introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe

Post on 18-Jul-2015

626 Views

Category:

Education

19 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario Teológico Siloé

INTRODUCCIÓN Al

ANTIGUO TESTAMENTO

Cecilia Zeballos

Etimología La palabra Biblia deriva del término griego

βιβλίων biblion, que significa libros, colección de libros.

A su vez, Biblion tiene su raíz en Byblos, antiguo puerto fenicio cuya mercancía principal era el

papiro egipcio; material usado en la escritura. Definición Recopilación de escritos que judíos y cristianos

consideran inspirados por Dios. También se la llama «Sagradas Escrituras».

1

LA BIBLIA REPRESENTA A JESUCRISTO EL SALVADOR DEL MUNDO

La palabra "síntesis“ sugiere lo opuesto de laPalabra "análisis".

Cuando analizamos un libro o un tema, desarmamosPara estudiar en detalle los varios elementos que lo componen. Cuando usamos el método de síntesis,lo armamos, por decirlo así, para considerarlo en su totalidad.

?

Síntesis es, pues, el estudio de la Biblia como una totalidad. Cada uno de sus 66 libros es una parte integrante de esa totalidad, íntimamente relacionados unos con otros, de modo que cada uno recibe y a su vez aporta una nueva luz, un nuevo aspecto al Mensaje del otro; cada uno es una

parte de UN SOLO LIBRO Y UN SOLO MENSAJE.

¿Sabías que... el mejor comentario de la Biblia es la BIBLIA misma?

Todos sabemos que la Biblia que tenemoshoy en nuestras manos es una traducciónde los escritos originales.

Los libros de la Biblia originariamentefueron escritos en otras lenguas; esaslenguas fueron tres: hebreo, arameo ygriego.

EL TEXTO MASORÉTICO

¿Cómo se ha conservado La Biblia hebreaintacta y refinada a través de los siglos?

"El logro de [los] escribas hebreos denominadosmasoretas, es decir, 'conservadores de latradición', no ha sido debidamente aquilatado.Estos escribas, cuyos nombres no se conocen,copiaron el Libro Sagrado con amor, interés ymeticulosidad".

Los escribas judíos copiaron con fidelidad la porción de la Biblia en hebreo. De los siglos VI a X de nuestra era, estos escribas fueron conocidos por el nombre de masoretaspalabra del hebreo masohráh o masórethque significa "tradición".

La Biblia Hebrea (Canon de Palestina) La mayor parte del Antiguo Testamento se escribió en hebreo,

excepto unas pocas páginas, que se escribieron en arameo. Ungrupo de rabinos que habían conseguido escapar del asedio deJerusalén en el año 70, fundaron hacia el año 90 una escuelarabínica en Jamnia. Decidieron recopilar y ordenar los librosque consideraban inspirados, tarea que finalizaron en el siglo IIde nuestra era. Sólo aceptaron los que habían sido escritos enhebreo, excluyendo los deuterocanónicos. Estos libros sedenominan proto-canónicos y se dividen según el siguienteesquema:

1.- La ley 2.- Los profetas 3.- Los escritos

La llamada SEPTUAGINTA, es la traducción de laBiblia hebrea al idioma griego del siglo II a.C.corregida (para adaptar expresiones hebreas sinequivalente en griego) y aumentada: se incluyeronlibros que se leían en sinagogas de Alejandría, losdenominados libros deutero-canónicos.

Algunos libros no fueron traducidos, sino escritosdirectamente en griego (Sabiduría y el segundolibro de Macabeos).

Esta traducción se finalizó hacia el año 150 a. DC , yse la conoce como LA SEPTUAGINTA o los LXX.

Escritos proto-canónicos: son aquellos que se aceptan sin discusión por todos, es decir, tanto por los judíos, como por cada una de las Iglesias cristianas.

Escritos deuterocanónicos: los que son discutidos y entraron al canon en una segunda etapa: 7 libros del AT que son Tobías, Judit, 1 y 2 de los Macabeos, Baruc, Sirásides (o Eclesiástico), Sabiduría y algunas partes de Daniel y Ester,

Al iniciar el estudio de la Biblia, es necesario considerar los siguientes puntos vitales:

La Biblia es el libro de la auto-revelación del Dios verdadero que creó todas las cosas. Revelación que está dirigida hacia el hombre por todas las generaciones.

HEBREOS 1:1-2

Cómo ha hablado a la humanidad?

Podemos resumir la respuesta diciendo:

Por medio de Sus obras

Por medio de Sus palabras

Por medio de Su Hijo Jesucristo

LA PALABRA DE DIOS

EL MENSAJE INPIRADO POR DIOS

El LIBRO DE DIOS

LA REVELACIÓN ESCRITA DE DIOS

LA BIBLIA: EL LIBRO PRODIGIOSO

El Antiguo Testamento Lo anuncia desde Génesis. La sombra de la cruz se vislumbra cada vez con mayor nitidez. Profetas, símbolos, sacrificios, ceremonias, todos señalan hacia el CORDERO DE DIOS que se aproxima.

Su camino se anuncia con huellas de sangre de un SACRIFICIO ÚNICO SUPREMO.Pero la GLORIA de la resurrección amanece tras la Noche del Calvario anunciando La luz de su regreso definitivo y de Su Reino eterno también se vislumbra desde los primeros

Libros del Antiguo Testamento. Esta luz de Su gloria se intensifica hasta hacerse deslumbradora, y el amado Juan cierra el Libro de los Libros, "El que da testimonio de estas cosas dice: "Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús. (Apocalipsis22:20)).

EL CENTRO Y CORAZÓN DE LA BIBLIA ES CRISTO

15

La Biblia Es ....

Un Libro con dos partes

Testamento significaba un pacto o acuerdo entre dos partes

Antes del nacimiento

de Cristo

Después del

nacimiento de Cristo

AntiguoTestamento

NuevoTestamento

La palabra `testamento' es traducción de lalatina testamentum, que a su vez es traducciónde la griega diazeke, que tiene variossignificados; uno de ellos es testamento, perotambién significa pacto, alianza.

Precisamente, este sentido de `alianza' es elque se le quiso dar al traducir la palabra hebreaberit; sentido que no se conservó al traducir eltérmino griego al latín.

Por consiguiente, más que 'AntiguoTestamento' lo que tendríamos que decir es`Antigua Alianza'.

Efectivamente, Dios ha hecho una doblealianza con la humanidad: la primera, laantigua, es la hecha con el pueblo elegido deIsrael;

ÉXODO 24:3-8

la segunda, la nueva, es la hecha por mediode Jesús, con toda la humanidad.

MATEO 26:26-28

PENTATEUCO

LIBROS HISTÓRICOS

LIBROS POÉTICOS

LIBROS PROFÉTICOS

LIBROS

21 Un Libro

Dos Partes

AT NT

17 libros

históricos

5 libros

poéticos

17 libros

proféticos

5 libros

históricos

21 cartas

1 libro

profético

Tres Divisiones

PROFETAS MAYORES

PROFETAS MENORES

27

GÉNESIS

LEVÍTICO

NÚMEROS

ÉXODO

DEUTERONOMIO

2SAMUEL

1SAMUEL

1REYES

2REYES

JOSUÉ

JUECES

Rut

ESDRAS

NEHEMÍAS

Ester

DanielEzequiel

Lamentaciones

HageoZacarías

Jeremías Joel IsaíasAmós Abdías OseasJonás Nahúm HabacucSofonías Miqueas

Malaquías

Job ProverbiosCantares Eclesiastés

2 Crónicas

Salmos

E

S

D

R

A

S

N

E

H

E

M

I

A

S

Cautividad

Babilónica

(70 años)

605 - 538

G

E

N

E

S

I

S

E

X

O

D

O

N

U

M

E

R

O

S

J

O

S

U

E

J

U

E

C

E

S

1ero

S

A

M

U

E

L

2do

S

A

M

U

E

L

1ero

R

E

Y

E

S

2do

R

E

Y

E

S

Job Levítico

Deuteronomio

Rut

Sal.Proverbios

Cantares

Eclesiastés

NT

Antes Durante Después

Jonás Miqueas

Oseas Nahum

Amós Habacuc

Isaías Sofonías

Joel * Abdías*

Ezequiel

Daniel

Jeremías

Lamentaciones

Hageo

Zacarías

Malaquías

Ester

Leyenda de colores

Pentateuco

Libros Históricos

Poéticos

Proféticos

Vista Sintética del AT

1&2 Crónicas

1400 AC 1380 1010 971 853 605 538 444a.C.560

29

La Formación de una Nación

Conquista y Caos

Reino Unido y Dividido

Exilio y Restauración

πέντε

τεύχος TOMO

CINCO

gr. πέντετεύχος Pentateuco

La Leyheb. Torá

32

1. Génesis 1-11 El Prólogo de la Nación

2. Génesis 12-50 La Elección de la Nación

La Formación de la Nación

GÉNESIS

LEVÍTICO

NÚMEROS

ÉXODO

DEUTERONOMIO

3. Éxodo 1-6 La Esclavitud de la Nación

4. Éxodo 7-15 La Redención de la Nación

6. Números 10:11 – 36:13 Las Peregrinaciones de la Nación

7. Deuteronomio 1-34 La Instrucción a la Nación

5. Éxodo 16 - Números 10:10 La Revelación a la Nación

Lo que son los cuatro Evangelios al NuevoTestamento, lo son los cinco libros de Moisés alAntiguo Testamento.

El Pentateuco es indispensable a la revelaciónentera contenida en la Biblia; porque siendo elGénesis el prefacio legítimo a la ley; siendo la leyla introducción natural al Antiguo Testamento; ysiendo todo esto el preludio a la revelación delevangelio, no habría podido omitirse.

LIBRO DE GÉNESIS

MÓDULO N° 2 - CAPÍTULO 1

GÉNESIS

SINOPSIS: El libro del principio o comienzo de todas las cosas. GÉNESIS 2:4

GENESIS PRESENTA a CRISTO: como nuestro Dios Creador

Vs clave Gn 3:15: Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

GÉNESIS

NOMBRE DEL LIBRO

Los judíos designaban al libro de acuerdo con su primera frase,

B'reshith (“En el principio”).

El título “Génesis” proviene de la forma como la traducción Septuaginta traduce el v. 2:4: “estos son los orígenes de los cielos y de la tierra…”

γένεσις (origen, fuente, generación)

GÉNESIS

TEMA: El libro abarca desde la creación hasta la muerte de José en Egipto.

COMPOSICIÓN: 50 capítulos

AUTOR: Moisés (Deut 31:9, 24 HCH 15:21)

FECHA: APROX. 1445 – 1405 A.C.

Escrito probablemente luego que Dios dio la ley a Moisés en el Monte Sinaí.

Personajes: Abraham, Isaac, Jacob, José.

