microsoft power point - caso complejo cia v [modo de ad

Post on 14-Nov-2014

132 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

odontología, odontología preventiva

TRANSCRIPT

Presentación de Presentación de

Universidad PeruanaCayetano Heredia

Facultad de EstomatologíaDepartamento Académico de Clínica Estomatológica

Clínica Integral del Adulto V - 2

Presentación de Presentación de Caso ComplejoCaso Complejo

Interno : Pedro Antonio Huaraj AcuñaAsesor : Dr. Walter MillaresCoordinador : Dra. Ivonne Hidalgo

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

FILIACIÓN� EDAD: 48 años

� SEXO: Femenino

� RAZA: Mestiza

� PESO: 63.5 Kg

� TALLA: 1.51 mts

� IMC: 27.85

� LUGAR DE NACIMIENTO: Lima

� PROCEDENCIA: Lima

� GRADO DE INSTRUCCIÓN: 5°Secundaria

� ESTADO CIVIL: Casada

� OCUPACIÓN: Ama de casa

RIESGO

NINGUNO

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

ANAMNESIS

• MOTIVO DE CONSULTA :

Paciente refiere: “Para que me vean los dientes”.

• ÚLTIMA VEZ QUE VISITÓ AL DENTISTA:

En el 2007, profilaxis.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

RESUMEN Y EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO

Paciente de sexo femenino de 48 años de edad, refiereque se cepilla los dientes tres veces al día (M-T-N), no usacolutorios ni hilo dental.colutorios ni hilo dental.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

EXAMEN CLÍNICO GENERAL

• ECTOSCOPÍA: ABEG, ABEN, ABEH y LOTEP

• PIEL Y ANEXOS: A.N

• TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO: AN

• FUNCIONES VITALES: • FUNCIONES VITALES:

– Pulso: 75 pul/min

– P.A : 130/70 mmHg

– F.R : 16 resp. x min

– T : 37ºC

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

CRÁNEO:

Mesocéfalo, Simétrico, BIP.

CARA:

Fascie no característica.Fascie no característica.

CUELLO:

Ganglios submaxilares, bilateral, palpables, móviles asintomáticos de 0.5 x 0.5 x0.5 cm.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

SIMETRÍA, FORMA Y PERFIL DE LA CARA:

-- SimétricoSimétrico-- MesofacialMesofacial-- MesofacialMesofacial-- ConvexoConvexo-- NormodivergenteNormodivergente

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

VESTÍBULO

A nivel de A nivel de pzaspzas 22, 26 y 22, 26 y 44, aumento de volumen 44, aumento de volumen 44, aumento de volumen 44, aumento de volumen de encía adherida, de encía adherida, eritematosa, de 2x2x2 eritematosa, de 2x2x2 mm.. mm..

PALADAR DURO Y BLANDO

Paladar profundo.Paladar profundo.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

� ÍNDICE DE RETENCIÓN (Bjorby y Löe, 1967):

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

ÍNDICE GINGIVAL (Löe y Silness, 1963)

X = 1.8

(Bjorby y Löe, 1967):

Grado3:

Pzas. 18, 28, 38, 35, 34, 33, 32, 31, 42, 43, 45. .

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

ENCÍA ADHERIDA:

Max sup. = 3mm Ant: 4mm Post: 2mmMax. inf. = 2.5mm Ant: 3mm Post: 2mmLingual = 6mm

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

HENDIDURA GINGIVAL:

Presenta bolsas periodontales(Periodontograma).

MOVILIDAD DENTARIA (Miller):

•Grado 1: pzas 12, 11, 38, 45.•Grado 2: pzas 18, 15, 28, 31, 42.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

•DIENTES:

Presenta 23 piezas dentarias:12 pzas. en el max. sup.11 pzas. en el max. inf.Remanente radicular de pzas16, 14, 22, 26, 27, 44 y 48.

