionar más de uno)menos continua (puede mencionar más de uno)

• Esta respuesta abierta ratifica que efectivamente los encuestados no son muy asiduos a visitar algunos blogs específicos, ya que solamente el sitio de Fernando Flores fue mencionado dos veces en la muestra. Todo el resto se inclinó por blogs

muy diferentes entre sí.

8. Mencione los sitios de noticia que visita en forma 8. Mencione los sitios de noticia que visita en forma más o menos continua (puede mencionar más de uno)más o menos continua (puede mencionar más de uno)

• En cuanto a los sitios tradicionales de noticias en Internet, las respuestas coinciden con las encuestas que usualmente se han hecho en la materia, dándole una mayoría de opiniones a sitios tradicionales como EMOL y TERRA y a la de los respectivos diarios de circulación nacional, siendo el primer lugar para La Tercera y luego Las Últimas Noticias

Conclusiones Instrumento “D”Conclusiones Instrumento “D”

-Un medio desconocido.

-Buscador de materias específicas no como fuente informativa.

Conclusiones FinalesConclusiones Finales

Medios Complementarios

Conclusión Final

Blogs:¿Amenaza para el Blogs:¿Amenaza para el periodismo?periodismo?

top related