estacion total trimble m3

Post on 31-Jan-2016

283 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trimble m3

TRANSCRIPT

Capacitación Estación Total

Estación Total Trimble® M3

Ligera, compacta y eficiente.

4.1 Kg con ambas baterías30 cm de alto, 14.9 cm de ancho y 14.5 cm de espesor

Ligera, compacta y eficiente.

Sencillo aprendizaje y uso a través del software Trimble Digital Field Book™ 7.0.

Software en castellanoEntorno windows amigable

Ligera, compacta y eficiente.

Sencillo aprendizaje y uso a través del software Trimble Digital Field Book™ 7.0.

Tecnología Trimble DR de largo alcance.

Modo reflexión Directa: hasta 300 metrosModo con un solo prisma: hasta 3000 metros

Ligera, compacta y eficiente.

Sencillo aprendizaje y uso a través del software Trimble Digital Field Book™ 7.0.

Tecnología Trimble DR de largo alcance.

Batería de larga duración de intercambio “en caliente”.

Microsoft Windows CE™.

Cambio de baterías sin necesidad de apagar el equipoMedición continua de hasta 16 horas

Ligera, compacta y eficiente.

Sencillo aprendizaje y uso a través del software Trimble Digital Field Book™ 7.0.

Tecnología Trimble DR de largo alcance.

Batería de larga duración de intercambio “en caliente”.

Prestigiosa óptica Nikon : claridad, calidad y precisión.

Microsoft Windows CE™.

Cambio de baterías sin necesidad de apagar el equipoMedición continua de hasta 16 horas

Ligera, compacta y eficiente.

Sencillo aprendizaje y uso a través del software Trimble Digital Field Book™ 7.0.

Tecnología Trimble DR de largo alcance.

Batería de larga duración de intercambio “en caliente”.

Prestigiosa óptica Nikon : claridad, calidad y precisión.

Microsoft Windows CE™.

Entorno amigable de ventanas, lo que hace el software bastante intuitivo

Orden y respaldo.

Ayuda en pantalla.

Funcionalidades de conectividad (Bluetooth, USB).

Visualizadores y editores de campo.

Características TécnicasCaracterísticas Técnicas

Características TécnicasCaracterísticas Técnicas

Funciones TrimbleFunciones Trimble

Menú DirectoMenú Directo

Representación gráfica de :

Puntos, Líneas, arcos, polilíneas y otras entidades de un archivo mapa (archivados DXF o SHP).

Alineaciones definidas como archivos .rxl y almacenados en la carpeta de proyectos actual.

Acciones desde el mapa : Medir. Editar. Revisar. Teclear Replantear. Cálculos Cogo (solo puntos)

Menú DirectoMenú Directo

Crear un nuevo trabajo. Abrir trabajos ya creados. Verificar y cambiar las

propiedades del trabajo actual.

Editar registros del trabajo actual.

Visualizar datos registrados. Utilizar datos de otros

trabajos. Importar / Exportar en

diferentes formatos.

MENU ARCHIVOSMENU ARCHIVOS

Introducir coordenadas para definir un nuevo punto.

Definir una nueva línea a través de : Dos puntos o Rumbo-dist desde un punto.

Definir un nuevo arco a través de : Dos puntos y un radio, Longitud y radio del arco, Incremento ángulo y radio, Punto intersección y tangentes, Dos puntos y punto central, o tres puntos.

Definir una alineación por un rango de nombres de puntos.

Introducir una nota en la base de datos.

MENU TECLEARMENU TECLEAR

Cambio de Idioma. Activar o desactivar los

eventos de sonido. Crear y editar las bibliotecas

de características y atributos. Crear y editar estilos de

levantamiento (Tipo de instrumento, configuraciones por defecto, Tolerancias).

Verificar número de versión, el número de serie, la clave de autorización y el vencimiento de la garantía del software.

MENU CONFIGURACIONMENU CONFIGURACION

Este MENU le permite llevar a cabo funciones de Geometría de Coordenadas (Cogo). Puede utilizar las opciones de este menú para calcular distancias, acimutes, y posiciones de punto a través de varios métodos.

Calcular inverso. Calcular punto. Calcular área. Calcular acimut. Calcular distancia. Calcular la media. Subdividir una línea. Subdividir un arco. Poligonal. Calculadora.

MENU COGOMENU COGO

Este MENU suministra información acerca del instrumento y se usa para especificar las siguientes configuraciones.

Nivel electrónico.

Reflexión directa.

Tracklight.