38Cuatro Grandes Eventos

(1-11)La Creación (1-2) Los Siete días de la creación (1:1-2:4) El hombre, el huerto, y la mujer (2:5-25)

La Caída (3-5) y la 1° promesa de Redención El pecado entra (3) El pecado se difunde – Caín y Abel (4) Genealogía – Adán a Noé (5)

El Diluvio (6-9) 1° Juicio El mundo corrupto y el plan de Dios (6) El diluvio: juicio y salvación (7-8) El pacto de Dios (9)

La Dispersión (10-11) La Tabla de Naciones (10) La Torre de Babel (11)

Cuatro Grandes Hombres

(12-50)

Abraham (12-23) Raza escogida Su llamado (12) El pacto abrahámico (15-18) El nacimiento de Isaac (21) La Gran Prueba de Abraham (22)

Isaac (24-26)El Nacimiento de Jacob y Esaú (25)El robo de los derechos de primogénito (25)Recibe la promesa (26)

Jacob (27-36)Jacob le roba a Esaú su bendición (27)Jacob y Esaú (32-33)

José (37-50)José en conflicto con sus hermanos (37)El Pecado de Judá con Tamar (38)José y su vida en Egipto (39-50)

39

2 Promesas

1 Señal

6 Bendiciones

Las Bendiciones Para Abraham•Nación Grande•Te Bendeciré •Engrandeceré tu nombre

Las Bendiciones Para los demás•Serás bendición•Bendeciré a los que te bendijeren y a los que te maldijeren maldeciré•Serán benditas en ti todas las familias de la tierra

GÉNESIS: Su importancia

Es considerado el libro más importante de la Biblia, por los siguientes motivos:

1. Contiene la única explicación válida del origen del universo. (Génesis cap. 1)

2. Revela que la creación no es fruto de la unión al azar de células y átomos luego de una gran explosión; sino de la cuidadosa y perfecta formación por parte de un creador Todopoderoso: Jehová Dios. (Génesis cap. 2)

GÉNESIS: Su importancia

3. La caída del hombre (Génesis cap. 3)

por la cual se explica la presencia del pecadoen el mundo y el origen de la muerte

4. El origen divino del matrimonio.

5. Revela la Primer promesa de redención, que es el tema central de toda la biblia

6. Finalmente contiene la historia del origen del pueblo judío como el pueblo escogido de Dios (Génesis cap. 12 – 50)

GÉNESIS: Verdades fundamentales enunciadas

NO ES POSIBLE ENTENDER EL RESTO DE LA BIBLIA SIN ESTUDIAR EL GÉNESIS.

GÉNESIS 2:4-7“Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron

creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos…”

SALMO 33:6“Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, y todo el

ejército de ellos por el aliento de su boca”.

JUAN 1:1-3“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo

era Dios. Éste era en el principio con Dios. Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho”.

GÉNESIS: Verdades fundamentales enunciadas

LOS HUMANOS DEBEN RESPONDER CON FE A LO QUE ENTIENDEN SEA LA VOLUNTAD DE DIOS,

GÉNESIS 15:6

“Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia”.

HEBREOS 11:8-11

“Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida…

GÉNESIS: Verdades fundamentales enunciadas

3.- ¿Cómo lo arreglará Dios?EL MESÍAS VENDRÁ PARA TODOS LOS PECADORESGÉNESIS 3:15“Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente

y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tu le herirás en el calcañar”.

GÉNESIS 22:18“En tu simiente serán benditas todas las naciones de la

tierra, por cuanto obedeciste a mi voz”.GÁLATAS 3:16“Ahora bien a Abraham fueron hechas las promesas, y a su

simiente…”

GÉNESIS: Verdades fundamentales enunciadas

DIOS ESTÁ DISPUESTO A JUSTIFICAR A LA HUMANIDAD CAÍDA

ROMANOS 5:17-18

“Pues si por la transgresión de uno sólo, reinó lamuerte, mucho más reinarán en vida por unosólo, Jesucristo, los que reciben la abundancia dela gracia y del don de la justicia. Así que, como porla transgresión de uno vino la condenación atodos los hombres, de la misma manera por lajusticia de uno, vino a todos los hombres lajustificación de vida”

La Salvación prometida en Génesis, se cumplió con la llegada de Jesús

ÉXODO

- CAPÍTULO 4

ÉXODO

TEMA: El libro de la liberación. Abarca desde el nacimiento de Moisés, hasta la construcción del Tabernáculo en el desierto.

COMPOSICIÓN: 40 capítulos

ETIMOLOGÍA: gr. έξοδο = salida o partida heb. we’ elleh shemoth = estos son los nombres

ÉXODO 19:1

“En el mes tercero de la salida de los hijos…

EXODO: Sinopsis

SINOPSIS: El libro del Éxodo es el libro de la LIBERACION

EXODO PRESENTA a CRISTO: como nuestro Cordero Pascual

Vs 1Co 5:7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua,(C) que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.

EXODO: Propósito

Este libro Dios lo inspiró con dos propósitos:

1.- Proveer un registro perdurable de losacontecimientos redentores de Jehová, pormedio de los cuales libró a Israel de los egipcios.

ÉXODO Cap. 1 – 19

2.- Registrar la proclamación de la legislaciónque Jehová entregó a Israel, por medio deMoisés, para que se convirtiera en una naciónteocrática.

ÉXODO Cap. 20 - 40

EXODO: REDENCIÓN

El Éxodo es la respuesta de Dios ante lanecesidad del hombre y la manera en que hasuplido la solución para el pecado delhombre.

Este libro es una imagen de la redención.

la actividad de Dios por redimir al hombre en sunecesidad, en su pecado, en su degradación y ensu desgracia.

53

“Redención”

La Opresión de los Israelitas (1)

El Nacimiento y la Huida de Moisés (2)

El Llamamiento de Moisés (3-4)

Dios Promete Librar a su Pueblo (5-6)

Las diez Plagas (7-11)

La Pascua (12-13:16)

La Liberación (13:17-15:21)

El Viaje a Sinaí (15:22-18:27)Murmuraciones

Diez Mandamientos (19-20)

El Libro del Pacto (21-23)

La Confirmación del Pacto (24)

El Tabernáculo (25-40)

Esclavitud

(Éxodo 1-6)

Redención

(Éxodo 7-18)

Revelación

(Éxodo 19-40)

EXODO: Bosquejo para el estudio

1.- OPRESIÓN EN EGIPTO (Cap. 1-4)

- Preparación del libertador (Cap. 2)

- Nacimiento de Moisés (Cap. 2:1-10)

- Exilio de Moisés (Cap. 2:11-25)

- El llamamiento de Moisés (Cap. 3.1-4:31)

2.- LIBERACIÓN DE LOS HEBREOS ( 5-13)

- La Pascua: Redención por sangre (Cap. 12)

EXODO: Bosquejo para el estudio

3 - LIBERTAD Y MARCHA AL SINAI

Las pruebas y el cuidado (Cap. 15:22 -17)

Primera prueba: Mara (Cap. 15:22-27)

La prueba del hambre (Cap. 16:1-36)

La prueba de la sed (Cap. 17:1-7)

La prueba del conflicto (Cap. 17:8-16)

El consejo sabio de Jetro.

EXODO: Bosquejo para el estudio

4- PACTO EN EL SINAÍ (Cap. 19 – 24)

La Ley

5- CULTO DEDICADO A JEHOVÁ (Cap. 25 -40)

25.- El Tabernáculo (Cap. 25 – 27)

26.- Instrucciones sacerdotales (Cap. 28 – 31)

27.- El pecado de idolatría (Cap. 32)

28.- El pacto renovado: instrucciones (Cap. 34-40

EXODO: El diseño de Dios de la salvación

Todo el libro de Éxodo gira alrededor de 4acontecimientos de gran importancia; elrecordarlos nos ayudará a entender el diseñode Dios para la salvación.

1.- La Pascua (Cap. 12-13) (1Cor. 5:7-8)

2.- Los israelitas cruzan el Mar Rojo(Cap.14-15)

3.- La entrega de la Ley en Sinaí (Cap. 20-25)

4.- La construcción del tabernáculo (Cap. 26-30; 36:8-40)

evxo,dou

1.- Esclavitud de la Nación (Ex 1-6)

Los Israelitas se multiplicaron mientras

los egipcios temían

E n Éxodo

Un grupo feliz, que goza de alto favor en la corte Egipcia

Una Familia de 70 personas

El resultado fue una opresión dura, hasta llegar a matar a los niños varones que nacieron (Ex 1:22).

comienza con el nacimiento de un bebé: Moisés (CAP.2).

.

concluye con la figura de un ataúd (la muerte de José)CAP. 50:26.

E n Génesis

1 Este libro nos presenta la “historia de Moisés” el gran héroe de Dios

2 Moisés significa "sacado de el agua”

3 Moisés paso sus primeros 40 años de vida creyendoque era alguien, sus otros 40 años descubriendo queno era nada, y los últimos 40 años Experimentandolo que Dios puede hacer con un don nadie cuandoeste esta rendido totalmente a el y en sus manosAleluya.

evxo,dou

2.- Redención de la Nación (Ex 7-18)

Dios empieza su obra de liberación. Para castigar a los egipcios Él derrama sobre ellos las diez plagas (Ex 7-11). El Faraón sigue siendo muy terco durante todas las plagas y rehúsa dejar que los Israelitas salgan de Egipto. Por fin, después de la décima plaga, la muerte de los primogénitos, inclusive del hijo del Faraón, el Faraón se somete y permite que los Israelitas partan. Ustedes recordarán que Dios les había ordenado que los Israelitas se preparen para la décima plaga, ¿no es cierto? ¿Cuál fue la forma de prepararse? Ellos tuvieron que untar en los postes y en el dintel de la puerta de su casa con la sangre de un cordero. Así el ángel de la muerte vería la sangre y pasaría de largo. También para prepararse para la salida del Egipto Dios instituyó la Pascua que iba a ser una fiesta anual para conmemorar la salvación de Dios (Ex 12)

evxo,dou

Las Diez Plagas cáp. 7-11

LAS DIEZ PLAGAS DE EGIPTO (7.3, 5)[1]

La plaga Sus efectos

1. Sangre (7.20) El corazón de Faraón se endureció (7.22)

2. Ranas (8.6) Faraón pide perdón, promete libertad al pueblo (8.8), pero endureció su

corazón (8.15)

3. Piojos (8.17) Faraón se endureció (8.19)

4. Moscas (8.24) Faraón transa (8.28), pero se endureció (8.32)

5. Enfermedad del ganado (9.6) Faraón se endureció (9.7)

6. Sarpullido (9.10) Faraón se endureció (9.12)

7. Granizo (9.23) Faraón pide perdón (9.27), promete libertad (9.28), pero se endureció

(9.35)

8. Langostas (10.13) Faraón transa (10.11), pide perdón (10.17), pero se endureció (10.20)

9. Oscuridad (10.22) Faraón transa (10.24), pero se endureció (10.27)

10. Muerte de los primogénitos (12.29) Faraón y los egipcios ruegan a Israel que abandone Egipto (12.31–33)

Dios multiplica sus señales y prodigios en la tierra de Egipto, de manera que los egipcios sepan que Él es el Señor.