OCLUSIÓN

RMI

OJ2mm

RCIRMD

NR

RCD

II

RMI

NR

RCI

I

OB

10%

2mm

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

FORMA DE ARCOS:

Maxilar Superior: CuadradaMaxilar Superior: CuadradaMaxilar Inferior: OvoideMaxilar Inferior: Ovoide

MIGRACIONES DENTARIAS:

En piezas:

17(GV)(M)(Ex), 15(GV)(M), 13(V), 12(GV) 11(GV), 23(GV), 26(Ex), 38(L)(M), 35-34-33-32-31-42-43-45 (GV).

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

CÚSPIDE IMPELENTE:

Pza 43/12-13

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

FACETAS DE DESGASTE:

Fisiológico. Fisiológico.

ESTADO DE RESTAURACIONES:ESTADO DE RESTAURACIONES:

No presenta restauracionesNo presenta restauraciones

DIASTEMAS:

13/12, 33/32.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

ESPACIO INTEROCLUSAL:

DVP = 82mm ; DVO = 80mmDVP = 82mm ; DVO = 80mmDVP DVP -- DVO DVO = 2 = 2 mm.mm.DVP DVP -- DVO DVO = 2 = 2 mm.mm.

RELACIÓN CÉNTRICA:

PCP: 28/38

DESLIZAMIENTO EN CÉNTRICA:

0.5mm

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

INTERFERENCIAS OCLUSALES

M. Lateralidad Derecha:

Lado de TrabajoLado de Trabajo

Pza. 13/43, 15/4513/43, 15/45

Lado de No Trabajo

28/4828/48

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

INTERFERENCIAS OCLUSALES

Lado de Trabajo

M. Lateralidad Izquierda:

Pza. 23/33

Lado de No Trabajo

Desoclusión

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

INTERFERENCIAS OCLUSALES

• Protrusiva

Pza. 12/42

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

HALITOSIS: No presenta

SALIVA: Fluida Fluida

REFLEJOS: NormalesNormales

INDICE DE HIGIENE ORAL (Greene y Vermilion 1964): 4.34.3

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

--- 2 ---

--- 3 2

--- 0 ---

--- 3 3

IP: 2.3 IC: 2

EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO

�� ESPACIOS EDÉNTULOS:

Reborde superior: Altura media, reborde ovalado, irregular y resilente.

Reborde inferior: Altura media reborde redondeado, regular y resilente.

Papila retromolar: Consistente, resilente, tamaño mediano.

Tuberosidades: Grande y retentiva.

Frenillos: Superiores e inferiores de inserción media y compresibles.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

ODONTOGRAMAODONTOGRAMA

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

ODONTOGRAMAODONTOGRAMA

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

PERIODONTOGRAMAPERIODONTOGRAMA

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

1. Análisis Radiográfico:

Rx. panorámica.

Rx. seriada.

Rx. bitewing verticales de molares y

premolares del lado derecho e izquierdo.

PLAN DE TRABAJO PARA EL PLAN DE TRABAJO PARA EL DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

premolares del lado derecho e izquierdo.

2. Análisis de la Oclusión:

Modelos de estudio montados en ASA.

Evaluación del plano oclusal con

analizador de Broadrick.

Encerado de diagnóstico.

Análisis de la dimensión vertical

Análisis dentolabial

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Neumatización alveolar de ambos senos maxilares y en el seno izquierdo quiste de retención

mucoso. Edéntulo parcial bimaxilar. Maxilar superior con reabsorción moderada y de

contorno óseo regular, en el max. inf. con grado de reabsorción moderada y múltiples

espacios medulares amplios.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Pza. 18: Mesioangulada, extruída, reab. osea mod. tipo H (D) con probable compromiso

de furcación. PCR: 2/1

•Pza. 17: Ausente.

•Pza. 16: Remanente radicular..

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Pza. 15: EELP. IRO (D) c.c. tártaro, severo defecto óseo vertical corticalizado (M, D y

CL). PCR: 2/1

•Pza. 14: Remanente radicular..

