intro ducci on

Post on 11-Dec-2015

218 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

introduccion

TRANSCRIPT

Sistema de Compensación Previsional y Asistencial

MBA. Sinoé G. Bahamondes García

DE SU OPINION

• ¿Qué sabe de las formas del trabajo y su evolución?

• ¿Qué es el derecho laboral?

Historia social del trabajo

Esclavos (V) No eran considerados

personas, podían ser sacrificados.

Siervos (XI) Trabajan la tierra para un dueño que podía

venderles como parte del terreno.

Agremiados (XV) Maestros, Oficiales,

Aprendices.

Obreros (XVII -XX) Gran demanda de

mano de obra causada por las grandes

fabricas y la revolución industrial.

Trabajo antes del nacimiento del

Derecho Laboral.

Situación laboral en la Revolución Industrial

TRABAJO INFANTIL Desde los 5 años ya en minas y eran azotados para que estuviesen despiertos.

JORNADA LABORAL SALARIO Entre 12 y 19 horas diarias

VACACIONES / DESCANSO Muy reducido, familias obligadas a poner a los hijos a trabajar.

PROTECCIÓN SOCIAL Sin vacaciones y los descansos no retribuidos.

SEGURIDAD Y HIGIENE SINDICATOS No existían.

DERECHO DE HUELGA Considerado delito.

Nacimiento del Derecho Laboral

Por culpa de estas condiciones, había muertes y enfermedades lo que llevo a un movimiento obrero que

protesto por estas condiciones y el estado tuvo que intervenir con leyes que protegiesen al trabajador, lo

que dio origen al Derecho Laboral.

¿QUÉ ES EL DERECHO LABORAL?

DERECHO LABORAL

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

DERECHO LABORAL COLECTIVO

EL MANEJO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO LABORAL EN EL PERU

• Las constituciones nacionales de 1920, 1933, 1979 y 1993, nospermite estudiar y analizar concisamente el comportamientodel derecho laboral a través de los cuatro últimos textosconstitucionales, y de alguna manera analizar mediante laobservación el desarrollo que ha tenido esta rama del derechoque se independiza del Derecho Civil.

• Han sido 12 las constituciones que ha tenido nuestro país através del tiempo, a razón de 06 por cada 100 años afuera,claro está de los estatutos provisorios como los que dicto donNicolás de Piérola el 27 de octubre de 1879.

• La primera Constitución oficial en el Perú fue promulgada el 12 de Noviembre de 1823, antes de eso hubo dispositivos generales de carácter extraordinarios tales como el reglamento provisional del Perú de 1821, el Estatuto Provisional del Perú también de 1821 y las bases de la Constitución Política del Perú de 1822.

• Es imprescindible pues, efectuar de análisis desde la perspectiva laboral, del contenido de estas constituciones y determinar el crecimiento o no de los derechos laborales en el Perú.

• Tarea de manera breve resuma el derecho laboral dentro de las últimas 04 constituciones peruanas. Entregar artículo en PDF.

El DERECHO DE TRABAJO Y LA CONSTITUCIÓN PERÚ

Articulo 22 (naturaleza del trabajo)

Artículo 23 (El estado y el trabajo)

Artículo 24 (La remuneraciones).

Articulo 25 (De la jornada de trabajo).

Articulo 26 (Principio aplicado al trabajo).

Artículo 27 (protección contra el despedido).

Articulo 28 (Derecho de sindicación).

La constitución lo trata en el capitulo II De los derechos sociales yeconómicos.

El DERECHO DE TRABAJO Y LA CONSTITUCIÓN PERÚ

• LEY DE FOMENTO DEL EMPLEO: D.Leg No. 728 se consolida mediante el D.S. No. 002 y 003-97-TR,

Textos Unicos Ordenados de la ley de Formación y Promoción Laboral y de la ley de productividad respectivamente cuyos índices nos indican su

contenido.

GRACIAS

top related