fa-vi1ida~es,droloceloil y ivioi~tiskar~1ashemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... ·...

Post on 27-Jan-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • . ~ ‘ . ~ ,

    CLUBS hJ~gIllNAEiS fl1~ BILLAR . EN MONTJIJICII SE JUZGO Tres cárreras, tres títulos 1~ 4

    EL CLUB DE BILLAR OLIMPIA ~. ~ IMPARCIALMENTE ESLe es el programa gelc.c. Gracia eunuioliveilelae No me • serí~a ~~~~ ~ ~ ~ ,ció io~entorQh~do~de 1ntern~ , ~ ~Fiesta Mayor en culalinraetún con LI MIINIIO ~EFURT1YN

    ~ viera que buscar ~ ~ ~ ‘ Potrtugal celebrado en Lisboa. . - cejona, ~para independientes.. .. tnrea difícil ~i tU- ~ ~ 1 ciotnal e~Lel tercer cncuentro Con ~ ~flJciertos cuinrntarlus SØII1~les illiluies ~ Día 15. Campeonato de Bar- ~ .1. un Sub-título a ~ ~ 1 Juan ~ campeónde Espa- • eamJfl~onaLQsnacionales ile JIIIeUSIIIU ~ Campeonato de Cataluña pa-

    ~ t estedt$, y~que ~ ~ ~ ~~fía de libre y cuadro 45/2 de ra infantiles. Día 17, Oampeon~-.~ O O fl verdadera ~ . ~ ______ ~ j tercera categoría, Ramón Martí- Ciertos eowentariosa~areck1o~ea to ile Españapara ~ficionados...

    prc~iedad ~J1iay ~? •.~. ~ ______ :~ ~n~ezy Domingo Mira. aIgun~‘dIa~’~del Na~e ~ d4 La actividad en ciclismo que~ ,.u1Oscuantosque ~ _____ ~: ~ ~‘ 1 En una ternpornda defendieron C~!ttIOre~ereat~a io~Campeena- desarrollaci C. C. Gracia duran..le vuadran~per- .. ~ ~: ~ •:~ ~ colores los s~gu~entesjuga- ~ de ~.~aña de ~tLe~itD ns~o~1~ te in temporada er~trnen. su Pe~

    O ‘ ~ectamente, pero ~ “ /.:~ 1 dores de primera catcg~ríaa 4a gan a salir aL paao de los mism~e rindo álgido cuando se acerca J~i~, eI1tx~etodu~~n; uie decido ppr~ _______ ~ ~Í~~i~re: Cler, rahr~ Romero, Mi- ~ l~abersealudido a la ~ren~ Fiesta Mayor de la barriad~a ya

    va ~ Jorve~r.En ~t~i’a~rat~gonas nareelonesa. que para dar mayor esplendor a. el de tclu) de la hermatidad,, ________aunque quizá rnu’chos de 1o~que ) ~ ~haai conc!uis~adottUk)s ~egiona ~Esta campaña eontra el Co1~gio gr~wien.so~no regatea esfuerzola m~ma. la veterana entidadme iean estim~Que quizá~en- ~: • _________ ~ ~• ~i, Roy, Sebasi~n.P(fl~-t.Iver, de Juecesy Cronornetradore~de la alguno y para ello se movilizanca~jar~mejGr ~I de club d~la ______ ~Mont~iguty Bardia.. F. C A, eontia el púbileo b~yøelo- todas ajas fuerzas» del Club co..~gr~ o dal ~ptimi~mo. ‘~ ~ ~ ~ AcYrUAId~sDIRIGEEÇ1’ES ~°~Y tamb~Ldncontra nueetrapren. laborando en esta Dq~eItarea,

    ¡~fectivwinetite,el Club Ohm. ~ ~ JUgo la entidad, en la actua- 1 ~ Por haber silenciado se~imnellos que a la par que enaltece ci ~-.pia ~o es nin c1u~ecozi~mica~~ j

    mei~t~potente nl taflipoco cte ~ ~ ~lidad, don Rafae’ Lacado, qu~I)1e~~1~~ep~ino~l ahucheo a ~aenz p~ctodeportivo de ~a Fiesta Ma..I. _______________~ ha sabido rod~ar~.e~ un gr~ ele Heredia. ~ar&~ que tiene una yor más popular, pone su gra-~~ai~se~rial,pero tiene a~lgo~en ~ ~po de elementos nctiv~s1mos~ ~firalidad y es la cte aminorar el nito de arena para que el uI

    su~.inb1ern~ey e~el j~rato~~e sus.a~~ect~v-oay. ~componentes qu~ D. Miguel Carboneli ~que tienen en él ~tbsoiuta con- legítimo triunfo ojjtenjd~o por el loo tenga tambi~usu sitio pre~’

    - ~tt~1hratllEnedtataniente.AilI~jos fianza. De~d.eesta tcinporada la C(tl~PO de Cataluña en los re~ri- Ponderanteen Ja misma,m~yore8Çemporalesque pueden La inaugu&ra~16ndel nuevo IP- ~Federación Regional lo distin dO~CamP~Oflato~. Ayer tarde recibimosJa visita ~~ j~p~e~ará situ~~ja mde los incansabie~ ieei, ~ ~ Ile~d*.Total del r~arrtazotar Ja marcha ascend~itede ~1 se hizo el día 8 de abril de ~~ COfl 1~tfl cargo federativo. i~ adversa puntuaciónial equipo Catalá y Confaus. 1 do: 90 kilónietros.

