lifetrack oilbirds costa rica

Post on 21-Jan-2018

160 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lifetrack OilbirdsCosta Rica

Primer informe

David A. Rodríguez Enero, 2017

GuácharoSteatornis caripensis (Humboldt, 1799)

Orden monotípico: Steatornithiformes (AUK, 2016) Ancestro: Prefica nivea (Olson, 1987) Distribución:

Registros en Costa Rica1. Milla Mills, 1986

2. Rara Avis (n.d)

3. Monteverde, 1996-2010-2013-2016

4. La Balsa, 2010

5. Cerro de La Muerte, 2012-2017

6. Turrialba, 2013

7. P.N. Volcán Tenorio, 2013

8. Barrio Luján, San José, 2013

9. Parque Internacional La Amistad (PILA), 2015

10. P.N. Corcovado, 2015

11. P.N. Rincón de La Vieja, 2015

12. Santa Rosa, Piedras Blancas, 2015

Bolaños Redondo et al, 2015;

eBird, 2017; Facebook, 2017; Hamilton com.pers; MNCR, 2017; Stiles y Skutch, 1989; UCR, 2017

Historia Natural

46 cm

1 m de envergadura

Bribrisas pronunciadas

Dimorfismo sexual

Snow, 1976

Historia Natural

Nocturna Con ecolocalización Muy buen sentido del

olfato Monógamos Única ave voladora nocturna frugívora Principales familias: Lauraceae, Burseraceae y

Arecaceae Juveniles pueden llegar a pesar casi el doble

Bosque et al, 1995; Perris y Harrison, 1979;

Snow, 1976

Ocotea monteverdensis

http://www.xeno-canto.org/202457

EcolocalizaciónFrecuencias

alcanzadas por el oído humano

De 6.100 a 8.750 ciclos por segundo

Cada pulso 1 milisegundo

Promedio entre cada pulso 2.6 milisegundos

Griffin, 1953

Lugar de estudio

Materiales y métodos

Red para atrapar

mariposas Varillas de acero 2 GPS(20 g c/u) 2 harness(4 g c/u) Cinta adhesiva Guantes de cuero

Metología

Satélite ARGOS

Resultados obtenidos El 28 de junio Koky Porras observa el primer

individuo 2 de setiembre se observó por última vez 51 días de observación 16 de agosto se capturó primer individuo 29 de agosto se capturó segundo individuo Lugares donde se observaron:

Refugio de Vida Silvestre de Monteverde

Reserva Curi-Cancha

Ficus Trail, Monteverde

Resultados obtenidos

Primer individuo capturado se le colocó transmisor número 4402. Todavía se está a la espera de que genere algún dato

Segundo individuo no voló con el transmisor puesto Permaneció 4 noches en cautiverio. Se alimentó

con aguacate (Persea americana) molido El 2 de setiembre se liberó sin el harness

Observaciones

Primer individuo capturado voló en dos ocasiones, no se observó ningún inconveniente. ¿Datos?

Segundo individuo que no voló:

¿Muy pesado el transmisor?

¿Problema en sacos aéreos?

¿Afecta el harness con la ecolocalización?

¿Senectud?

Colonias en Venezuela

• 82 colonias

• 7 colonias extintas

Bosque 1986; Herrera 2003

Posibles hábitats de anidamiento del GuácharoZonas

kársticas:

258 cuevas en caliza

•Zona Sur (61%)•Tempisque (17%)•Venado (10%)

Ulloa et al, 2011

Lo que sigue..

Para el 2017 se empezará a trabajar con un nuevo sistema llamado ICARIUS (International Cooperation for Animal Research Using Space)

Los transmisores serán de aproximadamente 4 g cada uno

Cambio climático

https://www.youtube.com/watch?v=O4djQDne2RM#action=share

Ocotea monteverdensis

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas

Personas involucradas hasta el momento

Jorge Lizano, Cristian Chaves, Wim de Backer, Robert Dean, Rolando Mata, Guías del Refugio, Adrián Arroyo, Reserva Curi-Cancha, Instituto Monteverde, Instituto Max Planck, Victorino Molina, Juan Diego Vargas, Macklin Smith, Roberto Guido, Jorge Marín, Ghisselle Alvarado, Silvia Bolaños, Laura Schütt, MICITT, CONICIT, Luis Sandoval, Escuela de Biología UCR, Randy Chinchilla, Selena Avendaño y Debra Hamilton

Muchas gracias!!

top related