manual de zimbra collaboration suite

Post on 08-Jun-2015

22.230 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANUAL DE ZIMBRA COLLABORATION SUITE

ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORES

German Sebastián Cadavid LoaizaStiven Taborda Ospina

Jeissy Alexandra Londoño GuzmánEliana Giraldo Salazar

Lucas PalacioJony Ríos

David Alberto Loaiza Rojas

GRUPO5: NETWORKSTATION5

Orientadores:

Camilo Andrés ZapataNicolás Gallego OrtizFernando Quintero

Andrés Mauricio Ortiz

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”REGIONAL ANTIOQUIA

medellin2008

INDICE

1. INTRODUCION

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERAL

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

3. QUE ES ZIMBRA

4. REQUERIMIENTOS PARA LA INSTALACION DE ZIMBRA

5. INSTALACION DE ZIMBRA COLLABORATION SUITE

6. BIBLIPGRAFIA

7. CONCLUCIONES

INTRODUCION

Zimbra Collaboration Suite (ZCS) es una innovadora suite de mensajería y colaboración de código abierto .Está disponible para diversas plataformas y distribuciones de Linux.

Este está formado por un conjunto de componentes que trabajan juntos para formar una solución completa .El servidor se integra con otros sistemas como el MTA, la base de datos y los paquetes de seguridad.

Trabaja con diversos almacenes de datos para la información de los usuarios: OpenLDAP proporciona la autenticación, MySQL guarda las preferencias y metadatos de los mensajes y el sistema de ficheros guarda directamente los mensajes de correo.

Este es muy utilizado en organizaciones ya que este sistema provee funcionalidades tales como correo electrónico, mensajera instantánea (Chat), documentos compartidos entre otras.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL:

El objetivo principal es implementar esta herramienta por las facilidades que nos brinda en una red o entorno de esta, ya que con el Zimbra podemos mejorar cualquier entorno por la capacidad que tiene de compartir documentos, mensajera, correo electrónico entre otros.

OBJETIVO ESPECIFICOS:

-Instalar esta herramienta para poder facilitar y dar un buen uso en la red.

QUE ES ZIMBRA

La Suite de Colaboración Zimbra (Zimbra Collaboration Suite o ZCS) es un programa informático colaborativo, o Groupware, creado por Zimbra Inc. (San Mateo, California).

Zimbra dispone de partners estratégicos de prestigio cómo Red Hat, HP, Intel, Novell, Apple.

Existen dos versiones de Zimbra: Una versión Libre, que sirve de base al producto y en la que colabora la Comunidad de Software Abierto -la cual incluye los partners-, y una versión comercial, “Zimbra Network, que a partir de la versión libre añade servicios y funcionalidades con enfoque profesional (soporte, mantenimiento etc.)

El Servidor ZCS hace uso de proyectos Open Source existentes como Postfix, MySQL, OpenLDAP, Lucene, Ajax ... Ofreciendo por lo tanto una arquitectura abierta y muy estándar.

La suite ZCS incluye por otra parte una capa de seguridad integrada con funcionalidades antivirus y antispam libres (Clam/AV, Spamassassin) cómo comerciales.

REQUERIMIENTO PARA LA INSTALACION

Los requerimientos de Zimbra Collaboration Suite son, en comparación con otros productos similares, bastante bajos. Para entornos de evaluación (hasta 50 cuentas) la siguiente configuración debería ser suficiente:

-CPU Intel/AMD de 32bits a 1.5 GHz o superior.

-1 GB de RAM.

-10 GB de espacio libre en disco para el software y los logs.

-Espacio adicional para el almacenamiento del correo y las bases de datos (depende del número de cuentas y de la cuota de disco asignada a cada una).

INSTALACION DE ZIMBRA COLLABORATION SUITE

-Primero que todo nos vamos para pico /etc/hosts allí colocaremos la ip de nuestro servidor, el nombre del equipo, junto con el dominio y el host.

pico /etc/hosts

-Luego ejecutaremos el siguiente comando para que se puedan tomar los cambios, en este comando colocamos el nombre del equipo más el dominio.

echo david.networkstation5.com > /etc/hostname

-Procedemos a reiniciar el sistema para que se puedan tomar los cambios realizados.

reboot

-Después de haber reiniciado el equipo procedemos a ejecutar el comando hostname para ver si los cambios si fueron realizados correctamente, nos debe aparecer el nombre del host.

hostname

-Y también ejecutamos el comando hostname -f para verificar si los cambios realizados surgieron efecto, nos debe salir el host mas el dominio.

hostname -f

-Ahora vamos a remover el exim ya que zimbra tiene su propio correo incorporado, desinstalamos varios archivos.

apt-get remove --purge exim4 exim4-base exim4-config exim4-daemon-light

-Al remover los archivos esperamos un momento mientras nos sale el mensaje diciéndonos que ya están eliminados.

-Ahora vamos a instalar varios paquetes necesarios para la instalación de zimbra, ejecutamos el siguiente comando.

apt-get install libc6-i686 sudo libidn11 curl fetchmail libgmp3c2 libexpat1 libge-topt-mixta-perl libxml2 libstdc++6 libpcre3 libltdl3 ssh

-Y esperamos a que nuestra instalación de efectué.

-

Después de que nuestra instalación sea satisfactoria, procederemos a descargar zimbra.

-Al descargar zimbra este descargara con sus propios paquetes y no tendremos que instalarlo por aparte, estos son los paquetes que descarga por defecto.

Zimbra apache, zimbra snmp, zimbra schema, entre otros.

