integrantes ignacio ostera emiliano moccia rubén suarez

Post on 02-Feb-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTEGRANTES

Ignacio Ostera

Emiliano Moccia

Rubén Suarez

CRISIS FINANCIERA 2008

El papel de India y China

Orígenes de la crisis

Tasas de ahorro muy altas en Asia a partir de la crisis del 97-98.

China: política agresiva de acumulación de reservas (USD y títulos de USA).

USA: Luego de 2001 implementa políticas monetaria y fiscal expansiva.

Aumento de consumo y endeudamiento de las familias en USA.

Desequilibrio fiscal y comercial.

Orígenes de la crisis

Liquidez ahorrada por la periferia financió el déficit publico y el boom de consumo.

Crecimiento de la industria de la construcción.

Mercado inmobiliario atrajo grandes bancos comerciales y de inversión.

Expansión del crédito impulsó la demanda de viviendas.

Suben los precios de las propiedades. Hipotecas baratas-inmuebles caros.

Orígenes de la crisis

Burbuja bursátil e hipotecaria. Securitization: bancos transforman

hipotecas en valores comercializables (CDS, ARM,etc.).

Difusión de prestamos de baja calificación, créditos suprime.

Año 2007: durante el primer trimestre comienza a caer el valor de las propiedades.

Orígenes de la crisis

Alza de tasas en hipotecas con tasa variable. Suspensión de pagos. Derrumbe de precios y

estallido de la burbuja inmobiliaria. Crisis bursátil y bancaria que se expandió a la

economía mundial. Implosión desde los centros financieros hacia la

periferia. Globalización económica y nuevas tecnologías

de información acelera los mecanismos de trasmisión.

Mercados de derivados financieros no regulados incrementaron el riesgo. Shadow Banking

Tasas de interés - Crisis

Tasa de interés efectiva de los títulos de deuda federal de referencia de los Estados Unidos, 2000-2008 (puntos porcentuales)

0

1

2

3

4

5

6

71

2/0

1/2

00

02

9/0

3/2

00

01

4/0

6/2

00

03

0/0

8/2

00

01

5/1

1/2

00

03

1/0

1/2

00

1

18

/04

/20

01

04

/07

/20

01

19

/09

/20

01

05

/12

/20

01

20

/02

/20

02

08

/05

/20

02

24

/07

/20

02

09

/10

/20

02

25

/12

/20

02

12

/03

/20

03

28

/05

/20

03

13

/08

/20

03

29

/10

/20

03

14

/01

/20

04

31

/03

/20

04

16

/06

/20

04

01

/09

/20

04

17

/11

/20

04

02

/02

/20

05

20

/04

/20

05

06

/07

/20

05

21

/09

/20

05

07

/12

/20

05

22

/02

/20

06

10

/05

/20

06

26

/07

/20

06

11

/10

/20

06

27

/12

/20

06

14

/03

/20

07

30

/05

/20

07

15

/08

/20

07

31

/10

/20

07

16

/01

/20

08

02

/04

/20

08

18

/06

/20

08

03

/09

/20

08

Pu

nto

s p

orc

en

tua

les

Crisis punto com Estallido de la

burbuja hipotecaria

Fuente: Federal Reserve Board, "Historical Data", http://www.federalreserve.gov.

Modelo gravitacional

Acumulación de reservas en países emergentes

INDIA

Características de la economía India

Productos Primarios, por buenas ventajas comparativas en inputs, como bajos costos de mano de obra y variadas condiciones climáticas. (20% del PBI y principal fuente de trabajo para el mercado laboral)

Sin embargo, si bien el sector primario crece a tasas de 8% a 9%, decrece año a año su participación en el PBI debido al crecimiento de actividades no agrícolas como por ej. TIC´s (Industria informática y telecomunicaciones), automotriz, con tasas que llegan al 20% anual.

El Sector Servicios es el más dinámico en el proceso de crecimiento.

Gran presencia estatal en actividades monopólicas (transporte, energía, acero, etc.)

Características de la economía India

Desde un proceso que inicia en 1991 de Apertura al Mercado de Capitales y al Comercio, se han ido privatizando actividades tradicionalmente controladas por el estado, fomentando las IED, desde finales de la década con más fuerza (siguen presentes medidas Arancelarias en sectores como el Agrario, entre el 30% y 40%, con frecuentes procedimientos antidumping)

En línea con esto, el mercado financiero pasa de estar muy regulado, con un alto coeficiente de inversiones cautivas y poco desarrollado, a liberarse de a poco.

De todas formas los tipos de interés no eran suficientes para las necesidades de financiación.

Características de la economía India

Características de la economía India

Características de la economía India

Principales socios comercialesPrincipales socios comerciales:: Importaciones:Importaciones: China 10,94%, EEUU 7,16%, Arabia

Saudita 5.36%. ExportacionesExportaciones: Emiratos Árabes Unidos 12,87%,

EEUU 12,59%, China 5.59%.

