clase-1b.pdf

Post on 03-Dec-2015

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dispositivos de red

Ing. Héctor Manuel Alvarez Sánchez

Temario

•  Demo Fluke • http://www.flukenetworks.com/nr/fluke/flash/DTXintro.swf

• Dispositivos de conexión a redes. •  Repetidores •  Concentradores •  Puentes

•  Dominio de colisiones y de broadcast. •  Usos de Etherpeek.

Direccionamiento MAC Address

00 02 fc 06 00 02

OUI Organizational unique identifier Individual group

6 bytes

Repetidores •  Fueron de los primeros dispositivos de interconexión. •  Cuando una señal viaja por un cable (cobre o fibra óptica), la resistencia natural del medio provoca su debilitamiento gradual hasta que deja de ser viable (atenuación) y es un problema que afecta a todos los tipos de cable en mayor o menor medida. •  Amplifican las señales para alargar las distancias de la red, trabaja en Capa # 1 del modelo OSI. •  Los equipos que conecta forman parte de un mismo dominio de colisiones. •  Muchas de las labores del repetidor las realizan los concentradores o los conmutadores.

Consideraciones de repetidores en redes Ethernet

•  Una red Ethernet 10 mbps puede tener hasta cinco segmentos conectados por cuatro repetidores.

•  Las redes Fast Ethernet están limitadas por las cuestiones de mayor velocidad de transmisión/recepción y permiten un máximo de 2 repetidores.

Concentradores (hubs) Capa 1

•  Su función consiste en que el tráfico que llega a cualquiera de sus puertos se propaga a través de los demás puertos. Un concentrador de fibra usa espejos para dividir los pulsos eléctricos.

•  Hub à Ethernet MAU (Multistation Access Unit) à Token Ring •  Tipos de concentrador :

– Pasivo. Difunde la señal que entra por todos los demás. – Repetidor. Propaga la señal, la amplifica y sincroniza

las transmisiones cuando existen problemas. –  Inteligentes. Supervisan el funcionamiento de cada

puerto y tienen posibilidades de ser administrables por medio del protocolo SMNP.

Funcionamiento del concentrador

Concentradores (hubs)

•  Una de las desventajas de los concentradores es que comparten el ancho de banda con todas las estaciones de la red.

•  En una red fast ethernet con 100 estaciones cada una tiene un 1 mbps para transmitir.

Concentradores aislados •  Solo tiene el cruce de cables. •  Los cables UTP utilizan pares de hilos independientes para

transmitir y recibir datos. Para que funcione una conexión entre 2 computadoras, los contactos de transmisión deben conectarse a los de recepción del otro equipo, por lo que debe haber un cruce, casi siempre esto ocurre en el concentrador.

Concentradores aislados •  Pueden tener interfaces para conexión a red trocal por

medio de AUI o interfaz de unidad de acoplamiento que conecta tráfico entre concentradores.

•  Cuando existen varios concentradores de Ethernet conectados en forma de estrella jerárquica utilizando sus puertos de subida, cada fragmento constituye un segmento independiente. Sólo pueden existir 5 segmentos en el trayecto de 2 sistemas, 4 concentradores y 3 segmentos mixtos (coaxial-UTP). Regla 5-4-3.

Concentradores apilables y modulares

•  Se conectan por medio de cables especiales entre concentradores, sumando sus puertos y actuando como un solo concentrador por lo que no entran dentro de la regla 5-4-3.

•  Los modulares constan de un chasis en donde se pueden instalar tarjetas de expansión como otros dispositivos tales como conmutadores, ruteadores o firewalls.

Funcionamiento del Hub

Dominio de colisiones y de broadcast

•  Dominio de colisiones à es el segmento de la red en donde si un grupo de computadoras conectadas transmiten al mismo tiempo, se produce una colisión.

•  Dominio de broadcast à es el segmento de la red conformado por un grupo de computadoras en donde todas escuchan una transmisión de difusión.

Dominio de colisiones

Dominio de difusión

Usos del Analizador de protocolos

Etherpeek

¿Qué es un analizador de Protocolos?

•  Decodifican el tráfico que pasa sobre la red. •  Usos: verificar el funcionamiento de la red, analizar

congestionamientos, detectar errores, detección de intrusos o ataques informáticos, descubrir cuellos de botella.

¿Qué problemas se pueden detectar con una analizador de protocolos?

•  Errores de CRC. •  Problemas de voltage. •  Jitter (variaciones en la señal). •  Errores de negociación. •  Problemas de cableado. •  Dribbles (pequeñas pérdidas de señal).

Partes de un analizador de protocolos

•  Tarjeta de red o dispositivo de hardware de captura.

•  Buffer. •  Tablero para el análisis en tiempo real. •  Decodificación o interpretación de los

protocolos. •  Edición de paquetes para su transmisión.

Analizador de protocolos

Identificación de problemas

Determinar los dominios de colisiones y de difusión de los siguientes esquemas :

top related