new students, new teachers: learning by doing

Post on 07-Jul-2015

68 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Learning by doing: new strategies for teachers. Analize skills, abilities and competencies require for new students.

TRANSCRIPT

COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL SIGLO XXI

“Hágalo Usted mismo” (Manifiesto Edupunk)

Modelo exploratorio sobre competencias necesarias en el ámbito de la enseñanza

¿Estamos preparados?

Analizada algunas teoría al respecto

1) Criterios de evaluación ABP de la National Academy Foundation,

2) Elementos para un buen proyecto de la Pearson Foundation,

3) Manifiesto Edupunk,

4) Propuesta de Fernando Trujillo para el Encuentro Internacional de Educación 2012/2012

Concretamos la resolución de nuestra pregunta “¿Estamos preparados?” a partir de los siguientes ámbitos:

Profesorado, Alumnado, Proceso y Resultado

¿Qué pasa con los docentes?

● Rigor: ¿cómo transmitir la sensación de juego sin perder rigor? El alumnado está tan familiarizado con las 3p´s que “otras” formas son consideradas “menores”. Aquí debemos desplegar competencias de control y supervisión, actuando como AGENTES.

● Autenticidad: ¿en qué medida el proyecto está relacionado con mi objetivo? Este aspecto es crucial pues es el docente el que fija que las formas, contenidos, procedimientos, aun siendo consensuadas son coherentes con el objetivo de aprendizaje. Le hemos denominado competencias de RADAR.

¿Qué necesita el resultado?

● Comunicar: el resultado debe ser expuesto y transmitido como forma de interiorizar el aprendizaje. Ahora necesitaremos desplegar toda una serie de competencias sociales relacionadas con la COMUNICACIÓN.

● Evaluar: debemos saber qué avances ha alcanzado nuestro grupo y cada uno de sus miembros. La capacidad de EVALUADOR va a ir más allá de la realización de pruebas, ya que los aprendices pueden, a su vez, volverse en sus propios jueces.

¿Y qué pasa con el proceso?

● Fuentes: ¿qué fuentes vamos a emplear? ¿hacia cuáles orientaremos a nuestro alumnado? ¿cómo organizamos la información que se obtienen de varias de nuestras fuentes? Serán fundamentales las competencias como curadores de contenidos, que hemos denominado FILTRO.

● Gestión: ¿cómo se organiza el grupo? ¿cómo se reparten las tareas? ¿qué roles se establecen? ¿qué sistemas de trabajo vamos a emplear? Lo que se traduce en competencias sociales de dirección de equipos, gestión de reuniones, técnicas de creatividad,...

● Fuentes: ¿qué fuentes vamos a emplear? ¿hacia cuáles orientaremos a nuestro alumnado? ¿cómo organizamos la información que se obtienen de varias de nuestras fuentes? Serán fundamentales las competencias como curadores de contenidos, que hemos denominado FILTRO.

● Gestión: ¿cómo se organiza el grupo? ¿cómo se reparten las tareas? ¿qué roles se establecen? ¿qué sistemas de trabajo vamos a emplear? Lo que se traduce en competencias sociales de dirección de equipos, gestión de reuniones, técnicas de creatividad,...

Algunas conclusiones basadas en mi experiencia

● Satisfacción por parte del alumnado y del profesorado

● Se entendió que el “pasarlo bien” formaba parte del aprendizaje

● La presentación del resultado fue muy enriquecedora

● Colaboración desinteresada de otros

● Participación de otros miembros de la comunidad educativa

● Miembros de la clase no se implicaron

● Falta de instrumentos a nivel tecnológico

● Problemas de motivación y comunicación en algunos grupos

● Problemas de temporalización

● Sensación de pérdida de tiempo

Gracias por tu atención

@SabinaGataHttp://sabinagata.wordpress.com

Fotos de www.morguefile.com

Gracias por tu atención

@SabinaGataHttp://sabinagata.wordpress.com

Fotos de www.morguefile.com

top related