capacitacionofidismoprobiol

Post on 04-Aug-2015

21 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACCIDENTE POR MORDEDURA DE SERPIENTES VENENOSAS

Un acidente siempre grave…….

Boidae Colubridae Elapidae Viperidae

Fotos: Daniel García

Familias de serpientes no venenosas

Familias de serpientes venenosas

CaracterísticasCaracterísticas Características

Boa constrictor

Boa arco iris

Foto J. Maldonado

Boa arco iris

AGLIFA U OPISTOGLIFA

Principales características de las serpientes no venenosas

SIN FOSA TERMORECEPTORA

ESCAMAS LISAS

Accidentes por serpientes no venenosas

Accidentes por serpientes no venenosas

Primeros auxilios

• Conservar la calma

• Quitar anillos , objetos, ropa que ejerza presión

• Lavar y limpiar la herida

• Aplicar toxoide tetánico

• NO se requiere aplicación de suero antiofídico

Huellas de mordedura de serpientes

Familia Elapidae

Micrurus mipartitus

Micrurus ancoralis

Familia Elapidae

Micrurus dumerilli

Familia Elapidae

Micrurus spixii

Familia Elapidae

Micrurus surinamensis

Familia Elapidae

PORTEROGLIFA

Principales características de las serpientes venenosas Familia Elapidae (Corales)

SIN FOSA TERMORECEPTORA

ESCAMAS LISAS

Familia ElapidaeDiferencias entre Falsa Coral y Coral

CoralFalsa Coral

Hábitos

Conducta

Tamaño de los ojos

Patrón de coloración

Características del accidente por Corales

Veneno Neurotoxico Denticion Proteroglifa

• Huella de colmillo rara

• Dolor moderado

• Edema leve o nulo

Parálisis fláccida generalizada:

Ptosis palpebral, visión doble,

dificultad para sostener la

cabeza, disfagia, saliva

espesa

Parálisis músculos

respiratorios, convulsiones,

coma y muerte

Primeros auxilios

• Conservar la calma

• Quitar anillos , objetos, ropa que ejerza presión

• Lavar y limpiar la herida

• REMITIR A LA VÍCTIMA A UN CENTRO MÉDICO QUE GARANTICE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

• CONSEGUIR SUERO ANTIOFÍDICO ANTICORAL

• Aplicar toxoide tetánico

En caso de accidente ofídico por corales

Resultados posteriores a la aplicación del suero antiofídico

DISPONIBILIDAD DE SUERO ANTICORAL EN COLOMBIA

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DE SUERO ANTIOFÍDICO

PARA LA FAMILIA ELAPIDAE EN COLOMBIA

1988 - 2005

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

AÑOS

CA

NT

IDA

D D

E F

RA

SC

OS

PRODUCCIÓN LABORATORIOS PROBIOL

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN

1992 - 2005

PROBIOL DURANTE 10 AÑOS

HA DONADO EL SUERO

ANTIOFÍDICO ANTICORAL

PARA ATENDER LOS

ACCIDENTES PORQUE NO

ESTÁ DISPONIBLE

COMERCIALMENTE EN EL

PAÍS

LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS

SON LOS NIÑOS

Registro sanitario en trámite

Productores de suero anticoral en Latinoamérica

Laboratorios Bioclón

Instituto Clodomiro Picado

Laboratorios Probiol

Instituto Butantan

Familia viperidae

Bothrops atrox

Familia viperidae

Bothrops asper

Familia viperidae

Bothrops brazili

Familia viperidae

Bothriechis schlegelli

Familia viperidae

Bothrops microphthalmus

Familia viperidae

Porthidium nasutum Porthidium lansbergii

Familia viperidae

Bothrops pulcher

Familia viperidae

Lachesis muta

Familia viperidae

Crotalus durissus

SOLENOGLIFA

Principales características de las serpientes venenosasFamilia Viperidae

CON FOSA TERMORECEPTORA

ESCAMAS QUILLADAS

Familia viperidae

Diferencias entre serpientes venenosas y no venenosas

Serpientes Venenosas Serpientes no venenosas

Foseta termoreceptora

Pupila vertical

Escamas

Familia viperidae

Otras diferencias entre serpientes venenosas y no venenosas

Serpientes Venenosas Serpientes no venenosas

Cabeza en forma de candado

Forma del cuerpo

Familia viperidae

Veneno Miotoxico y Hematotoxico

Familia viperidae

Efecto neurovagal del veneno

Familia viperidae

Efecto del veneno de Crotalus sp.