[1]Biblia plenitud : La Biblia de estudio que le ayudara a comprender a aplicar la Plenitud del Espiritu Santo en su diario vivir. 2000, c1994 (electronic ed.) (Ex 7.17). Nashville: Editorial Caribe.

evxo,dou

La Pascua cáp. 12-13:16

La palabra “pascua” quiere decir “pasar de largo”, ya que el ángel destructor pasó de largo las cosas donde la sangre había sido aplicada en los postes

En el cordero inocente y sin mancha de la Pascua vemos ya claramente al Cordero de Dios, Al Hijo sacrificado, cuya sangre derramada es el precio de nuestra redención del Juiciovenidero.

evxo,dou

La Pascua cáp. 12-13:16

Los Egipcios y los Israelitas tenían solo dos opciones

No creo, ni acepto el sacrificio del cordero

Acepto la muerte del cordero inocente y me refugio bajo su sangre

Soy salvoEstoy perdido (en el horno)

La Liberación cáp. 13:17-15:21

Las columnas de nube y el fuego (13:17-22)

El paso por el Mar Rojo (cáp. 14)

El cántico de Moisés (cáp. 15)

evxo,dou

El viaje a Sinaí 15:22-18:27 (murmuraciones)

Dios pone a su pueblo en la escuela del desierto. Había que disciplinar al pueblo, había que madurar al pueblo

Una vez cruzado el Mar Rojo empieza el viaje hacia el monte Sinaí. Ahora los israelitas están en el desierto, abunda el calor, todo es totalmente penoso,

Dios quería dar luz a sus corazones cf 1Cor 10:1-3

Debían aprender la lección de depender de Dios totalmente. Sin agua, sin casa, sin comida…solo con Dios…

Algunos puntos:

- Desilusión en Mara 15:22-27

- El maná cáp. 16

- La peña de Horeb 17:1-7

- Jetro, el suegro acomedido cáp. 18

evxo,dou

3.- Revelación a la Nación (Ex 19-40)

La nación ahora tenía sus leyes y su sistema religioso para saber como agradar y servir a su Dios. La nación había sido formada

El resto de los eventos del libro de Éxodo acontecieron frente el monte de Sinaí. Fue allí que Dios les dio los diez mandamientos y todas las leyes. Fue allí también que los Israelitas rebelaron haciendo un becerro de oro y lo adoraron (Ex 32). Fue allí también que Dios les dio las instrucciones para el tabernáculo

evxo,dou

Los Diez Mandamientos cáp. 19-20

Moisés llegó al Sinaí aproximadamente 6 semanas después de haber pasado por el Mar Rojo, y allí estuvo casi un año

(cf Num 10:11)

El pueblo de Israel va a estar en Sinaí desde aquí hasta el final del libro cáp.40

El monte Sinaí (montaña Yebel-Musa posiblemente), es una masa aislada de rocaque se levanta abruptamente de la llanura con majestad imponente. (Hoff).

El propósito de la ley….. 19:1-8 20:2

1. Dar una norma moral2. Demostrar que Dios es santo3. Enseñar que la humanidad es

pecaminosa

Dios prometió tres cosas:

1. Israel sería su especial tesoro2. Seria un reino de sacerdotes3. Sería gente santa. cf 1Pd 2:9-10

evxo,dou

El libro del Pacto cáp. 21-23

Después de recibir el Decálogo, Dios entregó las leyes por las cuales debían gobernarse como nación

Los israelitas necesitaban tener la presencia de Dios cercana a ellos, palpable para ellos, y esto fue posible por medio del Tabernáculo.

Según Heb 7:48-49, no es posible retener a Dios en un solo lugar, pero él sí se manifiesta de manera especial en su templo. Por lo tanto el Tabernáculo servia al pueblo para recordarles que tenían el privilegio incomparable de tener a Dios, a Jehová en medio de ellos…Esta era una forma en que Jehová se diferenciaba de los dioses falsos, porque habitaba con su pueblo (Ex 29:45) y manifestaba su presencia en el Tabernáculo, por eso se dice……. ¡DIOS CON NOSOTROS!

La confirmación del Pacto cáp. 24

El Tabernáculo cáp. 25-40 (Ex 25-27; 30:1-31:11; 35:4-38:31; 39:32-40:38)

evxo,dou

Nombres del Tabernáculo

Tabernáculo Tienda: Este era el nombre más común para referirse al Tabernáculo por la forma semejante a una carpa.

El Santuario: En razón de ser la morada de Dios, del Dios Santo. (Ex 25:8)

El Tabernáculo de reunión. La idea es que Dios allí se reunía con su pueblo (Ex 29:42-44)

El Tabernáculo del testimonio. Recibía también este nombre en virtud que contenía el arca y las tablas de la ley. (Ex 38:21)

La distribución y enseres del Tabernáculo VER VIDEO

LEVÍTICO

CAPÍTULO 4

LEVÍTICO

TEMA: Las reglas para la adoración a Dios y para el ejercicio del sacerdocio dirigidas a un pueblo escogido para ser santo.

COMPOSICIÓN: 27 LIBROS

AUTOR: Moisés

FECHA: aprox. 1445 – 1405 A.C. Probablemente fue escrito durante los años de peregrinación del pueblo. israelita por el desierto.

LEVÍTICO:SINOPSIS

ETIMOLOGÍA: Los judíos lo conocían con el nombre hebreo Way yikra’ = “y llamó

En la Vulgata, lo denominó: gr. Levitikon = el libro Leviticos = perteneciente a los levitas

VERSICULO CLAVE Lev 11:44 y 20:26 “y seréis santos, porque yo soy santo;” “Habéis,

pues, de serme santos, porque yo Jehová soysanto,”.

LEVÍTICO

LEVITICO PRESENTA A JESÚS

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

La santidad se menciona más veces (152)que en cualquier otro libro de la Biblia.

NUESTRO SACRIFICIO POR EL PECADO

LEVÍTICO: Propósito

El Levítico contiene las leyes que debían conducir alpueblo de Dios, ya organizado, tanto en su vida civilcomo en la adoración a Dios en el Tabernáculo.

PROPÓSITOUn manual para los sacerdotes en el que se especifican sus deberes sacerdotales en la adoración y una guía de vida santa para los hebreos.

LEVÍTICO: Análisis

El mensaje de Dios contenido en Levítico giraalrededor de 2 temas principales:

1.- La expiación

2.- La santidad

Del cap. 1 al 16 contiene la provisión de Diospara la redención del pecado y de la separaciónde Dios de la humanidad caída en el pecado.

Del cap. 17 al 27, las leyes especiales de santidadpara los sacerdotes, las ofrendas, las familias ylas fiestas de adoración a Dios.

LEVÍTICO

EXPIACIÓN:

LEVÍTICO: Bosquejo para el estudio

INSTRUCCIONES PRINCIPALES DE LEVITICO

1.- Sistema sacrificial (Cap. 7)

2.- La intercesión sacerdotal (Cap.8-10)

3.- Leyes de purificación (Cap. 11 – 15)

4.- Día de la Expiación (Cap. 16-17)NORMAS

5.- de santidad para el pueblo(18–20)

6.- de santidad para la adoración(23-24)

7.-de santidad para la vida en Canaán(25–27)

78

Ofrendas (1-10)

Las Ofrendas (1-7) Holocausto (1; 6:8-13)Cereal (2; 6:14-23)Paz (3; 7:11-21)Pecado (4-5:13; 6:24-30)Culpa (5:14-6:7; 7:1-10)

Los Sacerdotes(8-10)Aarón y hijos consagrados

(8-9)Muerte de Nadab y Abiú

(10:1-7)Reglas para sacerdotes

(10:8-20)

Pureza (11-22)

Los Puros e Impuros(11-15)

El Día de Expiación(16)

Leyes de Pureza (17-22)

Pureza y la sangre (17)Pureza y las relaciones (18)Pureza y el prójimo (19)Pureza y el pecado (20)Pureza y el sacerdocio

(21-22)

Fiestas (23-27)

Las Fiestas (23)El SábadoFiestas anuales

Varias Leyes (24)Otras Fiestas (25)El año SabáticoEl Jubileo

Obediencia (26-27)Bendición y Maldición (26)Redención (27)

Inmediatamente después del pecado de Adán y Eva, Dios mostró ante ellos un bosquejo del plan que había ideado para rescatarlos: La simiente de Eva —Jesucristo— destruiría a la serpiente —Satanás (Gn. 3:15)

Antes de expulsarlos del huerto de Edén, Dios mismo sacrificó a un animal y de él hizo pieles para cubrir al hombre y a la mujer.

Así, desde los primeros días de la historia humana, los sacrificios enseñaron que los pecadores podían encontrar la unión con Dios, pero solo por medio de la muerte de Jesús, prefigurada en esos sacrificios.

Al pedirle que sacrificara a su hijo Isaac, “probó Dios a Abraham” (Gn. 22:1)

1. Dios es el que provee el medio de salvación, el verdadero sacrificio, el “Cordero de Dios” (“YHVH Jireh” “Dios proveerá”, Gn. 22:14)

2. Nadie puede morir por sus pecados ni por los pecados de nadie. Solamente Jesús puede morir por nuestros pecados, Él es nuestro SUSTITUTO.

Por otra parte, Dios fijó en la mente de Abraham dos enseñanzas vitales:

Obedeciendo el mandato de Dios, Abraham mostró que Dios era más importante para él que cualquier otra cosa.

“Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona” (Levítico 17:11)

“Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión” (Hebreos 9:22)

La sangre representa la vida, y Dios hizo que la sangre expiatoria fuera un rescate por la vida humana.

La sangre de cada animal sacrificado simbolizaba la sangre derramada del “Cordero de Dios”, Jesucristo.

Vida por vida. Dios entrega la vida de su Hijo como sustitución de la vida del pecador.

En el Santuario, los sacrificios no se ofrecían solamente para el perdón de los pecados. Servían también como una manifestación de la gratitud del oferente por los dones recibidos de Dios; como un símbolo de dedicación; un ruego penitencial; o simplemente un regalo que se quería ofrecer a Dios.

Sacrificios obligatorios

Ofrenda por el pecado o de purificación

Cuando una persona pecaba o se contaminaba ritualmente

Ofrenda de reparación

Cuando se exigía una restitución(p.e.: por un hurto)

Sacrificios voluntarios

HolocaustosEra quemado completamente.

Simbolizaban la consagración del oferente

Ofrendas de harinaSimbolizaban la consagración de las

posesiones materiales

Ofrendas de pazPara manifestar gozo y gratitud. Eran

consumidas por los oferentes.

Existían dos tipos básicos de sacrificios:

En el momento de imponer las manos,

el pecador confesaba sus pecados (Lv.

16:21)De esta forma, la culpa era

transferida del pecador a la víctima

Inmediatamente después, el

pecador mismo debía matar a la

victima.

“Y pondrá su mano sobre la cabeza de la ofrenda de la expiación, y la degollará en el lugar del holocausto” (Levítico 4:29)

Al confesar nuestros pecados, Jesús carga con nuestra culpa y somos tan responsables de su muerte como el soldado que le clavó.

LEVÍTICO

LEVÍTICO

LEVÍTICO

PARA ESTOS PECADOS

Homicidio Ex 21:12

Adulterio Lv 20:10

Homoxesualidad Lv 20:13,16 Ex 22:19

Hechicería, Adivinación Lv 20:27

Blasfemia y maldición Lv 24:26, Deut 18:20, Ex 21:17

PARA ESTOS PECADOS

Pecado de rebeldía (Pecador conciente) Nm 15:28-35 Ex 21:29

MÓDULO N° 2 - CAPÍTULO 4

NÚMEROS: Etimología

TEMA: Israel bajo el proceso de la enseñanza de Dios en el desierto. El nombre deriva de los censos realizados en Israel, registrados en los capítulos 1 y 26.

ETIMOLOGÍA: Bemidhabar = En el desierto

También lo llamaron Wayedhabber = Y habló

NÚMEROS 1:1

“Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí

En la Septuaginta se lo denomina con el término griego

αριθμοί = Números

NÚMEROS 1:2 - 26:2

“Tomad el censo de toda la congregación…

COMPOSICIÓN: 36 CAPÍTULOS

AUTOR: Moisés

FECHA: Aprox. 1405 A.C. Es probable que se haya escrito al final de la peregrinación en el desierto, en los días cercanos a la muerte de Moisés.