    ~irna entLda4.so~i~obrellevados y 1’941, cOn el llamado «Tocneode A su lado, Angel iose]1, Juan ~ en la primera jo~na~.apa- —Todo está op m~treha —iicis~ j~ dicha ~rrera se disp~~~~eIbc14os~raetas ~ U113 sonriSa los Asesi.- en el que por esp~~Oller, ~Ramón. EBaquero, Pedro 1~e~eque n~un~iióe~eranzasa al- dijo ~onfa’us---. y espefamosqu~~el título ~e Catnpe~njunto cc~~v ~ ~, fuerte cbhe~i,Ó~iqueezis do de tana semanacompitieron !Hernández, Ramón ÍBa.rdia, En- ~ cte loe equjj~oscontrarios,e»- nuevamente el éxito deportivo ‘ la C~p~cedida pór el ~~ —entre todos. io~mejores jugadoresa la p~r~~rique Robredo, Pedro Garría y ~ por otra i~a~rtemuy n~pe- nos UCompafie este año. C~YmO~Ayunta~ni~.ntodé Barcelona, 7~

    rEsb~ e~ubfe~rmaparte de los tJd~ libre. constituyendo una ~Juan Sendra. El número de so- tablee Pbro no tuvieron en euerta puede ver por el programa. ee~-~~más, ~ Copag donadas p~rUtie Hamo ~eudatarloa» ~ sea, pr~ueba~ue es lásttma no ee ha- ~CFOS actual es de 151. ~a ventaja que pr~po~ionabaa loe te afl

    0organizamos tres carre- ~~ ~ ~ Go~e~n~do~rCiv~

    :~ie~ el enlón ni ej material ya repetico. ~ 1 Aparte del ya cltaØo~oñor Pt’- ata~ta~,cat~Ianesla segundajo~-na. ras Y en cada ~una hay titulo 1 ~ ~ ~mad~ Miit~fía, favorecen al club con sus ~ y sesi~rangdteque e~por esto a disputar. 1 y )~del I}tre. Tenientede AlcalIw~Ilpropiedadde la ~intidad, si~ ~ ACT1Vfl)ADE~ periódicos donalivoa para las q~ luego s~~erondefraudadc,~en Mucho entusiasmoha ievaTlta..Ide del tYistrito, así cómo e~t ~lo que ésta-se b&ia su~1etaa En el viejo local la mfis im- pru~ha.ssociales,Rosell~Hcrrláfl ~ e$pet~mza~al comprobar qu~el do el Campeonato de Bsrcelona, feo «~In~doSimú~~ Prei~~na •tett~erapersonaque ~es la portante fué ~a orga.nización en cie~,Robredo y Ferrer, ~T~stehi- ~ ~ catalán vencía por el • am- qu~cómo sal~e,~5e adjudicó el Oxte~ay corripañía.~~ropietaTfade todo. Bien esver~el agio d~su fundación de los jo de don Francisco, que ha’ do- 1 pilo margende treinta y siete pun- pasado año Francisco Masip, y A las 1O’30 de la mafiana.dad quecuaddo. estapersona se Caaflpeonatosxiacicsnal~,en los nado el trofeo pal-a 01 vencedor ~tos ~ J~~ parecido m~scóm~o ya ‘~°~‘°~ recibido.buen número «Caj~eo~toInfantil de ~

    Il~nia, como en el caao~actual, ~ t~mar~parte, ~ jugado- de la prueba creada en melnD ~~~ífj~ar ej derrote atribuyo~o O~mpeonatode Cataluña para ~ a , 9 a 11 y 11 a 13 añas, ~de lfl8~iPCi0fl~~.Pambién e~t~aiuiia»,de l~sedadea de: 5 a Y,». Fra~cisoo~Mufio~.del~a~Peña, res-naeionaae~más destacados,ria de su padre. ~ a una seriede de~aguisad-s~p~rp~’ infantIles (nulos). te~rá Su pr~nl~e~nsIstenteeen copeaf~. ~s bMt~nt~ecWICU no llegar a e~xtreellos, lBtrtrón, Sevilla, Ca- Dos elementosa destacar,sin ~ del Colegiode Jueoeky~ox~ne- mas~oexcepcional. Y en cuanto me~aflas,donadaspor «Teodo~

    tlx~5itu-a’clón amistosa,porcuaa. b~.~ ~ organizándose ~uc ~sta excepci&n dclvi. de óau- ti-adores, organianio que ni ee «CIa- al •Can~peonato d~ ~~patía de so~m».f ~o si écL no’ ha constltnlcto por asimiemovari~ campeonatosre- sor molestia a nadie: Pefialver mo~te»como preten~eun~~ tos aficionados, tenemosí~uedariles ~ recorrido (IP eSta carre~- “ti un ~lub, ha Sido, simplemen- gionales. y Barba, quienes como direeti- ~ ~ ~ un q~iinqaenió una buena noticia: Aparte de 1~~ ~ qi~ s~~e:Salida cal~

    te, porque¿io &~1a’ que~riao. ‘En el Salónfbérico, aparte del vos y como juga(lore~vienen Li- ~, medio de actuación, y ee el mis- iflSCX’iPCiOfl~S de la totalidad de ~raera, calle salmos, calI~ PtL~ bien; como decía ante- «Tor~~de los Ases’, ya men- borando tiara el mejoramiento mo que con su competenciaha ~- aficionados de nuestra región, L~fo~a,V~.Augustt y Tra~riormeute,estees el ~htb de la donado, dos campeonatosregio- y engrandecimiento del club des- nido c6ntroiandoantenioresCampeo- hemos rec1bid~unas inscripcio- sera.he~rm~.rtdad,que equllva~Lea la ~ a partida libre, amin de de la iejan~a,fecha d~ sn fun- nat~de Eepañacetebrado~en Bar. ~ de Madrid en l~sque flgu- DIA 17

    - Xfll~S exte~.saaplicación de Ja los festiival~sanuales~de repar- dación. • . ~ ~ UOSdC ~i año 1940 y es el ~ cinco cO~’redores~erten~- A ~as9 de la mañana. — 4~ olla. ttíia pella de eOfl~ una destacadanota de buen gu& - NUEVO AMEIEN1~E mIsmo que llevó ad~i~nteel mon- Olimpico) . ¶Llarnbién hay otra de n&los», bajo el itinerarIo ~IYa ~us cemienzós se ~ de premios que coñstituyen cientes al C. C. Madrid (antes aampec~atode Erpaña de a11c~:tenulio~delCa~Español,aman ~ ~ de ambientedeportivo. Segñn podruin apreciar nues— t~4I5del EspañaPorlugal dc~l l)aFadO vige~y t~eHuesca han pedido guiente~

