glomerulonefritis menbranosa

Post on 23-Jan-2017

137 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Católica Redemptoris Mater

Facultad de ciencias médicasEscuela de medicina

Inmunología

Presentado por:

Fernanda Pineda Gea.

Martes 28 de octubre de 2014

Inmunopatología:“Glomerulonefritis :Menbranosa”

Managua, Nicaragua

Objetivos

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Objetivo General

Presentar a los estudiantes de segundo año "A" de medicina, una breve reseña sobre lo que es glomerulonefritis para comprender correctamente su fisiopatología desde el punto de vista autoinmune.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Detallar la anatomía funcional del glomérulo.

Definir en que consiste la glomerulonefritis.

Enunciar la clasificación de la glomerulonefritis.

Detallar la causas inmunes de la glomerulonefritis menbranosa.

Enunciar el método diagnostico y el tratamiento de la glomerulonefritis menbranosa.

Objetivos específicos

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

• Anatomía funcional de glomérulo.• Conceptualización de glomerulonefritis.• Datos epidemiológicos.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Anatomía Funcional del glomérulo

• Presenta tres tipos de células:

• Células endoteliales.• Células mesangiales. • Célula podocitica

(Podocitos), también llamada célula visceral.

• Partes del Glomérulo:• Capsula de Bowman.• Aparato

Yuxtaglomerulares.• Membrana capilar

glomerular.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Reviste espacio de Bowman

(ultrafiltrado)

Lámina densa

Lámina rara interna y externa

Soporte glomerular

Inmunopatología: “Glomerulonefritis” Anatomía Funcional del glomérulo

Conceptualización de glomerulonefritis

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Etimológicamente:Se refiere ala

inflamación del glomérulo

Pude ser causa por mecanismos autoinmunes aunque la mayoría

de las veces se desconoce la cauda exacta.

El daño en el glomérulo provoca hematuria y

proteinuria.

Conceptualización de glomerulonefritis membranosa

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Etimológicamente:Se refiere ala

inflamación del glomérulo,

específicamente en la membrana de filtración glomerular, puede ser:

De origen primario: por inmunicomplementos.De origen secundarios: Causas autoinmunes.

Es una enfermedad órgano- especifica, mediada por anticuerpos y antígenos, que se depositan en la cara

externa de la membrana basal glomerular.

“Produce un engrosamiento difuso de la membrana basal capilar glomerular (MBCG) u acumulo de depósitos electrodensos de inmunoglobulinas en el lado epitelial de la membrana basal".

Patología de Robbings

“Depósitos inmunes y formación de proyecciones perpendiculares en la membrana basal del glomérulo denominados “skipes”.

Kidney Pathology

Glomerulonefritis Membranosa

Engrosamiento uniforme y difuso de las paredes capilares del glomérulo.

Múltiples espículas argirófilasen la vertiente externa de la membrana basal glomerular

Datos epidemiológicos

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Afecta• MAS FRECUENTE en Hombres que en mujeres mujeres , con una relación H:M de 2:1

Con problemas renal, entre los 30 – 60 años de edad.

Nivel de incidencia de acurdo a su etiología• 85% es de origen primario, es decir la causa del trastorno

es idiopática o desconocida.Nivel de incidencia según su etiología:.• 15 % es de origen secundario, causado por una condición autoinmune o genética.

Datos epidemiológicos: incidencia de enfermedades renales

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

• Patogénesis de la glomerulonefritis membranosa.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Causas.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis” Patogénesis de la glomerulonefritis membranosa.

1) Formación de inmunocomplejos in situ: Ag: PLA2R + Anti-GBM

PLA2R : fosfolipasa A2 receptor; Antígeno circulante presente en Podocitos.Anti-GBM = Anticuerpo de la MBG

Inmunopatología: “Glomerulonefritis” Patogénesis de la glomerulonefritis membranosa.

2) Deposito de inmunocomplejos sobre la capa endotelial

Complejo de ataque a la membrana

Inmunopatología: “Glomerulonefritis” Patogénesis de la glomerulonefritis membranosa.

3) Engrosamiento de la pared capilar, activación del complemento, liberación de péptidos C3a,C4a (función anafiláctica)C5A atrae granulocitos (contribuye deposito de complejo)

Inmunopatología: “Glomerulonefritis” Patogénesis de la glomerulonefritis membranosa.

