claudia romano coordinadora de la red...linkedin base de datos en línea ncp de lac red lac...

Post on 25-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Claudia Romano Coordinadora de la Red 14 de mayo 2020

Red LAC de NCP

Red Latinoamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto

Declaración de Panamá (Feb, 2017)

18 países de CELAC firman una Carta de Interés para institucionalizar la Red LAC NCP

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Curaçao Ecuador

El Salvador Guatemala Honduras México Paraguay Panamá Perú Uruguay República Dominicana

Objetivos:

• Promover e incrementar la participación de la academia, empresas y las instituciones en el Programa Horizonte 2020 para democratizar el acceso a las oportunidades entre los diferentes países de la región.

• Reforzar la designación y la motivación de los NCP en la región CELAC y mejorar la participación de estos países en H2020

Crear una red más efectiva, dinámica, proactiva y sostenible para fomentar una cooperación más estrecha entre todos los puntos de contacto nacionales en Europa, América Latina y el Caribe.

4

1) Actualización periódica de los NCP de LAC

2) Asesoramiento

3) Entrenamientos

4) Plataforma en línea y materiales

Desarrollo de ciencia y tecnología en la región.

Impulsar el espacio global UE-CELAC

Cómo lo hacemos?

EC, RTD, October 2019

363 NCP LAC

País Nombre Institución Email

Antigua y Barbuda Bárbara Williams Ministerio de Comercio barbarab.williams@ab.Gov.ag

Argentina

María Alejandra Davidziuk

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT)

madavidziuk@mincyt.gob.ar

Paula Brennan pbrennan@mincyt.gob.ar

Diego Galeano dgaleano@mincyt.gob.ar

Flavia Salvatierra fsalvatierra@mincyt.gob.ar

Bolivia Miguel Ángel Villarroel Universidad Católica Boliviana

miganv@gmail.com

Brasil

Elisa Natola CONFAP - Consejo Nacional Brasileño de Agencias de Financiación del Estado y FAEG -

Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de Goiás

elisa.confap@gmail.com

María Zaira Turchi zaira.turchi@fapeg.go.gov.br

presidente.confap@gmail.com

Chile Pablo Gutiérrez Universidad de O’Higgins pablo.gutierrez@uoh.cl

Costa Rica Eliana Ulate Brenes Ministerio de Ciencia, Tecnología y

Telecomunicaciones eliana.ulate@micit.go.cr

Cuba Dayamy González Cruz Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio

Ambiente dayamy@citma.gob.cu

Colombia María Eugenia Mejía Ministerio de Ciencias y Tecnología memejia@colciencias.gov.co

MSCA NCP LAC

Ecuador Ana Lucía Ruano Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Superior - CEAACES alruano07@yahoo.es

El Salvador Maritza Guerra Nuevo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (NCONACYT) mguerra@conacyt.gob.sv

Guatemala

Marco Antonio To Universidad Galileo marcoto@galileo.edu

Erick Velásquez Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología

evelasquez@senacyt.gob.gt

Patricia España pespana@senacyt.gob.gt

Honduras Laura Counter Universidad Nacional Autónoma de Honduras laura.caunter@unah.edu.hn

Jamaica Grace A. McLean Ministerio de Educación grace.mclean@moe.gov.jm

México Pablo Enrique Nagano Vargas Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pablo.nagano@humanidades.unam.mx

Nicaragua Pedro Vallecillo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología gobierno.tic@conicyt.gob.ni

Paraguay María Teresa Cazal Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) mcazal@conacyt.gov.py

Panamá Andrea De Jesús Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

(SENACYT )

adejesus@senacyt.gob.pa

Anabella Vásquez Fábrega avasquez@senacyt.gob.pa

Perú Rocío Casildo Canedo Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)

rcasildo@concytec.gob.pe

Rep. Dominicana

Loraine Amell Bogaert Universidad Iberoamericana (UNIBE) l.amell@unibe.edu.do

Uruguay

Claudia Romano Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) clromano@auci.gub.uy

Ana Buti Universidad de la República (UDELAR) abuti@oce.edu.uy

Graciela Morelli Ministerio de Educación y Cultura (MEC) graciela.morelli@mec.gub.uy

Entrenamientos

2258 participantes

de CELAC

3525 Participantes

de CELAC

30 entrenamientos en 17 países de CELAC

Ampliación de la Red

Países que definieron NCPs y antes no los tenían: Aruba, Bolivia, Curaçao, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Jamaica, Perú, Panamá y Saint Maarten y Antigua y Barbuda

Países que CREAN, AMPLÍAN y/o CONSOLIDAN su Red de NCPs: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá y Uruguay.

Seguimiento y evaluación periódica de la participación de

CELAC en H2020

Comunicación a las autoridades nacionales

Visibilidad de la participación de los

países

Sistematización de datos

EC, RTD, October 2019

0,00 €

2,00 €

4,00 €

6,00 €

8,00 €

10,00 €

12,00 €

14,00 € EU contribution bu country (million euros)

EC, RTD, October 2019

EC, RTD, October 2019

Creación de redes nacionales

Monitorear e informar la

participación de los países de LAC

UE - CELAC Apoyar el diálogo político

Concientizar a las autoridades sobre la

importancia de H2020, el FP9 y la designación

de los NCP

Llamados y oportunidades

de financiamiento

Creación de un grupo a través de Linkedin

Base de datos en

línea NCP de LAC

RED LAC Promoción en Europa

Actividades de formación

Reunión de la Red NCP de LAC

Información y difusión

Material de apoyo:

Manual de participación H2020

Red de Puntos Nacionales de Contacto

Acciones Marie S.-Curie

Oficinas de Enlace

Actividades transversales

Service Facility UE-CELAC

Acuerdos con: RED CLARA, NCP ACADEMY,

IDEAL-IST, EURAXESS

Conexión con el Foro CILAC (UNESCO) cada 2 años

Financiamiento de investigadores para encontrar

un consorcio

TOMA DE DECISIONES

CAMBIO INFORMACIÓN

MEJORA DE

CONDICIONES

•AUMENTO EN

LA

PARTICIPACIÓN

CIENCIA, TECNOLOGÍA

E INNOVACIÓN AL

SERVICIO DEL

DESARROLLO DE

LOS PAÍSES

¡Gracias!

Claudia Romano Coordinadora de la RedLAC NCP

cooperación@auci.gub.uy Tel: +598 2 150 ext. 3402

Red LAC NCP Ncp Red LAC

Gerente

Agencia Uruguaya Cooperación Internacional

top related