    . ~~6sde d.a ~exDan~iÓndel billar. ~ trace cuatro alñoeviene tres lectores por la fotografla ano de tan gyata memoria. detalles.-Esto ya nos da más e& ~aJ~dlaentreja calle~Trave~ei1Wv’ie~roii la idea de fttrmar un di~iutándoseej trofeo «Francis- adjunte. el local de la entidad x~u~este miamo org~{nismoal que peranzasde que el Campeonatoy Ví~Augusta,Atenida del G~

    ~b y encar~aronal conT~Ñnen.~ a~’errer»,en memoci~del que ~ Italia en mñ~1o~de alba.ñhles ahorase tachade i~arcia1sele debe Naciona’ tendYá rePresefltaClG~neraI1~lmo,~plugas, San FeliU~e de La •mIsn~,D. F~aeiciseo~ t~fl~ ~ ~ ~ de~ca- ~ carpinteros. Ello obedece a la niós n~eticu~ahomelogación de ~ de las div~ersasre~ioi~es~- de flobre~at. Molins de Rc1~

    ~ para qtte ¿iteleraios trá- ~ fundadoresy ~‘es~ente del una trantiformación total de~10- reeor~ley solo diremos que de su paiíc’Ias con 10 que quedn asegtL. Cervelló, Valliran~~Ordal-, 0ai~1tesaeces~rjos,los cualesIlIny club, prueba en la que Intervie- C~que quedará magníficamen- ~tít~~ e,ñst~-inuci~asactas ~ie rado el éxIto. seta, San Sadurníde Nc’ya, Ge.,~eX~to cristaliz,aron‘en ~eali4ad,, diciendo el nombred~~a entj. flen l~casi totalidad de jugado- ~‘° meiorado. Tanto, que el. Salófl martas extend~idas,no ~sasolasnen. !‘ ~ e~ Calnlr*ona.to el~~lda.Martorell. Pallejá, San AA.dadpor h~b~Seifl5tatadqen los res en .actiivo ~ que ~e disputa interior cineclnrá ~lnica ~ exclu- te a fa~9rde atletasde Cataluña, COTflité Nadoii~Ide la U.V.E.. ha dr~sde ~a Barca,Mn1in~cl~E~eV,

    ‘ ba~dejCafé OlImpia, ¿io~rdes- a Ja modalidadde Partida libre gi~~en~ereservado para lO~~O’ ~ tarnbiéi~de otrasregion~que concedido un ma~níflcotiofe~Sao Feliu de L~o~regat,~4aparecildo. - ~ con ventaja, dándosel~ctrcuXis- dios del club, quedando~el salón no han dudad» en acudir a Barne- g.le e~ destinadb~3 la entidad Justa D~S’~erfl,Eaplugas,Ave~i1~tanciaide que siemprehan siclo grande. para ~lossjmples concu- lona paraque dieran fe de xus tiem- (~ clusifique me~ora tres ce- da de~CeneralísimoY Vía A~

    1’~Lmtes’al Salón Ibérico. ~ ~ más que cumplir le que prt-ep- dicado los doe mognifico~tiempos. nreci9re~. gusta.en donde estar~ísituada JaLa ‘éal~dad,co~retameute,~a. jugadcresde ~Ia~entegcria~smo— Con eno, el club Olflnpia. cete —‘. ? ineta de Regada.ei~ a le. vida púbilca eh d&a 27 de~staslos ‘vencedol~.de abriil de 1935 y su prlm~ - «club ~e la hermandad», goza- Pero a todo estos sólo cabe decir túan 1osreelan~entoe. Aún no hace d~ meses~ue ~o~s ~a también —habla Oata.. Dicha carrera tcrdr~aP~rc~..

    ~- presideinefu~d*n Wgue~Car. JTj~ÁDojiIljsDESTACADDS r~de su local propio~y de una que si 5%~llOI~Ofltoda’ ~ta clase de También pareceaér que la plsta, ~ Miranda, daba a España, lá que dejos Casas patrocine rnatJ~unenteun total de 8~kil6~l~onell(e. p. cL) excelente4~ lJ~asmáximafigu~stirgida del tertulia selecta y agradable, a •ta ancmalia~.que aJ’~radespuésde la ha tenkk, la «ctilpaa de La no ob- °fl ea-ta nilsm~pista de Montj~di ei Premio de MOntafia ~ei Cani- m~rosde revorrido, di~pU~Z4O.

    portieta y persona de bl~abletras ~ ~relclub fué Iiuciano Clerc, que nunca nos cansaremos de i~errotaquieren Nesentar ¿por qué tención de «marcas» que se ~Pe- una marca que por su valor pasa p~on~tode Barcelona. ~o durantela misma el título d~t~o), Juan Sei-uilja (aotualtesore- jugador de partida libre y du- ~icudir siempre que, claro esta, ~ ~ ~ ~ parte de o~de- raban de algunos atletas, Nos ex- a se~la primera alicional y que Y no olvide decir qi.~l~asms,1 ciarn,peán de España y la Copa

    ‘ ro de la ea~,aiana~,LorenzoMar. rante algunos años el aiás di- sTgamo5 si~fldoinvitados a ella. legados ante el J~z árbitro, ~e traña d~ta pn~ril inlormaelón, ha rn~1ecldofigurar entre los me- cripciones para tødaa Las cari’e ~Cedida por ej Excmo. Sr. Cap1.~tin, 1~lnritqueCastñ1I~, Teodoro rectorrilva~de íDoml±igo~que lu- A. TRAPE PI ~ 50 sabe era el mismo l~resi- cuando esta llata de Montjuieh, es j01~ C’~Ol COntinente en 41 ir~.. ras anunciadasge reciben en el Lán tleneraL Asimismo s~dispu.José Roaado, Alejan- ( ~ dente de la ~Fe&racis5n Nacional? la n~b-niaen la que se han cense- ~ año local del C. C. Gracia pudiéndo. 1 tarán en esteCampeonatolas co.