Déficit Comercial, incentivado por el aumento de los precios del petróleo, y el aumento de las Importaciones.

Deuda externa moderada. Grandes reservas de divisas (a fines de 2008

alcanzaba 285000 millones de USD).

Como afecta la crisis entonces?

No afecta a la economía como en países centrales, a pesar de bajar las expectativas de crecimiento ( de 10% a 6% anual en 2010/2011)

Mercado domestico en desarrollo y expectativa de IED, debido al gran potencial en Servicios, como Telecomunicaciones, debido a las condiciones sociales y económicas que potencian oportunidades.

Como afecta la crisis entonces?

Las medidas debían centrarse en:

La caída en la afluencia de capitales.

La escasez de liquidez.

La IED.

La exportación de Servicios, fundamental para el crecimiento.

Paquetes de Medidas Económicas

Entonces, se lanzaron medidas tales como:

Gasto Publico dirigido a Inversiones de 4000 Mill. en el CP. y 60000 Mill. en el LP, dirigidos a Expo., Industria textil y automotriz.

Exenciones impositivas a empresas automotrices por 6200 Mill. de USD.

Paquetes de Medidas Económicas

Banco Central baja 50 puntos básicos el Coeficiente de Caja (encaje) exigido a los Bancos Comerciales, para estimular el crédito.

Aumento de liquidez 250000 Mill. de Rupias (5180 Mill. de USD a precios de 2009)

Recapitalizar Sistema Bancario

CHINA

¿En qué se basa el modelo de crecimiento chino?

Gran cantidad de mano de obra disponible (abundante oferta del factor trabajo)

Bajos salarios vuelven a sus productos muy competitivos

El tipo de cambio elevado lo sitúa como un gran exportador

Tasa de crecimiento de China (2001-2009) – Impacto de la crisis

Tasas de crecimiento superiores al 8%

Máximo alcanzado en el 2007, con un 13%

En el 2008 cae al 9% pero se recupera rápidamente en el 2009

Plan de estímulo de China - Objetivos

Impulsar la demanda doméstica

Aumentar las inversiones

Ajuste y promoción en diversas industrias

Carácter del plan de estímulos

Tendencia a lograr una mayor movilidad de los capitales, tanto nacionales como extranjeros

Exenciones impositivas e incentivos hacia las empresas

Se caracterizó por una veloz reasignación de recursos

Plan de estímulo – Destino de las inversiones

Construcción de viviendas

Infraestructura en zonas rurales

Grandes infraestructuras (energía, transporte)

Empresas de servicios sociales (salud, educación)

Plan de estímulo – Destino de las inversiones

Proyectos ecológicos

Proyectos de innovación

Reconstrucciones tras los terremotos

Principales medidas del plan de estímulos

Fomento de inversiones extranjeras en ramas en las que existe inversión estatal

Reforma del IVA Expansión y mayor fluidez en el mercado

de valores en todo el país Descentralización de numerosas

funciones en organismos locales que antes eran llevadas a cabo por el gobierno central

Creación de un mercado de crédito para las PyMEs

Principales medidas del plan de estímulos

Creación de un programa de facilidades para aquellas empresas que se encuentran en expansión

Cooperación con inversores de otros países

Mayor desregulación en la fusión y adquisición de empresas, sin distinción por ser de origen chino o no

Principales medidas del plan de estímulos

Reducir el aumento de despidos laborales Fomentar el pago de salarios dignos e

indemnizaciones Reducir las cargas a las empresas (por

ejemplo en seguridad social) para que se mantengan los puestos.

Beneficios para aquellas empresas que contraten a empleados con derecho a reempleo

Saldo de inversión directa de China en el exterior (USD, 2008)

Amplio predominio de sector financiero, comercial y transporte

Manufacturas, menor al 10%

Fuerte inversión en títulos de deuda de EEUU

El tipo de cambio en China (2001-2009)

Creciente depreciación de la moneda china a partir del 2005

Interrupción del ciclo en el 2008 ante la crisis mundial

Ideas finales

Rol de emergentes como traccionadores de la economía mundial.

Intervención de los Estados con medidas anticíclicas.

Modelo gravitacional. Crisis originada en los centros financieros.

Referencias bibliograficas

Nueva Historia de las Grandes Crisis Financieras. Carlos Marichal- Debate 2010

FMI. World Economic Outlook. www.fmi.org China en la economía internacional. Impacto e implicaciones de la

crisis. Banco de España, boletín económico, Diciembre 2009. Informe India 2011. I.B.E.X. Fixing Global Finance. Martin Wolf – Johns Hopkins University

Press 2008. Normativa y medidas recientes adoptadas por China para

estimular la Economía, Observatorio iberoamericano Asia-Pacífico. Soler Caballero, Wang 2009.

China en la economia internacional. Impacto e implicaciones de la crisis. Daniel Santabárbara García, Banco de España, Boletin Economico Diciembre 2009.

top related