NÚMEROS: Autor y fecha

NÚMEROS: Tema y Análisis

El tema principal de Números es lasperegrinaciones del pueblo israelita en eldesierto, luego de la salida de Egipto,camino hacia la Tierra Prometida.

NÚMEROS 33:1-49

“Éstas son las jornadas de los hijos de Israel, que salieron de la tierra de Egipto por sus ejércitos, bajo el mando de Moisés y Aarón…”

NÚMEROS:Presenta a Cristo

“LEVANTADO” POR NOSOTROS

VERSÍCULO CLAVE: Juan 3:14,15

Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,

para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna

NÚMEROS: Propósito

El libro de Números es la continuación natural de la provisión de la Ley de Dios otorgada al pueblo israelita en el Levítico.

Tuvo como propósito registrar la peregrinación en el desierto, camino a la Tierra Prometida.

CARACTERÍSTICAS

Entrega la información desde Sinaí hasta Canaán.

NÚMEROS 1:1

Trata de la murmuración, la disciplina y las consecuencias desastrosas de la desobediencia a Dios.

NÚMEROS 14:26-28, 14:36-37

Abarca un período de la historia de Israel de aproximadamente 40 años.

Leyes e instrucciones van de la mano con la narración.

NÚMEROS 4:1-5

Detalla más que cualquier otro libro los años de los israelitas entre Egipto y Canaán.

NÚMEROS 10:11-13

NÚMEROS 10: 33-36

Números cuenta la historia de la peregrinación israelita camino a Canaán, la tierra prometida, enfatizando en el servicio y la disciplina.

NÚMEROS: Análisis

El libro se divide básicamente en 3 partes:

1.- Preparativos para la salida del desierto de Sinaí (Cap. 1:1 – 10:10).

2.- La jornada desde el Sinaí hasta los campos de Moab (Cap. 10 – 21)

3.- Acontecimientos en los campos de Moab(Cap. 22 – 36).

103 Peregrinaciones

(10:11-20:13)

Preparativos

(1-10:10)

La Partida de Sinaí

Censo (1-4)Las 11 Tribus (1-2)Los Levitas (3-4)

Instrucciones (5-6)Daños y celos (5)Los Nazareos (6)

Ceremonias (7-10:10)La Dedicación del Tabernáculo (7-8)La Celebración de la Pascua (9)La nube y las trompetas (9:15-10:10)

Nueva Generación

(20:14-36:13)

Los Sucesos en Cades(13:1-20:13)

Los doce espías (13-14)Ofrendas (15)Rebeliones (16-20:13)

Desde Cades a Moab

El Viaje a Moab (20:14-22:1)Oposición de EdomMuerte de Aaron (20)La serpiente de bronce

(21)

Desde Sinaí a Cades

Viaje a Cades (10-12)Partida (10:11-36)Quejas (11-12)

Los Sucesos en Moab (22-36)Balán (22-25)Nueva Generación

(26-30)Heredades (31-36)

El pueblo habia estado acampado en Sinaí un año recibiendo la ley y las instruciones.

Como vimos antes Números es el libro de las

pero es también un libro de

y

Peregrinaciones

MURMURACIONES

QUEJAS

CAPITULO 5

DEUTERONOMIO: Autor y fecha

TEMA: La despedida de Moisés y la repetición de la ley a la nueva generación israelita, antes de que entrarán a la tierra de Canaán.

COMPOSICIÓN: 34 CAPÍTULOS

AUTOR: Moisés ( a excepción el último cap

FECHA: Aprox. 1.405 A.C. Al final de los años en el desierto, cercana a la muerte de Moisés.

DEUTERONOMIO: Etimología

La SEPTUAGINTA lo denominó con el nombre:

δεύτερος νόμος = segunda ley

La VULGATA, utilizó el griego de la Septuaginta y lo latinizó como

Deuteronomiun = ley segunda,

La tradición judía conoce al quinto libro de Ley con el nombre de:

Elleh haddevarim = Estas son las palabras

O con el nombre:

Mishneh hattorah = Repetición de la ley

DEUTERONOMIO

Presenta a Cristo como: Nuestro verdadero profeta

VERSÍCULO CLAVE : Deut 12:32

Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás.

DEUTERONOMIO

INDICE RESUMIDO

El repaso de la historia de Israel desde el Éxodo hasta la entrada a Canaán (cap.1:1 – 4:43)

Las leyes para Israel (cap. 4:44 – 26:19).

Las advertencias y promesas (cap. 27:1- 30:20)

El cántico de Moisés (32:1-43)

Palabras de despedida de Moisés a Israel (32:44-47)

Bendición de Moisés a las tribus de Israel (33:1-29)

Muerte y sepultura de Moisés (34:1-8)

110

El Pacto con

Dios

(27-34)

Los Hechos

de Dios

(1-4)

La Ley de Dios

(5-26)

Repaso de la Historia (1-3)Introducción (1:1-18)Los 12 Espías (1:19-46)Viaje a Moab (2:1-23)Conquista de los reyes (2:24-3:11)División de la Tierra (3:12-29)

Llamados a la Obediencia (4)

Vida de Obediencia (5-11)10 Mandamientos (5)Obediencia al Señor (6-11)

Leyes (12-26)No Idolatría (12-13)Comida Pura (14)Perdón y Liberación (15)Fiestas (16)Justicia (17)Profeta (18)Diversas Leyes (19-26)

La Renovación del Pacto (27-30)Instrucciones (27)Bendiciones y Maldiciones

(28)Renovación (29-30)Cambio del Liderazgo (31-34)Josué, el nuevo líder (31)Cántico de Moisés (32)Bendición de Moisés (33)Muerte de Moisés (34)

I. 1er discurso – Histórico (1 – 4)

II. 2do discurso – Legal (5 – 26)

III. 3er discurso – Profético (27 – 30)

IV. Últimos días de la vida de Moisés y su ministerio (31 – 34)

Israel llega a Egipto SALIDA A las puertas de Canaán

1876 1446 1406 AC

(430 años en Egipto*)

* Ex.12:41

40 años en el desiertoEx.16:35; Dt.1:3

LevíticoSistema sacerdotal

DeuteronomioRepetición Ley

É X O D O

Muerte de José 1805

1-12:36

1 año: Salida y Ley 12:37 - 40

12-

40

N Ú M E R O S

Continúa marcha a Canaán

40 años en el desierto

Al igual que Levítico, Deuteronomio no relata una serie de sucesos cronológicos.

Transcurre en dos meses de tiempo,

Inicia en el “mes undécimo” (Dt.1:3);

Luego de los discursos de Moisés él muere y es endechado por 30 días más (Dt.34:8);

Finalmente el libro de Josué explica que cruzaron el Jordán en el mes primero (Jos.4:19).

DEUTERONOMIO: Propósito

Conocer la Obra de Dios preparándolos para la conquista. Esta nueva generación debía conocer y recordar que Dios peleaba por ellos y debía conocer los portentos de Dios por su pueblo en el pasado.

Conocer la Ley de Dios. La nueva generación necesitaba recordar el contenido de la ley, y entender lo que Dios exigía para la conquista, los requisitos de los futuros reyes, los profetas, las bendiciones que trae la obediencia, etc.

LOS LIBROS HISTÓRICOS

PENTATEUCOLIBROS

HISTÓRICOSLIBROS

POÉTICOSLIBROS

PROFÉTICOS

GÉNESIS JOSUE JOB ISAIAS

ÉXODO JUECES SALMOS JEREMIAS

LEVÍTICO RUT PROVERBIOS EZEQUIEL

NÚMEROS SAMUEL 1 Y 2 ECLESIASTÉS DANIEL

DEUTERONOMIO REYES 1 Y 2 CANTAR ESLOS DOCE PROFETAS

CRÓNICAS 1 Y 2

ESDRAS -NEHEMÍAS

ESTER

JOSUÉ

Capítulo 6

JOSUÉ:Etimología

El texto masorético nombra a este libro con elnombre de su protagonista principal.

YEHOSHÚA = El que salva

La SEPTUAGINTA lo llama

YESHUA = Salvador

La VULGATA lo denomina como

JOSUE BEN NUN = Josué, hijo de Nun, que escomo se lo conoce en la versión españolaReina-Valera.

JOSUÉ: Autor y fecha

La tradición judía considera a JOSUÉ como elautor de este libro.

A pesar de que la crítica textual, no asegura aJosué como el autor; los acontecimientosregistrados en este libro hablan por sí solosde que un trascendental testigo ocular es elautor del mismo, esto ubica a Josué como elcandidato más probable.

JOSUÉ 24:26

FECHA: Entre 1.405 – 1.385 A.C.

JOSUÉ: Estructura

ESTRUCTURA: El libro de Josué puede dividirse fácilmente en dos partes casi iguales de doce capítulos cada una. Los primeros doce capítulos narran la conquista de la tierra de Canaán, y los doce restantes, la división de las tierras entre las tribus de Israel.

PERÍODO: El libro de Josué cubre alrededor de treinta años de la historia de Israel. Sin embargo, el énfasis recae sobre los entre cinco o siete años a los que pertenece la conquista

JOSUÉ: Propósito

El propósito del libro es mostrar cómo Dios llevó a la nación teocrática del desierto a la tierra prometida. Sirve en esta forma para continuar la historia contenida en el Pentateuco y para trazar la historia de la teocracia bajo Josué.

Asimismo, demuestra cómo Josué fielmente desempeñó la tarea que Dios le había encomendado, y como Dios, en cumplimiento a sus promesas, le dio a su Pueblo la tierra prometida.

I. Introducción (1,1-9)

II. Conquista de la tierra (1,10-12,24)

III. Reparto de la tierra (13-21)

IV. Final (22-24)

Josué

Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida;

como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé.

Esfuérzate y sé valiente;

porque tú repartirás a este pueblo por heredad

la tierra de la cual juré a sus padres que la daría a ellos.

Josué 1:5-6

Campaña Central•Jericó•Hai•Gabaón

Campaña Sureña:•Jerusalén•Hebrón•Jarmut•Laquis•Eglón•Maceda•Libna•Gezer•Debir•Cades- Barnea•Gaza

Campaña Norteña•Hazor•Madón•Simrón•Agsaf

Rubén

Simeón

Leví

Judá

Dan

Neftalí

Gad

Aser

Isacar

Zabulón

José

Benjamín

Efraín

Manasés

No tenían herencia en la tierra (Números 18:20)

Génesis 48:5

III.- Distribución del territorio (13–22)

Tierra sin conquistar (13)

Territorio que Moisés

RepartióJosué reparte la Tierra (14-

19)

Ciudades de Refugio (20)

Ciudades de los levitas (21)

El altar del testimonio (22)

Ahora, pues, temed a Jehová, y servidle con integridad y en verdad; y quitad de entre vosotros los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres al otro lado del río, y en Egipto; y servid a Jehová.

Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová.

Jos. 24:14-15

JUECESCAPÍTULO 7

AUTOR Y FECHA

Autor: Anónimo (El libro no lo indica). No se sabe con total seguridad La tradición judía en el libro del El

Talmud lo atribuye a Samuel (1S.10:25)

FECHA: La fecha probable de su escritura se remonta al período comprendido entre 1.050 a 1.000 A.C.

