ele 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como lengua extranjera

Post on 18-Dec-2014

3.140 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia-taller en el III Congreso Internacional del Español. Salamanca, Junio 2013.

TRANSCRIPT

ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como lengua extranjera

Esperanza Román MendozaModern and Classical Languages

www.slideshare.net/elearningxxi/ele20 http://mcl.gmu.edu/people/eromanme

Twitter: @eromanme

SalamancaIII Congreso Internacional del Español: El Español Global

26 de junio de 2013

ContenidosQué, cómo y por qué

• Los medios sociales • Ventajas• Limitaciones• Consideraciones

pedagógicas y logísticas preliminares

Introducción

• Colaboración con el profesor• Colaboración con pares• Colaboración más allá del

entorno educativo• Estudio individualizado

Cómo usarlos

• El papel del profesor• La participación del alumno• El apoyo institucional• Los factores extrínsecos

Discusión

MEDIOS SOCIALES

Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.—Isaac Newton

Todos los usamos

A todos nos suenan

Nadielos conoce todos

Una versión más reciente en http://www.flickr.com/photos/briansolis/3398531745

Adaptado de http://whattheklout.virb.com/blog/13456014

Hecho con http://infogr.am

LA SITUACIÓN ACTUAL

• Aumento de los servicios de la nube, la telefonía móvil y del número usuarios.

• Lo nuevo pronto se queda obsoleto.• Cada vez pasamos más tiempo online.

Desarrollo vertiginoso

• Pedimos más a la tecnología.• Las empresas diversifican sus productos.• La imposibilidad de abarcar por completo el desarrollo de la web dificulta

su utilización.

Expectativas e incertidumbre

• Imprescindibles para identificar qué tendencias y datos son fidedignos.• Beneficiosas para establecer una relación duradera con las partes

implicadas.•

Conexiones

Siempre inabarcable

MEDIOS SOCIALESCaracterísticas

• Comunicación de muchos a muchos.• Cualquiera puede crear y publicar información, de todo tipo.• Transparente, auténtica, inmediata.• Disruptiva.• Gratis (hasta cierto punto)• No siempre fiable.• Gran fuete para datos reales (realia). Sobreabundancia de información.• Reparos por parte de la administración de centros educativos.• Incursión de lo académico en el reino propio de los alumnos.• Nuevas oportunidades para cooperar y colaborar.• Clases sin paredes y sin limitaciones temporales.• Siempre cambiante.• Más de 3.000 herramientas en Go2Web20.net

PLE. Fortes Gómez (2011)

¿Por qué ELE 2.0?

Well done, is better than well said.—B. Franklin

Congresos Investigación

Otros expertos

Libro de texto

Realia

Biblioteca

Eventos académicos

Intercambios de conversación

Cine

Estancias en el extranjero

Música

Teatro

Congresos Investigación

Otros expertos

Libro de texto

Realia

Biblioteca

Eventos académicos

Intercambios de conversación

Cine

Estancias en el extranjero

Música

Teatro

¿MEJOR AHORA QUE ANTES?Por qué la 2.0 puede aportar algo al proceso de aprendizaje

• El trabajo en el aula no es suficiente.• La interacción con el profesor y los compañeros no es

completamente auténtica.• Los medios sociales son esencialmente medios de

comunicación.• Debemos desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.• Debemos transferir a la vida real destrezas practicadas en

el aula.• Aprender a utilizar de forma eficiente y responsable los

medios sociales es una responsabilidad de todos.

EJEMPLOS

Well done, is better than well said.—B. Franklin

MS-

LMS

• Controlado por el profesor• Cerrado y conocido

Wikis

• Abierto al multicontrol• Cerrado/abierto y desconocido

Blogs

• Controlado normalmente por el profesor• Cerrado/abierto y conocido

Twitter

• Abierto• Abierto y desconocido

COLABORACIÓN CON EL PROFESOR

La autoridad de los que enseñan es a veces un obstáculo para quienes quieren aprender.--Cicerón

Planes de clase

MaterialesTareas

Anuncios

Exámenes

Respuestas a actividades

Exámenes Preguntas y dudas

Medios sociales integrados en Blackboard. SPAN 210. Intermediate Spanish

Anuncios en Blackboard. SPAN 210. Intermediate Spanish

Wiki como plataforma del curso. SPAN 505. Advanced Spanish Stylistics

Anuncios de actividades. SPAN 505. Advanced Spanish Stylistics

Planes para clase. SPAN 505. Advanced Spanish Stylistics

SPAN 210. Diario de reflexión sobre el aprendizaje. Blackboard

Diario de un Alumno. SPAN 309. Blogger

http://concarinoyrencor.blogspot.com/

Diario de un alumno. SPAN 309 Blogger

http://concarinoyrencor.blogspot.com/

Twitter. SPAN 210 Summer 2013

COLABORACIÓN CON PARES

Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos.—Z. Ziglar

Calificaciones

InstruccionesFeedback

Foros de discusión

Proyectos en grupo

Redacción colaborativa

Blogs

. Foros de discusión en Blackboard. SPAN 210.

. Foros de discusión en Blackboard. SPAN 210.

. Blog colectivo: La voz de mi historia. SPAN 505.

