lighting designer

Post on 26-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Portfolio de Joana Lighting Designer and Interior Designer

TRANSCRIPT

03. PROYECTOS PRINCIPALES COMO PROFESIONAL

03.1 DISEÑO DE INTERIORES03.1.1 Bodega Can Rafols dels Caus

03.2 ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA03.2.1 Fachada exterior del Hotel03.2.2 Farmacia03.2.3 Casa de la entrevista03.2.3 Casa de la entrevista03.2.4 Supermercado

02. PROYECTOS PRINCIPALES COMOESTUDIANTE

02.1 DISEÑO DE INTERIOR02.1.1 Mercado de abastos02.1.2 Hotel Tumbeé de la nuite02.1.3 Sala de conferencias - Biblioteca02.1.4 Escenografía: “La Duda”02.1.4 Escenografía: “La Duda”

02.2 DISEÑO DE PRODUCTO02.2.1 Librería - expositor

02.3 DISEÑO GRÁFICO02.3.1 Lógotipo mercado de abastos

02.4 ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA02.4.102.4.1 Intervención urbana - Pescando un deseo02.4.2 Arco Hospital La Latina02.4.3 Guarderia02.4.4 Inmobiliaria02.4.5 Estudio Luz Natural

01. CURRICULUM VITAE01.1 Datos personales01.2 Experiencia profesional01.3 Experiencia profesional voluntaria01.4 Educación y formación01.5 Idiomas01.6 Capacidades y competencias 01.6 Capacidades y competencias informáticas01.7 Cursos y talleres

04. TÉCNICAS ARTÍSTICAS Y GRÁFICAS04.1 Técnicas artísticas04.2 Técnicas gráficas04.3 Renders

Mi trabajo como diseñadora de inte-riores parte de la escucha al cliente. El diseño no termina cuando es llevado a cabo, sino que se inicia en este mo-mento. Comienza cuando nosotros entramos a formar parte de este, ya sea en nuestra casa, en la calle o en la ciudad. El diseño se inicia cuando co-mienza la representación visible, física y sensorial. Por esto, mi objetivo es que la funcionalidad sea el punto de partida y que cada espacio y objeto diseñado cumpla con las necesidades del cliente y funcione en el tiempo.

JOANA GARCIA JUAN C/ COLON Nº10 3ºA, 49030 ZAMORA (España)04/04/1989 EspañolaTLF/ FAX: 0034 980510044 MVL: 0034649271759joanalightingdesigner@gmail.com

IDIOMAS: Lengua materna: Español / CastellanoOtras lenguas: - Inglés: B1 Nivel europeo- Italiano: B1 Nivel europeo- Portugués : B2 Nivel europeo

CAPACIDADES Y COMPETENCIAS INFORMÁTICAS: -Plataforma PC y Mac-Ofimática nivel superior: Microsoft Word, Excel, Presentación Power Point, Outlook, Adobe Acrobat-Diseño y maquetación, retoque fotográfico y dibujo vectorial manejo profesional: Adobe Photoshop CS4, Macromedia Freehand.-Modulación-Modulación y animación 3D y postproducción, manejo profesional: 3DMAX 2010, VRAY 2011, Cinema, Autocad 3d, Sketch-up-Dibujo lineal arquitectónico, manejo profesional: Autocad 2010, Dibac.-Estudios de iluminación: Dialux, Relux

CURSOS Y TALLERES:Cursos de informática:-Gestión de empresas agrarias informáticas: Esla centros de formación. Zamora. 50 horas.-Curso de informática básica: Instituto Zamorano de Formación y Empleo. Zamora. 20 horas.-Mecanografía. Escuela especial de mecanografía. Salamanca.2001. 1ºcurso: sobresaliente, 2ºcurso sobre-saliente, 3º curso sobresaliente.