-Ahora nos vamos para /etc/tmp/ ya que los paquetes que se descarguen se guardaran en tmp (temporales).Damos el siguiente comando.

cd /etc/tmp/

-Procedemos a descargar Zimbra, cuando estamos parados en tmp, pegamos estas lineas, y presionamos enter, y esperamos a que nuestra instalación se efectué.

wget http://files.zimbra.com/downloads/5.0.2_GA/zcs- 5.0.2_GA_1975.DEBIAN4.0.20080130234700.tgztar xvfz zcs-5.0.2_GA_1975.DEBIAN4.0.20080130234700.tgz

-El

paquete de Zimbra quedo descargado en /etc/tmp/ y el archivo baja de forma comprimida, procedemos a descomprimirlo con el comando

tar xfz Mas el nombre del archivo que vamos a descomprimir.

-Ahora entramos a el archivo zcs-5.0.2_GA_1975.DEBIAN4.0.20080130234700

-Y ejecutamos el comando ./install.sh –l

./install.sh –l

-Y esperamos a que se efectué la instalación.

-

En la pregunta que nos sale presionamos enter, y nos saldran varias preguntas para saber cuales paquetes vamos a instalar, le damos Y (si) y esperamos.

-A los paquetes que queremos instalar damos Y (si) y presionamos enter, y cuando nos pregunta que si vamos a instalar Zimbra Proxy, damos N (no) y procedemos con la instalación.

-

Después nos hace una pregunta de que si deseamos continuar ya que el programa será modificado, y le decimos que si Y.

-Ahora nos saldrá un error sobre el dns ya que nosotros no hemos hecho el registro MX, entonces procedemos a instalar en bind9 para poder hacer el registro., es recomendable que habrán otra consola para la configuración del dns, para que cuando nuestro dns resuelva le demos Y a esta opción.

apt-get install

bind9

-Ahora procedemos a configurar el dns para que nos corra en buen estado.

Lo primero que hacemos es irnos para /etc/bind

cd /etc/bind

-Y cuando estemos parados en el archivo damos el comando pico named.conf

pico named.conf

-Modificamos el archivo colocándole nuestro dominio que en este caso es networkstation5.com en la zona directa y en la zona inversa colocamos la ip que en este caso es 0.168.192

-Ahora nos vamos para el archivo db.local para modificar la zona directa, damos el siguiente comando:

pico db.local

-Nos debe aparecer asi:

-En nuestra zona directa creamos el registro de la siguiente manera:

correo IN MX 0 192.168.0.10----ip nuestro servidor-Ahora nos vamos para la zona inversa y nos vamos para el archivo db.127

pico db.127

-Modificamos el archivo.

-Ahora nos vamos para /etc/resolv.conf para modificar el archivo y colocar nuestro dominio junto con la ip, para que nos resuelva.

-Ahora nuestro DNS debe estar resolviendo.

-Procedemos a darle Y en el error anterior del DNS ya que nuestro registro MX esta hecho.

-Si no muestra el menú le copiamos el dominio, y después damos Y, y hay si nos debe de dar.

-Nos debe aparecer algo asi:

-En esta opción address unconfigured (**) intems ( ? - help ) vamos a dar la contraseña para el Administrador.

-Damos el numero 3 y enter.

-Después damos la opción 4 y damos enter.

-Copiamos la contraseña para el administrador Zimbra y damos enter, y esperamos a que cargue varios minutos ya que nuestra instalación va a finalizar.

-Después de que acabe de cargar damos la opcion r y volvemos al menú principal.

-Y copiamos la letra a, y esperamos a que cargue, ya que nos saldrán varias preguntas en las cuales responderemos Y. Y asi finalizamos nuestra instalación.

-Ahora nos vamos a registrar como usuario Zimbra ya que vamos a ver si los servicios están corriendo en buen estado.

su zimbra

-Y ejecutamos el comando zmcontrol status para poder ver los servicios.

zmcontrol status

-Como podemos ver nuestros servicios estan corriendo bien.

-Damos exit para salirnos de la opcion de servicios.

-Ahora escogemos un navegador para entra a la interfaz grafica del Zimbra, y damos la siguiente ruta.

https://david.networkstation5.com:7071/zimbraAdmin

-Al darle la URL nos saldrá un aviso diciéndonos que no reconoce la entidad Certificadora ya que no es legal, damos clic en la opcion OK.

-Después aparece otro recuadro en el cual damos clic en la opcion OK.

-Ahora entramos a la interfaz grafica de Zimbra.

-Nos logeamos como admin. Y damos la contraseña.

-Y entramos a la interfaz grafica.

-Ahora vamos a crear un dominio el cual se va a llamar grupo5.com

-Damos clic en Dominio Y le damos en la opcion NEW, para agregar nuestro dominio.

-Colocamos le nombre de nuestro dominio, y damos en la opcion Next.

-En el siguiente recuadro damos clic en la opcion Next.

-Procedemos dando clic en Next.

-Ahora damos clic en finalizar, y nuestro dominio queda creado.

-Ahora damos clic en Accounts para crear un alias, y damos clic en la opcion New.

-Y procedemos a colocar el nombre del nuevo alias, y damos clic en la opcion Next.

-Colocamos de nuevo el nombre del alias y damos Next.

-En la siguiente opcion damos clic en finalizar.

-Ahora nos fijamos si nuestro alias a sido creado.

-Y ahora nos logeamos con el nuevo usuario.

BIBLIOGRAFIA

http://www.openinside.es/index.php/zimbra

http://linuxsilo.net/articles/zimbra.html

CONCLUCIONES

-Implementar una aplicación Web la cual nos facilite un manejo en la red.

-Gracias a esta herramienta podemos compartir recursos en la red, ya que trabaja como un groupware o programa colaborativo.

top related