ieee 802.11ac

Post on 13-May-2015

428 Views

Category:

Internet

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

IEEE 802.11ac

Javier Meden

Universidad Catolica “Nuestra Senora de la Asuncion”

javier.meden@uca.edu.py

Javier Meden 802.11ac 1/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

1 Introduccion

2 Aspectos preliminares

3 IEEE 802.11

4 IEEE 802.11ac

5 Futuro de las conexiones inalambricas

Javier Meden 802.11ac 2/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Introduccion

Nos encontramos comunicados de manera inalambricamediante una infinidad de dispositivos portatiles

Protocolo estandar de redes inalambricas: IEEE 802.11,comercializado con el nombre de Wi-Fi

Los formatos evolucionan, las necesidades de ancho de banday cobertura crecen, nuevos tipos de conexion surgen, lasvelocidades de transmision aumentan cada vez mas

Nueva version propuesta por la IEEE: 802.11ac

Javier Meden 802.11ac 3/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Introduccion

Nos encontramos comunicados de manera inalambricamediante una infinidad de dispositivos portatiles

Protocolo estandar de redes inalambricas: IEEE 802.11,comercializado con el nombre de Wi-Fi

Los formatos evolucionan, las necesidades de ancho de banday cobertura crecen, nuevos tipos de conexion surgen, lasvelocidades de transmision aumentan cada vez mas

Nueva version propuesta por la IEEE: 802.11ac

Javier Meden 802.11ac 3/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Introduccion

Nos encontramos comunicados de manera inalambricamediante una infinidad de dispositivos portatiles

Protocolo estandar de redes inalambricas: IEEE 802.11,comercializado con el nombre de Wi-Fi

Los formatos evolucionan, las necesidades de ancho de banday cobertura crecen, nuevos tipos de conexion surgen, lasvelocidades de transmision aumentan cada vez mas

Nueva version propuesta por la IEEE: 802.11ac

Javier Meden 802.11ac 3/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Introduccion

Nos encontramos comunicados de manera inalambricamediante una infinidad de dispositivos portatiles

Protocolo estandar de redes inalambricas: IEEE 802.11,comercializado con el nombre de Wi-Fi

Los formatos evolucionan, las necesidades de ancho de banday cobertura crecen, nuevos tipos de conexion surgen, lasvelocidades de transmision aumentan cada vez mas

Nueva version propuesta por la IEEE: 802.11ac

Javier Meden 802.11ac 3/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Redes inalambricasWLANIEEE 802

Redes inalambricas

Tipos y tecnologıas:

WPAN: Bluetooth.

WLAN: IEEE 802.11.

WWAN: UMTS, HSPA, LTE.

Javier Meden 802.11ac 4/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Redes inalambricasWLANIEEE 802

Redes de area local inalambricas

Utilizado como alternativa a las redes de area local cableadaso como extension de estas

Cada equipo tiene un modem de radio y una antena mediantelos que se puede comunicar con otros dispositivos

Javier Meden 802.11ac 5/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Redes inalambricasWLANIEEE 802

IEEE 802

Definicion

Conjunto de estandares elaborado por el Instituto de IngenierosElectricos y Electronicos (IEEE) sobre redes de computadoras,concretamente sobre Redes de Area Local y Redes de AreaMetropolitana.

Javier Meden 802.11ac 6/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Redes inalambricasWLANIEEE 802

IEEE 802

Figura: Ambito de los estandares IEEE 802

Javier Meden 802.11ac 7/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Evolucion¿IEEE 802.11 o Wi-Fi?

IEEE 802.11

Definicion

Estandar que define el uso de las dos capas inferiores de laarquitectura OSI (Fısica y Enlace de Datos), especificando susnormas de funcionamiento en una WLAN.

Javier Meden 802.11ac 8/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Evolucion¿IEEE 802.11 o Wi-Fi?

Evolucion de IEEE 802.11

Javier Meden 802.11ac 9/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Evolucion¿IEEE 802.11 o Wi-Fi?

Wi-Fi

El estandar 802.11 define muchas velocidades de transmisionpero no dice cuando un emisor debe utilizar cierta velocidad.Esto queda a criterio del fabricante del producto.

Hay varias opciones de implementacion y los estandaresdefinen muchas alternativas.

