power point acoso_escolar

Post on 14-Jun-2015

104 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Mayor de San

Andrés

Facultad de Humanidades y

Ciencias de la Educación

CarreraCiencias de la Educación

ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

MATERIA: INFORMATICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN

INTEGRANTES:

- CHURA CRUZ LIZETH - FLORES QUISPE ELSA

Planteamiento del problemaEl Bullying es el maltrato físico y (o) psicológico continuo y sin medida, que recibe un niño por parte de otro u otros que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con el fin de obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente satisfacer la necesidad de agredir y destruir. Podemos observar que el acoso escolar conocido como bullying es una palabra muy usada ya en el mundo. En primer lugar los afectados son las victimas (escolares) que sufren de este maltrato que a consecuencia de este mismo puede ocasionar la deserción escolar, alcoholismo, baja autoestima, miedo, bajo rendimiento en su aprendizaje, y como causa mayor el suicidio. Otros que se ven afectados son los mismos acosadores (escolares) ya que estos sufren de problemas psicológicos y pueden llegar a convertirse en delincuentes y hasta asesinos. Los padres de familia tanto de los acosados y acosadores están dentro de los afectados ya que estos se sienten impotentes ante el problema.

Formulación del problema

En el medio social escolar, ¿Existe el Acoso Escolar (bullying) en estudiantes de 3º de secundaria de los colegios LUIS ESPINAL CAMPS de la gestión 2013 de la Zona Alto Villa Victoria de la ciudad de El Alto?

objetivo general

Saber si realmente existe el Acoso Escolar (bullying) en estudiantes de 3º de secundaria de los colegio LUIS ESPINAL CAMPS de la gestión 2013.

Objetivos específicos

- Observar el comportamiento de los estudiantes, profesores y padres de familia. - Identificar las características del bullying en estudiantes de 3º de secundaria mediante cuestionarios. - Establecer conversaciones con los estudiantes profesores y padres de familia mediante entrevistas directas. - Dar a conocer las características y consecuencias del Bulliyng mediante una sesión de información.

JUSTIFICACIÒN La presente investigación tiene mucha importancia porque este tema no solo se presenta en otros países como lo muestran los medios de comunicación y el internet, sino que el Bullying ha llegando a Bolivia según algunas investigaciones realizadas en el país por La Asociación Boliviana Voces vitales, de manos de su presidenta, la periodista Karenka Flores Palacios ha publicado el 2009 un libro titulado “Por el derecho a una vida escolar sin violencia”). Este estudio dio una vista general del problema en el país. El bullying es un tema reciente no tanto asi para otros países, pero para Bolivia si, es y ha sido poco estudiado, este tema para la sociedad boliviana pasa desapercibido, pues las investigaciones y estudios sobre el acoso escolar son pocas.El acoso escolar es un tema delicado puesto que los acosadores también tendrán consecuencias a futuro, por ello esta investigación es relevante debido a que permitirá reflejar el acoso escolar practicada con los estudiantes que están entrando en la adolescencia, es decir, de 3º de secundaria.También permitirá determinar el comportamiento y el pensamiento de los profesores y padres de familia ante esta problemática. Lo que esta investigación pretende realizar es hacer un informe del Acoso Escolar en los colegios especificados anteriormente, para evitar posteriores consecuencias y más victimas por este trastorno. También evitar su expansión a las diferentes Unidades Educativas aledañas.

HIPOTESIS

“Las hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan como generalizaciones o proposiciones. Se trata de enunciados que constan de elementos expresados según un sistema ordenado de relaciones, que pretenden describir o explicar condiciones o sucesos aun no confirmados por los hechos.” Van Dalen (1974:170) Entonces la hipótesis que se plantea es:

Los estudiantes del nivel de 3º de secundaria de los paralelos A y B del colegio LUIS ESPINAL CAMPS de la gestión 2013, practican los diversos tipos de acoso escolar (Bullying).

Metodología de la Investigación

TIPO DE INVESTIGACIÓN.-La presente investigación es un estudio de caso, dentro del tipo de investigación descriptivo.

En este estudio de investigación se podrá medir y describir los resultados en que los jóvenes estudiantes practican los diferentes tipos de Acoso Escolar, se basa en una descripción de variables, pero también dependerá del tipo de pregunta que se formuló para tal cometido.