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Pza. 13: EELP. Reab. ósea moderada corticalizada tipo H (M y D). PCR: 1/1.

•Pza. 12: EELP. Reab. ósea mod. corticalizado Tipo H (D). PCR: 1/1.

•Pza. 11: EELP. Reab. ósea leve corticalizado tipo H (M). PCR: 1/1.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Pza. 21: Ausente.

•Pza. 22: Remanente radicular, quiste periapical infectado.

•Pza. 23: Reab. ósea mod. corticalizado tipo H (M y D). PCR: 1/2

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Pza. 24: Ausente.

•Pza. 25: Ausente.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Pza. 26: Amplia destrucción coronoradicular con borramiento de la cortical de

lámina dura del periápice, con compromiso de furcación.

•Pza. 27: Remanente radicular, proceso osteolítico periradicular..

•Pza. 28: EELP. PCR: 1/1

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Pza. 38: Mesioangulada reab. ósea mod. tipo H (M) reab. ósea leve tipo H (D)

descartar compromiso de furcación. PCR: 1/1.

•Pza. 37: Ausente.

•Pza. 36: Ausente.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Pza. 35: IRL (Mesiocervical) c.c.l.c. (R4), reab. ósea mod. tipo H (M, D y CL). PCR

1/1.

•Pza. 34: IRL (D) c.c.l.c. (R4) con propable compromiso pulpar. reab. ósea mod. Tipo H

(M, D y CL). PCR: 1/1.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Pza. 33: IRL (Distocervical) c.c.l.c. (R3). IRO c.c. tártaro, reab. ósea mod. tipo H (M, D

y CL). PCR: 1/2.

•Pza. 32: IRO (D) c.c.t. reab. ósea mod. tipo H (M, D y CL). PCR 1/1.

•Pza. 31: IRO (M) c.c.t. reab. ósea mod. tipo H (D y CL), reab. ósea severa tipo H (M).

PCR: 2/1.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Pza. 41: Ausente.

•Pza. 42: IRO (M) c.c.t. reab. ósea severa tipo H (M y D). IRL (Distoradicular) c.c.l.c.

(R4). EELP. PCR: 2/1

•Pza. 43: EELP. IRL (D), c.c.l.c. (R4). reab. ósea mod. tipo V (M, D y CL). PCR: 1/1.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Pza. 44: Remanente radicular.. PCR: 1/1.

•Pza. 45: EELP. IRO (M y D), c.c.t., defecto óseo vertical (M, D y CL). PCR: 1/1.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

INFORME RADIOGRÁFICO

•Pza. 46: Ausente.

•Pza. 47: Ausente.

•Pza 48: Remanente radicular..

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

MODELOS DE ESTUDIO

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

ENCERADO DE DIAGNÓSTICO

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN VERTICAL

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

DVO: 80 mm DVP: 82 mm

ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN VERTICAL

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN VERTICAL

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

80mm

79mm

ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN VERTICAL

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

ANÁLISIS DENTOLABIAL

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

DIAGNÓSTICO

Paciente de sexo femenino de 48 años de edad, en ABEG y LOTEP

DE LAS CONDICIONES ESTOMATOLÓGICAS:A. PERIODONTO Periodontitis crónica localizada:Leve:13, 12, 11, 22.Moderada: 35, 34, 33, 32, 31, 43, 45.Severa: 18, 15, 28, 37, 42.

DEL ESTADO GENERAL:

Condiciones y deformidades adquiridas o desarrolladas.Deformidades mucogingivales y condiciones alrededor del diente.

Recesión gingival:Superficie vestibular y lingual.Interproximal.

Deformidades mucogingivales y condiciones sobre el reborde edéntulo.Deficiencia del reborde vertical y horizontal.