La Wi-Fi Alliance, organizacion comercial fabricantes dehardware y software, adopta, prueba y certifica que losequipos cumplen los estandares 802.11.

En abril de 2000, certifica la interoperabilidad de equipossegun la norma 802.11 bajo la marca Wi-Fi.

Los requisitos de certificacion de Wi-Fi Alliance se basan en lanorma 802.11 pero no son equivalentes.

Javier Meden 802.11ac 10/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Evolucion¿IEEE 802.11 o Wi-Fi?

Wi-Fi

El estandar 802.11 define muchas velocidades de transmisionpero no dice cuando un emisor debe utilizar cierta velocidad.Esto queda a criterio del fabricante del producto.

Hay varias opciones de implementacion y los estandaresdefinen muchas alternativas.

La Wi-Fi Alliance, organizacion comercial fabricantes dehardware y software, adopta, prueba y certifica que losequipos cumplen los estandares 802.11.

En abril de 2000, certifica la interoperabilidad de equipossegun la norma 802.11 bajo la marca Wi-Fi.

Los requisitos de certificacion de Wi-Fi Alliance se basan en lanorma 802.11 pero no son equivalentes.

Javier Meden 802.11ac 10/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Evolucion¿IEEE 802.11 o Wi-Fi?

Wi-Fi

El estandar 802.11 define muchas velocidades de transmisionpero no dice cuando un emisor debe utilizar cierta velocidad.Esto queda a criterio del fabricante del producto.

Hay varias opciones de implementacion y los estandaresdefinen muchas alternativas.

La Wi-Fi Alliance, organizacion comercial fabricantes dehardware y software, adopta, prueba y certifica que losequipos cumplen los estandares 802.11.

En abril de 2000, certifica la interoperabilidad de equipossegun la norma 802.11 bajo la marca Wi-Fi.

Los requisitos de certificacion de Wi-Fi Alliance se basan en lanorma 802.11 pero no son equivalentes.

Javier Meden 802.11ac 10/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Evolucion¿IEEE 802.11 o Wi-Fi?

Wi-Fi

El estandar 802.11 define muchas velocidades de transmisionpero no dice cuando un emisor debe utilizar cierta velocidad.Esto queda a criterio del fabricante del producto.

Hay varias opciones de implementacion y los estandaresdefinen muchas alternativas.

La Wi-Fi Alliance, organizacion comercial fabricantes dehardware y software, adopta, prueba y certifica que losequipos cumplen los estandares 802.11.

En abril de 2000, certifica la interoperabilidad de equipossegun la norma 802.11 bajo la marca Wi-Fi.

Los requisitos de certificacion de Wi-Fi Alliance se basan en lanorma 802.11 pero no son equivalentes.

Javier Meden 802.11ac 10/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Evolucion¿IEEE 802.11 o Wi-Fi?

Wi-Fi

El estandar 802.11 define muchas velocidades de transmisionpero no dice cuando un emisor debe utilizar cierta velocidad.Esto queda a criterio del fabricante del producto.

Hay varias opciones de implementacion y los estandaresdefinen muchas alternativas.

La Wi-Fi Alliance, organizacion comercial fabricantes dehardware y software, adopta, prueba y certifica que losequipos cumplen los estandares 802.11.

En abril de 2000, certifica la interoperabilidad de equipossegun la norma 802.11 bajo la marca Wi-Fi.

Los requisitos de certificacion de Wi-Fi Alliance se basan en lanorma 802.11 pero no son equivalentes.

Javier Meden 802.11ac 10/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

IEEE 802.11ac

Javier Meden 802.11ac 11/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Velocidades de transmision

Los primeros dispositivos lograron velocidades de 1.3 Gbpshaciendo uso de tres flujos de 433 Mbps cada uno.

Se logro anadir un cuarto flujo y alcanzar los 1.7 Gbps.

Al estandar tambien se lo conoce como Wi-Fi 5G o Wi-FiGigabit.

Una red 802.11ac puede superar en velocidad a una redGigabit Ethernet.

Javier Meden 802.11ac 12/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Velocidades de transmision

Los primeros dispositivos lograron velocidades de 1.3 Gbpshaciendo uso de tres flujos de 433 Mbps cada uno.

Se logro anadir un cuarto flujo y alcanzar los 1.7 Gbps.

