pantallas de visualizaciÓn de datos (pvd)

Post on 02-Feb-2016

68 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD). Elaborado por: Riesgolaboral.net. PANTALLA DE VISUALIZACIÓN. Definición según el R.D. 488/1997 Pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de representación visual utilizado. TRABAJADOR USUARIO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.netElaborado por: Riesgolaboral.net

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

PANTALLA DE VISUALIZACIÓN

Definición según el R.D. 488/1997

Pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de representación visual utilizado.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

TRABAJADOR USUARIO

Definición según el R.D. 488/1997

Cualquier trabajador que habitualmente y durante una parte relevante de su trabajo normal utilice un equipo con pantalla de visualización.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

QUIEN SE CONSIDERA TRABAJADOR USUARIO

Puede considerarse "trabajador" usuario de equipos con PVD:

Todo aquel que supere las 4 horas diarias ó 20 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos.

Puede considerarse excluido de la consideración de "trabajador" usuario:

Todo aquel cuyo trabajo efectivo con PVD sea inferior a 2 horas diarias ó 10 horas semanales.

Con ciertas condiciones, podría considerarse "trabajador" usuario:

Todo aquel que realice entre 2 y 4 horas diarias (ó 10 a 20 horas semanales) de trabajo efectivo con estos equipos.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

RECOMENDACIONES PARA UN MAYOR CONFORT VISUAL

Debería tenerse en cuenta la distribución de luminancias para conseguir las mejores condiciones visuales y evitar la fatiga visual.Las superficies del mobiliario y de los elementos de trabajo deben ser mates para evitar los posibles reflejos.Las fuentes de luz, como ventanas, abertura, tabiques transparentes o translúcidos deberían situarse de forma que no provoquen deslumbramientos ni reflejos sobre la pantalla.Las ventanas deberían disponer de persianas regulables que impidan el paso de luz, sin que quiten iluminación.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

TIPOS DE TAREAS

Consulta de datos.

Entrada de datos.

Diálogo.

Tratamiento de textos.

Programación y diseño asistido.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

REQUISITOS PARA LA MESA DE TRABAJO

Dimensiones de la mesa.Peso que soporta.Aristas y esquinas redondeadas.Superficie de trabajo mate.Espacio disponible debajo de la mesa.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

REQUISITOS PARA LA SILLA

Debe ser estable y de cinco puntos de apoyo.Debe permitir libertad de movimientos y apoyar la espalda.El borde del asiento será redondeado y no presionará la parte posterior de las piernas.Será regulable en altura y en la inclinación del asiento.Si no se cumple la condición anterior, se proporcionará al trabajador un reposapiés.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

REQUISITOS PARA EL ENTORNO DEL TRABAJO

Espacio suficiente para acceder al mismo, levantarse y sentarse sin dificultad.Iluminación suficiente, sin producir reflejos o deslumbramientos.El puesto no debe situarse ni de frente ni de espaldas a la ventana.Nivel de ruido.Temperatura.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

REQUISITOS PARA LA PANTALLA

Tamaño de caracteres suficientes para que resulten legibles.Imagen estable sin parpadeos.Debe poder ajustarse brillo y contraste.Debe tener tratamiento antirreflejos.Debe poderse elegir polaridad de la pantalla.Debe ser regulable en giro e inclinación.Debemos poder regular la distancia de la pantalla a los ojos (40 cm).

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

Polaridad

PositivaSon menos perceptibles los reflejos.

Negativa Se ve menos el parpadeo y la leen mejor las personas con menor agudeza visual.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

REQUISITOS PARA EL TECLADO

Debe ser independiente de la pantalla.Se debe poder regular la inclinación del teclado.Debe existir espacio suficiente (10 cm) para apoyar las manos.Su superficie debe ser mate para evitar reflejos.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

REQUISITOS PARA EL RATÓN

El diseño, debe adaptarse a la curva de la mano.El movimiento del cursor en la pantalla, debe adaptarse al realizado con el ratón.También los interfaces deberían cumplir unos requisitos ergonómicos.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

REQUISITOS PARA EL PORTADOCUMENTOS

Debe ser ajustable en altura, inclinación y distancia.

El soporte será opaco y su superficie de baja reflectancia.

Debe ser resistente al peso de los documentos y no tendrá oscilaciones.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

REQUERIMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO

DE TAREAS ILo que se debe conseguir:

Facilitar al usuario la realización de sus tareas.Salvaguardar su salud y promover su bienestar en el trabajo.Dar oportunidades al usuario para que pueda desarrollar sus capacidades y habilidades en las tareas que le conciernen.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

REQUERIMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO

DE TAREAS IILo que se debe evitar:

Las situaciones de sobrecarga o subcarga.La repetitividad que pueda provocar monotonía e insatisfacción.La presión indebida de tiempos.Las situaciones de aislamiento, que impidan el contacto social.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

ILUMINACIÓN EN PVD I Puede provocar deslumbramiento cualquier luminaria comprendida en un ángulo de 45º con la horizontal de la pantalla. El deslumbramiento indirecto sobre la pantalla no debe superar los limites de 500 cd / m2 (candelas / m2).Las luminarias irán transversales a los puestos de trabajo. A techos más altos, menos posibilidad de deslumbramientos.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

ILUMINACIÓN EN PVD II

Los requerimientos visuales son altos, requerimiento mínimo recomendado 500 lux ambientales, y en el lugar de la pantalla que no haya más de 300 lux.Es conveniente el apantallamiento de las luminarias, sobre todo si los techos no son altos.Hay que tener cuidado con los deslumbramientos de los flexos.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL COLOR I

Los colores extremos del espectro (rojo y azul saturados) no deben ser presentados simultáneamente en pantalla.El número de colores presentados simultáneamente en una pantalla será el mínimo necesario.Evitar el azul puro para texto, líneas delgadas y figuras pequeñas.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL COLOR II

Evitar el verde y el rojo en la periferia de grandes pantallas.Usar colores similares para significados similares.Tener en cuenta que no todos los colores son igualmente discernibles.Usar un fondo común para agrupar elementos relacionados.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

RUIDO EN PVDTrabajos complejos no superior a 55 dB (A).

No tiene porque haberlas.

VIBRACIONES EN PVD

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

RELACIÓN RUIDO – CALIDAD DE COMUNICACIÓN

Nivel del ruido Calidad de la (dB) comunicación

< 40 Perfecta.40-45 Muy buena.45-50 Buena.50-55 Satisfactoria.55-60 Ligeras restricciones.60-65 Dificultosa.65-70 Insatisfactoria.

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL

Autora: Nieves ToribioTécnico Intermedio en PRL Elaborado por: Riesgolaboral.net

TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

Limites de confort:Verano → 23 - 26º CInvierno → 20 – 24º CHay que tener en cuenta las bocas del aire acondicionado, que no estén encima del trabajador, y que la gradiente máxima de temperatura sea de 3º C (diferencia de temperatura suelo y techo).Humedad relativa del aire entre 45 y 65%.Índice PPD → Proporción de insatisfechos.Velocidad del aire → Igual o inferior de 15 m/s.Radiaciones → No hay problema hoy en día.

top related