TÍTULO

Biblia hebrea titula a este libro con el nombre:

SOPHETIM “safetim” = acaudillar o libertar. normalmente es verbo, no sustantivo en el idioma original hebreo

La SEPTUAGINTA lo denomina

Κριτές = Jueces.

Igualmente la VULGATA

IUDICES = Jueces

Presenta a Cristo como:

Nuestro Juez libertador

Versículo Clave:

Jue 21:25 En estos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía.

Jos. 24:15

INTRODUCCIÓN

El libro narra la edad oscura de Israel. Es un retrato del fracaso y la derrota de la nación, en conquistar la tierra. Es un cuadro de la infidelidad del pueblo escogido y el correspondiente Castigo. Y una crónica de idolatría y crimen

Período histórico: desde muerte de Josué hasta antes de la monarquía (~ 325 años) La cronología descrita en el libro es confusa (suma de 400

años): Pudo haber jueces contemporáneos. Pudieron haberse descrito cifras aproximadas

(múltiplos de 40 años) “No había rey” (17:6; 18:1; 19:1; 21:25) o sea que fue

antes del Rey Saúl. El jebuseo tenía control (1:21 comp. 2Sa.5:6,7), lo que

acabó antes de David. Desde 1380 a.C. hasta 1055 hay unos 325 años. Recordemos que Jueces no es cronológico. 1Rey.6:1 concuerda con estas fechas.

El pueblo en general falló en no sacar a todos los enemigos cananeos que habitaban a todo lo largo de la tierra prometida. En parte por desobediencia y en parte porque Israel no pudo humanamente contra algunos pueblos más fuerte que ellos. (Jue.1:19,21,27-34).

¿Por qué razón Dios permitió que estos enemigos se quedaran morando en Canaán? Como castigo por su desobediencia y apostasía (2:1-3, 20-21)

Para probar su fidelidad (2:22-23; 3:1,4)

Para que todo Israel fuese entrenado para la guerra (3:1-2)

I. La historia del fracaso de Israel (1:1–3:6) A. La Conquista Incompleta sobre los Cananeos (1:1–36) B. La declinación y el juicio de Israel (2:1–3:6)

II. Historia de las Opresiones y los 12 libertadores (3:7–16:31) A. Primer Período: Otoniel vs. Mesopotamia (3:7–11) B. Segundo Período: Aod y Samgar vs. Moabitas (3:12–31) C. Tercer Período: Débora vs. Cananeos (4:1–5:31) D. Cuarto Período: Gedeón vs. Madianitas (6:1–8:32) E. Quinto Período: Tola y Jair vs. los efectos de Abimelec (8:33–10:5) F. Sexto Período: Jefté, Ibzán, Elón, and Abdón vs. Filisteos y Amonitas

(10:6–12:15) G. Séptimo Período: Samsón vs. Filisteos (13:1–16:31)

III. Cuadro de Anarquía y confusión: (17:1–21:25) A. La Idolatría de Micaía y los Danitas (17:1–18:31) B. El Crimen en Gabaa y la Guerra contra Benjamín (19:1–21:25)

139

1. Castigo de Dios(1-2:5)

1. Otoniel (3)2. Aod (3)3. Samgar (3)4. Débora (4-5)5. Gedeón (6-8)6. Abimélec (9)7. Tola (10)8. Yaír (11)9. Jefté (10-12)10.Ibzán (12)11.Elón (12)12.Abdón (12)13.Sansón (13-16)

1. Idolatría (17-18)

“Micaías y sus ídolos”

2. Inmoralidad (19-21)

“El levita y su concubina y los benjaminitas”

Conquista Incompleta

(1-3:6)

13 Caudillos

(3-16)

Caos Total

(17-21)

“En aquella época no había rey en Israel; cada uno hacía lo que le parecía mejor.” (Jueces 21:25)

“No expulsaré de la presencia

de ustedes a esa gente; ellos harán la vida

imposible, y sus dioses

les serán una trampa.”2. Ciclos del Pecado (2:6-3:6)

No eran “jueces legales”; rango = “caudillos”; misión = “libertadores”.

Hubo 12 jueces en total, sin contar a Elí y a Samuel.

No eran jueces nacionales sino locales sobre una o más tribus. Su propia tribu era la esfera principal donde se desenvolvían. A veces algunas partes de Israel estaban en guerra

mientras otras no. La posición de juez no era hereditaria.

Algunos jueces fueron contemporáneos, así que el relato no es completamente cronológico.

Los israelitas hicieron lo que el Señor reprueba: dieron culto a los ídolos, abandonaron al Señor, Dios de sus padres, que los había sacado de Egipto, y se fueron tras otros dioses, diosesde las naciones vecinas, y los adoraron, irritando al Señor. Abandonaron al Señor y dieron culto a Baal y a Astarté.

142 Idolatría

Clamor

SalvaciónEsclavitud

“Murió toda aquella generación, y surgió otra que no conocía al Señor ni sabía lo que Él había hecho por Israel.”

“Abandonaron al Señor, y adoraron a Baal y a las imágenes de Astarté.”

“Entonces el Señor enfureció contra los israelitas y los entregó en manos de invasores que los saquearon.”

“Pero clamaron al Señor.”

“Entonces el Señor hizo surgir caudillos que los libraron del poder de esos invasores.”

“Reiteración de un ciclo de: apostasía, opresión, arrepentimiento, y restauración de Israel por medio de losjueces, posterior a Josué y antes de la monarquía”.

Jueces 2:10-19

OPRESIÓN

RESTAURACIÓN

APOSTASÍA

ARREPENTIMIENTO

Pecado conduce a la opresión

Arrepentimiento

Cristo, salvador de su pueblo.

Rm 6:16 ¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia?

Otniel

Sansón

Ehud

Débora

Jefté

IbsánSangar

Tolá

Elón

Yair

Abdón

Gedeón

Jueces mayores

Juecesmenores

AMENAZA DE LOS PUEBLOS VECINOS

OTNIEL: SIRIA

EHUD: MOAB

DÉBORA-BARAC: JASOR

GEDEÓN: MADIÁN

JEFTÉ: AMÓN

SANSÓN: FILISTEA

SIRIA

JASOR

MOAB

AMÓN

FILISTEAMADIÁN

Sur (Judá-Benjamín-Dan):

Otniel, Ehud, Sangar (?), Ibsán, Sansón.

Centro (Efraín-Manasés):

Débora, Gedeón (Abimelek), Abdón.

Norte (Isacar, Zabulón, Neftalí):

(Barac), Tolá, Elón.

Transjordania (Galaad):

Yair, Jefté.

# Juez o Libertador Conquistadores Opresión Paz

1 OTONIEL (3:5-11) Cusan-risataim de

Mes.

8 años 40

años

2 AOD (3:15-30) de

Benjamín (zurdo)

Eglón de Moab,

Amón y Amalec.

Puñal.

18 años 80

años

3 Samgar (3:31) Filisteos; aguijada de

bueyes mata 600

n/d n/d

4 DÉBORA y Barac

(4-5)

Jabín rey de Hazor y

capitán Sísara

20 años 40

años

5 GEDEÓN (6-8) Madián y Amalec 7 años 40

años

6 Tola, Isacar (10:1-2) No se indica 23

años

# Juez o Libertador Conquistadores Opresión Paz

7 Jair (Galaad) (10:3-5)Juzgó 22 años

Tuvo 30 hijos y puso a c/u

como gobernantes

8 Jefté (10:6 – 12:7) 6 naciones (filisteos,

amonitas)

18 años 6

años

9 Ibzán (12:8-10). De Belén

Tuvo 30 hijos y 30 hijas

Juzgó por 7 años

10 Elón (12:11-12). De Zabulón

Juzgó por 10 años.

11 Abdón (12:13-15) Vivió en Efraín

Juzgó por 8 años.

12 Samsón (13 – 16). Filisteos

Juzgó por 20 años40 a. n/d

# Juez o Libertador Conquistadores Opresión Paz

7 Jair (Galaad) (10:3-5)Juzgó 22 años

Tuvo 30 hijos y puso a c/u

como gobernantes

8 Jefté (10:6 – 12:7) 6 naciones (filisteos,

amonitas)

18 años 6

años

9 Ibzán (12:8-10). De Belén

Tuvo 30 hijos y 30 hijas

Juzgó por 7 años

10 Elón (12:11-12). De Zabulón

Juzgó por 10 años.

11 Abdón (12:13-15) Vivió en Efraín

Juzgó por 8 años.

12 Samsón (13 – 16). Filisteos

Juzgó por 20 años40 a. n/d

RUT

- CAPÍTULO 7

AUTOR Y FECHA

El autor del libro de Rut aún no ha podidoser determinado.

La tradición judía, en el Talmud, al igualque el libro de Jueces, atribuye la autoríaal profeta Samuel.

FECHA: entre 975 a 450 A.C. Probablemente en los primeros años del reinado de David.

Presenta a Cristo como:

NUESTRO PARIENTE REDENTOR.

Versículo Clave: RUT 2:12 “Jehová recompense tu obra, y tu

remuneración sea cumplida de parte deJehová Dios de Israel, bajo cuyas alas hasvenido a refugiarte”.

Introducción

La historia de la humanidad muestra un

cuadro sombrío de la humanidad. En me-

dio de todo esto encontramos el libro de

Rut.

-Era un tiempo cuando cada uno hacía lo que quería.

-Rut, aunque moabita, demuestra devoción a su suegra y a Dios.

-Booz, por otro lado, muestra una bondad consistente.

157

Noemí y su familia radican en Moab

El esposo y los hijos de Noemí murieron

Noemí y Rut regresan a Belén

Rut recoge espigas en el campo de Booz (2)

El plan de Noemí (3)

Booz se casa con Rut (4)

La genealogía de David

Booz, el padre de Obed;Obed el padre de Isaí;Isaí el padre de David.

La Lealtad de Rut a Noemí (1)

La Lealtad de Booz a Rut (2-4)

La Lealtad de Dios a Israel (4:13-22)

INTRODUCCIÓN

Históricamente el libro de Rut relata losacontecimientos ocurridos en la vida deuna familia israelita durante una época dehambruna acaecida en tiempo de losJueces.

RUT 1:1-2

En cuanto a lo espiritual este libro nosilustra acerca del amor redentor denuestro Dios, en los tiempos de angustia.

RUT 4:14-15

Redención

El libro de Rut muestra una vislumbre de

lo que Jesús haría por nosotros.

-El pariente más cercano no quería dañar su herencia (Rut 4:6).

-No tenía la menor intención de incluirlas en su familia.

-Representa a los que tienen sólo interés propio y falta de necesidad por la necesi-dad de los demás.

-Booz redimió a Noemi y representa a Cristo quien esta dispuesto a redimirnos.

1.- Anticipa la inclusión de los gentiles al Plan de Dios

2.- Manifiesta la Providencia de Dios

3.- Prefigura al Mesías, el Goél, (el redentor, lev. 25.

Rut es el perfecto símbolo de cada creyente, y de la iglesia misma redimida, traída de un lugar de perdición a uno de salvación. Dotada de riquezas y privilegios, exaltada como la propia novia del Redentor y amada por él con un amor difícil de comprender. Por eso, es que la extraordinaria historia de su redención, debería hacer resonar el corazón de cada creyente con acción de gracias por Aquel que, del mismo modo, nos ha redimido de nuestro pecado

Bozz tipifica a Cristo nuestro pariente

redentor.