Al estandar tambien se lo conoce como Wi-Fi 5G o Wi-FiGigabit.

Una red 802.11ac puede superar en velocidad a una redGigabit Ethernet.

Javier Meden 802.11ac 12/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Velocidades de transmision

Los primeros dispositivos lograron velocidades de 1.3 Gbpshaciendo uso de tres flujos de 433 Mbps cada uno.

Se logro anadir un cuarto flujo y alcanzar los 1.7 Gbps.

Al estandar tambien se lo conoce como Wi-Fi 5G o Wi-FiGigabit.

Una red 802.11ac puede superar en velocidad a una redGigabit Ethernet.

Javier Meden 802.11ac 12/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Velocidades de transmision

Los primeros dispositivos lograron velocidades de 1.3 Gbpshaciendo uso de tres flujos de 433 Mbps cada uno.

Se logro anadir un cuarto flujo y alcanzar los 1.7 Gbps.

Al estandar tambien se lo conoce como Wi-Fi 5G o Wi-FiGigabit.

Una red 802.11ac puede superar en velocidad a una redGigabit Ethernet.

Javier Meden 802.11ac 12/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Velocidades de transmision

Figura: Velocidades de transmision en 802.11

Javier Meden 802.11ac 13/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Bandas de frecuencia

Todas las versiones de 802.11 usan radios de corto enlace paratransmitir senales en las bandas de frecuencias ISM de 2.4GHz o de 5 GHz.

El aumento del numero de dispositivos inalambricos y lasaturacion del espectro en la banda de 2.4 GHz hace que lasredes Wi-Fi se congestionen y bajen su rendimiento en lastransmisiones de datos.

Javier Meden 802.11ac 14/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Bandas de frecuencia

Todas las versiones de 802.11 usan radios de corto enlace paratransmitir senales en las bandas de frecuencias ISM de 2.4GHz o de 5 GHz.

El aumento del numero de dispositivos inalambricos y lasaturacion del espectro en la banda de 2.4 GHz hace que lasredes Wi-Fi se congestionen y bajen su rendimiento en lastransmisiones de datos.

Javier Meden 802.11ac 14/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Bandas de frecuencia

Figura: Banda de frecuencia de 2.4 GHz

Javier Meden 802.11ac 15/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Bandas de frecuencia

Figura: Escaneo de redes a 2.4 GHz y 5 GHz

Javier Meden 802.11ac 16/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Ancho de banda del canal

Figura: Ancho de banda utilizados en 802.11

Javier Meden 802.11ac 17/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Ancho de banda del canal

Figura: Canales utilizados por 802.11ac en la banda de 5 GHz

Javier Meden 802.11ac 18/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Radio de alcance

Figura: Radios de alcance en 802.11

Javier Meden 802.11ac 19/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

OFDM

Definicion

OFDM (Multiplexion por Division de Frecuencia Ortogonal), usa elespectro con eficiencia y resiste las degradaciones de las senalesinalambricas tales como multitrayectoria.

Javier Meden 802.11ac 20/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

MIMO

Multiple Input Multiple Output.

Un transmisor de varias antenas se comunica con un unicoreceptor de varias antenas.

Divide los datos en fragmentos, de tal forma que pueden serenviados en forma simultanea utilizando multiples antenas (unflujo por antena). En el destino, el paquete se recompone a suforma inicial.

El uso de varias antenas ofrece un aumento en la velocidad,mejor alcance y confiabilidad.

Javier Meden 802.11ac 21/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

MIMO

Multiple Input Multiple Output.

Un transmisor de varias antenas se comunica con un unicoreceptor de varias antenas.

Divide los datos en fragmentos, de tal forma que pueden serenviados en forma simultanea utilizando multiples antenas (unflujo por antena). En el destino, el paquete se recompone a suforma inicial.

El uso de varias antenas ofrece un aumento en la velocidad,mejor alcance y confiabilidad.

Javier Meden 802.11ac 21/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

MIMO

Multiple Input Multiple Output.

Un transmisor de varias antenas se comunica con un unicoreceptor de varias antenas.

Divide los datos en fragmentos, de tal forma que pueden serenviados en forma simultanea utilizando multiples antenas (unflujo por antena). En el destino, el paquete se recompone a suforma inicial.

