la célula

Post on 08-Jul-2015

304 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia de la Biología Celular 1590 Zacharias Janssen : inventó el microscopio

1665 Robert Hooke: observó células de corcho

1765 Anton Van Leewenhoek: observó bacterias

1824 Dutrochet: animales y vegetales están formados por células

1830 Meyen: cada célula vegetal es independiente

1831 Brown: comunica la existencia de núcleos.

1838, Mathias Schleiden y Theodor Schwann: estudio de organismos vegetales y animales, respectivamente. Todos los tejidos están formados por células y las células animales y vegetales son análogas-

1885 Rudolph Virchow estableció que las células sólo se forman de otras preexistentes.

Postulados de la Teoría Celular todos los seres vivos están hechos de células,

considerándose como la unidad estructural.

La célula es la unidad funcional ocurriendo en ella reacciones metabólicas.

Toda célula se origina de otra preexistente, conteniendo el material genético.

Microscopía

EstéreomicroscopioMicroscopio óptico

Se basa en un haz de electrones que manejado

a través de lentes electromagnéticas se

proyecta sobre una muestra muy delgada

situada en una columna de alto vacÍo.

Los electrones del haz

atraviesen la muestra

Los electrones choquen con

un átomo de la muestra y

terminan su viaje

MEBMET

La Microscopía electrónica

Con el microscopio electrónico se puede alcanzar una resolución de

aproximadamente 40.000 veces más que el poder de resolución del

microscopio de luz y 2 x 106 veces el poder de resolución del ojo humano.

MET 60.000x

MEB

Elemento Microscopio óptico Microscopio electrónico

LENTES

De cristal o vidrio, con distancias

focales fijas

Magnéticas, a partir de metales

magnéticos, alambre de cobre

enrollado, cuya distancia focal varía

en relación con la corriente que pasa

por la bobina de cobre

AUMENTO

Se consigue cambiando los objetivos,

rotando el revólver

El aumento del objetivo es fijo

(distancia focal) mientras que la

distancia focal de la lente proyectora

varía para lograr los aumentos

PROFUNDIDAD DE CAMPO

Pequeña, por lo que se pueden ver

diferentes planos de enfoque al

mover el tornillo micrométrico

Mayor, por lo que se puede ver

enfocado todo el espesor del corte

ultrafino del espécimen

FUENTE DE LA RADIACIÓN

Haz de luz: fotones. Generalmente

situada por debajo del espécimen

(aunque hay excepciones)

Haz de electrones.

Ubicada siempre en lo alto del

instrumento, por encima del

espécimen

ALTO VACÍO No es necesarioImprescindible, para facilitar el

desplazamiento de los electrones

RESOLUCIÓN 0,2 µm 0,2nm

Procarionte Dominio Archeae

Reino Archeae

Dominio BacteriaReino Eubacteria

Tipos de Célula: procarionte

Características

Carecen de membrana que rodee el material genético el cual se halla más o menos disperso en el citoplasma.

ADN de cadena doble circular cerrado. No poseen histonas en el ADN Tienen tamaños comprendidos entre 1 y 10 micrómetros. ( 1

micrómetro equivale a 1/1000mm) Son células características de seres como las bacterias. Se dividen por bipartición. Su citoplasma no posee estructuras membranosas Los ribosomas son de menor tamaño No poseen citoesqueleto Poseen un solo cromosoma

Eucarionte

Células procariontes Células eucariontes

Características nucleares

Nucleoide

Sin membrana nuclearSin nucleoloADN circular cerradoADN desnudo

Núcleo organizado

Con membrana nuclearCon 1 o 2 nucleolosADN lineal abiertoADN asociado a proteinas

CaracterísticasCitoplasmáticas

Otras características

Ribosomas 70 SSin otros organelos:Pueden presentar flagelo de estructura simple

Siempre presentan pared celular compleja

80 SOrganelos y estructurasMitocondriasCloroplastosLisosomasSistema vacuolarPueden presentar flagelos o cilios muy complejos

En algunos casos hay pared celular: vegetal, fungi.

Las tres porciones de una célula eucarionte

La membrana celular o plasmática: es el límite exterior de toda célula que delimita y la separa de las demás y del entorno.

El citoplasma: es el contenido interior de las células, rico en agua,sales y otras moléculas. Contiene cientos de compartimentos llamados organelos.

El núcleo celular: almacena la mayor parte de la información genética (ADN) que controla y regula las actividades celulares.

Células eucariontes

DOMINIO EUCARYA

Reino Protista: unicelular o pluricelulares; acuáticos; heterótrofos y fotoautótrofosprotozoos

macroalgasmicroalgashongos muscilaginosos

Reino Fungi: unicelular o pluricelular; hábitat húmedo y sombrío.LevadurascallampasLíquenes

Reino Plantae: pluricelulares; fotoautótrofosPlantas no vasculares : musgosPlantas vasculares: helechos, gimnospermas y angiospermas

Reino Animal: pluricelulares; heterótrofos• Invertebrados• Vertebrados

Diferencias entre células animales y vegetales

Vegetal

Pared celular

Plastidios: cloroplastos, cromoplastos y leucoplastos

Vacuolas

Animal

Centriolos

Flagelos( exceptosesporas de musgos y helechos)

Lisosomas

ESTRUCTURAS Y ORGANELOS CELULARES

MEMBRANOSOS

Membrana celular

Núcleo (2)

Mitocondria (2)

Cloroplasto (2)

Retículo endoplasmático rugoso

Retículo endoplasmático liso

Aparato de golgi

Lisosomas

Vacuola

peroxisomas

NO MEMBRANOSOS

Ribosomas

Citoesqueleto

Cilios y flagelos

centriolos

Los componentes extracelulares y las conexiones entre las células contribuyen a coordinar las actividades celulares.