Wiki del curso SPAN 335

GoogleDoc insertado en la wiki. Glosario colaborativo

Tarea en GoogleDocs. Recursos latinos en DC

Recomendaciones de los alumnos

COLABORACIÓN MÁS ALLÁ DEL AULA

I am not a teacher, but an awakener.—Robert Frost

Instrucciones

Feedback

Foros de discusión

Proyectos en grupo

Redacción colaborativa

Blogs

Contactos con hablantes nativos L2

Qué sucede en la disciplina

Audiencia auténtica

Apredizaje continuo

Twitter. SPAN 210 Summer 2013

Twitter. #eldiaD. http://www.conweets.com/

Twitter. #esglobal13. http://www.conweets.com/

Twitter. #eleglobal. http://www.conweets.com/

Twitter. Lista Eleglobal

Twitter. Hashtag #eleglobal. 8.00h. http://hashtagify.me/#eleglobal

Twitter. Hashtag #eleglobal 14.00h. http://hashtagify.me/#eleglobal

Twitter. Conversación sobre audiencias auténticas #moocmooc.http://www.conweets.com/

Twitter. SPAN 335. Curso de conversación sobre ciberactivismo

LanguageTwin. Videochats con hablantes nativos. SPAN 115

DISCUSIÓN

The single biggest problem with communication is the illusion that it has taken place—G. B. Shaw

IDEAS PRECONCEBIDAS SOBRE LOS MEDIOS SOCIALESNo sabía que...

• No todos los alumnos se sienten cómodos en los medios sociales y saben más que tú.

• No todos los alumnos tienen interés en crear, remezclar, compartir, es decir, “prosumir”.

• No todos los alumnos son 2.0.• Los alumnos pueden pensar que basta con participar.• Los alumnos pueden pensar que sus profesores no van a leer sus

entradas o contribuciones a discusiones, y que su nota se va a basar en la cantidad y no en la calidad.

• Las expectativas de profesores y alumnos en cuanto al uso de los medios sociales para aprender pueden ser muy diferentes, incluso completamente contrarias.

CONOCE A TU AUDIENCIANo puedes comunicarte a no ser que sepas con quién estás hablando

• Usa encuestas para recoger datos sobre los alumnos (conocimientos previos en la materia, su experiencia con las herramientas tecnológicas y los cursos a distancia, expectativas).

• Considera pedir a tus alumnos que publiquen sus metas de forma anónima, su compromiso con el curso, etc., de forma que puedan comparar sus notas con las de sus compañeros, y mirarlas de nuevo a fin de curso.

• Incluye una actividad para que los alumnos se conozcan entre sí.• Evita prejuicios y estereotipos:

• No todos los alumnos que se matriculan en un curso obligatorio lo hacen simplemente porque tienen que hacerlo.

• Los alumnos que “sólo” quiere cumplir con la asignatura también pueden disfrutar de la clase y de tu pasión por la materia.

• Cuestionario de mitad de semestre.• Discusión o encuesta a final del curso.• Recogida y análisis de los datos de uso de los medios sociales.

DEJA SABER A TU AUDIENCIA QUIÉN ERES¿Quién es esa persona que me manda todos esos emails y evalúa mi trabajo?

• Haz por lo menos una reunión individual con cada uno de tus alumnos. • Usa los medios sociales para explicar:

• quién eres, • cuánta pasión tienes por tu disciplina y• lo mucho que te importa que tus alumnos aprendan tu materia.

• Explica qué relación existe entre los componentes de tu curso y las metas de aprendizaje de tu curso.

• Si incluyes actividades innovadoras en tu curso, explica el motivo de tu elección y por qué esas actividades van a mejorar su aprendizaje.

• Sé proactivo a la hora de aceptar los errores en el diseño del curso o en las limitaciones de la tecnología que elijas.

• No pidas a los alumnos que hagan algo que tú no podrías hacer o que no vas a leer. Ten expectativas realistas.

SÉ CLARO, COHERENTE, REPETITIVO Y PACIENTELa práctica hace al maestro

• Los alumnos no leen el programa de la asignatura de la misma forma que lo haces tú.

• Estate preparado para contestar la misma pregunta varias veces.• Haz los anuncios relativos a la clases a través de diferentes canales:

• La plataforma o la clase.• E-Mail.• Twitter (y crea un archivo del hashtag del curso para que los

alumnos lo puedan consultar en cualquier momento).• Lleva un diario/blog/registro(en mi caso, mis tuits son mi registro del

trabajo que hago con SPAN 115 o SPAN 210) para tomar notas sobre el curso: qué necesitas cambiar la próxima vez, qué quieres mantener, etc.

• Intenta interactuar con otros profesores que estén dando el mismo curso (o en que estén dando otros cursos online) comentando en sus blogs, aportando ideas a sus diarios, etc.

APRENDE DE ELLOS PARA QUE ELLOS PUEDAN APRENDER DE TI

En conclusión

CréditosLa importancia de las fuentes

Fotos:http://www.viralblog.com/wp-content/uploads/2012/11/Socialmediaicons-500x281.jpeghttp://jorisvandijk.com/wp-content/uploads/2013/05/social_media-770x514.jpghttp://www.fredcavazza.net/files/2013/04/Social_Media_Landscape_2013.jpg

Herramientas:Hashtagify. http://hashtagify.me/#eleglobalContweets. http://www.conweets.comTweetReach. http://tweetreach.com Reports gratuitos de hashtags. #eleglobal http://www.hashtags.org/definition/esglobal13/#answer-226765La voz de mi historia. http://vocesehistorias.blogspot.com/ Twitterfall. http://twitterfall.com LanguageTwin. http://languagetwin.com

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

ESTA OBRA ESTÁ BAJO UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS-ATRIBUCIÓN-NO COMERCIAL-COMPARTIR

IGUAL. 3.O UNPORTED

top related