Trauma oclusal.Trauma oclusal secundario.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

DIAGNÓSTICO

B. DIENTES

• Caries dental:Lesiones cariosas en pzas:

18(O), 15(M)(O)(D), 12(M), 11(D), 28(O)(M), 37(O),18(O), 15(M)(O)(D), 12(M), 11(D), 28(O)(M), 37(O),35(O)(mesiocervical), 34(D), 42(distoradicular), 43(D), 45(M).

Remanente radicular en pzas. 16, 22, 26, 27, 44 y 48.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

Necrosis pulpar séptica en pzas: 16, 14, 22, 26, 27, 44 y 48.

DIAGNÓSTICOC. OCLUSIÓN: Desorden funcional oclusal por:

- Edéntulo parcial bimaxilar.- Alteración del plano oclusal.- Pérdida de dimensión vertical.- Alteración de la guía anterior.- Interferencia oclusal (horizontal/vertical).- Trauma oclusal.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

• Eliminar focos infecciosos.

• Devolver función masticatoria, fonética y estética.

• Concientizar al paciente sobre la importancia de recuperar y/o mantener la salud bucal.recuperar y/o mantener la salud bucal.

• Devolver la salud gingival.

• Devolver la armonía al plano de oclusión.

•Restaurar la guía anterior.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

PLAN DE TRATAMIENTO

Fase Sistémica:

No requiere.

Fase estomatológica:

Fase de Higiene:

-R.A.R. de pzas. 13, 12, 11, 28, 37 y 45.-Extracción de las pzas: Max. sup.: 18, 16, 15, 14, 22, 26 y 27.Max. inf.: 31, 42, 44 y 48.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

PLAN DE TRATAMIENTOAlternativa 1: Fase Correctiva.-Confección de wiplas en el max. superior e inferior.Max. superior: -Clasificación según Kennedy, Clase II div. 2.-Restauración con resina de pzas 12(M), 11(D), 28(O)(M).-Prótesis parcial removible (doble barra palatina).

Max. inferior: -Clasificación según Kennedy, Clase II div. 2.-Restauración con resina en pzas. 37(O), 35(O)(MC), 33(I), 32(I), 43(I)(D), 45(M).-Colgajo protético de pza. 44.-Endodoncia, espigo y corona de pza 44.-Prótesis parcial removible (placa lingual).

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

PLAN DE TRATAMIENTOAlternativa 2: Fase Correctiva.Max. superior: -Clasificación según Kennedy, clase II div. 2.-Corona de pzas 13, 12, 11, 23 y 28. Ferulizado 13/11.

Max. inferior: -Clasificación según Kennedy, clase II div. 2.-Clasificación según Kennedy, clase II div. 2.-Restauración con resina en pzas. 37(O), 35(O)(MC), 33(I), 32(I), 43(I)(D), 45(M).-Colgajo protético de pza. 44.-Endodoncia, espigo y corona de pza 44.-Prótesis parcial removible (placa lingual).

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

PLAN DE TRATAMIENTOAlternativa 3: Fase Correctiva.Max. superior: -Clasificación según Kennedy, Clase II div. 2.-Corona de pzas. 13, 12, 11, 23 y 28. Ferulizado 13/11.

Max. inferior: -Clasificación según Kennedy, Clase II div. 2.-Clasificación según Kennedy, Clase II div. 2.-Colgajo protético de pza. 44.-Endodoncia, espigo y corona de pza 44.-Corona de pzas. 38, 35, 34, 44 y 45. Ferulizado de pzas 35/34, 44/45-Puente 33/43

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

PLAN DE TRATAMIENTO

• Fase de Mantenimiento:

• Controles periódicos cada 6 meses.– Odontograma.– Evaluación de higiene oral.– Evaluación de higiene oral.– Control de prótesis parcial removible.– Evaluar la guía anterior .– Evaluar dimensión vertical.

• Radiografías cada 12 meses.

Dpto. de Clínica Estomatológica IO: Pedro Huaraj CIA V – 2008- II

top related