    S ~t8~~1~a4

    JoséBaIee.U~,EnrIque ‘ ~ ~ . Y, que flOSotro~aepamos, S’510 la guido la casi mayoría de racorda Para terminar, digamos que la ~ nuestra secretarfaestá en de D~POrtee~~Excma. Diputación______________________________________________________ ~o hacer cada día por Ja tarde pa~de ja Delegación Nacion~F’ant y ~iuidant~ode la partede cari-era de loe 3.00fl metrjs oba- nacionales que flguran~ en la ta. actuación de equipo cataLm no fué plena activIdad estosdia~. ~ProvinciaL Contejero Delegado

    prk~idente del colegio de A~ib1. LA XV TRAVESIA DE BADALONA clamReión que fué reeu~lta.p’)r el han dado en estos mismos cam~~ria que era de esperar, pero que programa con el recorrido de~FET y de l~ JONS, Comité Re..táculos. fué motivo de p~ro’te~ta,;e~bla Un reei,—~eejer~p1o,nos lo para nosotros todo lo satisfacto- A continuaci6~ insertamos el ~del Distrito. De4iegación ~part1~vade la en~ida~el actualpeoflatoe, el asturiano Rub1o~y el ante 105 demás ~u$poa que par- ~da unade las carrera~ ~gió~ de Cataluñanúm. 2, y loeti-os, FranciscoBa~rba.El mime- mismo Juez. Arbitro.

    ro de aóciosque fundaron la efl VA HA CIA UN EXITO DEPORTIV O nistaa, la «rigurosidad» de Icet jue- ofrecido para . España, dos nuevas par~ade atletismo, demoatr~po. A lus 10 de la Inaflana. — «III Jayerla,González,Sa.streríaMat’Señala también Uno de e’~toscro- gallego Moricho Rodrfgues, quehati ~ticiparon a loa camPeonatosde F&. DIA 15 trOFe~D~de «Industrial Virineos,‘ tiqa~d~tié de ~56.

    CA~M1~IODE LOCAL El C. N. Badalona prepara con hacera~go.m~gqueoa’gaaizaranual- CE~SÇ~tal5fl~S.al deecaliflearun at~marcas~y ni ej «vlJ~ito»ni obras ~°~‘ Ufl mejor conjunto, que fué ro Campeonato de Barcelona», ja. ti, así como los 15 nlagnuf~eo8(La entidad se trasladó de ja ~ entusiasmopeculiar le organiza. menteun~Trave~LacuandGlusy de leta, que en la carrera de Ir.s itt00 coana por el estile que ahora le ~ le dió el triunfo. Priunfo, que ra las categoríasInd~peadierltes.premiosque, paru ios 15 prirn~.

    metros intentó «reia~s4arse»y eeto han -esaildo» a la pinta de Mo~it- “° ~ ser discutido por lo le~balo el similente circuito: . r~ ~OSifICadCS han sido anufl-- tonto, ~ eu,a,ildoel señor Pa- cIudad sobre mi. recorrido de 2.000 la natación en una Ciudad C0~O Ba.. ~1 ya que sise atletas lograron ~lkla calle Travesera Y Ví~ e~ad~.Ronda,a la Avenida de JOSé Art- ~ de la XV ‘l’ruvesís de la vecina por mello el orientar el depor~de ~ ~ g’t~ ci juez no hizo Juich como «for&qctzloe» han pe~ju los ptuitos por su valor y su cta.. Au~’USta,calle Batfl~. calle Ben. Y aquí termInó, uyer nuestra

    ~a inaugttró su Sa’lón Ibéric0 de ~ Hemos recibido la vi~tta dabas, cuya importancia ~ øvi.. . ~ . . se, y’ no por favoritismos, ~mo t~áfl, ca~rret~rad la Rebasada,entrevistaørn loe amigos ~ata~— Billares, concediendo grandte ~ ~ Antonio Rl~art,,el cual dante. parece que hay quien quiere In- ~ Cu~atdel Va~Iés,Sardañola,lá y Gonfaus estosdirectivos~

    Sabadell, Cau Viver, Rubi, Ta- C C. GracIa queei~cuanto l!.- ~aeilidadesa~club, los cualesea- ~ ha coallunicado due la petición Puede anticiparae que la Tra’ve- Una caÑ~erade la ‘ A. Ciclista Artigas ~- ~ h~ di~lio, sólo liemos ~ndrés d~la Barca, Pallejá, Mo- cluso de ~us famljlas atend!~.sinu~r. rrasa, Ullastr~!l,Martorell. Sara ~n ~tas frehas~ olvidan In.t~~4fl~g que encantados«~ el de premios tiene pu éxito extra’Xr- ~ía de Badalonacomtituir~un éxj..trato que reciben de dicho se- ~ y que por lo tanto, como to deportivo-en todalinea. Hai~pro~ L~ F1~tZ a~iayor de Badalona, .75; 8. 50; 9 25 y 10. - 25. eontest~iopor las aIus1en~ree~-~ de Rey, San Feliu del 1-40- do a ~os !ntere~e~de «sus

    fhyr. quien ha puesto a exelusl• siempre, miedo augurarse. un éxito metido su participacióna~’unoepri- tambiéu se acerca,y la A. C. A~’ C1asff~caoiónsooi~l:1. 200; 2. 100 bidas ya que no peneabanios~ bregat, Esplu~s,A~ida del dad para ~t~a m1~marna~~vn dispo~Jcióñde 105 SOeiO~tresrne$a~de iran ~ paidlendo en ESte asPecto. meros clubs regional~,entre ellos ~jga~ ha organizado para el dta 3. 75; 4. 50; 5. 40; 6. 30; 7. 25; parnos más de este asunto. Generalisimo. calle Tra*sera ga ~ p~ei