Cursos de lenguas extranjeras:-Escuela Oficial de Idiomas: 1º de intermedio de inglés (en curso)-Curso de inglés: CISS St.Michaels Campus Programme, Toronto, Ontario, Canadá. 2005. 60horas.-Curso de inglés: universidad Menéndez-Pelayo, Valencia 2009, 40 horas-Curso de portugués, 2009. Escola Superior de Artes e Design de Matosinhos, Porto (Portugal) –Curso de inglés: universidad Menéndez-Pelayo, Madrid 2019-11, 120 horas 1º de nivel intermedio.- Curso de intensivo de inglés: LILA Liverpool (Reino Unido) Nivel: Upper intermédiate. 280 horas

Cursos de diseño:Cursos de diseño:-Work-shop: El jardín interior, Escuela de arte y superior de diseño de Zamora, 11,12 y 13 de Marzo de 2009-Iluminación para espectáculos musicales, 56 horas-Procesos de diseño de marca: Escuela de arte y superior de diseño de Zamora. Dias 7, 6 y 9 de Julio de 2009

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN- DISEÑO DE INTERIORES 2008-11Proyecto final calificado con un 9 sobre 10.Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora (Escuela de Arte y Diseño) Plaza de Toros, 2, 49007 Zamora (España)

- PRIMER AÑO DEL POSGRADO DE DISEÑO DE INTERIORES 2009-10EscolaEscola Superior de Artes e Design (Escuela de arte y diseño) Avenida Calaustre Gulbenkian, 4460-268 Ma-tosinhos, Porto (Portugal).Profundización en temas de diseño de interiores relacionados con la sustentabilidad en la arquitectura

- MASTER DISEÑO ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA 2012Universidad Politécnica de Madrid c/Ramiro de Maeztu 7 Madrid 28040Compuesto por varias partes, siendo la primera, un curso especializado de luminotecnia. Al cual le sigue, la complementación de una parte más creativa, definida por la luz natura, la luz artificial en espacios inte-riores y exteriores, todo ello es llevado a la realidad.

EXPERIENCIA PROFESIONAL- LIGHTING DESIGNER 15/01/2012 – ActualmenteHavells Sylvania C/ calaruega nº102 bajo Madrid 28033PRÁCTICASPRÁCTICAS DE ESTUDIO: Desarrollo de proyectos de iluminación arquitectónica, comenzando con el de-sarrollo de unos primeros conceptos que posteriormente evoluciona y se materializan con la elección adecuada de luminarias y lámparas, el cálculo y diseño de colocación de estas y finalmente, presentación al cliente mediante renders, memoria técnica y presupuesto.

- DISEÑADORA DE INTERIOR 15/02/2011 - 25/06/2011 Paolo Deganello Architetto. V. G. B. Tiepolo 30/B 20129 Milano (Italia). TEL/ FAX: 0039 02 70009324 e-mail: p-degane@paolodeganello.it PRÁCTICAS DE ESTUDIO: Dirigidas por Paolo Deganello, fundador del movimiento radical italiano. Involu-crándome en la investigación de productos de diseño sostenible, realizado en trabajo en equipo con otros miembros del estudio.Ideas conceptuales, diseño básico y diseño ejecutivo con su detallas arquitectónicos, para la sala de de-gustación en la bodega de Can Rafols, en Barcelona, 2011. Integración de elementos proyectuales en co-nexión con otras disciplinas. El desarrollo propio de este completo trabajo, teniendo en cuenta siempre los deseos y expectativas del cliente.

01. Curriculum Vitae

01. Diseño de interiores01. DISEÑO DE INTERIORES01.1 Mercado de abastos01.2 Hotel Tumbeé de la Nuite01.3 Sala de conferencias -Biblioteca.01.4 Escenografía: “La Duda”01.501.5 Restauración: Exposición de platería01.6 Galería de arte01.7 Habitación de hotel

HOTEL TUMBEE DEL NUIT:“EXPLORAR LA NATURALEZA Y LA HISTORIA COMO UNA FUERZA TERAPEUTICA”Se trata por una noche de descansar, de una forma intensiva sino más bien de una manera de vivir, sentir aspectos de la naturaleza que estaban olvi-dados. Involucrarnos con la naturaleza, ver, disfrutar de la naturaleza de ese vacío y silencio que nos recibe nada más llegar, un lugar de oxigenación.

Debido a su gran ortogonalidad de la construcción preexistente proyecto nueva formas con inclinaciones diagonales que contrapo-nen a las preexistentes y que nos permiten una clara lectura entre lo que había y lo que estamos añadiendo.

El claustro compuesto por sus cuatro pórticos, queremos que mantenga sus función original, para la cual fue creado, que es la de ser un espacio dedica-do a la meditación espiritual, para ello solo intervenimos en él ocupándonos de su rehabilitación y de sus patologías.

