circulación extracorporea

Post on 03-Jun-2015

5.341 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Circulación Extracorporea

Dr. Gabriel ParedesCardiología

2012

Definición

• La circulación extracorpórea comprende el conjunto de sistemas que permiten reemplazar, parcial o totalmente, la función cardiaca, la función pulmonar o ambas en forma temporaria, sin provocar alteraciones irreversibles de las constantes biológicas

Historia

• 1953: John Gibbon realiza la primera cirugía cardiaca con CEC

• 1962: Lillhei y Col: Comenzaron a emplear infusión a bajo flujo

• 1970: Se empieza a utilizar la hipotermia y la hemodilución

Historia

DR JOHN GIBBON jr. 1903 - 1973

1937 Gibbon presentó en los “Archives of Surgery“ un prototipo de máquina corazón – pulmón y reportó una serie de experimentos animales con éxito El 6 de mayo del 1953 reporta la primera cirugía exitosa en humano.

MAQUINA CORAZON - PULMON

Historia

• Dr. Reneé Favaloro y Dr. Mason Sones de la Cleveland Clinic

Definición

• La circulación extracorpórea comprende el conjunto de sistemas que permiten reemplazar, parcial o totalmente, la función cardiaca, la función pulmonar o ambas en forma temporaria, sin provocar alteraciones irreversibles de las constantes biológicas

Componentes de la CEC

Sistemas de bombeo

Componentes de la CEC

Oxigenadores

Componentes de la CEC

Canulación

Componentes de la CEC

Canulación

Componentes de la CECCanulación

CEC

• Pasos Cirugía Cardiaca• 1.- via de abordaje del corazon• 2.- Apertura de pericardio y crear receptaculo

pericardico.• 3.- Heparinizacion sistemica 3 mg/Kg.

Anticoagulacion total• 4.- canulacion Aortica. Bolsa de tabaco

doble.• 5.-Canulacion venosa.

CECPasos Cirugía Cardiaca

• 6.- Entrada en bypass parcial, recirculacion aistida.

• 7.- Inicio de hipotermia a 33º inicia fibrilación.

• 8.- Aspirador de Vent.• 9.- Canulacion raiz aortica para cardioplejia.• 10.- Clapaje Aortico. Bypass Total en CEC.

Parada cardiaca.

CEC

CECPasos Cirugía Cardiaca

CEC• 11.- inicio de Cardioplejia . Cristaloide a 4

grados.

• 12.- desarrolllo de la intervención

• intra -extracardiaca.

• 13.- Inicio del recalentamiento por el intercambiador de Tem.

• 14.- Inicio de llenado cardiaco, disminuyendo aspirador vent.

• 15.- Purgar por la Cardioplejia el Aire atrapado.

• 16.- Declampaje Aortico. Trendelembourg.

CEC

• 17.- Desfibrilacion y colocacion de electrodos epicardicos.

• 18.- Retirada de canulas aspirativas. y Ajuste volumetrico.

• 19.- Retirada de canulas venosas. Cierre de bolsas de tabaco.

• 20.- Retirada de Canula arterial. Trasfusion directa si precisa.

• 21..- Neutralizacion de heparina,

CEC

• 22.-Cierre parcial de pericardio con doble drenaje mediastinico.

• 23.- Sutura estrenal con hilos metalicos. Cerclaje.

• 24.- Cierre de planos superficiales.

CECConsecuencias

• Contacto de la sangre con superficies extrañas al organismo

• Exclusión de los pulmones y el corazón del circuito con la eliminación de los mecanismos de autorregulación de cada uno de ellos

• Alternancia de flujos sanguíneos pulsátiles y no pulsátiles

• Cambios de temperatura

• Recalentamiento

• Hemodilución

• Heparinización sistémica

CECComplicaiones

• Embolias

• Trastornos de la hemostasia

• Alteraciones de la inmunidad

• Activación de sistemas de respuesta inflamatoria

• Repercusión endócrina

Muchas Gracias

top related