    - aeimi~,n1odiapofler de las demás El C. N. Badalona q~4erecon es- el C. N. Barcelona, e. N. Reus is a las 3’30 ~ Ja .tarde una ca 8. 2O~ 9. 15 y 10. 15. GERARDO GARCIA (entre Ba~Jm~~ Vb Augus~), 3. TORREST4esa~Jque son dos de medio ta Traveafa dar un inicio a sine ac-. ~Plofl(S», cofi Esteva y Cainmita y rrera reservadaa lo~corrodoriesde - ~ ,el O. N. l3arcelonata con Antonio ia~categoriascuarta~y prlneipl~ni.. ,match, unte de chapó y 11 de p~ tividades natato~as.Su prffiser ob- ~ ~ figura que se in~ponet~ la cual disourcir~sobre el 4-

    Fa-vi1ida~es,Droloceloil y ivioi~tiskar~1as( ~ueñas. , jet~Lvoes Iniciar una intensa cern-______________ .,____________________________peSaparael logro de una piscina. en pruebas de fondo ~‘ ~ue quiere’ ~ cfrcuito Salida de la Co’- .y en realidad }o~propósitosde loa anular ha gestasde su compañero lonia Arugas~ zteutraflz~doshasta‘- El (ampeoneto directivosdel ~b ccate4o~ofl bien ~ ~ub Vicente Olmos, el antiguo jjadalona., d~andeserá dada la ea.juatlfieh4os~Es lamentable que en ~ naolonal~ Lida en Ja Plaza siguiendo p~rAy-una CII-Idad enano Barcelonaexi,tan Con estos detalles ya puede an- ligas, Santa Celoma, ~an Fauet~.

    , wun~iaIde uro pocae» pi~einas,pero es trie Bu- ticLP~i’Seel éxito deportivo, peroes Mdntorn~s,~ilauova~de la Roca, - P O r C H A R L E S O A R D N E Rdabas, ciudad costeña, no cuenta que al parecer habrán otros clubs Granoller~, L1Lin5~e, Vailgorguina. ~ ~ ‘ - ~ a ios cinco eiieiin~ ~con ninguna que presentarána sus nadadores. Col1~Sacreu,Aren~rsde Munt, Da. costa1~aames de la guerra d

    Datocoimo — El. destacadosueco Parececasi seguro que el C. N. aa.. veneras, Arenys d~Mar, Caldata~ ~ en,rolándoee en lo ~‘o_ Skjoe1ki~ergha obtenido hoy, el El hlStOi’lat de ~ta Trav~ía sil- ~ presentar4 un equipo capi- Mataró, Vilasar, Premlá, Masnou ~j Ai± G~iard.Pero el bajón ~casopeonatomundial de tirO sobre pone Una soleia deportiva que po- taneado por Pedro CasoMba, con la Mon;at. Badalona y Artigas. tota Sin duda notable.~iervo - en movimiento. Obtuve 203 COS CLUbS de los que actualmenteconcurrenciaóeMaría Rosa Tovrens. loo kilómetros.p(mtos~l~nsegundolugar se cIad- militan en la Feder~16IICatalana Mffafiana se cierra la inseripojón y Loe premios 4ue se anuncian pa APARATOS SERIADOSfic~óel tirador flnladdéS ~. Nlettl- de Natación que figuran en n’uestra el C. N. Badalona recuerda a loe ra esta carrerason: 1. 350 peae1a~ ~ mex~eG!nsermr reclama dOnOn con 199 y en tercero el sueco natación regional puulen demoe clubs de hacercuanto ~ntes la las- y Copa del Ayuntamiento; 2. 300 Oparat~.Nada digamoed~slas •T~ í~ockgaard,~on 198. — Alfil. Izar, Y el C. N. ~ldalona ha de ‘ cripeión Paraesta prueba. 3. 250; 4. 200; 5. 150; 6, 100; 7 taS SOiicib1d~S(15 los Dominios 7

    ~ de las colonias donde las alas, ml.