La palabra claustro viene del latín “claudere”, con el significado de cerrar, también clausura. Todo este significado que nos aporta el monasterio en la plana baja, quedan incoherexos e inequívocos en la primera planta, al encontrarnos una plana en forma de “U”, con una circulación lineal. Por lo que precisamos de un nuevo cuerpo sobre la preexistencia en el lateral norte del claustro. Cada espacio es tratado de forma diferente, con nuevas soluciones y nuevas intervenciones, porque todo el monasterio mantiene unidad y conexión por el pavimento continúo de láminas de madera y la pared interior del claustro.

Partimos de la influencia de Carlo Scarpa en la tienda Olivetti en Milán, en la cual, creamos diferentes peldaños y cada uno de estos ad-quiere una función independiente al otro. Este conjunto centralizado y aislado, colocado en el centro de la habitación, nos aporta flexi-bilidad dentro de un mismo espacio, dando lugar a diferentes espacios comunicados visualmente. También nos aporta una fácil lectu-ra entre lo preexistente y la nueva intervención. Concebido todo ello como una pieza única con los mismos materiales y que pueda construir una misma persona, esto nos permite economizar.

La casa con todo su conjunto de funciones que dan origen a espacios altamente especializados, cada uno con su nombre (cocina, baño, dormi-torio, etc.) es una invención relativamente re-ciente. Es fruto de un proceso de evolución ini-ciado en el s. XIX para hacer frente a las múlti-ples exigencias de higiene e confortabilidad cesaria para garantía de reproducción de fuer-zas de trabajo de las sociedades proto-industria-les.La arquitectura moderna consiguió exponer sus intenciones de transformación de la sociedad a través de algunos ejemplos de casas que se llegan a concebir como manifiestos, consiguien-do acelerar el lento proceso de transformación de arquitectura de los interiores.Convirtiéndose la casa en un breve dispositivo de control de la sociedad, máquina para habi-tar.Dejando de ser un “contenedor sensible a la vi-vencia de cada sujeto” para pasar a ser un invo-lucro abstracto e neutral, para ser habitado por cualquier individuo.

GALERÍA DE ARTEEnEn una galería de arte lo más importante y des-tacado no es el espacio sino la pieza expuesta. Por lo cual todo el contorno de este espacio se mantiene libre, organizando la circulación en-torno a una escalera escultórica que comunica las dos plantas. Pudiendo formar parte esta es-calera para exponer objetos sobre ella.

02. DISEÑO DE PRODUCTO02.1 Libreria - expositor

MUEBLE EXPOSITOR PARA UNA ESCUELA DE ARTEElEl proyecto tenía que cumplir una serie de pautas. Entre ellas, la más importante es que sir-viera para exponer los trabajos que se realizan en la escuela de arte de Zamora y que, a su vez, pudiera ser realizado de manera manual por los alumnos de esta.Uno de los problemas que me encontré y que sirvió de punto de partida, fue la variedad de ob-jetos, trabajos y proyectos que se podían expo-ner en él. Por lo cual, la versatilidad y composi-ciones infinitas con sus piezas apoyan esta idea.Hay que tener en cuenta, que este objeto ya era pensado para un lugar en concreto, lo cual, conllevo a definir el objeto con un color neutro que no interviniera con el espacio y a su vez re-saltara la pieza expuesta.

03. DISEÑO GRÁFICO02.1 Lógotipo Mercado de Abastos

LOGOTIPO MERCADO DE ABASTOS.ElEl diseño del logotipo, como identidad del edifi-cio. Está compuesto por un tres circunferencias, como símbolo del elemento principal del edifi-cio, que es el rosetón. En el centro de este tene-mos la tipografía de una “M” enlazada con una “A”. Esta tipografía hace un giño, a la época mo-dernista en la que se construyo el edificio, pero a la vez cohibido por una sociedad que le ro-deaba de la ciudad de Zamora, siendo una po-blación que acababa de salir de la edad media. Me parece muy importante representar dentro de este logotipo, la característica básica de los mercados de abastos, que es la variedad de color. Por lo que he decidido que esta variedad de color también se transmita a través de la grá-fica empleada en el logotipo.

BRIEFING CATÁLOGO SYLVANIAEl diseño de un briefing, como identidad de la empresa y resumen de su catálogo de produc-tos. Consitste em mostrar de los productos de forma llamativa, basandosé en la esencia de los mismos.