TIPO DE DISEÑOEl tipo de diseño correspondiente a la investigación es Transeccional o Transversal.“Las hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan como generalizaciones o proposiciones. Se trata de enunciados que constan de elementos expresados según un sistema ordenado de relaciones, que pretenden describir o explicar condiciones o sucesos aun no confirmados por los hechos.” Van Dalen (1974:170)

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Los estudiantes del nivel de 3º de secundaria de los paralelos A y B del colegio LUIS ESPINAL CAMPS de la gestión 2013, practican los diversos tipos de acoso escolar (Bullying).Definición de variables

Variable independiente: EL BULLYING (son formas de maltrato fisico verbal emocional)

Variable dependiente: EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES (acciones de un objeto u organismo,)

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLESCATEGORIA DEFINICIÓN DIMENCIÓN SOCIAL INDICADORES MEDIDOR INSTRUMENTOS

ACOSO ESCOLAR

(BULLYING)

Son formas de maltrato

físico y(o) verbal,

emocional de forma

repetida entre

muchachos que están

entrando a la

adolescencia.

ACOSADOR

Características:Acosador inteligente:• Manipulador• Popular

SiempreA vecesNunca

Guía de observaciónCuestionario

Acosador Poco inteligente:• Acosador directo• agresivo

Acosador victima:• arremete a sus

menores.• Victima

ACOSADO

Características:Acosado pasivo:• Inseguro• Depresión Siempre

A vecesNunca

Acosado provocador:• Negociador• impulsivo

TIPOS DE ACOSO

DIRECTO:HostigamientoIntimidación AmenazaCoacción

SINO

INDIRECTO:Bloqueo SocialManipulación SocialExclusión

SINO

POBLACIÓN O UNIVERSO

Siendo la población un conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones. Hernández, Sampieri (2006).Entonces la población estudiada comprende de estudiantes, docentes y padres de familia, de la unidad educativa fiscal “Luis Espinal Camps” del nivel de 3º de secundaria de la zona Alto villa Victoria de la Ciudad de El Alto.

TIPO DE MUESTRAConsiderando que existen dos tipos de muestra la probabilística y la no probabilística.La presente investigación requiere de una muestra No Probabilística ya que según Hernández, Sampieri (2006)

“La muestra No probabilística o Dirigida es solo un sub grupo de la población en el que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de la característica de la investigación”.

TAMAÑO DE MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

Siendo la muestra de investigación No Probabilística, se determina el tamaño de la muestra, de la siguiente manera, el nivel de 3º de secundaria del colegio Luís Espinal Camps.

RESULTADOSLos datos obtenidos a través de los instrumentos aplicados son los siguientes. Se tomaron:

44%

56%

Género

MASCULINO

FEMENINO

GÉNERO

FEMENINO MASCULINO TOTAL

40 31 71

EDADES

13 años 14 años 15 años 16 años 17 años

1 22 38 6 4

1%

31%

54%

8%6%

EDADES

13 años

14 años

15 años

16 años

17 años

ITEM 1 - ¿Cuáles son en tu opinión las formas más frecuentes de maltrato entre compañeros?

1)a) b) c) d) e) f) g) No responde

19 2 13 8 1 12 15 1

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

27%

ITEM-2 ¿Cuántas veces, en este curso, te han intimidado o maltratado algunos/as de tus compañeros/ras?

2) a) b) c) d)

31 38 2 0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

44%

53%

3%

0%

ITEM-3 Si tus compañeros/as te han intimidado en alguna ocasión ¿Desde cuándo se producen estas situaciones?

3)a) b) c) d) e) No responde

49 8 4 6 3 1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

ITEM-4 ¿En qué lugares se suelen producir esta situación de intimidación? (puedes elegir más de una respuesta)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

16%

16%

10%

3%

5%

14%

22%

5%

9%

ITEM-5 Si alguien te intimida ¿Hablas con alguien de lo que te sucede? (Puedes elegir más de una respuesta)

5)a) b) c) d) e) Total

31 16 5 17 24 93

100%= 93 respuestas0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

ITEM-6 ¿Has intimidado o maltratado a algún compañero o a alguna compañera?

7)a) b) c) d) e)

22 46 2 0 1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

ITEM-7 Si te han intimidado en alguna ocasión ¿Por qué crees que lo hicieron? (Puedes elegir más de una respuesta).

8) a) b) c) d) e) f) g)

h) Total

20 41 8 15

6 11

5 5 111

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

ITEM-8 ¿Por qué crees que algunos/as chicos/as intimidan a otros/as? (Puedes elegir más de una respuesta).

10) a) b) c) d) e) Total

49 17 25 6 25 122

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

40%

14%

21%

5%

21%

ITEM-9 ¿Con que frecuencia han ocurrido intimidaciones (poner apodos, dejar en ridículo, pegar, dar patadas, empujar, amenazas, rechazos, no juntarse, etc.) en tu colegio durante el trimestre?

11) a) b) c) d) e) f)

19 21 10 1 1 19

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

ITEM-10 ¿Qué tendría que suceder para que se arreglase este problema?

12) a) b) c) d) e)

10 34 6 10 11

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

top related