Activación del complemento de ataque a la membrana mediante la liberación de péptidos actúa sobre las células endoteliales y mesangiales liberando proteasas y oxidantes que alteraran la MBGC Y la superficie de filtración.

Proteinuria

Anatomía PatológicaEngrosamiento uniforme y difuso de la pared de los capilares glomerulares, sin proliferación celular asociada. Debido a la presencia de depósitos de complejos inmunes a lo largo de la pared capilar.

“PUAS” Prolongaciones de la membrana basal que  tratan de englobar los

depósitos inmunes

ESTADIO 1

• Depósito de inmunocomplejos, con pared capilar normal, sin engrosamiento o con un mínimo ensanchamiento difícil de diferenciar de la normalidad óptica.

ESTADIO 2

• Engrosamiento de la pared capilar glomerular y las “púas” o “spikes” en las tinciones.

ESTADIO 3

• Las prolongaciones de la membrana basal han logrado ya rodear los inmunocomplejos y las paredes capilares muestran un claro engrosamiento y desestructuración

ESTADIO 4

• Esclerosis avanzada, de numerosos glomérulos como del túbulointersticio.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis” Patogénesis de la glomerulonefritis membranosa.

Microscopía óptica: Glomerulonefritis Membranosa Tinción: H&E

Inmunopatología: “Glomerulonefritis” Patogénesis de la glomerulonefritis membranosa.

• Presentación clínica .• Microscopía.• Tratamiento,clinica y pronostico de

la glomerulonefritis secundaria• Complicaciones.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Presentación clínica .

80% presenta síndrome nefrótico:Hipoalbuminemia e Hiperlipemia.

70% con función renal normal.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Microscopía.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Microscopía.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Microscopía.

• Medidas generales:• Restricción de líquidos.• Restricción de sal.• Diuréticos.• Control de la hipertensión (si es el caso).• Corticoesteroides (En caso de Inflamación).

Tratamiento.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Glomerulonefritis secundaria

Dirigida a tratar la enfermedad

base.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Tratamiento.

Clínica

HTA + IR + Microhematuria + HTA

S. Nefrótico no puro Proteinuria no selectiva

Pronóstico Remisiones espontáneas raras

Tratamiento

Corticosteroides en monoterapia Prednisona 60 mg/d por 3 meses

Nefropatía crónica y terminal (5-10 años años)

Micofenolato de mofetilo

Ciclosfofamida

Ciclosporina

2 mg/kg/d por 8 sem

5 mg/kg/d por 6-12 sem

1000 – 3000 mg/d

Glomerulonefritis membranosa secundaria: Clínica, Tratamiento y pronostico.

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Complicaciones .

Insuficiencia renal aguda. Glomerulonefritis crónica . Insuficiencia renal crónica . Insuficiencia cardíaca congestiva o edema pulmonar. Enfermedad renal terminal . Hipercaliemia . Hipertensión.

Anexos

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Glomerulonefritis Crónica

Anti-GBMAnticuerpos circulantes

Inmunofluorecencia

Glomerulonefritis Crónica

Glomerulonefritis Crónica

conclusiones

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

El glomérulo presenta tres tipos de células: 1. Células endoteliales.2. Células mesangiales. 3. Célula podocitica (Podocitos), también llamada célula visceral.

La glomerulonefritis es una enfermedad órgano- especifica, mediada por anticuerpos y antígenos, que se depositan en la cara externa de la membrana basal glomerular.

La glomerulonefritis es MAS FRECUENTE en Hombres que en mujeres, con una relación H:M de 2:1 Con problemas renal, entre los 30 – 60 años de edad.

Conclusiones:

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

La glomerunonefirtis idiopática o primeria es causada por fenómenos de autoinmunidad mediados por inmunocomplejos.

Patogénesis de la glomerulonefritis membranosa es inmunologica.

Conclusiones:

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Bibliografía

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

• Praga Terente M. Nefropatía membranosa. In: Lorenzo-Sellarés V, López-Gómez JM, editors. Nefrología al día. 2 ed. Barcelona(Spain): Sociedad Española de Nefrología/Plusmedical; 21/12/2013 .

• KDIGO Clinical Practice Guideline for Glomerulonephritis. Kidney Int 2012

Inmunopatología: “Glomerulonefritis”

Bibliografía:

top related