    - ‘. jor que otro medIo de locomocló

    ~ k pélota~base,deporte especialmente‘ vg. aparecen como impr~’scihdibl~. L~pedlm,e d~ordan la~pi ‘h~I’da-des actualesde fabricacion de l~pria~eipaIeaEiarcas y el mercadode avioneede seguadamano estiff0,~ : ~ siendo en estos momento’~tntefl~~añtericano ~1eurara, mnlantarse en x ~b~fl~ A mi ;er. la fl.~ ~ b~rieactón de un avión en gmad~series, contando con, la (olabora-~contempló co~ interés y agra ción de las mejol ~mar< ~s.es eneste espectáculo lleno de coloi el Londo un bu&n negoc’io en pera-le vida. pectiva. Y muy viahle~ Del.f~rma p~or esa razón. desde 1045, la F~ (jerse cotizar entre los limites deación Francesa de pelota bas~ las 1.200 a las 1.500 libtas, equ~yezaba a reagrupar ~iisefeeti ~pado y pr~oal ~unlo Ir dotadDy ~a organizar partido~. Ls cte tren de aterrizaje triciclos es-pción d~una pelota base a La c~anuteable ~,tsn c~bdi par~~~ua.[as simp~Jjfjeadas, a las- instala tro asientos.ies reducidas (el «sofe-balI»~ Un molelo biplaza má~ pequ’eño~tttó el reclutanalento de loS .16ea. InmedIatamente se entró e _I~~m~aYO~i~~de laSptezas del a~anrlo ma~or deher(atacto con Holanda y BóIgtCa naluralrneate ~r‘~enslilo i~tsha-Cheeoeela-vaquia amienzó ~tama a implantarse este juego. L~ ~DaLo~ -y corno coaaplerntiito, (lUZ~.5 as-ISraelón Francesa se aíll1~a I~a Internacjon~~tl~e pelota base ría conveniente ~lestadio de u~o domicilio sosial so halla cc monopl-uio ligero para euxupUr dela fOrIfl4 iua~~econórnien posible c~Lmente, como ea natural, en kaades Unidos. AdemáS de ka ~~ de las 30 o 40 hor3$de vuelo en «‘~oks»que por o~I’-iDos fanceaes, los más eonec~ cierto internacionat se reciaznad~los cuales ~son~Club Pa ahora a los pilotos aIi~loiiado~.]se de peJot~ basa I~nelagh, e‘1$ P~lokaBase ~yla Unión I~e canaL1z~’. ~lflt~evotiva del «Metwo~y de loe T14fl5 miento, el Conñté ~ps-opoae tar*tea, tea jugadores frauceses ea EsLa~o~h~osa ver GI551t1~&? aventura excepcional y UO.SaRa~a5a.‘ to~iavia n~P~H~~ ~ ~ amPliar lo~ca1YI~Ls~4~atm*trama compafiqros para 1 juc ~ios paises según pri~*s~elp&~ffI. En ~timkssn~ to~io verbal piiSda- d4sponibles. ~ ~~ d~los aero~n~ttoen los ~organissnoeanglosajo~ ~,~ ~oanofl~Gde eo~n- de~ajbiirse el - poco arraigo y la Este Comité tiene que ponçr en COfl U~&*~LÓItd~)~Atr(‘entr~talados en Fracla. tales eorn~u pantei6n aj~u~era.~1~pro*~s- singuaridad qua en las mentes ~fl-Inanes de los aficionados todas las °~ ~&SO~.No aeee~1tarán~*‘bajada amenicana, la E~d~~pa~qij~inciden en la hora a’~U*L ~vatodavía ccn~o uif triste Pri. facilidades Posibles Y hacederas. Y P~0~fl~4W1~5.Campos lla~ericana, el peri~dlco «New ‘~lQ~l~en todos ~lloa~~eVitab7Is-e lfl. yi~eg1o la cosa aérea. Paradói~- su primer paso ha sido estudiar ~hierb5 ab’~edor d~un cha~raId,, la U. Ñ. M. R. £, la Amc c~n~initi~el sello~que c~l~ZU, 1Ti~te. todo el muudo sabe que tui m’xielo de «avión nacicnals deportivo, a razón de uno porT~d~el muado ~»aoeeel enorme y el «velleyb~j1a han echado r~pi pelota base de Ran~agka, el cual ciated Pr~,Ja ~ Pz~,u~~~dafoco de ~~ZaCi6fl~~1-la vl-tal~dad d~lIna aviación dif~,que no será hnpi~estp pero si su- PObh(ClÓfl ~D~~tR1~tC~I~tXdt~~restig1ode 1a~pe~ota base en los damente ra~cea en el viejo coati tuvo felices ct~snI~nzoe. «TJ~~~Life, el «Ma~etlIe. la me en ~asolueión ~por lo mee~.di~per~ay nçym,alI~da, est4 ea gerido a los fabricantes para qile centrar 15 afielan aeronáutica ~~tados~Unides. ~Nohay o1’o d»- T*~ntey aún cenquisdado efltr~s las En 1924, el llorado Frant~~el~Embaja4a ~na~s~e,d «F~~~pJant~~.~ø~ razón’ inveraa die e~~eeatfle máa ,0 pue~ ser lanzado en grand~se- ~lada y servir de flanco de frs..porte que logre ¡leitar los lamen 4-os ~suerraa.a una gran parte de ehel, uno de ~osmayxes animado-. 8Ub~YWprkera., tqd~os l~~a-~~~~ ~ ~fl ni~i~lj~’ejoo ~nque se suba-aya i~es — e»n~nka4nen4~pos lo Ciófl ~1~sa-~eSdap~rtkstas y la ~--g~estadIos d~l1Nuevo Momio de I.a juventud europea, la pelota be- res dej deporte frapeda, fundó la i~haU ~1I5tads-a di~s equip~r~.~on~iaja~~*~~en~~ ea ei ~ee~o~de ~adfa~Y çoe~la tanto —~ ,con la mayor abunden- ~d~la ~blaciónqtte los ~~i’ta~multitud tan aumerosa ni tan se ,ha tenido una suerte menos Federadón Francesa de pejpta ba- POCttV~ eD las diveseas l’~has efr ~ p~, ~ a’rjación neoesita de «i~l~n~scia de p~e-zaa tanto in4enmnd~- gara, que ~O’daría cita en ~

