presentación de powerpoint - observatorio logístico: inicio · ps- aug 16, 2016. también en...

Post on 06-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ObservatorioLogísticoMejor información para mejores decisiones

www.observatoriologistico.cl

1. Valor de la información

2. El Observatorio Logístico

3. Iniciativas y proyectos

4. Red de colaboración

5. Desafíos

Agenda

Valor de la información

Nos movemos en un mundo de datos

2014

2012

Nos movemos en un mundo de datos

In 2015, mankind produced as much information as was created in all previous years of human civilization. PS- Aug 16, 2016

También en logística, nos movemos en un mundo de datos

También en logística, nos movemos en un mundo de datos

También en logística, nos movemos en un mundo de datos

2017

El Observatorio Logístico

generación de nueva información

conocimiento de datos disponibles

extracción de datos

análisis de datos

evaluación de escenarios

difusión

generación de nueva información

comprender datos disponibles

extracción de datos

análisis de datos

evaluación de escenarios

sistema de datos e información

difusión

coordinado

robusto

claro

nacional

interconectado

específico

sistema de datos e información

Iniciativas y proyectos

Los avances del Observatorio Logístico en su primer año

• Aseguramiento de calidad– Sistema de Información y Estadísticas Logístico-Portuarias (SIELP)– Actualización de guía metodológica para la evaluación del desempeño portuario– Sistematización de datos e indicadores– Sistema de Preparación de Datos (SiPreD)– Estudios normativos

• Brechas– Sistema estadísticas de comercio exterior– Caracterización logística-portuaria en región de Valparaíso– Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional– Metodología y evaluación de costos logísticos de comercio exterior

• Logística abierta– Actualización de datos– Visualización de datos en sitio web– Visualización de datos INE Valparaíso

• Análisis– Perfiles de caracterización marítima– Perfiles de caracterización regional

• Redes– Colaboración para la materialización de proyectos en el marco del FMP– Convenio para el intercambio de datos e información SEP-MTT-DIRECTEMAR– Creación del grupo “Observatorio, indicadores y evaluación de proyectos” en la red de expertos de UNASUR

• Comunicación– Kick off– INE Valparaíso– SIELP– Actualización guía metodológica– Convenio Aduanas

Iniciativas y proyectos

• Aseguramiento de calidad– Sistema de Información y Estadísticas Logístico-Portuarias (SIELP)– Actualización de guía metodológica para la evaluación del desempeño portuario– Sistematización de datos e indicadores– Sistema de Preparación de Datos (SiPreD)– Estudios normativos

• Brechas– Sistema estadísticas de comercio exterior– Caracterización logística-portuaria en región de Valparaíso– Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional– Metodología y evaluación de costos logísticos de comercio exterior

• Logística abierta– Actualización de datos– Visualización de datos en sitio web– Visualización de datos INE Valparaíso

• Análisis– Perfiles de caracterización marítima– Perfiles de caracterización regional

• Redes– Colaboración para la materialización de proyectos en el marco del FMP– Convenio para el intercambio de datos e información SEP-MTT-DIRECTEMAR– Creación del grupo “Observatorio, indicadores y evaluación de proyectos” en la red de expertos de UNASUR

• Comunicación– Kick off– INE Valparaíso– SIELP– Actualización guía metodológica– Convenio Aduanas

Iniciativas y proyectos

• Aseguramiento de calidad– Sistema de Información y Estadísticas Logístico-Portuarias (SIELP)– Actualización de guía metodológica para la evaluación del desempeño portuario– Sistematización de datos e indicadores– Sistema de Preparación de Datos (SiPreD)– Estudios normativos

• Brechas– Sistema estadísticas de comercio exterior– Caracterización logística-portuaria en región de Valparaíso– Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional– Metodología y evaluación de costos logísticos de comercio exterior

• Logística abierta– Actualización de datos– Visualización de datos en sitio web– Visualización de datos INE Valparaíso

• Análisis– Perfiles de caracterización marítima– Perfiles de caracterización regional

• Redes– Colaboración para la materialización de proyectos en el marco del FMP– Convenio para el intercambio de datos e información SEP-MTT-DIRECTEMAR– Creación del grupo “Observatorio, indicadores y evaluación de proyectos” en la red de expertos de UNASUR

• Comunicación– Kick off– INE Valparaíso– SIELP– Actualización guía metodológica– Convenio Aduanas

Iniciativas y proyectos

• Brechas‒ Metodología y evaluación de costos logísticos de comercio exterior‒ Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional‒ Caracterización logística-portuaria en región de Valparaíso

• Aseguramiento de calidad‒ Sistema de Información y Estadísticas Logístico-Portuarias (SIELP)‒ Sistema de Preparación de Datos (SiPreD)

Metodología y evaluación de costos logísticos de comercio exterior

Desarrollo de un modelo de costos logísticos (tarifas) que sea:

– Representativo de una cadena {producto, origen, destino}

– Validado por la industria

– Fácil de actualizar

Incluye 7 módulos de costos:

– Módulo tarifario de transporte local para chile (modelo)

– Módulo tarifario de despacho aduanal para chile (modelo calibrado)

– Módulo tarifario de transferencia de terminal portuario en chile (modelo calibrado)

– Modulo tarifario para el flete internacional & seguro de la carga (datos )

– 3 módulos tarifarios para las etapas en países de origen o destino (modelos

proporcionales)

Metodología y evaluación de costos logísticos de comercio exterior

Proyecto apoyado por y

Los resultados estarán disponible en febrero y serán sociabilizados con las empresas participantes. Luego serán publicados en el sitio web.