02.4 Iluminación arquitectónica02.4 ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA02.4.1 Intervención urbana - Pescando un deseo02.4.2 Arco Hospital La Latina02.4.3 Guarderia02.4.4 Inmobiliaria02.4.5 Estudio Luz Natural02.4.5 Estudio Luz Natural

PESCANDO UN DESEOLaLa intervención urbana se desarrollo en un workshop con la ayuda del estudio de diseño de iluminación TRAVESÍAS DE LA LUZ. Dentro de una fuente de deseos, cada persona que pa-seaba por el parque podía pescar un deseo e intercambiar sus deseos con otras. La poesía de este proyecto era la interacción de la personas concon la luz, mediante botellas iluminadas de colo-res y cada una de ellas con un mensaje diferen-te.

ESTUDIO SOLAR: SOLSTICIO DE VERANO Y DE INVIERNO

.ARCO HOSPITAL LA LATINAEste proyecto forma parte de un workshop con el equipo de proyectos de Philips. ElEl arco constituía parte de la puerta de entrada del hospital de La Latina, fundado en 1507 por Beatriz Galindo “La Latina” y su marido Francis-co Ramírez. La luz en este proyecto pretende realzar la parte más antigua del frontal, acentuando las tres fi-guras escultóricas. Fortaleciendo esta imagen en el interior tenemos luz difusa con tonos cáli-dos que se contrapone a luz exterior con un temperatura de color fría. Las paredes laterales iluminadas en contraluz realzan el volumen y otorgan al conjunto el ca-rácter de referencia visual.

GUARDERÍA:ElEl concepto de este proyecto de iluminación se basa en las primeras ambiciones de los niños in-fantiles, que es “quiero ser mayor…” ”Yo de mayor quiero ser…” Queriendo imitar y teniendo como principal punto de admiración a sus padres y hermanos. Por ello, reflejamos en estos espacios palabras claves como: el crecimiento, la estimulación,estimulación, los colores, el dinamismo, funcio-nalidad, etc. Permitiendo una interacción de los niños con el espacio.

iPROYECTO DE ILUMINACIÓN DE UNA INMOBILIARIA:El proyecto se desarrolla teniendo muy presente el tratamiento de la luz en la cultura y la arquitectura árabe, ya no solo por la historia de Sevilla, que tuvo una gran repercusión, sino también por su situación geográfica, la inclinación del sol, sus altas temperaturas, etc.

Por ello se tiene en cuenta varios aspectos muy importantes de la cultura occidental: 1.1. La luz como sensación de poder, sagrado, lujosidad, etc. Que muy bien vemos representado en las igle-sias, catedrales y mezquitas. De tal forma, que el altar, donde se sitúa la máxima autoridad de la iglesia, es la zona más iluminada.Diferenciamos dos grandes zonas dentro del edificio. La planta baja y la primera planta, es una zona co-mercial, totalmente pública. Frente a las plantas segunda, tercera, cuarta y quinta que son espacios más pri-vados, solo para clientes con un trato especial, vips.La creación de estos dos espacios se transmite al usuario mediante la luz natural, aprovechando la luz ceni-tal y conduciéndola al interior del edificio con tubos revestidos de espejos en su interior, alcanzando unos 300 lx por cada tubo de 20 cm. Es decir, cuatro tubos por planta nos aportan luz natural en el interior de la arquitectura.2. La cerámica vidriada es otro claro componente de la arquitectura árabe, así como la riqueza de colores y la utilización del dorado como símbolo de riqueza. Este material se caracteriza también por sus propieda-des físicas de reflejo de luces y sombras, la cual nos provoca una agradable sensación en el espacio.El tubo conductor de la luz natural es revestido por mosaico vidriado, de la marca comercial Bisazza, en co-lores dorados, ocres, anaranjados. Con esté recubrimiento modelamos la forma tubular del cilindro, como si se tratase de una hoja o folio doblado. Consiguiendo en todo su conjunto una escultura común, para las últimas plantas del edificio.

TESINA FINAL JUNIO 2012-MASTERDIA (UPM)

1

luz - sentimiento sagrado, poder, lujo

Sección Transversal

Sección Longitudinal Cuarta Planta

Quinta Planta

Tratamiento de la luz natural

vip, privacidad, exclusividad ...