Rut tipifica a La Iglesia

Los Tipos

SAMUEL

MÓDULO 3 - CAPÍTULO N° 4

TITULO DEL LIBRO

En el canon hebreo (TANÁK) estos dos librosestán agrupados en uno sólo que se lo denominacomo: SHEMUEL = “Pedido a Dios”

La SEPTUAGINTA lo divide en dos libros, y losdenomina:

Βιβλίο των Βασιλέων = que significa El LIBRODE LOS REINOS.

La VULGATA igualmente lo dividió en dos libros, ylos llamó. LIBROS DE LOS REYES 1 y 2

La traducción española mantuvo el nombre dadoen la Tanák, SAMUEL

AUTOR Y FECHA

El autor del libro de Samuel aún no ha sidoestablecido.

La tradición judía, en el Talmud, nombra a Samuelcomo su autor; sin embargo, es evidente en el mismolibro que él no puede ser el autor, puesto que en el25:1 se registra su muerte.

SAMUEL 25:1 Algunos eruditos piensan que el libro fue obra de

Samuel, en sus primeros capítulos (1-24) ycompletado posteriormente por los profetas Natán yGad.

SAMUEL 10:25 1CRÓNICAS 29:29-30

AUTOR Y FECHA

Otros, mas bien, piensan que el autor es unprofeta desconocido de la época pre-exílica, durante el tiempo del reinodividido, y que usó como fuentes lascrónicas previas de Samuel, Natán y Gad.

FECHA: entre el año 930 a 600 A.C.,período del reino dividido.

INTRODUCCIÓN

PROTAGONISTAS: Samuel, Saúl y David

Presenta a Cristo: NUESTRO REY

Versículo Clave:

1S 16:7 Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.

PROPÓSITO

En el primer libro de Samuel, se muestracomo propósito de su escritura, ladescripción del momento crucial de lahistoria de Israel, que fue la transición delgobierno de los jueces al gobiernomonárquico de los reyes.

Además, ésta primera parte, cumple conexponer las dolorosas consecuencias queexperimentó el pueblo israelita a causa dehaber decidido rebelarse contra el gobiernode Dios y reclamar un gobernante conforme asus propios deseos.

1SAMUEL 8:1-22

PROPÓSITO

En el primer libro de Samuel, se muestracomo propósito de su escritura, ladescripción del momento crucial de lahistoria de Israel, que fue la transición delgobierno de los jueces al gobiernomonárquico de los reyes.

Además, ésta primera parte, cumple conexponer las dolorosas consecuencias queexperimentó el pueblo israelita a causa dehaber decidido rebelarse contra el gobiernode Dios y reclamar un gobernante conforme asus propios deseos.

1SAMUEL 8:1-22

170Samuel: el último juez Saúl: el primer rey

La Infancia de Samuel (1-3)Su nacimiento (1-2:11) Los perversos hijos de

Elí (2:12-36)Su llamamiento (3)

Guerras con Los Filisteos y el Arca (4-7)Captura del arca (4-5)Devuelven el arca (6)Samuel el líder (7)

Israel pide un rey (8)“Como tienen todas las

naciones”

Saúl ungido rey (9-12)Saúl rechazado como rey (13-15)Saúl usurpa el sacerdocio

(13)Guerras (14)Saúl escoge sacrificio en

vez de obediencia (15)

David ungido rey (16)David al servicio de Saúl (17-18)Mata a Goliat (17)

David huye de Saúl (19-30)La muerte de Saúl y Jonatán (31)

Elí y Samuel (1 Samuel 1-7)

Samuel y Saúl(1 Samuel 8-15)

Saúl y David(1 Samuel 16-31)

171

“El Rey David”Los Éxitos de David

(1-10)Los Problemas de David

(11-24)

El Reinado de David Sobre

Judá (1-4)David lamenta la muerte de Saúl (1)Guerra Civil entre la familia de David y la de Saúl (2-4)

El Reinado de David Sobre

todo Israel (5-10)David coronado Rey (5-6)El Pacto davídico (7)David vence a las Naciones

(8-10)

Pecado en la Familia de David

(11-13)David y Betsabé (11-12)Amnón y Tamar (13)

Rebelión contra el Rey (14-20)Conspiración de Absalón (14-18)David regresa a Jerusalén (19)Rebelión de Sabá (20)

La Conclusión de su Reinado

(21-24)

CONTENIDO

Comienza con el Arca y el Tabernáculo a buen recaudo.

Termina con el Tabernáculo destruido y el Arca en tierra lejana .

Consecuencia del pecado .

Dios libra a los que confían en El y le obedecen .

No es disculparme , es arrepentirme y dejarlo .

Fue el líder de Israel durante la transición a la Monarquía

Primer reformador religioso después de Moisés.

Se le llama el último de los jueces (1 S 7.15; Hch13.20)

y el primero de los profetas (Hch 3.24).

Nace como respuesta a la oración de Ana esposa de Elcana

Criado por el sacerdote Elí (1 S 1 y 2).

Llevó al pueblo a la victoria sobre los filisteos

El respeto del pueblo por Samuel se puso de manifiesto cuando todo Israel lamentó su muerte (1 S 28.3).

Estableció el movimiento profético. 1 S 19.20–22

La excusa fue que los hijos de Samuel no daban la medida

Porque Saúl era un hombre cuyo corazón era conforme al pueblo

ANÁLISIS Y APLICACIÓN

ANÁLISIS Y APLICACIÓN

David fue un hombre que peco Gravemente

Adulterio

Asesinato

Poligamia (8 esposas)

Orgullo (Censo)

Negligencia (como Padre)

Injusticia (concubinas)

Pacto de Dios con David

2S 7:16 Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable eternamente.

.1R 11:34 Pero no quitaré nada del reino de sus manos, sino que lo retendré por rey todos los días de su vida, por amor a David mi siervo, al cual yo elegí, y quien guardó mis mandamientos y mis estatutos.

1R 11:38 Y si prestares oído a todas las cosas que te mandare, y anduvieres en mis caminos, e hicieres lo recto delante de mis ojos, guardando mis estatutos y

mis mandamientos, como hizo David mi siervo, yo estaré contigo y te edificaré casa firme, como la

edifiqué a David, y yo te entregaré a Israel.

LOS REYES Y LAS CRONICAS

LOS REYES Y LAS CRONICAS

190

2 Reyes2 Crónicas

Esdras 1-6 Ester Esdras 7-10 Nehemías

722 Israel esta desterrado

586 Judá esta exiliado

538 Zorobabel guía a los primeros exiliados a Jerusalén

516 se termina la construcción del templo

479 Ester llega a ser la reina

458 Esdras guía al segundo grupo de exiliados a Jerusalén

445 Nehemías guía al tercer grupo de exiliados a Jerusalén

Exilio Y Restauración

1 DE CRÓNICAS

Los primeros 9 capítulos de 1 Crónicas están dedicados a listas y genealogías. Esporádicamente a través del resto del libro de 1 de Crónicas encontramos más listas y genealogías. A la mitad del libro se registra la ascensión de David al trono y sus hechos posteriores. El libro concluye con Salomón, el hijo de David convertido en el rey de Israel.

FECHA: 425 y 400 ACAUTOR: Atribuido a Esdras

Los Libros de 1 y 2 de Crónicas en su mayor parte cubren casi la misma información que 1 y 2 de Samuel y 1 y 2 de Reyes. 1 y 2 de Crónicas se enfoca principalmente en el aspecto del sacerdocio de ese período de tiempo. El Libro de 1 de Crónicas fue escrito después del exilio para ayudar a aquellos que regresaron a Israel, a entender la manera de adorar a Dios.

2 DE CRÓNICAS

El Libro de 2 Crónicas registra la historia del reino del sur de Judá, desde el reinado de Salomón hasta la conclusión del exilio babilónico. La decadencia de Judá es decepcionante, pero el énfasis enfoca en los reformistas espirituales, quienes celosamente buscaron volver al pueblo hacia Dios.

Se dice poco de los malos reyes o de los fracasos de los buenos reyes; solo se enfatiza la bondad. Puesto que 2 Crónicas tiene una perspectiva sacerdotal, el reino del norte de Israel casi no es mencionado, debido a su falsa adoración y su negativa a reconocer el Templo de Jerusalén. 2da de Crónicas concluye con la destrucción final de Jerusalén y del Templo.

AUTOR: Atribuido a Esdras

FECHA: 425 y 400 AC

199

“Paz y División”

El Reino Unido (1-11)REINADO DE SALOMÓN

El Reino Dividido (12-22)ISRAEL Y JUDÁ

El Gobierno de Salomón (1-4)La Muerte de David y el Ascenso de Salomón (1-2)La Sabiduría de Salomón (3)La Administración del reino (4)

Los Proyectos de Salomón (5-10)Salomón construye el templo (5-8)Otros proyectos (9-10)

Las Fallas de Salomón (11)

La División del Reino (12)Los Reyes de Israel y Judá (13-22)Jeroboán rey de Israel (13-14:20)Roboán rey de Judá (14:21-31)Abías rey de Judá (15:1-8)Asá rey de Judá (15:9-24)Nadab rey de Israel (15:25-32)Basá rey de Israel (15:33-16:7)Elá rey de Israel (16:8-14)Zimri rey de Israel (16:15-20)Omrí rey de Israel (16:21-28)Acab rey de Israel (16:29-22:40)

El ministerio de Elías (17-19)Josafat rey de Judá (22:41-50)

200

El Reino Dividido (1-17) El Reino Solitario (18-25)

Ocozías reina en Israel (1)El ministerio de Eliseo (2-8:15)Elías llevado al cielo (2)Los milagros de Eliseo (3-8)

Reyes de Israel y Judá(8:16-17:6)Jorán rey de Judá (8:16-24)Ocozías rey de Judá (8:25-29)Jehú rey de Israel (9-10)Atalía reina de Judá (11)Joás rey de Judá (12)Joacaz rey de Israel (13:1-9)Joás rey de Israel (13:10-25)Amasías rey de Judá (14:1-22)Jeroboán II rey de Israel (14:23-29)Azarías rey de Judá (15:1-7)Zacarías rey de Israel (15:8-12)Salún rey de Israel (15:13-16)Menajem rey de Israel (15:17-22)Pecajías rey de Israel (15:23-26)Pecaj rey de Israel (15:27-31)Jotán rey de Israel (15:32-38)Acaz rey de Judá (16)Oseas rey de Israel (17:1-6)

El Exilio de Israel (17:7-41)

Los Reyes de Judá (18-24)Ezequías (18-20)Manasés (21:1-18)Amón (21:19-26)Josías (22-23:30)Joacaz (23:31-34)Joacim (23:35-24:7)Joaquín (24:8-17)Sedequías (24:18-25:7)

La Caída de Jerusalén (25)

“Corrupción y Cautividad”

201

“La Gloria del Rey David”Las Genealogías de Israel

(1-9)El Reinado de David

(10-29)

Adán a David (1-3)Descendientes de Noé (1:1-27)Descendientes de Abram (1:28-34)Descendientes de Esaú (1:35-54)Descendientes de Judá (2)Descendientes de David (3)

Tribus de Israel (4-8)Judá y Simeón (4)Rubén, Gad, y Manasés (5)Leví (6)Isacar, Benjamín, Neftalí, Manasés, Efraín, y Aser (7)Benjamín (8)