Configs instrumento.

Ajustar.

Topografía básica.

Funciones TRIMBLE.

MENU INSTRUMENTOMENU INSTRUMENTO

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

CORRECCIONES : A partir de la presión y

temperatura actuales, se calcularán las ppm de corrección a la distancia electrónica.

Corrección Curvatura. Corrección Refracción. Mostrar correcciones en el

inicio.

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

METODOS DE MEDICION Angulos y distancias.. Observaciones medias. Angulos solamente, Angulo h.

solamente. D. eje ángulo, D. eje ángulo h.

y D. eje ángulo v. D. eje de distancia. D. eje de Prisma doble. Objeto circular. Objeto remoto.

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

MENU LEVANTAMIENTOMENU LEVANTAMIENTO

CONFIGURACION LEVANTAMIENTOCONFIGURACION LEVANTAMIENTO

Creación de un Nuevo TrabajoCreación de un Nuevo Trabajo

Establecimiento de EstaciónEstablecimiento de Estación

Tecleamos y almacenamos el punto, picamos Almac.

Colocamos la altura del instrumento Enter.

Ahora colocamos el punto de referencia, de igual forma lo bscamos en la lista o lo tecleamos. En este caso lo tecleamos, luego enter

Colocamos la altura del prisma, luego Enter.

Medición de Puntos TopográficosMedición de Puntos Topográficos

Para iniciar el proceso de medición de puntos seleccionamos la opción Levantamiento - Medir

En esta pantalla configuramos el nombre del punto, el código y la altura del prisma.

En el ícono opción, podemos modificar el método de medición y Aceptar.

ReplanteosReplanteos

Para las opciones de replanteo de puntos vamos al ícono de Levantamiento, luego Replantear.

En el ejemplo replantearemos Puntos.

Como no hay elementos, picamos Añadir.

Seleccionamos Todos los puntos.

Transferencia de datosTransferencia de datos

Poligonal OrientadaPoligonal Orientada

Entramos en el programa Trimble Survey Controller.

Vamos a Archivos > Trabajo nuevo para crear un nuevo trabajo.

Nos aseguramos que dicho trabajo tiene el sistema de coordenadas apropiado según nuestras necesidades (factor de escala, un determinado sistema de coordenadas, una calibración, etc.).

Una vez creado el trabajo, vamos a Levantamiento > Conf. estación adicional.

Si está habilitada la opción, en el siguiente paso nos saltará la pantalla de correcciones atmosféricas. Éstas son muy importantes en poligonales con visuales muy largas o si se requiere una elevada precisión en dicha poligonal.

Una vez introducidas las correcciones, en el siguiente paso se nos pregunta por Nombre punto instrumento y Altura instrumento. El primero se refiere a nuestra primera estación de la poligonal. Tecleamos el que queremos que sea el nombre de esta estación, sino encuentra el punto nos salta el diálogo Nombre de punto no existe y nos da la opción de Teclear (para introducir sus coordenadas manualmente) o Continuar. Una vez introducidas las coordenadas de la base de partida (aconsejamos que las bases de partida y finales, sean consideradas como Punto de Control) continuamos con la introducción de la altura del instrumento, hacemos clic en Aceptar.

Pasamos a la pantalla Config estación – Face 1, que se refiere a los parámetros de la base a la que vamos a visar primero, que es la VISUAL ATRÁS. Se nos pregunta lo siguiente:

Nombre punto: corresponde al nombre de la estación a la que visaremos.Código: Podemos introducir una descripción para que determinados programas puedan tratar los códigos asociados a puntos topográficos.Casilla Referencia: al marcar esta casilla, aparece a su derecha el cuadro Acimut, si disponemos de coordenadas de la base y de la base de referencia, el valor del Acimut es calculado automáticamente; mientras que si no se dispone de coordenadas de la base de referencia se puede imponer un ángulo de partida. Esta casilla se marca siempre en las visuales atrás y se desmarca siempre en las visuales adelante.Método: normalmente seleccionaremos Ángulos y distancias, aunque la opción Observaciones medias sería muy útil si queremos realizar un promedio de lecturas.Altura objetivo: corresponde a la altura del prisma que estamos utilizando.

Visamos al prisma (Visual atrás) y hacemos clic en Medir con la casilla de REFERENCIA ACTIVADA. Si hemos especificado que se mida CD y luego CI de una base, el aparato hará ahora vuelta de campana para medir esta base en CI (pasamos a Face 2). Hacemos clic en Medir.

Gracias

top related