Joana Garcia Juan

ESTUDIO LUZ NATURAL:ElEl desarrollo de muchos proyectos de ilumina-ción artificial comienza por el estudio de ilumi-nación natural. Es importante percibir la arqui-tectura tal y como se comporta con la luz en su posición cartesiana. La forma más real es me-diante la construcción de una maqueta y un reloj solar que nos ayuda a verificar la cantidad de iluminación que tenemos en un espacio de-pendiendo el mes del año en el que nos encon-tramos y la hora del día.

01. Diseño de interiores01. DISEÑO DE INTERIORES01.1 Bodega Can Rafols dels Caus01.2 Buda Night Club

Empresa vinícola de Can Rafols del Caus, en Avinyonet del Penedés (Barcelona). Fue iniciado en 2000 por el estudio de arquitectura Paolo Deganello . V. G. B. Tiepolo 30/B 20129 Milano (Italia) TEL/ FAX: 0039 02 70009324 e-mail: p-degane@paolodeganello.it. Es un edificio totalmente enterrado y compuesto por tres grandes blo-ques colocados en dos cotas diferentes, con una superficie total de 5000 m2.En febrero de 2011 comienzo las prácticas en este estudio, para el cual, desarrollo la sala de degustación, que forma parte de este complejo.El desenvolvimiento de este proyecto, tiene como base fundamental proyectar con el pasado, es decir, la arquitectura tiene que ser capaz de contar las transformacio-nes de un lugar sin destruir las formas antecedentes y los testimonios vividos. Siendo una nueva construcción que dialoga con la anterior sin violenciar la monumentali-dad exhibida.

03.2 Iluminación arquitectónica03.2 ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA03.2.1 Fachada exterior del Hotel03.2.2 Farmacia03.2.3 Casa de la entrevista03.2.4 Supermercado

iLUMINACIÓN DE LA FACHADA DEL HOTEL:ElEl proyecto de la iluminación comienza por una iluminacón artística y creativa que se va desa-rrollando y fortaleciendo con el desarrolo del mismo según la norma VEEI, la creación de una memoria que verifica su cumplimiento. Y el dibjo de planos de ilumianión para plasmar el con-cepto en la realiadad.

03

04.2 ILUMINACIÓN EXTERIOR - FACHADA DEL HOTEL

iLUMINACIÓN INTERIOR DE LA FARMACIA:CombinaciónCombinación de las nuevas tecnologías LED con las lámparas tradicionales. Aprovechando las caracteristicas especiales que nos aportan cada una de ellas consiguiendo una buena ilu-minación sin romper la eficiencia de todo su conjunto.

04.2 ILUMINACIÓN INTERIOR DE LA FARMACIA

iLUMINACIÓN INTERIOR DE LA CASA DE LA ENTREVISTA:EsteEste proyecto pretende aportar con la ilumina-ción de este espacio flexibilidad y funcionalidad. Debido a que es un espacio de exposiciones-cambiantes y además de ellos puede adquirir otra función. Para ello proyectoamos la ilumina-ción con un sistema de carriles trifásicos y la combinación de proyectos extensivos e intensivos adaptandonos a las necesidades del cliente. Nos apoyamos con un iluminación general de todo el espacio. Es importante entender el espacio arquitéctóni-co y que la iluminación diseñada nos enfatice y refuerce los comoponentes históricos de la ar-quitectura que nos han llegado através de los años en este espacio tan rico.

Carriles trifásicos Proyectores intensivos

Tira de LEDProyectores extensivos

Mediante un boceto, es la mejor forma de transmitir la idea y la más rápida, que está pensan-do el diseñador. Para ello utilizamos diferentes técnicas artísticas, ya sean técnicas húmedas, secas, mixtas o collage.

Utilizando el ordenador como una herramienta a nuestro servicio, podemos conseguir tras-mitir conceptos, ideas, sentimientos, emociones, etc que posteriormente son aplicados a nuestros proyectos. Pueden ser una mezcla entre dibujos y bocetos a mano alzada con imágenes y renders, entre otros. Lo importante es poder comunicar de forma clara y concisa lo que estamos pensando a nuestros clientes.

2

Partiendo de un levantamiento en 2D, se pretenden crear una imagen, lo máximo posible, de la reali-dad en 3D. Para ello utilizamos programas como 3Dmax, en el cual, modulamos todos sus elementos partiendo de un diseño en dos dimensiones. El resultado de estos renders posteriormente, si es necesario, son retocadas con Adobe Photoshop.

top related