    F~nSalt Li~i~,en Boe~ton y en San caua.a de ello en la complejidad de maz- Presidente, ‘ , , ~APEW~L~AR~S~A L~CON. ~~ ~avi~6e.~i~ u.’- que ~ditW5~bOs. veeaes e~bies que debe facilitar los st~ks ~ P~U~1fl~$~Vide ~tapesiobatia. - afortunada. ¿Debernos buscar la se. de la cual fué elegido su pri. t*~1ad& pos la ~eder~ióa.- c~•loo nii~nes dIiUn~y r~~e-“~°~*~fld~Z~va emPareisda ~eide recambios en la metróPoli ~rnorelaci4n soelal.~-ai~i~isee,loS e~pectadorea de los SUS reglas, en J~ausencia de ma. Poco a p~ola pelota ba~e ftlé ~~ ~ ~ »~~ tlfla*1*i~UtU~*~$~I~e~~ fr~Od~Ufl 5l~dI reOOl.. en el Im~Per’IO. Un grupo de tée~ Pileto~, v~o~v~1ata*y a~tn~grandes partidos raun4iales de pro~ terial ~lonven4enteo en la nece- abriéndose su camino. Sia que ile- Por úit~~~s-7 ~c~oe~curl~~ ~~~‘a~~*1k~~leV~,fllá~Ç~UOCOfl l~l~X~U5~Id~dde ~OS~siguiendo ‘la d~c~n~~ tend~rlan ~dauno su ~wogrg ____ un estilo anchuroao y rimboin- Pel*r Maeefield, se ocupa de su ter en ~taoeganiaacldn. t.es ~•fe~ionaies se cifran ~ord& ‘~nas y ~ para 05d5 equipo de alinear gara a reunis los efectWoe de4ecenas de millares. Y la popula nueve Jugadores pot’ lo menos ftt~~~~ habla ‘eq~il~~d~nade s~~rma4e ~ ~ ~ ,~ ~~ . • d~efLo. Y una primera serie de mil mtllon~ de ~ieionadosa 1~apar~tos sería er~argadL3 por’ el modelos que e~dsten~en1 ngIat~Tsd:igam~ que la pe’ota baso ha lo.cidad .de los campeones de pelota cuando el balóneesto no exige iráa q~jugaban regularxne~te y se grato en pó.nez s~¿~arrcuo sca- ~a~’aloo pu~i~r~im~&~ ~s~ ~s‘ ~a~oToSY MAS ~,b~rnopara utillar con ellos las podrían dispoeier de su pe~azs~base - RG le cede en nada a la de que cinco? Yo rio rae atrevcr~a a disputaban aiaualmente u.u cam-in, ~trellasdel ~chtematóqrafo de afirmarlo... peonato ó,e Francia. prendenie. Hay afli ~e1ntlse5eqt~. tlc~C5, Cb~ti~O3,pega~doo a )s f~. VUEWS ~ ~ofrecerios a la clientela, pistas para cesalo. L~s diez ~Zpos que JuegS4 cae. regularidad y ~~ ~~‘~ b ~~ i~oes fácil Para IM salvando así el bache de la sener~ p$loto~ de vue’o ala n~oter Z3fl~)i~WOO(ko de los bonibi’~ más DE LA «THECUE» O TECA Ab A~tes de 1939’ se habla dejaao »~~ ~ ~~ aviación M~~ ~ brillant~ y gen~~c~lizaci~na los fabricantes. están en activo tendrian a sil- aobssealientes de la política. 10 de- «SOF’I~BALL.fao-te de la pelota base e-, el de- ~ embargo. diríase que la pe. sentir un progreso mUy’ 5~adblO. ~ dpj ~ 4e~norte. ~ , ~r~ La - gt~raha dejado en tMas p~LA EOlIA DE VUELO A BUEN todas las ventajas del contacto co*p~wte naCional de los E~,tados ROl lota base babria debida de ballar debido p~obableeuente a la orga- ~ ~~ 11- ~~ ~~ ~~ ~~~ ~~,~~ ~ ~ PRlil~IO l~aparatos a nwtor y podrfa~dQ~- (10 ~~1nt~rieO,como el c ( i!ehet» muy fáqilinent~ e~Francia Un te nización de ~nouentrosinternado- do de lv~~fuer~m~un. ‘i~~-~~ ~~ U$~7 ~eflt~~D~ ~ a los PIQYECtOS *S~ Loa Ueinios son ile austeridad. ut~~rlo~ rern*iues a&eos 6k«~,~ldepos te na~onal de la Gran rreño favorable. . Este juego se na~y esreclslniente contra Bélgi- qt~ea st propio U~npoim s,~1- ~°~ fl ~ø~fl~PtD4S ~~.~y a ~asesupi-esas qu~ex~1gen~y la primees imposicIón da esta sus compañeros que om~rtlrí~Í~oL~fldy la pelo ‘a el deporte aa asemeja, en efecto, como un liel- ce Holanda ~‘España. mador a~~o~ode la ~ ba~ ~ T~~ d~~~ ~~ ~ ~ h~~a1ItiC~del Gobleri~oI ~ s~otro sector de las m~ui,~sj’~tas.roano -a ttfl j*ntig&io ,luesu fvançés Pero en este, c~o.-no en tantos ~«~~ Ke117, ~ anier~sa- ~~ ~~~ ~*‘dei~al mt~no t~e~popt~s~idacentra en el hecho de obtener ~i Estos centros ‘~epre~i~’~-aatrae.cora-i (l~la~provincias vascas. ~ origen se remonta a la más otros asP~CtO5 de la vida, la gue- ~~~ ~N~~ ~ zuen~o~.t~‘bu~$lfll~o~~ ~~~ ~~ - ~‘.,.-~ bajo psecio posible la hora tivos y ~oge~are~.Is~ManJ~I)otserno~ reconocer que la pe. lejana antigüedad y que era ~rac-rra Y ~astrastornos .d~trUYeron ~ ~ a~omta~Udadi,qae ~ M ~ ~ -— ~~ ~vt~eie en estes aparatos ie oiui pies serán ~ncitados,(le toe1~rtCPJ~t~bese os un~deporte completo. tlcedo todavía por los muchac~os los eSfu~ZO5 llevado a cabo por c~n~m~’éia pe~o~b~~Eo ~ ‘°~~-~~~,~ ~.do~q~so en m~*nedoø ~2~Uéo~y d~escuela para facilitar así el bajo su mano como otra cualqele-LCr~ar, golpear la pelota coh el no hace apenas iivis de medio ~i-los hombree. Ya n~hubo i~nás c~fl- ropa el n~~o¿xito q~~roo~a.Vad& ~o~‘~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ be. aprendi~aje, la obtención del Ubi~o ra de isa fsmcion~ publicas de ~sjh(i ~c’o!