aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del siglo xxi

Post on 26-May-2015

11.097 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación realizada en el marco del Diplomado “Docencia en Educación Superior” dictado INACAP el 12 de agosto del 2014.

TRANSCRIPT

Aprendices del nuevo

milenioEl gran desafío de la

educación del Siglo XXI

Hugo Martínez A.

@hmartinez

hmartinez@eduinnova.com

Fuente: Estudio “La Vida Cambia”, Research para Samsung, 2013

6 de cada 10 jóvenes (18 a

25 años) se consideran

“tecnológicos”.

Dede, C. (2005). Planning for ‘neomillennial’ learning styles: Implications for investments in technology and faculty.

¿Qué es ser tecnológico?

No solo computadores e Internet. Cualquier dispositivo o aplicación digital que ayude a satisfacer posibles necesidades,

mediante la posibilidad de personalización que brindan.

Jóvenes conectados en un país conectado.

12 millones de chilenos son usuarios de internet

5

9 68% de los Chilenos son usuarios de internet, acercándose a los promedios de los países desarrollados.

9 Chile se ubica en el lugar 23 del mundo en nativos digitales con 92,4% de jóvenes conectados entre 15 y 25 años.

29

38 41

46 51 53

59 61 63 67

70 74

19 22

25 28 31

34 36 37 39 45

54

68

8 11 12 14 16 18

21 23 26 29

33 36

3 4 5 7 8 9 12

15 18

21 24

28

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Paísesdesarrollados

Chile

Mundo

Países endesarrollo

Usuarios de Internet cada 100 habitantes

Sources: International Telecommunications Unit (ITU), 4Encuesta de Accesos y Usos de Internet (Intelis-U. Chile)

Fuente: SUBTEL, 2014

¿A qué dispositivos tienen acceso los aprendices del nuevo milenio?

Acceso a TIC en el hogar Alumnos

Según Dependencia Administrativa

P . S ub v e n c i o n a d o P . Pagado M un i c i p a l

49 %

43%

43%

46%

82%

57%

56%

45%

61%

90%

77%

81%

57%

82%

99 %

Fuente: Censo Nacional de Informática Educativa, Enlaces-MINEDUC. Junio, 2013

9 de cada 10 jóvenes (18 a 25 años) declara haber adquirido o recibido un dispositivo digital para apoyar su trabajo escolar.

Fuente: Estudio “La Vida Cambia”, Research para Samsung, 2013

¿Qué necesidades satisfacen

con sus dispositivos?‣ Comunicación

‣ Contenidos

‣ Ocio

‣ Creación

‣ Organización

Fuente: La Generación Interactiva en Iberoamérica 2010, Fundación Telefónica

Comunicación

Contenidos

Ocio‣ Pensamiento crítico.

‣ Resolución de problemas.

‣ Colaboración y comunicación.

‣ Ciudadanía digital.

‣ Alfabetización digital.

¿Qué habilidades se pueden desarrollar con los videojuegos?

Fuente: Outliers: The Story of Success Malcolm Gladwell, 2008

Creación

Organización‣ Agenda

‣ Reloj

‣ Recordatorios

‣ Calculadora

¿Cómo están aprendiendo los aprendices del nuevo milenio?

Buscan información en forma ágil e

inmediata.

Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

Se sienten atraídos por

procesos paralelos y

multitareas.

Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

Prefieran los gráficos

(imágenes) a los textos.

Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

Optan por acceder al contenido al azar y no siguiendo un índice preestablecido.

Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

Fun

cion

an e

n r

ed.

Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

Conocen su grado

de avance.

Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

Prefieren ambientes lúdicos, por sobre los ambientes tradicionales.

Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

Los aprendices del n u e v o m i l e n i o , nunca entenderán la relación entre estos objetos…

¿Cómo prefieren

aprender los aprendices del nuevo milenio?

Esperan ser respetados y que sus opiniones sean valoradas.

Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

Trabajando a partir de sus intereses y motivaciones.Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

Creando y a través del uso de herramientas digitales

Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

T r a b a j a n d o colaborativamente, e n r e d y c o n e s t u d i a n t e s d e otras partes del mundo.

Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

Interactuando con contenidos relevantes, pertinentes y cercanos a la realidad.

Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

Activamente, en clases participativas. ¡No a las

charlas magistrales!

Fuente: "Teaching Digital Natives”, Marc Prensky

¿Aún no queda claro por qué nuestros alumnos se están aburriendo en clases?

¿Cuáles son las principales actividades que realizas en el aula?

Fuente: New Millennium Learners, OECD, 2009

¿Cuáles son las principales formas que prefieres emplear para aprender?

Fuente: New Millennium Learners, OECD, 2009

Los aprendices del nuevo milenio, cuentan con nuevas y poderosas herramientas para aprender, comunicarse, crear, p a r t i c i p a r, c o l a b o r a r e informarse. ¡Y las están aprovechando!