1. Pared celular en plantas•Capa exterior que mantiene la forma de la célula y la protege. A su vez, previene el ingreso excesivo de agua y mantiene la planta erguida

2. Matriz extracelular en animales

Fibronectina

G lucocalix

Uniones de anclaje

Uniones estrechas

Uniones en hendidura

Uniones intercelulares en células animales

DENTRO DEL CITOPLASMA:

Entrega soporte y le daforma (importante en lacélula animal).

Sirve de anclaje a organelosy enzimas.

Puede desensamblarse yensamblarse en otra zona dela célula.

Está asociado con lamotilidad

Transporte de vesículas.

Formación de vacuolasalimenticias en lafagocitosis.

1. CITOESQUELETO

Formado por:

•Microtúbulos: Presentes en todos los eucariontes. Se forman en el centrosoma. Mantiene forma de la célula; presente en cilios y flagelos

•Microfilamentos o filamentos de actina. Presente en fibra muscular; se encarga del cambio de forma de la célula

•filamentos intermedios: se encarga del anclaje del núcleo y de otros organelos.

2. Centrosoma y centríolo

Participan en la división celular

3. cilios y flagelos

Las instrucciones genéticas de la célula eucarionte se encuentran en el núcleo y son llevadas a cabo por los ribosomas

4. Núcleo: representa el depósito de prácticamente toda la información genética de la célula

La Envoltura nuclear o carioteca, es una doble membrana que contiene poros y está recubierta internamente por la lámina nuclear.El nucleoplasma es un coloide donde se encuentran suspendidas las estructuras intranucleares.La cromatina donde se halla el material genético o hereditario.El nucléolo lugar de armado de los ribosomas citoplasmáticos

5. Ribosomas: Su función es la síntesis de proteínas. Están formados por ARN ribosómico y proteínas.

Ribosomas libres: tienen funciones en el citoplasmaRibosomas unidos, al núcleo o RER: produce proteínas de inserción de membranas.

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

6. Vacuolas: cuya función es almacenar: agua, enzimas, productos de secreción y desechos

o

Compartimentos de mantenimiento

Sistema de Endomembranasregula el tráfico de proteínas y desempeña funciones metabólicas dentro de la célula

•Envoltura nuclear•Retículo endoplasmático liso y rugoso•Aparato de golgi•Lisosomas•Diversos tipos de vacuolas•Membrana plasmática

7. Réticulo EndoplasmáticoRugoso: es un saco de membranas con ribosomas adheridos

Función: se completa la síntesis de algunas proteínas de membrana y de la célula y externas (glucoproteinas)

8. Retículo endoplasmático liso:Red de túbulos membranosos que no contienen ribosomas.

Función:-síntesis de lípidos-metabolismo de carbohidratos -la desintoxicación de fármacos y venenos. -También almacena iones de calcio (contracción de músculos)

9. Aparato de Golgi: sacos membranosos aplanados y no conectados entre sí

Organelo procesador, empaquetador, distribuidor y secretor de las células. Recibe proteínas inmaduras del RER y libera vesículas destindas a entregar las proteínas maduras hacia distintos destinos: lisosomas, m. plasmática o al exterior.

11. Lisosomas :compartimentos digestivos o vesículas elaboradas por el aparato de golgi

Función: contienen enzimas digestivas

Relaciones entre los sistemas de endomembranas

12. Peroxisomas: son vesículasContienen enzimas que permiten degradar sustancias tóxicas, formando agua oxigenada en el proceso.

13. Mitocondria: sitio de respiración celular

Tienen 2 membranas. Propio ADN.

La función de la mitocondria es producir energía como ATP para la actividad celular. Todo esto a partir de glucosa, aminoácidos y ácidos grasos en presencia de O2

El ATP se difunde hacia el citoplasma para ser ocupado en las distintas reacciones en las cuales se requiere de energía. Al liberar la energía, el ATP queda como ADP (adenosin difosfato), el cual vuelve a la mitocondria para transformarse nuevamente en ATP.

La formación del ATP puede representarse mediante la siguiente reacción química:

Energía ADP + P + ----------------> ATP (P = fosfato)

Esta reacción permite almacenar la energía.

Teoría de la endosimbiosis

Tienen doble membrana, la externa es lisa y la interna presenta estructuras

membranosas llamadas crestas que son repliegues en forma de dobleces o

dedos de guante. El espacio interno se denomina matriz o estroma

mitocondrial; allí se encuentran dos o más moléculas circulares de ADN y

ribosomas.

Plastidios: cloroplastos: fotosíntesis

cromoplastos: pigmentos

leucoplastos: almacenan almidón

14. Cloroplastos: sitio de la fotosíntesis

Permite captar la luz solar con el pigmento clorofila y transformar con ayuda de la energía el CO2 y H2O en glucosa

15.Estructura detallada de la membrana plasmática de una célula animal

Separa el medio interno del externo.Selecciona las partículas que van a ingresar o salir de la célula.

top related