-r’er y IsaJ!taij para c~- gb ea ciertas rrov~ncLm l~toca tactcs con Amérk*’ Y por C05* ~rt~knportados de ~aGran Bre. ~l~Od fl*1~OtI~12~7 Ø~~ g «~~ ~~s-y m~atarde el viaje aéreo nørnial ciudad que rigen. Por ~ugerL&~ ~,egúuque los jugadores es ~~el~tadel campo. guiente carencia de materiaL Dli- taña y de Am&~? Para eso ~-U~m~iode d~~’tey ~ ~~~ ~i~p~i~~-~hacedero. ltb~de trabas, con 1 ~t(~r-’a’Tbat» o «au champ», (OflS. ~ de Ja pxiniera g~ci’ia r~(flte cinco años Francia no pudo ría ru~aeste~que nuestr~ púbJ~~~~ a ~*~ ~ nn~~no ea tru~isey que ei visa- ~estima que las DoS LIBRAS, facilidades y losprecio’~ L~if~tit~,en lo ~‘,enciaJdel juego. Pc- ~indialen 1919, la práet~ca de la ~ ni los guantes nl las «~re-pudieran ver en !~terrenos de ~°~°Pt~~5~DIO 4 aut~5~~~~~ia resi~ad lq que en DiE~~{~~ESen qise ~t*tan- más económicas. se c.~n t~/~f~í~, ro ura ~eL en el tOrrOno, ciiúiIa5 pel()l~ ba’si por verdaderos aL1eta~ iaSS. itt los «batas neçesar~os pa- ~ ~~jo~oi~tlneate~l~~ c~zaiq~t1~’rade l~~ ~._~-~~~ ~ ~ f~aetuab~ente la hora de ves- movimiento de tui-Lssno entre l~tt~~t:-~iag~nicssas. cuúnt~ . poteS ~~tóla atención de los depor- ra la práctica de la pelota base. ~ ~ ~e-a~lende el Ab. *1C5~dE~l bOfl~b1~. • ~ ~ hoaribre i~serv~1cio de lo en ~parato~de escuela ~= pilotes aficionados dedicados ~1vI~CitI V (II,~fl4~)5 primores entran ~a ~~~franceses. lina don o.~iración Er~ 1 944, ~cuando 4obrevino la Iántl~. hay otra p~Jel~aoo— ~fl~ SU flbe1~tEr. - OeSLVO. ~~ ~~aral c~-ta sites con sus alas a los iiitercJ*.el eompotam~erto de un buef~ ói-gar~izada a la sazón por el E~jór. liberación, ésta permitió a F’rancia Sin embargo, d~ealwra la ~U-r~’naent~’ »GQ11W~— ~ 40b. A eLeC ac~ad~tormar~ de solo UNA LTBR.A. U C~nité. bi~~y a loo viajes d~negocio.cq’~nl)a~ ~jtOamericano en el fl’,tadio F’er- salir del doloroso y scan~rio tOi~el venttid em~i~aa latere~rae i~oi ~erVafltcda~ülta~Q~$ell* 6k se ~m~ntt~l~doa ~agrafl para c~tc~aø ¿irla de que tendxd ~lsto~son l~sD~aasea ea PrM.o,’ ‘~e~-La l~9l7 como en 1943. la ~urnerosopublico. Y cuino en es~ 1019, vimos atievamente a ~losj6- P~f~van a~a~o~da~a*~~ - ai*~t1~erb~5s~e~L’-n ,nieii~auos va’ i~or tO(ld~ ~-h)ng,con motivo de los luogos en que había pesnianecido durante ese d’epoeQ. I~ee~ec~addreeÇt~lb ncWe1OeO~ d~te. ~ ~ Separ’~~Con su; juego’~y sus di~trae. ititexaliados, habla • ong~~ a tanto tiempo enceorada (‘orno en acoden a Lo~~iartdoo3Ugladoe ~n~nIltadce.de leo eeesoo ~ ~ ~ ~Gobierxw. Pr~geram;ente a~iaen$ ma de loe detalle-o, deja bi”u pb~een subvencioi~aa. Pero par~que tente el hecho de que la 1 c~“y M C’. ~.no h~dejado de oc tas materias los ç~jeni~)os dan v~nies americanas en s~le xnome~- ntrnierosøa p $ prop~~ ~o~a3gø~b ~%enteo~raso ~lmlnlstio 1b~1~~la aviación ~aIdea que va ~prosperar será la de animar a la eviaclón piva~~~5 , 1.~O 1 ~. d!~4Li1accior~es ~eperti.~iernpreSus frutos; eptonces hUbo tos de ocIo laitzar y go’pear la pe’ d~JaU de J&@nuaza~ m~v~OoeqU~ que s~¿~t!fl~aóe Zas ce~t1mib~civil — ~nene l~n~t4nde di- inclusión de lee canuelias de loe ha sido elevada a necesida 1 fl*,;~, ‘.~-,~‘ 405 cui?rpos expediclon-srló~ un cierto número de ~r~nuesesqtte ta estre las alegres ~ruidosas e~Joa. Y todo 6U~,en de~IAU~va,ti pendaS ~ ~lat~ob, vu~gj~7 ~‘rote~lerla eII(~QL61~~U.cItaba en la National Ale Training cional y tiene categoiua de prableqee flí’ir’ parii Europa. Pero así habían v~Mdo en Muéi4lea o ~nelamaciones de sus ~maradas.Y deia d~s~ren excelente augur~ øha~&d~~~evey qii~&~ue~a va~7 eLvl~ei~~ppf~eomo Inj. Soborne (Plan da antrenam!ento ma de ~objerno.—(T’~duCidoP~4,om ~el «basketball (ba1ónc~to) el Canadá ~que fundaron ej Club 4e como en l9l9~la juventud iran- —PI~ER~LOBMiI~., &a~.aZ~ vía ~ acenl~’~i$~t~4a~uei~flor~I~aomenluadreQ ‘~aeioualL N~se ile~ar~~1°r~ANcxscQQIPER1~. , ‘~ 1 ~- ~ ‘ ‘ ~ - ‘ ,

top related