Exiliados que Regresaron (9:1-34)La Genealogía de Saúl (9:35-44)

Proclamado el Rey (10-12)La muerte de Saúl (10)Los soldados de David (11-12)

Prepara Jerusalén (13-17)Lleva el arca (13-16)El pacto Davídico (17)

Vence a sus enemigos (18-21)Las victorias de David (18-20)El censo pecaminoso (21)

Planifica el Templo (22-29)Los preparativos (22)Los ministros (23-27)Los planes y provisiones (28-29)

202El Reinado de Salomón (1-9) Los Reyes de Judá (10-36)

Salomón pide Sabiduría (1)

Salomón construye el Templo (2-7)Los Preparativos (2)La Construcción (3)El Mobiliario del Templo (4)La Dedicación del Templo (5-7)

Salomón y sus éxitos (8-9)Otros proyectos (8)La visita de la reina de Sabá (9)

Reinado de Roboán (10-12)Reinado de Abías (13)Reinado de Asá (14-16)Reinado de Josafat (17-20)Reinado de Jorán (21)Reinado de Ocozías y Atalía (22)Reinado de Joás (23-24)Reinado de Amasías (25)Reinado de Uzías (26)Reinado de Jotán (27)Reinado de Acaz (28)Reinado de Ezequías (29-32)Reinado de Manasés y Amón (33)Reinado de Josías (34-35)Los Últimos Reyes y La Caída de Jerusalén (36)

“Bendición y Deterioro de Judá”

203

2 Reyes2 Crónicas

Esdras 1-6 Ester Esdras 7-10 Nehemías

722 Israel esta desterrado

586 Judá esta exiliado

538 Zorobabelguía a los primeros exiliados a Jerusalén

516 se termina la construcción del templo

479 Ester llega a ser la reina

458 Esdras guía al segundo grupo de exiliados a Jerusalén

445 Nehemías guía al tercer grupo de exiliados a Jerusalén

Exilio Y Restauración

204

Los ReyesLos Reyes de Israel Los Reyes de Judá

Ezequías (29 años)(716 - 687) BuenoManasés (55 años) (696 - 641)* MaloAmón (2 años) (641-639) MaloJosías (31 años) (639-609) BuenoJoacaz (3 meses) (609) MaloJoacim (11 años) (609 - 597) MaloJoaquín (3 meses) (597) MaloSedequías (11 años) (597-586) Malo

Judá llevado cautivo 586

La Dinastía de Jeroboán (24 años)Jeroboán (22 años)Nadab (2 años)

Roboán (17 años) (931-913) MaloAbías (3 años) (913-911) MaloAsá (41 años) (911-870) Bueno

La Dinastía de Basá (26 años)Basá (24 años)Elá (2 años)

La Dinastía de Zimri (7 días)La Dinastía de Omrí (48 años)

Omrí (12 años)Acab (22 años)

Josafat (25 años) (873-848)* BuenoJorán (8 años) (853-841)* MaloOcozías (1 años) (841) Malo

La Dinastía de Jehú (102 años)Jehú (28 años)Joacaz (17 años)Joás (16 años)Jeroboán II (41 años)Zacarías (6 meses)

Atalía (6 años) (841-835) Mala(Madre de Ocozías)Joás (40 años) (835-796) Bueno|maloAmasías (29 años) (796-767) BuenoAzarías (52 años) (791-739)* Bueno

La Dinastía de Salún (1 mes)La Dinastía de Menajem (12 años)

Menajem (10 años)Pecajías (2 años)

Jotán (19 años) (750-732)* BuenoAcaz (16 años) (732-716) MaloCaída de Samaria 722

La Dinastía de Pecaj (20 años)La Dinastía de Oseas (9 años)Israel llevado cautivo 722

Ocozías (2 años)Jorán (hijo de Acab) (12 años)

AGRADA A

DIOS

PIDIENDO

SABIDURIA

PARA

REINAR

215

ISRAELNORTE

10 TRIBUSDURÓ: 209 años

CAPITAL – SAMARIAConquistado en 722 por

Asiria

JUDÁSUR

2 TRIBUSDURÓ: 345 años

CAPITAL – JERUSALÉNConquistado en 586 por

Babilonia

Sin embargo, después que Israel fue dividido las cosas fueron de mal en peor.

En este periodo hubieron:

38 reyes en 208 años,

19 reyes en cada reino.

33 reyes fueron malvados y

05 reyes fueron buenos que

pertenecían al reino de Judá.

217

Los ReyesLos Reyes de Israel Los Reyes de Judá

Ezequías (29 años)(716 - 687) BuenoManasés (55 años) (696 - 641)* MaloAmón (2 años) (641-639) MaloJosías (31 años) (639-609) BuenoJoacaz (3 meses) (609) MaloJoacim (11 años) (609 - 597) MaloJoaquín (3 meses) (597) MaloSedequías (11 años) (597-586) Malo

Judá llevado cautivo 586

La Dinastía de Jeroboán (24 años)Jeroboán (22 años)Nadab (2 años)

Roboán (17 años) (931-913) MaloAbías (3 años) (913-911) MaloAsá (41 años) (911-870) Bueno

La Dinastía de Basá (26 años)Basá (24 años)Elá (2 años)

La Dinastía de Zimri (7 días)La Dinastía de Omrí (48 años)

Omrí (12 años)Acab (22 años)

Josafat (25 años) (873-848)* BuenoJorán (8 años) (853-841)* MaloOcozías (1 años) (841) Malo

La Dinastía de Jehú (102 años)Jehú (28 años)Joacaz (17 años)Joás (16 años)Jeroboán II (41 años)Zacarías (6 meses)

Atalía (6 años) (841-835) Mala(Madre de Ocozías)Joás (40 años) (835-796) Bueno|maloAmasías (29 años) (796-767) BuenoAzarías (52 años) (791-739)* Bueno

La Dinastía de Salún (1 mes)La Dinastía de Menajem (12 años)

Menajem (10 años)Pecajías (2 años)

Jotán (19 años) (750-732)* BuenoAcaz (16 años) (732-716) MaloCaída de Samaria 722

La Dinastía de Pecaj (20 años)La Dinastía de Oseas (9 años)Israel llevado cautivo 722

Ocozías (2 años)Jorán (hijo de Acab) (12 años)

219

Rey en Israel – Acab (874-853) Rey en Judá – Josafat (873-848)

Características únicas:No murió (2 Reyes 2) “Aconteció que mientras ellos iban

caminando y hablando, un carro de fuego, con caballos de fuego, los apartó a los dos, y Elías subió al cielo en un torbellino.”Personaje Profético (Mateo 17:1-13; 11:14; Malaquias 4:5-6; Juan 1:21)

Profetizaba en Israel

Su Ministerio – (En Israel)

No Va a Llover (1 Reyes 17)Aceite y harina no se agotan (17:7-16)Resucita al hijo de la viuda (17:17-24)Vence a los profetas de Baal (18)

Viene la Lluvia (1 Reyes 18:41-46)El Señor se le aparece en un suave murmullo (1 Reyes 19)Reprende a los reyes (1 Reyes 21; 2 Reyes 1)

A Acab (1 Reyes 21)A Ocozias (2 Reyes 1)

Llevado al cielo (2 Reyes 2)

222

Su Ministerio - (En Israel)Su llamamiento (1 Reyes 19)

Su maestro llevado por Dios (2 Reyes 2)

Sus milagros (3-8)

Purifica el agua

Maldice a los burlones

Las vasijas de Aceite

La Sunamita y su hijo

Purifica y multiplica la comida

Sana a Naamán

Recoge el hacha

Captura a la tropa siria

Su muerte (2 Reyes 13)

Rey en Israel – Jorán hasta Joás (852-782) Rey en Judá – Josafat hasta Amasías (873-796)

Profetizaba en Israel

2 Reyes 17:13 y 14 dice:

“Jehová amonestó entonces a Israel y a Judá

por medio de todos los profetas y de todos los

videntes, diciendo: Volveos de vuestros malos

caminos, y guardad mis mandamientos y mis

ordenanzas, conforme a todas las leyes que yo

prescribí a vuestros padres, y que os he enviado por

medio de mis siervos los profetas. Mas ellos no

obedecieron, antes endurecieron su cerviz, como la

cerviz de sus padres, los

cuales no creyeron en

Jehová su Dios.”

Un pueblo sometidos. X

La división del reino

ocasionó guerras entre sí y

contra invasores del exterior.

s. VIII

s. VII

Imp

eri

o a

sir

io

Asiria conquistó

Mesopotamia, Siria

y Palestina.

Los asirios destacaron por sus prácticas

crueles con los pueblos sometidos y por el

incremento de la

esclavitud.

Caída de Samaria

(año 721)Israel, provincia asiria

Muchos israelitas huyeron a Judá

Judá logró cierta autonomía a

cambio de pagar fuertes tributos.

Judá acogió a los refugiados

procedentes de Samaria.

Reino de Israel Reino de Judá

Descubrimiento en Jerusalén del libro

del Deuteronomio (año 622).

Este hecho suscitó una reforma

religiosa: el pueblo renovó su alianza

con Dios... pero duró poco tiempo.

Según la BibliaEl pueblo de Dios fue infiel

a la alianza: abandonó a

Dios y adoró a otros

dioses.

en

consecuencia

quedó dividido y en guerra

desposeído de su tierra

Un pueblo desterrado

Reino de Israel Reino de Judá

s. VI

Imp

eri

o b

ab

iló

nic

o Sublevación de Babilonia que, tras

derrotar a los asirios, se impuso como

gran potencia mundial (año 612 a.C.)

Nabucodonosor, rey de Babilonia,

repelió la rebelión de los judíos.

Éstos fueron deportados a Babilonia

Destierro (año 586)

Reino de Judá

Judá es sometida al yugo de Babilonia

Destrucción de Jerusalén y del templo

(año 586)

Sublevaciones judías contra Babilonia

Lo peor que le pudo pasar al pueblo de Dios fue la destrucción de Jerusalén y el destierro.

Significaba el mayor atentado al corazón de su identidad como pueblo de Dios.

En tres deportaciones sucesivas

A diferencia de Israel, Parte de Juda regresa del destierro.

Y el destierro fue una escuela para este pueblo apóstata, muchas cosas se modificaron para siempre después de este proceso.

Los matrimonio mixtos y la idolatría al fin son erradicadas.

Se modifica en esos años la forma de culto.

ESDRAS

El Libro de Esdras está dedicado a los eventos ocurridos en la tierra de Israel durante el tiempo del regreso de la cautividad babilónica y los años subsecuentes, cubriendo un período de aproximadamente un siglo, comenzando en el 538 a.C.

AUTOR: Probablemente Esdras FECHA: 538-457 AC

El énfasis en Esdras está en la reconstrucción del Templo. El libro contiene extensos registros genealógicos, principalmente con el propósito de establecer las reclamaciones al sacerdocio por parte de los descendientes de Aarón.

La tradición judía considera a Esdras y Nehemiascomo un solo libro;

En la Vulgata encontramos al libro de Nehemías bajo el nombre de “2 Esdras”.

LXX los reconoce como un solo libro,

Los dos libros están íntimamente relacionados aunque es difícil definir en que momento se unieron/separaron.

Demostrar el cumplimiento de la promesa de

Dios de regresar a Palestina, después del exilio. Se

relata la restauración material, religiosa y moral

de la nación judía.

