influenza a (h1n1)

Post on 03-Jan-2016

90 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Influenza A (H1N1). REGION DE SALUD CAJAMARCA EPIDEMIOLOGIA Setiembre 2009. Virus influenza Definición. La influenza o gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la influenza. Virus Influenza Síntomas. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

REGION DE SALUD CAJAMARCA EPIDEMIOLOGIASetiembre 2009

Virus

influenza Definición

La influenza o gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la influenza.

Virus Influenza

Síntomasfiebre mayor de 38 °C

Tos Dolor de garganta  

Rinorrea

Dolor muscularDolor articularDolor de cabeza

Diarrea

Defunciones

IRAG

Síndrome Gripal

Oligo – Sintomático(Síntomas respiratorios sin fiebre)

Asintomático

VIGILANCIA

•Centinela •Global Vigilancia de •Ambas: IRAG y centinela+proxi defunciones (Nm/defunc. x Nm) ¿Todo?

•Centinela •Global Vigilancia de

•Ambas: síndrome gripal

centinela+proxi (IRA)

Depende de:

•Costo. •Utilidad.

Estudios de

•Oportunidad. sero-prevalencia

•Representatividad. •Disponibilidad de recursos. •Accesibilidad al laboratorio.

1%

30%

37%

33%

Virus

Influenza Medios de contagio

Contacto con gotitas de saliva (al toser o estornudar)

Contacto con superficies y materiales contaminados. Incluyen las manos y los juguetes

@hotmail.com

Virus

Influenza Factores de RiesgoNiños < 5 años Adultos ≥ 60 años Embarazadas Inmunosupresión Enf. pulmonares crónicas

(asma, TBC)Enf. Cardiovasculares. Enf. Metabólicas

(incluyendo Diabetes Mellitus, Obesidad mórbida),

Enf. Renales, hepáticas,hematológicas (incluyendo

anemia falciforme) Enf. Neurológicas,

neuromusculares Personas < 19 años en

terapia prolongada con ácido acetilsalicílico.

Residentes de casas de reposo u otros servicios de cuidados crónicos.

Virus

Influenza Signos de Alarma

Adultos Niños

Dificultad respirar : FR > 32

Uso músculos accesorios Aleteo nasal Dolor en el pecho Cianosis Vómitos o diarrea

persistentes Signos de deshidratación Trastorno del Estado de

conciencia Deterioro Agudo de la

Función Cardiaca. Agravamiento de una

enfermedad crónica

Fiebre alta > 39° C) Dificultad para respirarCianosisAumento FR : 2 -11 m: >

50 1 - 5 años: >40Rechazo a la vía oralSignos de deshidratación

(Ej: llanto sin lágrimas).Irritabilidad y/o

convulsiones Trastorno del estado de

conciencia

Confirmados Fallecidos

En el Mundo (1) 277607 3205En América (1) 120653 2467En el Perú (2) 7686 122Cajamarca 179 10

Fuente: 1.- OMS : Información actualizada el 14 de Set.2.- Perú (DGE – RENACE – INS – NMRCD)

CASOS CONFIRMADOS Y DEFUNCIONES A INFLUENZA AH1N1 POR GRUPO DE EDAD REGION CAJAMARCA 22 DE SETIEMBRE

2009

56

32 29 3114 9 83 1 2 3 1

0204060

0-9años

10-19años

20-29años

30-39años

40-49años

50-59años

60 amas

CONFIRMADOS DEFUNCIONES

ANTECEDENTES PATOGÉNICOS DE CASOS FALLECIDOS POR INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN CAJAMARCA

PRIMER FALLECIDO (17/JULIO)PROVINCIA: CAJAMARCADISTRITO: CAJAMARCAPaciente masculino de 62 años, con factor de riesgo: Tabaquismo Crónico y Obesidad.

SEGUNDO FALLECIDO (26/JULIO)PROVINCIA: SAN M ARCOSDISTRITO: PEDRO GALVEZPaciente varón de 34 años, con factor de riesgo: Osteoartrosis Generalizada.

TERCER FALLECIDO (10/AGOSTO)PROVINCIA: CAJAMARCADISTRITO: CAJAMARCAPaciente femenino de 37 años, con factor de riesgo: Obesidad e Hipertensión Arterial.

CUARTO FALLECIDO (13/AGOSTO)PROVINCIA: CELENDÍNDISTRITO: CELENDÍNPaciente masculino de 03 años 11 meses, con factor de riesgo: Menor de 5 años, desnutrición, descartar Cardiopatía, descartar TBC.

QUINTO FALLECIDO (19/AGOSTO)PROVINCIA: JAÉNDISTRITO: JAÉNPaciente masculino de 27 años.

SEXTO FALLECIDO (20/AGOSTO)PROVINCIA: CAJAMARCADISTRITO: CAJAMARCAPaciente femenino de 35 años, con factor de riesgo: Obesidad.

