power point 4º eso 1ª eva

Post on 05-Jul-2015

2.137 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN FÍSICA.EDUCACIÓN FÍSICA.

4º E.S.O.4º E.S.O.

1ª EVALUACIÓN1ª EVALUACIÓN

TEMA 1 : PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTOTEMA 1 : PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTOTEMA 2 : MÉTODOS PARA DESARROLLAR LAS TEMA 2 : MÉTODOS PARA DESARROLLAR LAS CUALIDADES FÍSICAS.CUALIDADES FÍSICAS.

TEMA 1. PRINCIPIOS DEL TEMA 1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO.ENTRENAMIENTO.

NORMAS O REGLAS PARA NORMAS O REGLAS PARA ELABORAR UN PROGRAMA DE ELABORAR UN PROGRAMA DE

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y SALUD.SALUD.

TEMA 1. PRINCIPIOS DEL TEMA 1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO.ENTRENAMIENTO.

1º.- Principio de continuidad:1º.- Principio de continuidad:3 – 5 d / Sem. 3 – 5 d / Sem. 2º.- Principio Progresión:2º.- Principio Progresión:Aumenta V. o I. gradualmente.Aumenta V. o I. gradualmente. 3º.-Principio sobrecarga:3º.-Principio sobrecarga:Ejercicio suficientemente intenso. Ejercicio suficientemente intenso. 4º.- Principio de alternancia:4º.- Principio de alternancia:Combinar ej. Suave con intenso.Combinar ej. Suave con intenso.

TEMA 2 : MÉTODOS PARA TEMA 2 : MÉTODOS PARA DESARROLLAR LAS CUALIDADES DESARROLLAR LAS CUALIDADES

FÍSICAS.FÍSICAS. Recordar las 6 cualidades físicas y sus Recordar las 6 cualidades físicas y sus

tipos.tipos. Intensidad : Dureza del ejercicio .Se Intensidad : Dureza del ejercicio .Se

mide por el pulso. Rendimiento.mide por el pulso. Rendimiento. Volumen: Cantidad de ejercicio: tiempo, Volumen: Cantidad de ejercicio: tiempo,

repeticiones, series. Salud.repeticiones, series. Salud. Formas de trabajar y mejorar las Formas de trabajar y mejorar las

diferentes cualidades físicasdiferentes cualidades físicas

MÉTODOS PARA DESARROLLAR LA MÉTODOS PARA DESARROLLAR LA RESISTENCIARESISTENCIA

CONTINUOS.CONTINUOS. FRACCIONADOS.FRACCIONADOS.

CONTINUOS: No hay descanso.CONTINUOS: No hay descanso.

3.3. Carrera continua (C.C): Resis. AeróbicaCarrera continua (C.C): Resis. Aeróbica4.4. Entrenamiento total ( E.T): Resis. AeróbicaEntrenamiento total ( E.T): Resis. Aeróbica5.5. Fartlek: Resist. Aeróbica y AnaeróbicaFartlek: Resist. Aeróbica y Anaeróbica

FRACCIONADOS: Hay descanso. FRACCIONADOS: Hay descanso.

9.9. Circuito : Resis. Aeróbica y anaeróbica.Circuito : Resis. Aeróbica y anaeróbica.10.10.Cuestas: Resis. Aeróbica y anaeróbica.Cuestas: Resis. Aeróbica y anaeróbica.11.11.Interval training ( I.T): Resis. Aero y Anae.Interval training ( I.T): Resis. Aero y Anae.

MÉTODOS PARA DESARROLLAR LA MÉTODOS PARA DESARROLLAR LA FUERZA.FUERZA.

