daÑos causados por nemÁtodos y su manejoagromip.com.gt/ponencias /conferencias salon onix... ·...

Post on 11-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DAÑOS CAUSADOS POR

NEMÁTODOS Y SU MANEJO

DR. MARCO A. ARÉVALO

AGROEXPERTOS

CONGRESO INTERNACIONAL DE

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

AGOSTO-2017

Problemática

Daño directo en la planta

Alteraciones fisiológicas

Heridas

Estrés

Daño indirecto

Interacción con otros organismos

Hongos, bacterias, etc.

Pérdidas económicas

Falta de productividad

Malas relaciones comerciales

Hábitat de los

nemátodos

Nematodos

Muestra de suelo:

Nematodos de vida libre (no

parásitos de plantas)

Nematodos Fitoparasíticos

Nematodos de vida libre cumplen

diferentes funciones:

Depredadores (insecos, nematodos)

Bacteriófagos

Micófagos

Nematodos de vida libre sensibles a

cambios mínimos en el suelo. Tendencia a

desaparecer.

Clasificación general de Fitonemátodos Clase Enoplea (Adenophorea)

Orden Dorilaimida

Odontoestilete, esófago

cilíndrico con 2 regiones

Orden Triplonchida

Odontoestilete curveado,

esófago con 2 regiones

Clase Cromodorea

(Secernentea)

Infraorden:Tylenchomorfa

Estomatoestilete, esófago con

tres regiones De acuerdo

con De Ley y

Blaxter, 2002

TODOS LOS NEMÁTODOS FITOPARASÍTICOS

POSEEN ESTILETE (AGUJA HIPODÉRMICA)

QUE PENETRA LAS CÉLULAS Y EXTRAE SU

CONTENIDO

ESTILETE

LA PIEZA MÁS IMPORTANTE DEL EQUIPO

-- $ 8 BILLONES EN PÉRDIDAS CADA AÑO

-- MUSCULOS ESPECIALIZADOS DEL ESTILETE PERMITEN

AL NEMATODO PINCHAR LAS CÉLULAS

-- EL NEMÁTODO TIENE ACCESO AL FLUIDO CELULAR

-- FLUIDOS CELULARES AL SISTEMA DIGESTIVO

-- ENZIMAS DIGESTIVAS A TRAVÉZ DEL ESTILETE

-- OCURRE TRANSMISIÓN DE VIRUS (ADENOPHOREA)

-- STOMATOESTLIETE (SECERNENTEA)

-- ODONTOESTILETE (ADENOPHOREA)

CICLO DE VIDA MELOIDOGYNE SPP

NEMATODOS Y DAÑO

INTERACCIÓN CON ENFERMEDADES

NEMÁTODOS POR SÍ MISMOS CAUSAN DAÑOS PERO COMBINADOS CON

BACTERIAS Y HONGOS INTERACCIÓN SINERGÍSTICA 1+1=4

Ditylenchus spp. MORFOLOGIA

Estilete corto y débil

Cola punteaguda

Hembra: monodelfica

Macho con bursa pequeña y adanal (no

terminal)

Región glandular del esófago en forma

de bulbo BIOLOGÍA

Nematodo de tallos y hojas

Reproducción sexual

200-500 huevecillos dentro del tejido

Endoparásitos migratorios (cavidades en

el parénquima

Todos los estadíos infectivos

J4 sobrevive hasta 23 años

Ciclo de vida normal: 15-23 días

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Más de 450 hospederos

Más de 20 razas biológicas, hospederos

específicos

Alfalfa, fresa, cebolla, ajo, tulipanes,

etc.

Meloidogyne spp. MORFOLOGIA

Patrones perineales

Estilete en J2, hembras y machos

Dimorfismo sexual

Macho adulto sin bursa

Traslape ventral

Hembra madura periforme

Región terminal de la cola NO hialina

Poro excretor anterior

BIOLOGÍA

Reproducción sexual y asexual

(partenogénica)

No son formadores de quistes

Nematodo agallador

Semiendoparasito sedentario

Forman masas de huevecillos fuera de

su cuerpo

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Especies más importantes: M. incgonita y

M. javanica

Disminución en el rendimiento

En papa, daños en la calidad del

tubérculo

Globodera spp. MORFOLOGIA

Hembras adultas de forma globosa, sin

cono terminal

Circunfenestra vulval; afenestra anal

(hembras adultas)

Glándulas esofágicas llenando totalmente

la cavidad del cuerpo (J2)

Segmento terminal de la cola, hialina (J2)

Diferenciación entre especies: Radio de

Granek

Traslape ventral (J2)

BIOLOGÍA

Nematodo del quiste

Retienen los huevecillos en su interior

IMPORTANCIA ECONÓMICA Especialmente es solanáceas

Especies más importantes G. pallida y G.

rostochiensis

Pratylenchus spp. MORFOLOGIA

Sin dimorfismo sexual

Estilete desarrollado y fuerte

Vulva posterior (70-80%)

Monodélfico

Macho adulto: bursa visible, terminal

Región labial angular o redondeada

Espermateca: diversidad de formas,

generalmente grandes

BIOLOGÍA

Nematodo lesionador

Endoparásito migratorio

IMPORTANCIA ECONÓMICA La especie P. penetrans posee un amplio

rango de hospederos (350)

Hospederos incluyen: Papa, tomate,

maíz, trigo, plátano, etc.

Segundo género más importante a nivel

mundial

Forma interacciones con otros patógenos

Radopholus spp.

MORFOLOGIA

Dimorfismo sexual

Traslape del esófago dorsal

Estilete fuerte y grueso (J2)

Monodélfico

BIOLOGÍA

Nematodo lesionador

Endoparásito migratorio

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Poseen un alto rango de

hospederos, los más importantes

afectan cítricos y musáceas.

LAS RAÍCES EXUDAN TREMENDAS CANTIDADES DE

CARBONO EN LA RIZÓSFERA

AZÚCARES

PROTEÍNAS

ÁCIDOS

NUCLÉICOS

BIOMASA MICROBIANA

HONGOS-BACTERIAS-NEMÁTODOS

MELOIDOGYNE

PRATYLENCHUS

GLOBODERA

FUSARIUM

RHIZOCTONIA

PYTHIUM

PHYTOPHTHORA

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

MIP

--- EL CULTIVO AGUANTA Ó ¿MEDIDA DE CONTROL?

--- SI EL CONTROL ES NECESARIO

¿CUÁL ES LA MEDIDA MAS EFECTIVA PARA EL CONTROL DE LA PLAGA?

MIP COMBINA PROGRAMAS DE MANEJO

APLICACIÓN DE VARIAS ESTRATEGIAS

CULTIVO SOSTENIBLE

CONTROL BIOLÓGICO

CONTROL CULTURAL

CONTROL MECÁNICO-FĺSICO

CONTROL QUĺMICO

MUCHAS GRACIAS

MARCO ARÉVALO

AGROEXPERTOS

5-201-2104/2-366-9707

marco.arevalo@agroexpertos.com

GUATEMALA

2017

top related