El uso de varias antenas ofrece un aumento en la velocidad,mejor alcance y confiabilidad.

Javier Meden 802.11ac 21/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

MIMO

Multiple Input Multiple Output.

Un transmisor de varias antenas se comunica con un unicoreceptor de varias antenas.

Divide los datos en fragmentos, de tal forma que pueden serenviados en forma simultanea utilizando multiples antenas (unflujo por antena). En el destino, el paquete se recompone a suforma inicial.

El uso de varias antenas ofrece un aumento en la velocidad,mejor alcance y confiabilidad.

Javier Meden 802.11ac 21/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

MIMO

Figura: SU-MIMO

Javier Meden 802.11ac 22/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

MU-MIMO

Multi User MIMO.

Un transmisor envıa senales separadas y multiples receptoreslas reciben simultaneamente en la misma banda.

Figura: MU-MIMO

Javier Meden 802.11ac 23/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

MU-MIMO

Multi User MIMO.Un transmisor envıa senales separadas y multiples receptoreslas reciben simultaneamente en la misma banda.

Figura: MU-MIMO

Javier Meden 802.11ac 23/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

MU-MIMO

Multi User MIMO.Un transmisor envıa senales separadas y multiples receptoreslas reciben simultaneamente en la misma banda.

Figura: MU-MIMO

Javier Meden 802.11ac 23/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

MU-MIMO

Figura: Transferencias con 4 flujos MU-MIMO

Javier Meden 802.11ac 24/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Flujos SISO y MIMO

Figura: Flujos SISO y MIMO utilizados en 802.11

Javier Meden 802.11ac 25/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Beamforming

Figura: Tecnologıa Beamforming

Javier Meden 802.11ac 26/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Modulacion QAM

Definicion

QAM (Modulacion de Amplitud en Cuadratura) es un esquemapara enviar bits en las senales. Utiliza la portadora de onda senoidaly modula su amplitud y su fase para transmitir la informacion.

Javier Meden 802.11ac 27/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Modulacion QAM

802.11n: 16-QAM (4 bits en cada senal) y 64-QAM (6 bits encada senal).

802.11ac: 16-QAM, 64-QAM y 256-QAM (8 bits en cadasenal).

Javier Meden 802.11ac 28/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Modulacion QAM

802.11n: 16-QAM (4 bits en cada senal) y 64-QAM (6 bits encada senal).

802.11ac: 16-QAM, 64-QAM y 256-QAM (8 bits en cadasenal).

Javier Meden 802.11ac 28/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Autenticacion y seguridad

Esquemas de autenticacion:

WEP (Privacidad Equivalente a Cableado)WPA (Acceso Protegido Wi-Fi)WPA2 (Acceso Protegido Wi-Fi 2)

802.11ac es compatible con WEP, WPA y WPA2.

Javier Meden 802.11ac 29/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Autenticacion y seguridad

Esquemas de autenticacion:

WEP (Privacidad Equivalente a Cableado)WPA (Acceso Protegido Wi-Fi)WPA2 (Acceso Protegido Wi-Fi 2)

802.11ac es compatible con WEP, WPA y WPA2.

Javier Meden 802.11ac 29/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Aplicaciones

Reproduccion en streaming de videos de alta definicion, conresolucion 4K UHD (3840x2160 pıxeles).

Transferencia de pelıculas en calidad HD en un tiempo inferiora los cuatro minutos.

Juegos en red.

Aplicaciones y servicios de audio bajo demanda o Voz sobre IP.

Copias de seguridad de archivos mediante un servidorinalambrico.

Javier Meden 802.11ac 30/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Aplicaciones

Reproduccion en streaming de videos de alta definicion, conresolucion 4K UHD (3840x2160 pıxeles).

Transferencia de pelıculas en calidad HD en un tiempo inferiora los cuatro minutos.

Juegos en red.

Aplicaciones y servicios de audio bajo demanda o Voz sobre IP.

Copias de seguridad de archivos mediante un servidorinalambrico.

Javier Meden 802.11ac 30/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Aplicaciones

Reproduccion en streaming de videos de alta definicion, conresolucion 4K UHD (3840x2160 pıxeles).

Transferencia de pelıculas en calidad HD en un tiempo inferiora los cuatro minutos.

Juegos en red.

Aplicaciones y servicios de audio bajo demanda o Voz sobre IP.

