calidad educativa

Post on 04-Jul-2015

1.298 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo en power point sobre Calidad Educativa

TRANSCRIPT

Integrantes:

Atúncar De la Cruz, Catalina

Carlosviza Tejeda, Carmen

Flores Dávila, Nelly

Huamán Rivera, Edwin

Jara Román, Mariela

Languasco Retamozo, Juan

Quevedo Del Maestro, Giovanni

Rodríguez Ramírez, Roel

Valer Moscoso, Sandra

2009

Maestría

Administración de la Educación

Curso

CALIDAD EDUCATIVA

Magíster

Lucrecia Amado Asmat

Tema:Gestión de la Innovación en la Sociedad del Conocimiento

Gestión: Es realizar diligencias conducentes al logro de un

negocio o de un deseocualquiera. Administrar, por otra

parte, consiste en gobernar, dirigir, ordenar, disponer

u organizar.

Innovación: Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos,

productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles

para el incremento de la productividad.

Aportes: 1. El aprendizaje sustituye a la enseñanza. 2. Se habla de organizaciones que aprende.3. Pensamiento sistémico.4. Nueva comprensión del conocimiento.5. Desarrollo sistemático de nuevas formas de aprender a aprender.6. Una sociedad humanista.

Sociedad del Conocimiento:Un nuevo paradigma de la educación

El conocimiento se entiende como:

Herramientas mentales (capacidades, destrezasy habilidades)

Contenidos (formas desaber) sintéticos ysistémicos.

Métodos o contenidosaplicados como formasde hacer

Innovación en Producto: es la introducción al mercado de un producto tecnológicamente nuevo (cuyas características tecnológicas o usos previstos difieren significativamente de los existentes a nivel nacional) o significativamente mejorado (previamente existente cuyo desempeño ha sido perfeccionado o mejorado en gran medida).

Innovación en Proceso: es la adopción de métodos de producción nuevos o significativamente mejorados. Puede tener por objetivo producir o entregar productos tecnológicamente nuevos o mejorados, que no puedan producirse ni entregarse utilizando métodos de producción convencionales, o bien aumentar fundamentalmente la eficiencia de producción o entrega de productos existentes.

Innovación en Organización: es la introducción de cambios en las formas de organización y gestión de la empresa, cambios en la organización y administración del proceso productivo, incorporación de estructuras organizativas modificadas significativamente e implementación de orientaciones estratégicas nuevas o sustancialmente modificadas.

Innovación en Comercialización: es la introducción de métodos para la comercialización de productos, de nuevos métodos de entrega de productos preexistentes o de cambios en el empaque y/o embalaje.

Procesos de innovaciónmás rápidos y continuosfrente a la globalizaciónde la demanda

Aumento de productividad y velocidad en procesos deinnovación gracias a las tics.

Creciente utilización de recursos tecnológicosexternos y compartidos.

Acortamiento del ciclo de vida de los productos.

Velocidad del cambio tec- nológico y acercamientode las fronteras tecnoló- gicas.

Constitución de equipos virtuales y alianzas comorespuesta al mercado globalizado.

Preocupación por evaluarla eficiencia de la innovación.

Establecer buenos canalesde comunicación internos y externos.

Integrar la innovación a nivel corporativo.

Implantar procesos de Planificación y control deproyectos.

Implantar procedimientos decontrol de calidad y eficienciaen el desarrollo de tareas.

Proporcionar un buen servicio de atención al cliente.

Fuerte orientación al mercadoinvolucrando al consumidor enel proceso de desarrollo delProducto.

Desarrollar un estilo de direcciónbasado en el liderazgo, motivacióny el compromiso con el desarrollodel capital humano de la organización.

En la sociedad actual, la gestión del conocimiento se ha Convertido en un elemento competitivo determinante

para los agentes económicos, empresas administraciones, regiones y ciudades.

En este sentido según Peter Drucker, el conocimiento seha convertido en el recurso económico clave y en laprincipal, sino la única fuente de ventaja competitiva.

Un número cada vez mayor de regiones de las sociedadesy economías, pertenecientes a la OCDE, esta siendo girar sus estrategias de desarrollo alrededor del aprendizaje, la investigación y la innovación, mediante un enfoqueconjunto de las administraciones, el sector privado y la

sociedad en general

Co

ncl

usi

on

es1

2

3

“Nada más difícil de emprender ni más peligroso que conducir que tomar la iniciativa en la introducción de un nuevo orden de cosas, porque la innovación tropieza con la hostilidad de todos aquellos a quienes les sonrió la situación anterior y sólo encuentra tibios defensores en quienes esperan beneficios de la nueva”

(Niccolo Machiavelli)

Juan

Edwin

Carmen

Giovanni

Roel

Nelly

Mariella

Catalina

Sandra

Grupo: Real Amistad.

top related