Esperamos que los sectores y territorios se apropien del modelo y ajusten el nivel de detalle adecuándolo a su sector.

Metodología y evaluación de costos logísticos de comercio exterior

Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional

Con el aporte del programa y el apoyo de y de

Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional

Sistema de evaluación de la logística nacional de comercio exterior basada en 3 pilares:

– Indicadores cuantitativos alineados a objetivos estratégicos• Encuestas

• Información pública

– Percepción (Barómetro)

– Aporte en la economía de las actividades relacionadas

Los indicadores serán actualizados semestralmente

Se procesaron 97 encuestas (tasa derespuesta de 25%) de las cuales el71% corresponde a proveedores deservicios logísticos y las restantes aexportadores/importadores.

Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional

Se procesaron 13 bases de datos de 8 instituciones diferentes.

Logística eficaz: Asegurar que las operaciones de COMEX se cumplan sin contratiempos (a tiempo, correctos y completos)

Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional

Algunos resultados

95%

98%

96%

74%

86%

67%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Entregas correctas

Entregas a tiempo

Entregas correctas y a tiempo

Entregas correctas

Entregas a tiempo

Entregas correctas y a tiempo

Exp

ort

ado

rIm

po

rtad

or

Integración tecnológica: Fomentar la integración tecnológica de los actores de la cadena

Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional

Empresas con sistema de trazabilidad de la carga

62% 57%

Proveedor de servicioslogísticos

Usuario de servicioslogísticos

Empresas cuyos sistemas están integrados con los de

otras empresas o instituciones

75%25%

Usuario de servicios logísticos

SI

NO

78%

22%

Proveedor de servicios logísticos

Algunos resultados

Sustentabilidad social: Contar con capital humano con capacidades idóneas, productivo y con condiciones de trabajo seguras

Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional

43,1

5,7

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Tasa de accidentabilidad del sector logístico

Tasa de accidentabilidad transporte de carga

Cada 1.000 trabajadores

Algunos resultados

Sustentabilidad ambiental: Elevar los estándares ambientales y de eficiencia energética asociados a la cadena

Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional

El sector logístico produjo

18.680 toneladas de Gases

de Efecto Invernadero el año

2015

Promedio: 35.757 ton/año39%

59%

Proveedor de servicioslogísticos

Usuario de servicioslogísticos

Empresas de la muestra que miden su huella de carbono

Algunos resultados

“aspectos que se podrían mejorar respecto del comercio exterior”

Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional

Se construye un panel de actores que intenta ser heterogéneo, el cual comparte su percepción sobre el sector periódicamente.

Se invitó a 137 empresas a participar, obteniendo 50 respuestas válidas.

Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional

Cada pregunta tiene 3 posibles respuestas: • positiva/expansiva (P), • media/neutral (M) y • negativa/reductiva (N).

(P-N)/Total

Evaluación de desempeño logístico de comercio exterior a nivel nacional

100 indica evaluación neutra (ni peor ni mejor)

112145 129

0255075

100125150175200

Operador Usuario General

Según actor

106 118145 145

0255075

100125150175200

Situación actual Situación futura

Situación actual v/s futura

Operador Usuario

Resultados Barómetro 2017

Caracterización logística-portuaria en región de Valparaíso

Caracterización logística-portuaria en región de Valparaíso

Terminales PortuariosPúblicos y PrivadosCenso - 12 Terminales Portuarios

Empresas de Transporte de Carga Terrestre PortuariasCenso (Empresas Grandes y Medianas)Muestreo (Empresas Pequeñas)172 Empresas que operaron con algún terminal

Almacenes:Extraportuarios, depósitos, otros.Censo - 22 Establecimientos

Sistema de Información y Estadísticas Logístico-Portuarias (SIELP)

Sistema para la gestión de datos y generación de estadísticas

Sistema de Información y Estadísticas Logístico-Portuarias (SIELP)

Trazabilidad de los cambios

Reportes instantáneos

Sistema de Preparación de Datos (SiPreD)

• Para facilitar el cruce y análisis de los datos, estos deben estar en una cierta estructura:

– Cada variable en una columna

– Cada observación en una fila

• Se deben además estandarizar los nombres de parámetros (comunas, puertos, etc.)

Sistema de Preparación de Datos (SiPreD)

Nuevo proyecto

• Busca mejorar y fortalecer los datos de comercio exterior utilizando los manifiestos de carga y los documentos aduaneros.

• Proyecto en colaboración con Servicio Nacional de Aduanas

• Se iniciará en los próximos meses el estudio de diseño y puesta en marcha de piloto

• Posibilidad de integración con datos de SAG, PDI, Directemar y otros servicios públicos

Sistema estadístico de comercio exterior

• Adaptación de SIELP para abordar particularidades de terminales del sur (Los Lagos, Aysén y Magallanes)

• Fortalecer los mecanismos técnicos y normativos para obtener, procesar y almacenar datos relevantes para generar información logística de valor.

• Mejorar el principal canal de difusión para facilitar el acceso a información relevante y evaluar canales alternativos.

• Se aproximan sistemas de coordinación y operación que generarán nuevos datos. Requerimos estar atentos para lograr extraer el máximo valor público de ellos.

Desafíos de corto y mediano plazo

El equipo

ObservatorioLogísticoMejor información para mejores decisiones

www.observatoriologistico.cl

Gracias!

Mauricio Casanovamcasanova@mtt.gob.clobservatoriologistico@mtt.gob.cl@ObsLogChile

Guillermo Heufemanngheufemann@mtt.gob.cl

observatoriologistico@mtt.gob.cl

top related