bloque ii - t.7. arte clÁsico: grecia€¦ · a veces el fuste de las columnas es reemplazado por...

Post on 23-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BLOQUE II - T.7. ARTE CLÁSICO: GRECIA

GRECIA CLÁSICA Y HELENÍSTICA. (S. VIII al II a. de C)

En los siglos V y IV a. de C., en Atenas consiguió un gran florecimiento filosófico, literario y artístico. La Grecia clásica ha aportado a la civilización occidental,

la cultura, el arte y la forma de gobierno democrático. Alejandro Magno conquistó un vasto imperio que incluía Egipto, Mesopotamia y Persia. La cultura

helenística surgió de la fusión de la cultura clásica y aportaciones de las civilizaciones orientales, esto produjo un cambio en la concepción clásica del arte, que

dejó de ser sobrio para convertirse en colosal y bastante ornamentado. La actividad científica y cultural (filosofía, medicina, geografía , astronomía y arte),

experimentó un gran desarrollo.

ARQUITECTURA La arquitectura es arquitrabada, de piedra y mármol.

Por la forma de LAS COLUMNAS los órdenes arquitectónicos son tres: Dórico, Jónico y Corintio.

1. DÓRICO: es el estilo más sobrio, la columna sin basa es de fuste estriado, con capitel de tres molduras. Sobre la columna destaca el

entablamento, que consta de tres partes: arquitrabe, friso y cornisa. Sobre el entablamento descansa el tejado con el frontón, cuyo interior

suele estar decorado. Ejemplo: el Partenón en la Acrópolis de Atenas

Columna Dórica Partenón de Atenas

2. JÓNICO: es un estilo más esbelto, las columnas tienen basa, fuste acanalado y capitel en forma de volutas. El friso y la cornisa se decoran

con relieve. Ejemplo: el Erecteion con el templo de las Cariátides, en la Acrópolis de Atenas

Columna Jónica El Erecteion

3. CORINTIO: parecido al jónico, se diferencia en el capitel en forma de hojas de acanto y volutas. Ejemplo: templo de Zeus Olímpico en la

Acrópolis de Atenas.

Columna Corintia Templo de Zeus Olímpico

A veces el fuste de las columnas es reemplazado por figuras humanas, Cariátides, si son femeninas y Atlantes si son masculinas

EL TEMPLO es de pequeñas dimensiones porque no están destinados a albergar a los fieles, solo a la estatua de la divinidad. Son de planta

rectangular, constan de sala central (naos), donde se alberga a la estatua del dios y pórtico o pronaos, y a veces el santuario. Pueden estar

rodeados total o parcialmente de columnas.

EL TEATRO tenía forma semicircular para conseguir una buena acústica.

Otras construcciones importantes fueron el Faro y la Biblioteca de Alejandría

Cariátides Atlantes

ESCULTURA Representa la belleza, espiritualidad y movimiento del cuerpo humano, con sus proporciones justas e idealizadas.

En el PERIODO ARCAICO destacan los kuroi, representaciones de atletas con cierta rigidez y sonrisa arcaica. Ejemplo: el Auriga de Delfos

En el PERÍODO CLÁSICO se diviniza lo humano. Los principales representantes son: Mirón, Policleto y Fidias. El Discóbolo de Mirón fue un estudio de

anatomía en movimiento. Polícleto crea el canon de las proporciones perfectas (7 cabezas) con su Doríforo. Fidias representa la máxima expresión del

espíritu griego con la Atenea Parthenos (de oro y marfil), y el desfile de las Panateneas en los relieves del Partenón.

El Auriga de Delfos

También destacan: el Hermes de Praxíteles, la Venus de Cnido...Lisipo estableció un nuevo canon de belleza más esbelto, (8 cabezas).

El Discóbolo de Mirón El Doríforo de Policleto

Atenea Parthenos de Fidias El Desfile de las Panateneas

En el PERÍODO HELENÍSTICO destacan el Laoconte y sus hijos, la Venus de Milo y la Victoria de Samotracia

Hermes de Praxiteles La Venus de Cnido. Canon de Lisipo

Laoconte devorando a sus hijos La Venus de Milo La Victoria de Samotracia

CERÁMICA Representan formas geométricas. En una primera época las figuras eran negras y rectilíneas sobre fondo claro. Posteriormente se representaban

escenas mitológicas con figuras rojas sobre fondo negro.

Cerámica Negra Cerámica Roja

top related