En el aula, se encuentran con herramientas analógicas y modelos tradicionales de enseñanza que no consideran los recursos y formas de aprender, que experimentan fuera del sistema formal de enseñanza.

Diseñando estrategias de aprendizaje para los aprendices del nuevo milenio.

¿Tienen los aprendices del nuevo milenio, todas las herramientas que necesitan?

Habilidades Competencias

C a p a c i d a d d e realizar tareas y s o l u c i o n a r problemas.

Capacidad de aplicar los resultados del aprendiza je en un determinado contexto.

Fuente: “21st Century Skills and Competences for New Millennium Learners in OECD Countries” OECD, 2010

Habilidad Competencia

Comunicar ideas y a r g u m e n t o s , d e manera eficiente y efectiva, aprovechando mú l t i p l e s med io s (texto, imagen, audio y video).

Habilidad Competencia

C o m u n i c a r s e efic ientemente en contextos diversos, s i n t e t i z a n d o conceptos y utilizando diversos recursos para reforzar un mensaje.

¿Qué competencias debieran desarrollar los aprendices del Siglo XXI?

‣ En el ámbito de la información. ➡ Información como fuente:

búsqueda, selección, evaluación y organización de la información.

➡ Información como producto: la reestructuración y modelaje de la información y el desarrollo de ideas propias (conocimiento).

Fuente: “21st Century Skills and Competences for New Millennium Learners in OECD Countries” OECD, 2010

‣ En el ámbito de la comunicación. ➡ Comunicación

efectiva. ➡ Colaboración e

interacción virtual.

Fuente: “21st Century Skills and Competences for New Millennium Learners in OECD Countries” OECD, 2010

COMUNICACIÓN

¿Qué competencias debieran desarrollar los aprendices del Siglo XXI?

¿Qué competencias debieran desarrollar los aprendices del Siglo XXI?

‣ Etica e impacto social ➡ Responsabilidad social. ➡ Impacto social.

Fuente: “21st Century Skills and Competences for New Millennium Learners in OECD Countries” OECD, 2010

Tres estrategias

pedagógicas para los aprendices

del nuevo milenio.

Más preguntas para el aprendizaje y los aprendices del Siglo XXI.

1.

Preguntas para el aprendizaje

Aprendices del Siglo XX

Aprendices del Siglo XXI

¿Te gusta el pie de limón? ¿Cuál es tu postre preferido?

¿No ves que cometiste un error? ¿Cómo valoras esta acción?

Haz un resumen del libro. Escoge en Internet el peor resumen del libro.

Indícame la fecha de este acontecimiento.

Descríbeme el contexto en que ocurrió este acontecimiento.

Estrategias de Aprendizaje Colaborativo

2.

Desde su teléfono inteligente (tablet o computador), los estudiantes ingrese a un ambiente de aprendizaje colaborativo.

Escriben su nombre

Pulsan para ingresar al ejercicio de evaluación colaborativa.

Esperan a que el profesor inicie la

actividad

Individualmente, cada estudiante selecciona la alternativa que le parece correcta y responde.

Aleatoriamente, se forman grupos de tres alumnos cada uno.

Seleccionan su respuesta, pulsando la alternativa.

Pulsan “Responder”

}

No coincidieron en la respuesta. Deben ponerse de acuerdo para responder, aunque alguno haya acertado.

Vuelven a responder, esta vez acordando la alternativa que seleccionarán como la correcta.

La respuesta seleccionada es incorrecta.

Todos los integrantes del grupo reciben retroalimentación y la alternativa incorrecta se elimina de las opciones.

Deben responder, poniéndose de acuerdo nuevamente.

Vuelven a responder, luego de ponerse de acuerdo.

La respuesta es correcta esta vez, pueden avanzar a la siguiente pregunta.

Producciones para el aprendizaje.

3.

Producciones para el aprendizaje

Productos del Siglo XX

Productos del Siglo XXI

Carpeta Carpeta compartida en la nube.

Resumen de las principales ideas Presentación, vídeo o animación con las principales ideas.

Reporte o Informe de investigación.

Artículo publicado en Wikipedia.

Mapa sinóptico. Infografía o gráfico dinámico de análisis de variables.

Por primera vez, los aprendices son autoridad en un dominio instrumental fundamental.

Obtener aprendizajes de calidad, dependerá de reconocer esta autoridad y usar su potencialidad en la generación de nuevas oportunidades educativas.

Aprendices del nuevo

milenioEl gran desafío de la

educación del Siglo XXI

Hugo Martínez A.

@hmartinez

hmartinez@eduinnova.com

Presentación disponible en: http://www.hugomartinez.cl

top related