infecciones urinarias

Post on 24-Jul-2015

94 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Infecciones del Tracto Urinario

Titulo Caracteristicas

GraciasUnused Section Space 1

Unused Section Space 4

Unused Section Space 2

Unused Section Space 3

Diagnóstico

Tratamiento

INFECCIONES URINARIAS

Dra. Vivian Corrales V.

Definición

Infección de la mucosa de las vías urinarias que se puede extender desde la uretra hasta los riñones

Epidemiologia

2º proceso infeccioso de mayor incidencia tras las infecciones respiratorias.

El riesgo varía según el sexo y la edad, son más frecuentes en la mujer.

Se calcula que 1 de cada 5 mujeres padece como mínimo una ITU Baja en el transcurso de su vida.

Clasificación

ITU ALTASPIELONEFRITISLESIÓN RENAL

ITU BAJASCISTITIS

BACTERIURIA ASINTOMÁTICAINFECCIONES

SINTOMÁTICAS

Factores Etiológicos

La mayor parte de las ITU son producidas por vía ascendente.

Las bacterias también pueden acceder por vía hematógena (inmunodeprimidos y RN)

Diagnóstico

• Sospecha clínica

• Bacteriológico : urocultivo.

• Diagnóstico por imágenes

Manifestaciones Clínicas

Cistitis

Tenesmo vesical

Molestias hipogástri

cas o dorsales

Disuria

Orina turbia y

maloliente

Signos sistémico

s de infección (fiebre)No en

adultos

síntomas desapareceen 48 hs de tx

ITUBAJA

Manifestaciones Clínicas

PIELONEFRITIS

Escalofríos

↑Termia

Dorsolumbalgia uni o bilateral

Náuseas, vómitos,

dolor abdominal

Disuria, urgencia miccional

Puño percusión

(+)

ITU ALTA

Urocultivo

NO INVASIVO

INVASIVO

CHORRO MEDIO

AL ACECHO

PUNCION SUPRAPUBICA (PSP)

CATETERISMO VESICAL

Bacterias más frecuentemente aisladas

E. Coli90%

Proteus

mirabilis

5% Klebsiella

pneumoniae

3%Otras<

1%

Enterococo

2%

Tratamiento

- Fluoroquinolona- Amoxicilina + acido clavulánico- Cefalosporina de 2da o 3era generación - Aminoglucósidos

Duración: 7-10 días

Tratamiento

Profiláctico en la mujer Conservar el mucus uretral protector y evitar la

colonización y adherencia de enterobacterias de origen fecal en el introito vaginal:

1. Aseo anal frecuente y separado del genital.

Tratamiento profiláctico para ambos sexos 1. Reducir al mínimo la instrumentación

urológica. 2. En el caso de necesidad de cateterismo

vesical, evitar que sea prolongado y realizarlo con una técnica aséptica estricta.

Tratamiento

Tratamiento inespecífico 1. Reposo en cama 2. Dieta normal. 3. Aporte adecuado de líquidos. 4.Vaciamiento frecuente de la vejiga por

micción espontánea (cada 2-3 h). 5. Para el malestar y la fiebre: aspirina en

dosis de 2-4 g/día.

GRACIAS…

top related