geodinámica interna

Post on 15-Apr-2017

452 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA DINÁMICA INTERNA DE LA

TIERRA

ESTUDIANDO NUESTRO PLANETA: Las Ondas Sísmicas

http://sunshine.chpc.utah.edu/Labs/SeismicWaves/seismic.swfhttp://www.sci.muni.cz/~herber/quake/movies/earthquakes_soubory/earthquakes.swf

Ondas Sísmicas Interiores

Primarias: 6-10 Km/h. Movimiento longitudinal. Se transmiten tanto en sólidos como en medios líquidos.

Secundarias: 4-7 Km/h. Movimiento en perpendicular a la dirección de la onda. Sólo se transmiten en sólidos.

http://www.subduction.net/Storage%20for%20Animations/SeismicWaveMotion.swf

http://www.wwnorton.com/college/geo/egeo2/content/animations/8_3.swf

Cambios detectados en la velocidad de las ondas sísmicas.

Discontinuidades Sísmicas

Corteza (hasta los 70 Km):Materiales ligeros. Silicatos.Continental – Oceánica.

Manto (hasta los 2900 Km):Materiales más densos. Peridotita.

Núcleo (hasta los 6378 Km):Materiales muy densos. Magnetita. Fe, Ni.

Capas Internas de la Tierra: una división geoquímica

Capas Internas de la Tierra: una división geodinámica.

Gradiente Geotérmico: + 3 ºC / 100m de profundidad. Tiene una doble causa:

El calor residual del proceso de formación del planeta.

La liberación de calor en los procesos de desintegración de los materiales radiactivos terrestres.

El Calor Interno de la Tierra

LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL

Durante los siglos XIX y XX…..….Había una gran controversia entre los científicos acerca de la historia de los continentes. Algunos defendían que su posición había sido siempre la misma, mientras que otros pensaban que se habían ido desplazando grandes distancias a lo largo del tiempo.

Alfred Wegener fue el primero en aportar pruebas que demostraban que los continentes habían estado unidos al menos una vez durante la historia de nuestro planeta. En 1914, presenta su “Teoría de la Deriva Continental”.

Hace 250 millones de años…

PANGEA

Evidencias Geográficas

Evidencias Geológicas

Evidencias Paleontológicas

Evidencias Paleoclimáticas

http://www.eso.bioygeo.info/Animaciones/PlateMoTime.swf

The future world: +250 millions of years

Pero….¿Qué mecanismos podían provocar el movimiento de las masas continentales….?:

¿La atracción gravitatoria de la Luna?.¿La fuerza centrífuga resultado del movimiento

de rotación terrestre?.

Este fue un problema que Wegener no pudo resolver…..así que su teoría fue (erróneamente) ignorada.

Wegener murió en 1.930, durante una expedición en Groenlandia.

LO QUE WEGENER NUNCA PUDO EXPLICAR….

La Astenosfera y las Corrientes de Convección

Corrientes de Convección

Y por eso la litosfera se desplaza…

LA TEORÍA DE LA TECTONICA DE

PLACAS

http://www.csun.edu/~dtf46560/106/Animations/Plates%20and%20Earthquakes/4-Pangaea.htmlhttp://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena5/imagenes1/limites.swf

LAS PLACAS LITOSFÉRICAS

Tipos de Placas Litosféricas

• Continentales: formadas por litosfera continental.• Oceánicas: formadas por litosfera oceánica.• Mixtas: formadas por litosfera oceánica y

continental.

Límites Convergentes:Las placas se separan.

Límites Divergentes:Las placas se mueven hacia el mismo punto.

Límites Transformantes:Las placas se mueven en paralelo.

Los Límites de Placas

http://dusk.geo.orst.edu/oceans/PPT/PlateMotion.swf

LÍMITES DIVERGENTES

http://dusk.geo.orst.edu/oceans/PPT/PlateMotion.swf

http://earthguide.ucsd.edu/eoc/teachers/t_tectonics/seafloorspreading.swf

LÍMITES DIVERGENTES OCEÁNICOS

http://earthguide.ucsd.edu/eoc/teachers/t_tectonics/seafloor_spreading.swfhttp://docentes.educacion.navarra.es/metayosa/animaciones/SeafloorMagnet.swfhttp://www.regents-earthscience.com/uploads/2/2/8/7/22878562/flash_lesson_sea_floor_spreading.swf

Dorsales Oceánicas (formación de litosfera oceánica)

LÍMITES DIVERGENTES CONTINENTALES

Separación de las placas arábiga y africana, que origina una depresión en la que se forman lagos, y posteriormente llegará a establecerse un mar.