• Huella de colmillos

• Dolor

• Edema progresivo

• Sangrado permanente

• Sangrado a distancia: gingivorragias,

hematemesis, melenas,

hematurias, sangrados

vaginales

• Equimosis, petequias

• Cefalea, nauseas

hipotensión

• Falla renal aguda,

agitación, convulsiones

coma y muerte

Primeros auxilios

• Conservar la calma

• Quitar anillos , objetos, ropa que ejerza presión

• Lavar y limpiar la herida

• Inmovilizar el miembro comprometido en posición funcional

• Transportar al accidentado para tratamiento medico

En caso de accidente ofídico

por Familia Viperidae

Protocolo terapéutico1. Establecer si el paciente

está envenenado

• Realizar H.C. Completa

• Evaluar función

respiratoria

• Evaluar el estado

hemodinámico y garantizar

la hidratación adecuada

Circunstancias atenuantes Accidente por Bothriequis Schelegelli

en una joven de 8 años, fibrinógeo normal luego de 12 horas

• Analgésicos y antibióticos

de acuerdo con la

evaluación

• Aplicar Toxoide tetánico

• Solicitar Cuadro hemático,

pruebas de coagulación y si

es posible niveles de

fibrinógeno (Ayuda a definir

dosis inicial de Suero

antiofídico)

Dosificación del Suero antiofídico Probiol

Estado Clínico: Control por niveles de Fibrinógeno

( 1988 Dr. Juan Silva H. )

Estado I ( Leve ): 200 mg/dl Tx 2 - 4 viales suero

Estado II ( Moderado ): 100 – 200 mg/dl Tx 5 – 8 viales suero

Estado III ( Severo ): 100 mg/dl o menos Tx 10 viales suero

NOTA: SI NO PUEDE CUANTIFICAR FIBRINÓGENO LA DOSIS

INICIAL SE CALCULA DE ACUERDO CON PARÁMETROS

CLÍNICOS Y PRUEBAS DE COAGULACIÓN

• NUNCA realizar

fasciotomías. Si es

necesario realizar lavados

quirúrgicos y

debridamiento limitado

del área afectada

• Dosis profiláctica de un

antihistamínico acción

rápida tipo hidroxicina

• Aplicar SUERO

ANTIOFÍDICO

TratamientoSuero antiofídico polivalente

Registro sanitario INVIMA

Presentación:

La caja contiene:

2 ampollas x 10 c.c de suero

antiofídico anticoral liofilizado

2 ampollas de agua destilada

estéril como diluyente

1 jeringa desechable

Un instructivo de uso

Productores de suero antiofídico en Latinoamérica

Laboratorios Bioclón

Instituto Clodomiro Picado

Instituto Nacional de SaludLaboratorios Probiol

Instituto Butantan

Ministerio de Salud Pública

Instituto Nacional Leopoldo Izquieta Pérez

Productores privados

Productores estatales

Que NO hacer en un accidente

Ofidico

• No colocar torniquete ni vendajes

• No realizar incisiones y succión

• No cauterizar o Quemar

• No Amputar

• No aplicar hielo

• No aplicar suero antiofídico alrededor de la herida

• No someter a descargas eléctricas

• No administrar bebidas alcohólicas, ni petróleo

• No aplicar emplastos

• No realizar fasciotomias

Torniquete

Secuela por quemadura sobre el dedo mordido por Bothrops

Tratamientos quirúrgicos sin fundamentos científicos en

accidentes ofídicos

Faciotomías infectadas

Precauciones y Recomendaciones

En áreas de monte por debajo de los 2400 metros sobre el nivel del mar

Utilice botas pantaneras

1,9% 1,9%

28,3%

1,9%

43,4%

18,9%

3,8%

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

AN

TE

BR

AZ

O

CA

BE

ZA

MA

NO

TO

RA

X

PIE

PIE

RN

A

SIN

DA

TO

Lugar anatómico donde ocurre el accidente ofídico

Ref. Accidente ofidico en Colombia 1985- 2005 Claudia Martínez Esp. Epidemiología FUJN CORPAS

Precauciones y Recomendaciones

En áreas de monte por debajo de los 2400 metros sobre el nivel del mar

Observe con atención los lugares en donde pisa, dondeintroduce las manos o se sienta a descansar

Es de gran utilidad llevar con usted una vara o bastón de nomenos de 150 cm. con la cual pueda como ULTIMO recursoseparar a la serpiente del camino.

En lo posible lleve con usted suero Antiofídico

Recuerde: sin el conocimiento apropiado toda serpiente

es potencialmente peligrosa NO LAS MANIPULE

y evite que sus hijos lo hagan

DATOS DE INTERÉSColombia:

Dr. Héctor Charry RestrepoBiólogo - HerpetólogoCelular: 310-4325562

Dr. Luis Felipe Villota Médico – Ortopedista y Cirujano de columna – Experto en OfidismoCelular: 315-5692069

Clínica de los Remedios Cali – Valle del Cauca

Dr. Fernando OrtízDirector SerpentarioUniversidad de la Amazonia – Florencia (Caquetá)Celular: 315-5206146

top related