Realizar test de 1 R.MRealizar test de 1 R.M

Método de cargas máximas:Método de cargas máximas:Fuerza máxima. Pesas muy pesadas. Pocos ejercicios y Fuerza máxima. Pesas muy pesadas. Pocos ejercicios y

pocas repeticiones. Personas muy entrenadas y pocas repeticiones. Personas muy entrenadas y acabado proceso crecimientoacabado proceso crecimiento

Método de cargas submáximas:Método de cargas submáximas:Fuerza explosiva y resistencia. Pesas intermedias. 8 a Fuerza explosiva y resistencia. Pesas intermedias. 8 a

12 ejer. 5 a 15 rep. Rendimiento deportivo.12 ejer. 5 a 15 rep. Rendimiento deportivo.

Método de Fuerza resistencia:Método de Fuerza resistencia:Fuerza resistencia. Pesas ligeras. Muchas repeticiones Fuerza resistencia. Pesas ligeras. Muchas repeticiones

( mas de 15) . Muchos ejercicios( más de 10). ( mas de 15) . Muchos ejercicios( más de 10). Programas de salud .Programas de salud .

MÉTODOS PARA DESARROLLAR LA MÉTODOS PARA DESARROLLAR LA VELOCIDAD.VELOCIDAD.

Salidas : Velocidad de reacción.Salidas : Velocidad de reacción. Carreras cortas : Velocidad de traslación.Carreras cortas : Velocidad de traslación. Carreras lanzadas : Velocidad de traslación.Carreras lanzadas : Velocidad de traslación. Velocidad resistencia: Velocidad de Velocidad resistencia: Velocidad de

traslación y resistencia anaeróbica.traslación y resistencia anaeróbica. Trabajo de la fuerza : Ayuda a mejorar la Trabajo de la fuerza : Ayuda a mejorar la

velocidad.velocidad. Trabajo de la técnica de Carrera: Mejorar la Trabajo de la técnica de Carrera: Mejorar la

amplitud y la frecuencia.amplitud y la frecuencia.

MÉTODOS PARA DESARROLLAR LA MÉTODOS PARA DESARROLLAR LA FLEXIBILIDAD.FLEXIBILIDAD.

MÉTODOS ACTIVOS( Sin ayuda)MÉTODOS ACTIVOS( Sin ayuda) MÉTODOS PASIVOS( Con ayuda) MÉTODOS PASIVOS( Con ayuda)

MÉTODOS ACTIVOS( Sin ayuda)MÉTODOS ACTIVOS( Sin ayuda)2.2. Activo simple.( Solo)Activo simple.( Solo)3.3. Cinético. No hacerlo. Rebotes.Cinético. No hacerlo. Rebotes.

MÉTODOS PASIVOS( Con ayuda) MÉTODOS PASIVOS( Con ayuda) 6.6. Pasivo simple.Pasivo simple.7.7. F.N.P: Estiramiento, contracción F.N.P: Estiramiento, contracción

isométrica, relajación y estiramiento.isométrica, relajación y estiramiento.

COORDINACIÓN : TIPOS Y COORDINACIÓN : TIPOS Y EJERCICIOS.EJERCICIOS.

Coordinación óculomanual: Relación mano – Coordinación óculomanual: Relación mano – ojo. Tiro a canasta,pases en balonmano,etc..ojo. Tiro a canasta,pases en balonmano,etc..

Coordinación óculopie: Relación pie- ojo. Coordinación óculopie: Relación pie- ojo. Pases en fútbol, patada en rugby, etc..Pases en fútbol, patada en rugby, etc..

Coordinación bimanual: Movimiento ambas Coordinación bimanual: Movimiento ambas manos. Malabares, Jugar a la play ,etc..manos. Malabares, Jugar a la play ,etc..

Coordinación dinámica general : Movimiento Coordinación dinámica general : Movimiento de varias partes del cuerpo a la vez. de varias partes del cuerpo a la vez. Volteretas, nadar, aeróbic,etc Volteretas, nadar, aeróbic,etc

EQUILIBRIO. TIPOS Y EJERCICIOS.EQUILIBRIO. TIPOS Y EJERCICIOS.

Estático: Sin movimiento. Pino.Estático: Sin movimiento. Pino. Dinámico: Con movimiento. Rueda Dinámico: Con movimiento. Rueda

lateral.lateral.

top related