Rift Valley: Apertura de nuevos mares u océanos.

http://esminfo.prenhall.com/science/geoanimations/animations/35_VolcanicAct.html

Se originan por la presencia de un Punto Caliente (Hot Spot) en la astenosfera.

LÍMITES CONVERGENTES

http://dusk.geo.orst.edu/oceans/PPT/PlateMotion.swf

Se dan cuando las corrientes convectivas de la astenosfera convergen en superficie, y provocan el choque de las placas.

Si las placas que colisionan tienen distinta densidad, se produce el hundimiento de una (la más densa) bajo la otra, fenómeno que llamamos Subducción.

En caso de que ambas sean placas ligeras (continentales), no se produce subducción, sino Obducción.

Así, los fenómenos que se producen y sus consecuencias son distintos en función del tipo de placas que colisionan.

Colisión de dos Placas Continentales

Se forma un Orógeno (cordillera) Intracontinental

Colisión de dos Placas Oceánicas

Se forma un Arco de Islas Volcánicas

http://esminfo.prenhall.com/science/geoanimations/animations/35_VolcanicAct.html

Colisión de una Placa Continental y una Oceánica

Se forma una cordillera volcánica costera.

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena4/imagenes4/convergente.swf

LÍMITES TRANSFORMANTES

http://dusk.geo.orst.edu/oceans/PPT/PlateMotion.swf

PUNTOS CALIENTES

Cuando existe un Punto Caliente que afecta a litosfera oceánica, el resultado son las cadenas de islas volcánicas.

http://esminfo.prenhall.com/science/geoanimations/animations/35_VolcanicAct.swf

https://www.geolsoc.org.uk/Plate-Tectonics/Chap3-Plate-Margins/Mid-plate/Hawaiian-Islands

VISIÓN DE CONJUNTO: TECTÓNICA GLOBAL

FENÓMENOS ASOCIADOS A LA TECTÓNICA DE PLACAS

TERREMOTOSVULCANISMO

DEFORMACIONES DE LAS ROCAS

TIPO DE LÍMITE

DIVERGENTE CONVERGENTE TRANSFORMANTE

TERREMOTOS

VULCANISMO

TIPO DE LÍMITE

DIVERGENTE CONVERGENTE TRANSFORMANTE

TERREMOTOS SI SI SI

VULCANISMO SI SI NO

TERREMOTOS

• Son temblores de la corteza terrestre, producidos por movimientos de las placas tectónicas, o bien por la liberación de energía en una falla.

http://dusk.geo.orst.edu/oceans/PPT/Tsunami.swf

VULCANISMO

• Los volcanes son zonas de la superficie terrestre por las que emerge magma del interior de nuestro planeta.

• Su peligrosidad dependerá de diversos factores, fundamentalmente de la viscosidad del magma (que depende del contenido en sílice), y la cantidad de gases que contenga.

http://www.eitb.eus/multimedia/infografias/volcanes/volcanes_es.swf

DEFORMACIONES DE LAS ROCAS

• Elásticas.• Plásticas: plegamientos.• Frágiles: roturas: diaclasas y fallas.

PLIEGUES

http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/GEO/tect/002.swf

Tipos de Pliegues

• Anticlinal: en el núcleo se encuentran las capas más antiguas.

• Sinclinal: en el núcleo se encuentran las capas más modernas.

Tipos según la posición del plano y los flancos

• Recto: el plano es vertical.• Inclinado: el plano está entre la vertical y la

horizontal.• Tumbado: el plano es horizontal.• En Rodilla: los flancos quedan formando 90º.

DIACLASAS

• Roturas de las rocas sin que haya desplazamiento de los fragmentos, que quedan en su posición original.

DisyunciónColumnar

FALLAS

• Son roturas de las rocas con desplazamiento de los bloques.

• Partes de una falla:

http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/GEO/tect/003.swf

Tipos de Fallas

• Normal

http://www.wwnorton.com/college/geo/egeo2/content/animations/8_1.htm

• Inversa

• De Desgarre

https://xeomarga.wikispaces.com/file/view/ESTRATOS+PREGAMENTOS.swf

top related