SEPTIMO FALLECIDO (20/AGOSTO)PROVINCIA: CELENDÍNDISTRITO: CELENDÍNPaciente masculino de 01 año, con factor de riesgo: Menor de 5 años, desnutrición.

OCTAVO FALLECIDO (31/AGOSTO)PROVINCIA: SAN MARCOSDISTRITO: PEDRO GALVEZPaciente femenino de 26 años, con factor de riesgo: Enfermedad Cardiaca y anemia Severa.

Cajamarca 2009Cajamarca 2009

TODOS TODOS PREVENIDOS PREVENIDOS CONTRA CONTRA LA LA INFLUENZAINFLUENZA

Prevenidos contra la Influenza A(H1N1)

Educación para la salud DIRES CAJAMARCA

Cúbrete

Cúbrete

al toser o

al toser o

estornudar

Defunciones

IRAG

Síndrome Gripal

Oligo – Sintomático(Síntomas respiratorios sin fiebre)

Asintomático

VIGILANCIA

•Centinela •Global Vigilancia de •Ambas: IRAG y centinela+proxi defunciones (Nm/defunc. x Nm) ¿Todo?

•Centinela •Global Vigilancia de

•Ambas: síndrome gripal

centinela+proxi (IRA)

Depende de:

•Costo. •Utilidad.

Estudios de

•Oportunidad. sero-prevalencia

•Representatividad. •Disponibilidad de recursos. •Accesibilidad al laboratorio.

1%

30%

37%

33%

CLAVES PARA CLAVES PARA CONTROLAR LA CONTROLAR LA

TRANSMISIÓN DEL VIRUS TRANSMISIÓN DEL VIRUS DE LA INFLUENZADE LA INFLUENZA

No propagar el pánico, ni exagerar las indicaciones de las autoridades, ya que son medidas preventivas.

Lavarse las manos constantemente con agua y jabón o utilizar jabón antibacterial. Debido a que esa simple acción puede matar al virus.

Acciones ciudadanas contra la influenza

Al toser o estornudarAl toser o estornudar !Cubre tu !Cubre tu boca con un pañuelo desechable o boca con un pañuelo desechable o con papel higiénico, arrójalo con papel higiénico, arrójalo inmediatamente el pañuelo a la basura.

!Si no tienes pañuelo!Si no tienes pañuelo utiliza el ángulo del codo.

Evitar tocarse los ojos y la nariz o la boca.

!Lava tus manos después de toser o estornudar así evitas contaminar objetos y contagiar a los demás

¡ NUNCA SE CUBRA CON LAS MANOS!

Cúbrete

al tose

r o

estorn

udar

Comer frutas y verduras ricas en vitamina “A” y “C” (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, lima, toronja, mandarina, limón y piña). para subir las defensas del organismo.

Beber abundantes líquidos.

.

Mantener las ventanas abiertas o ventilar los espacios de hogares y trabajos para permitir una correcta ventilación.

PProcurar que los niños rocurar que los niños jueguenjueguen al interior de la casa y no en parques.

Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.

Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.

Haga ejercicios 30´diarios ¡Relájese! mantenga el estrés bajo control, coma apropiadamente y duerma el suficiente número de horas.

Estar atento a los medios de comunicación ante posibles alertas, anuncios o disposiciones sanitarias que las autoridades informen, en los medios de comunicación de la zona.

Evitar la creación de rumores que lleven al pánico .

PASOS A SEGUIR PARA UN PASOS A SEGUIR PARA UN BUEN LAVADO DE MANOSBUEN LAVADO DE MANOS

Antes de lavar las manos retire Antes de lavar las manos retire pulseras y anillos, luego pulseras y anillos, luego

humedezca las manos con humedezca las manos con suficiente aguasuficiente agua

11

Aplique suficiente jabón y Aplique suficiente jabón y distribúyalo por toda las distribúyalo por toda las

manos y dedosmanos y dedos

22

Enjuague el jabón y vuélvalo a Enjuague el jabón y vuélvalo a la jabonerala jabonera

33

Frótelas desde los codos, manos, Frótelas desde los codos, manos, entre los dedos y debajo de las uñas entre los dedos y debajo de las uñas

(escobilla), por un mínimo de 20” (escobilla), por un mínimo de 20” segundossegundos

44

Enjuáguese las manos, con Enjuáguese las manos, con agua a chorro agua a chorro

55

Seque con papel toalla, desde Seque con papel toalla, desde las manos hacia la muñeca - las manos hacia la muñeca -

primero una luego la otra, (o al primero una luego la otra, (o al medio ambiente)medio ambiente)

66

Después de ir al baño (Letrina, SSHH).

Después de cambiar pañales a los niños.Antes de preparar los alimentos.

Antes de comer y alimentar a los niños.

MOMENTOS CRÍTICOS

Un buen lavado de manos evita infecciones, como diarreas y enfermedades respiratorias; por lo tanto coadyuva a vivir sanos.

““Preparemos el futuro de la vida con Preparemos el futuro de la vida con cambio de actitudes para los niños”cambio de actitudes para los niños”

top related