estudio nacional sobre los hispanos y los temas medioambientales

Post on 23-Feb-2016

45 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estudio Nacional sobre los Hispanos y los Temas Medioambientales. Junio de 2011. Metodología. Resultados Más Relevantes del Sondeo. Resultados Más Relevantes del Sondeo. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Estudio Nacional sobre los Hispanos y los Temas MedioambientalesJunio de 2011

2

MetodologíaTamaño de la muestra 1,000 entrevistas con hispanas

nacionales y muestras concentradas en Florida, Colorado, Nuevo México, y Nevada

Fechas de las entrevistas 20 al 30 de Marzo, 2008

Margen de error +/- 3 puntos porcentuales

Idiomas de las entrevistas

Inglés, Español

Resultados Más Relevantes del Sondeo

4

Resultados Más Relevantes del Sondeo•Cuando se trata del medio ambiente, la mayoría de los

hispanos piensan que la contaminación del agua y el aire es el problema más importante para ellos y sus familias.

• La mayoría de los hispanos no están enterados de la existencia de lugares tóxicos cerca de su hogar o trabajo.

•Casi todos los hispanos entrevistados creen que las actividades al aire libre son importantes para ellos y sus familias.

5

Resultados Más Relevantes del Sondeo• Las actividades al aire libre más importantes para los

hispanos son ir a la playa y visitar los parques nacionales.

•Casi un tercio de los hispanos dice que prefiere ir a pescar a lagos, y la mayoría prefiere ir con un familiar en lugar de amigos o compañeros de trabajo. Los hispanos también tienden a consumir lo que pescan.

6

Cuando se trata del medio ambiente, ¿cuáles son los dos problemas más importantes para usted y su familia? (Se permite dos opciones)

No sabe/No responde

Otro

Plomo tóxico y envenenamiento de mercurio

Lugares tóxicos

La destrucción de los parajes silvestres y los bosques

Calentamiento global

Contaminación de agua y aire

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

2%

1%

12%

14%

17%

43%

51%

7

¿Conoce la existencia de algún lugar tóxico cerca de su hogar o trabajo, como refinerías, plantas químicas, incineradores, campos agrícolas, autopistas o factorías?

34%

66%

SíNo

8

¿Qué importancia tienen las actividades al aire libre —como pescar, cazar, acampar o visitar los parques nacionales— para usted y su familia?

Muy importante Algo importante No es importante No sabe/No responde

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70% 61%

27%

11%

1%

9

¿Cuáles son las dos actividades al aire libre más populares para su familia?(Se permite dos opciones)

No sabe/No contesta

Cazar

Otra

Ir de excursión

Acampar

Pescar

Picnics

Explorar los parques nacionales

Ir a la playa

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

1%

4%

6%

10%

17%

20%

27%

31%

36%

10

¿Cada cuánto va a pescar?

Muy a menudo

De vez en cuando

Muy rara vez Nunca No sabe/No contesta

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

10%

21% 19%

49%

1%

11

¿Dónde pesca?(Se preguntó sólo a quienes pescan “muy a menudo” o “de vez en cuando”)

Lagos Mar Ríos Otros Lugares No sabe/No contesta

0%

10%

20%

30%

40%

50%39%

32%

24%

5%1%

12

¿Con quién va a pescar?(Se preguntó sólo a quienes pescan “muy a menudo” o “de vez en cuando”)

No contesta

Tio/Tia

Primo/Prima

Compañeros de trabajo

Hermano/Hermana

Padre/Madre

Otra persona

Otros familiares

Amigos

Hijo/ Hija

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

3%1%

2%2%

8%9%9%

14%22%

30%

13

¿Consume lo que pesca?(Se preguntó sólo a quienes pescan “muy a menudo” o “de vez en cuando”)

76%

23%

1%

SíNoNo sabe/ No contesta

Significado de los Resultados

15

Por qué esto es muy importante• La EPA propuso nuevos y estrictos estándares de la calidad del aire

para regular un peligro de muerte: las emisiones de contaminación tóxica de las plantas de combustión de carbón, incluyendo el mercurio. Sin embargo, no hay suficientes señales ni avisos que adviertan a los pescadores sobre estos nuevos estándares. El sondeo demuestra la necesidad del uso de señales en inglés y español para advertir a los pescadores hispanos del peligro potencial, ya que un tercio de esta comunidad pesca de manera regular, y que la gran mayoría de ellos consume lo que pesca. Pese a que el sondeo se realizó en 2008, los resultados siguen siendo exactos, ya que analiza hábitos que rara vez cambian en un periodo de tiempo tan corto.

Demográficos

17

Edad

18 a 34 años 35 a 49 años 50 a 64 años 65 años o mayor0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

25%30% 28%

17%

18

Género

47%

53% MasculinoFemenino

19

Idioma de las entrevistas

37%

63%

EspañolInglés

20

Región

Oeste Sur Nordeste Medio Oeste0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

37% 36%

19%

8%

21

Ingreso anual

Menos de $25,000

$25,000 a $50,000

$50,000 a $100,000

$100,000 o más

No responde0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

37% 36%

19%

8%

19%

top related