Copias de seguridad de archivos mediante un servidorinalambrico.

Javier Meden 802.11ac 30/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Aplicaciones

Reproduccion en streaming de videos de alta definicion, conresolucion 4K UHD (3840x2160 pıxeles).

Transferencia de pelıculas en calidad HD en un tiempo inferiora los cuatro minutos.

Juegos en red.

Aplicaciones y servicios de audio bajo demanda o Voz sobre IP.

Copias de seguridad de archivos mediante un servidorinalambrico.

Javier Meden 802.11ac 30/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Aplicaciones

Reproduccion en streaming de videos de alta definicion, conresolucion 4K UHD (3840x2160 pıxeles).

Transferencia de pelıculas en calidad HD en un tiempo inferiora los cuatro minutos.

Juegos en red.

Aplicaciones y servicios de audio bajo demanda o Voz sobre IP.

Copias de seguridad de archivos mediante un servidorinalambrico.

Javier Meden 802.11ac 30/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Dispositivos compatibles

Figura: HTC One

Javier Meden 802.11ac 31/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Dispositivos compatibles

Figura: Routers Dual Band

Javier Meden 802.11ac 32/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Dispositivos compatibles

Figura: Productos Samsung

Javier Meden 802.11ac 33/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

CaracterısticasAplicacionesDispositivos compatibles

Dispositivos compatibles

Figura: Productos Apple

Javier Meden 802.11ac 34/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

802.11ad

El futuro del protocolo 802.11 pasa por la revision 802.11adque opera en la banda de los 60 GHz.

Estara disponible en el mercado entre 2014 y 2015.

Permitira tasas de transferencia de hasta 7 Gbps.

Su uso estara limitado a una habitacion, ya que nopermitira superar barreras como muros o puertas, dada sulongitud de onda.

Los routers que implementen este protocolo tambien utilizaran802.11n o 802.11ac para complementar la interconexion entreredes.

Javier Meden 802.11ac 35/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

802.11ad

El futuro del protocolo 802.11 pasa por la revision 802.11adque opera en la banda de los 60 GHz.

Estara disponible en el mercado entre 2014 y 2015.

Permitira tasas de transferencia de hasta 7 Gbps.

Su uso estara limitado a una habitacion, ya que nopermitira superar barreras como muros o puertas, dada sulongitud de onda.

Los routers que implementen este protocolo tambien utilizaran802.11n o 802.11ac para complementar la interconexion entreredes.

Javier Meden 802.11ac 35/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

802.11ad

El futuro del protocolo 802.11 pasa por la revision 802.11adque opera en la banda de los 60 GHz.

Estara disponible en el mercado entre 2014 y 2015.

Permitira tasas de transferencia de hasta 7 Gbps.

Su uso estara limitado a una habitacion, ya que nopermitira superar barreras como muros o puertas, dada sulongitud de onda.

Los routers que implementen este protocolo tambien utilizaran802.11n o 802.11ac para complementar la interconexion entreredes.

Javier Meden 802.11ac 35/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

802.11ad

El futuro del protocolo 802.11 pasa por la revision 802.11adque opera en la banda de los 60 GHz.

Estara disponible en el mercado entre 2014 y 2015.

Permitira tasas de transferencia de hasta 7 Gbps.

Su uso estara limitado a una habitacion, ya que nopermitira superar barreras como muros o puertas, dada sulongitud de onda.

Los routers que implementen este protocolo tambien utilizaran802.11n o 802.11ac para complementar la interconexion entreredes.

Javier Meden 802.11ac 35/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

802.11ad

El futuro del protocolo 802.11 pasa por la revision 802.11adque opera en la banda de los 60 GHz.

Estara disponible en el mercado entre 2014 y 2015.

Permitira tasas de transferencia de hasta 7 Gbps.

Su uso estara limitado a una habitacion, ya que nopermitira superar barreras como muros o puertas, dada sulongitud de onda.

Los routers que implementen este protocolo tambien utilizaran802.11n o 802.11ac para complementar la interconexion entreredes.

Javier Meden 802.11ac 35/36

IntroduccionAspectos preliminares

IEEE 802.11IEEE 802.11ac

Futuro de las conexiones inalambricas

Gracias por su atencion

Javier Meden 802.11ac 36/36

top related