Demostrar como Dios levantó grandes hombres

para llevar a cabo sus planes, entre ellos Hageo y

Zacarías, Zorobabel, etc.; Dios dirigió a Nehemías

para la reparación de los muros, mientras que a

Esdras en el restablecimiento del culto.

Presenta a Cristo: Como NUESTRO RESTAURADOR

Estos libros abarcan el último siglo de

historia narrado en el AT. Nos

proporcionan un cuadro de la repatriación

de los judíos y de la formación de su

comunidad religiosa, después del cautiverio

babilonio.

Exilio = Sinagogas

AUTOR: La tradición lo asigna a Esdras, debido

a la evidencia interna (primera persona), esta

es la posición tradicional. Muchos afirmanque

el libro es una recopilación de un cronista.

FECHA: 465-424

236

Templo y Purificación”

El Regreso de los Cautivos (7-8)El decreto del Rey (7)

El regreso de Esdras y los Israelitas (8)

El Pecado del Pueblo (9-10)El pecado revelado (9:1-4)

La Oración de Esdras (9:5-15)

La Confesión del Pueblo (10)

El Regreso de los Cautivos (1-2)El Decreto de Ciro (1)

El Regreso de Zorobabel y los Israelitas (2)

La Reconstrucción del Templo (3-6)El Altar y Los Cimientos (3)

La Oposición impide la obra (4)

Se Termina el Templo (5-6)

El Primer Grupo de

Cautivos Regresan (1-6)

El Segundo Grupo de

Cautivos Regresan (7-10)

237

Rey Fecha Personajes

Bíblicos

Texto

Bíblico

Acontecimiento

Ciro 539-530 ZorobabelJosué

Esdras

1-4

Primer regreso,

se comienza el

templo

Cambises 530-521 El trabajo en el

templo

Darío 1 521-486 HageoZacarías

Esdras

4-6

Se acaba el

trabajo del

templo

Jerjes

(Asuero)

486-465 EsterMardoqueo

Ester

1-10

Preservación de

los Judíos

Artajerjes 465-423 EsdrasNehemíasMalaquías

Esdras

7-10

Nehemías

Segundo regreso

con Esdras

Tercer regreso

con Nehemías

El regreso a la tierra

El pueblo de Dios regresa a su tierra e inicia una nueva etapa

de su historia

que consiste en

Reconstrucción del país

Repoblar el territorio

Rehabilitar pueblos y ciudades

Organizar las actividades

políticas, laborales y

económicas

Dirige la

reconstrucción:Nehemías

gobernador de la

provincia

Renovación religiosa

en torno a cuatro pilares

El temploLa raza

escogidaLa ley de

Moisés

Símbolo de la

presencia de Dios

en medio de su

pueblo.

En la oración,

las fiestas

(la Pascua),

el descanso

sabático.

Como el

pueblo

Del pacto

El pueblo renueva la alianza con Dios en un

pacto público y solemne

Impulsa la renovación religiosa: el sacerdote

Esdras

El anuncio de una nueva alianzaEl pueblo de Dios vuelve a residir en su tierra, como habían anunciado los profetas,

pero las cosas no son como en tiempos del rey David. No es un pueblo libre.

El país está sometido: ahora a los persas, después a los griegos, más tarde a los romanos...

En esta situación, el pueblo comprende mejor el mensaje de los profetas.

El anuncio de los

profetas

Una nueva alianzaUn Mesías o Ungido

de Dios

Dios hará con su pueblo

una alianza

nueva:

- le dará un corazón nuevo,

- le infundirá un espíritu nuevo,

- pondrá su ley en su interior

- y hará que sea fiel a sus

mandamientos.

Entonces, de verdad y para

siempre:

“Yo seré su Dios y

ellos serán mi pueblo”.

Descendiente de David y enviado por

Dios.

Poseerá el espíritu del Señor para:

- dar la buena noticia a los pobres,

- anunciar la liberación,

- practicar la justicia en la tierra,

- traer la salvación de Dios a toda

la tierra.

Será:

- “El Señor nuestra salvación”

- Enmanuel: “Dios con nosotros”

- “El siervo de Yavé”

por medio de

La salvación definitiva

de Dios

NOMBRE: Lleva el nombre de su personaje principal:

Nehemyah.

LXX lo nombra Neemias, y la Vulgata lo

llama “Libre Nehemiae” o “Libre secundus Esdrae"

AUTOR: El propio Nehemías; registra la misión de

Nehemías a Jerusalén, y las reformas que instituyó en

ese lugar. Mientras que Esdras era un líder religioso,

Nehemías era un laico. Su obra sirvió para completar

la de Esdras; Dios usó a ambos para el establecimiento de la nación postexílica.

FECHA: 465-424

NEHEMÍAS

Nehemías era un hebreo en Persia cuando escuchó la noticia de que el Templo en Jerusalén había sido reconstruido. Su preocupación creció sabiendo que no había muro que protegiera a la ciudad. Nehemías pidió a Dios ser utilizado para salvar la ciudad. Dios respondió a su oración ablandando el corazón del rey persa Artajerjes, quien no solo le dio su bendición, sino también los suministros para utilizarlos en el proyecto

FECHA: Aprox. 423 ACAUTOR: Nehemías

A pesar de la oposición y acusaciones, el muro fue construido y los enemigos silenciados. La gente, inspirada por Nehemías, ofrendó diezmos y mucho dinero, materiales y la mano de obra para completar el muro en increíbles 52 días, a pesar de mucha oposición. Sin embargo, este esfuerzo unido duró poco, porque Jerusalén cayó nuevamente en la apostasía cuando Nehemías se ausentó por un tiempo.

242

Muralla y Reforma”

La Reconstrucción de La Muralla (1-7)

La Reforma del Pueblo (8-13)

El Regreso de Nehemías a Jerusalén (1-2:10)Nehemías se entera de la situación en Jerusalén (1)El pedido de Nehemías al Rey (2:1-10)

La Recontrucción de la Muralla (2:11-6:19)Nehemías inspecciona la situación (2:11-20)La Distribución del la labor (3)Oposición a la Reconstrucción (4-6)

La Lista de los Exiliados que Regresaron (7)

La Renovación del Pacto (8-10)Esdras lee la ley (8)Confesión Corporal del pecado (9)El Pueblo firma el Pacto (10)

Los Israelitas se establecen en la Tierra (11-12)Residentes de Jerusalén (11)Lista de Sacerdotes (12:1-26)La dedicación de la muralla (12:27-47)

Las Reformas entre el Pueblo (13)

NEHEMIAS LLEGA A JERUSALEN Nehemías llega a Jerusalén y se

queda 3 días inspeccionando el lugar y haciendo planes para la reconstrucción del muro.

Nehemías convoca al pueblo y los motiva a trabajar diciendo que tiene la aprobación del rey y el respaldo de Dios.

Su entusiasmo contagió a todo el pueblo y comenzaron a reedificar.

Nehemías organiza 42 grupos de edificadores, encargando a cada uno, una parte del muro.

Puertadel

valle

Puerta del Muladar

Puerta de la fuente

Ppuertade lasovejas

Torre Hamea

Torre de Hornos

Muroancho

Torre alta

Puerta de lasaguas

Gran Torre

Muro de Ofel

Puerta de los caballos

PuertaOriental

Puerta del Juicio

NEHEMIAS ENCUENTRA OPOSICION

Al ver que la obra avanzaba y que el pueblo estaba decidido a reconstruir, aparecen hombre que no eran judíos. Estos eran Sambalat, Tobías sus amigos quienes empiezan a intimidar al pueblo de una manera insistente, diciéndole que van a acabar con la obra.

Esto hace que el pueblo se desanime y ya no quiera trabajar, por lo cual Nehemías los convoca y nuevamente los anima a continuar dándoles el desafío de trabajar por sus familias y a poner sus ojos en el Dios todo poderoso.

NEHEMIAS ORGANIZA EL GOBIERNO

Después de terminado el muro, Nehemías nombra cantores y levitas y pone guarda a la ciudad.

Convoca a los noble y oficiales del pueblo para que fueran empadronados según las familias y registrados en un libro según su genealogía.

NEHEMIAS RESTAURA EL SERVICO DE LA CASA DE DIOS

Nehemías convoca a los sacerdotes y levitas y les ordena restaurar el servicio del templo, trayendo de sus diezmos y ofrendas para la obra.

Un día se junto todo el pueblo como un solo hombre a escuchar la palabra de Dios. Esdras lee la ley al pueblo y el pueblo se convierte de corazón a Dios. Confiesan sus pecados y se comprometen a guardar la ley.

Los habitantes de Jerusalén dedican el muro y Nehemías termina haciendo unas serie de reformas conforme a lo escrito en la ley

CRISTO NUESTRO ABOGADO

Versículo Clave: Est 4:14 Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro

y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos; mas tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Y quién sabe si para esta hora has llegado al reino?

ESTHER ES ESTRELLA

Abarcar el período que va de 493 a 475. a.C. IMPERIO MEDO, PERSA [Los reinados de Jerjes y Artajerjes].)

El libro de Ester se escribió probablemente al fin del reinado de Jerjes (c. 475 a. E.C.). Época. Entre los capítulos 6 y 7 de Esdras, antes que Esdras saliera para Jerusalén.

AUTOR: Desconocido Esdras, Nehemías o Mardoqueo

PERSONAJE LUGARES

REY Asuero (Artajerjes) Imperio Persa SusaReina Ester

Amán

Mardoqueo

Reina Vasti

Este libro fue escrito para mostrar la providencia de Dios por su pueblo,

Incluso cuando estaban en cautiverio y en una condición espiritual deprimida. Debido al pacto abrahámico y al Davídico, Dios nunca permitiría que su pueblo fuesen exterminados.

Mostrar el origen de la fiesta de Purin

No se menciona a Dios explícitamente.

“El nombre de Dios no aparece pero su dedo si esta”

De manera implícita e indirecta se alude a su actuación.

porque, si te empeñas en callar en esta ocasión, por otra parte vendrá el socorro de la liberación de los judíos, mientras que tú y la casa de tu padre pereceréis. ¡Quién sabe si precisamente para una ocasión semejante has

llegado a ser reina!» (est, 4,14)

255 La Salvación de Los Judíos (6-10)

El Complot de Amán (3-5)

La Elección de Ester La Reina (1-2)

La Providencia de Dios”

La Derrocamiento de la Reina Vasti (1)

Ester elegida la Nueva Reina (2:1-18)

Mardoqueo descubre una conspiración (2:19-23)

Amán conspira contra los Judíos (3)

La Reacción de Mardoqueo al complot (4)

Intervención de Ester (5:1-8)

Amán construye una estaca (5:9-14)

El complot falla (6-7)Exaltación de Mardoqueo

(6)Muerte de Amán (7)

El triunfo de los Judíos (8-10)Edicto del Rey (8)Victoria de los Judíos

(9:1-17)Fiesta de Purim (9:18-32)Grandeza de Mardoqueo

(10)

Ester 7, se nos cuenta que Ester revela que es judía y alguien esta tratando dematar a todos los judíos, y le pide que detenga tal genocidio. El rey pregunta quiénes esa persona. Ester le dice: “El enemigo y adversario es este malvado Amán”(v.6)

Al día siguiente el 14 y 15 de Adar celebraron la victoria, celebraron la fiesta del Purin o fiesta de las suertes.

Ester 9:20-22 dice ese día se cambio la tristeza en alegría y el dolor en fiesta.

top related