p e r f o r a c i Ó n e s o f Á g i c a ma n e j o c o n s e r v a … · 2020. 8. 27. ·...

Post on 22-Oct-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • Endoscopía:Esófago: Cricofaringeo a 15 cm de la ADS, se observa a20 cm laceración profunda de pared esofagíca cubiertade fibrina con erosión en beso.

    Diagnostico: Laceración de la pared esofágica máscolocación de k-108 bajo visión endoscopíca.

    MANEJO CONSERVADOR Y ENDOSCÓPICO DE LAPERFORACIÓN ESOFÁGICA

    La perforación esofágica es la más grave detodas las perforaciones del tubodigestivo,presenta una mortalidad que va entre9 a 41%, donde gracias a   los procedimientosendoscópicos esta se ha evidenciado enaumento. nos ayuda tanto al diagnosticotemprano y al manejo terapeutico.En  la siguiente presentacion se desarrollara elmanejo conservador y endoscopia de laperforacion esofagica.

    Servicio de CirugÍa General y Mini-Invasiva Hospital de Trauma yEmergencia Dr. Federico Abete

    Paciente de sexo femenino de 23 años queconsulta por presentar disfagia deaproximadamente 10 horas de evoluciónsecundario a ingesta de cuerpo extraño, ( vidrio)de forma accidental. Presenta como antecedentesquirúrgico resección de nódulo de mamaizquierda. Al momento del ingreso en buen estadogeneral con signos vitales dentro de parametrosnormales, compensada cardiorespiratoriamente,abdomen al examen físico se encuentra blando,depresible, sin defensa muscular, sin reacciónperitoneal.Se solicitan estudios complementarios

    CONCLUSÍON:Basado en los criterios de Cameron - Altorjay,podemos concluir que el manejo conservadoroportuno acorde a la localizacion y al tiempo debe seruna estrategia de pronta implementacion en eltrauma secundario a cuerpo extraño.

    INTRODUCCION

    CASO CLÍNICO

    Demostrar el manejo conservador yendoscopico de la perforación esofágicamediante un diagnostico temprano.

    OBJETIVO:

    Laboratorio:Hto: 33 %, globulos blancos: 12.300 mm3, Plaquetas: 285.000 mm3, glucemia: 121 mg/dl, urea: 25 mg/dl,creat: 0.45 mg/dl, Na: 134 meq/lts, k: 4.2 meq/lts,TP: 100 seg , KPTT: 35 seg

    Radiografía de tórax y cuello frente y perfil.

    Se obeserva ligero cambio de densidad a nivelsubglótico posterior.

    Tomografía de cuello y tórax.

    Se reconoce presencia de aire a nivel del espaciopre vertebral que discurre a nivel peri esofáfico,

    disecando las estructura vasculares cervicaleshasta el mediastino superior, con probable

    laceración esofágica de acuerdo a losantecedentes descripto.

    Seriada Esofago-Gastro-Duodenal

    Conducta: Se decide internación para manejo de alimentación por vía parenteral, con posterior realización deendoscopía, reanudando la váa oral posterior al decimodía.

    Se realiza endoscopía control al decimo día sin objetivaralteraciones y tomografía con regresión delneumomediastino, se retira k-108,  se decide dar egresohospitalario.

    Tomografía de cuello y tórax control

    Dr. Paulo Reble, Dr. Raúl Abularach, Dr. Santiago Martin, Dr. José Puche, Dr.Jorge Botero, Dr. Jose Acosta.

    Se evidencia salida del material de contrastecontenida en el opérculo torácico

    Manejo conservador de la perforación esofágica por cuerpo extraño en un paciente pediátrico. Reporte de un caso. Alexis Ormeño Julca, Edward Ocampo Anduaga,Bonifacio Arauco Ibarra, Acta Gastroenterol Latinoam 2017;47(1): 64-6, Publicado en www.actagastro.org el 05/04/2017.Perforación esofágica. Experiencia clínica y actualización del tema An update on esophageal perforation. Italo Braghetto M, Alberto Rodríguez N, Attila Csendes J,Owen Korn B. Departamento de Cirugía, Hospital Clínico Universidad de Chile. Rev Méd Chile 2005; 133:1233-1241.Manejo conservador de la perforación esofágica Carlos Cárcamo I., Javier López S., Aliro Venturelli L. Instituto de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Australde Chile. Servicio de Cirugía, Hospital Clínico Regional de Valdivia. Cuad. Cir. 2005; 19: 39-46.

    REFERENCIAS:

top related