anticoncepcion en la adolescencia

Post on 29-Jun-2015

6.575 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anticoncepción en laAnticoncepción en laAdolescenciaAdolescencia

Violeta Paredes CatalánVioleta Paredes Catalán

MatronaMatrona

La consulta anticonceptiva La consulta anticonceptiva dirigida a adolescentesdirigida a adolescentes

El Consejo anticonceptivoEl Consejo anticonceptivo

En cualquier circunstancia y edad la En cualquier circunstancia y edad la elección de un método anticonceptivo elección de un método anticonceptivo debe basarse en dos premisas básicas. debe basarse en dos premisas básicas. 1.- No existe un método 1.- No existe un método ideal 2.- La elección debe ser libre e ideal 2.- La elección debe ser libre e individual individual

Características de la conducta sexual Características de la conducta sexual adolescente que inciden sobre el adolescente que inciden sobre el

elevado riesgo de embarazoelevado riesgo de embarazo

Inicio precoz de las relaciones sexuales Inicio precoz de las relaciones sexuales coitalescoitales

Relaciones sexuales irregulares, con Relaciones sexuales irregulares, con frecuencia espaciadas y muchas veces no frecuencia espaciadas y muchas veces no previstaprevista

Monogamia sucesiva o en “serie”. Monogamia sucesiva o en “serie”.

Escasa y deficiente utilización de Escasa y deficiente utilización de métodos anticonceptivos.métodos anticonceptivos.

Dificultades para establecer relaciones de Dificultades para establecer relaciones de causa efecto entre la conducta que causa efecto entre la conducta que proporciona placer inmediato y el riesgo proporciona placer inmediato y el riesgo probable futuro de embarazo y ITS.probable futuro de embarazo y ITS.

Aumento en el consumo de alcohol y Aumento en el consumo de alcohol y drogas.drogas.

La anticoncepción en la adolescencia La anticoncepción en la adolescencia debe realizarse desde un doble aspecto debe realizarse desde un doble aspecto preventivo, que incluya prevención del preventivo, que incluya prevención del embarazo no planificado y prevención de embarazo no planificado y prevención de infecciones de transmisión sexual. infecciones de transmisión sexual.

““DOBLE PROTECCION” DOBLE PROTECCION”

Requisitos de la anticoncepción Requisitos de la anticoncepción en la adolescenciaen la adolescencia

Grado de maduración biológica Grado de maduración biológica Debe ser reversibleDebe ser reversible Debe ser adecuado a su actividad sexualDebe ser adecuado a su actividad sexual Debe ser de fácil usoDebe ser de fácil uso

Clasificación MAC para la Clasificación MAC para la adolescenciaadolescencia

RECOMENDABLES: Preservativos y RECOMENDABLES: Preservativos y anticonceptivos oralesanticonceptivos orales

ACEPTABLES: Diafragma, esponjas, ACEPTABLES: Diafragma, esponjas, espermicidas y anticonceptivos inyectablesespermicidas y anticonceptivos inyectables

POCO ACEPTABLES:DIU, anticoncepción POCO ACEPTABLES:DIU, anticoncepción quirúrgica y métodos naturalesquirúrgica y métodos naturales

DE EMERGENCIA: Anticoncepción DE EMERGENCIA: Anticoncepción postcoital postcoital

Preservativo o CondónPreservativo o Condón

Esta constituido por una funda cilíndrica de Esta constituido por una funda cilíndrica de látex con una prolongación mas angosta látex con una prolongación mas angosta (extremo distal), que actúa como receptáculo (extremo distal), que actúa como receptáculo para el semen, se coloca cubriendo el pene para el semen, se coloca cubriendo el pene antes de la penetración.antes de la penetración.

1.Asegúrate de comprobar la fecha de elaboración y de vencimiento. Cada empaque tiene escrita una fecha.

2. Fijate que el empaque no esté roto y que al oprimirlo forme una bolsa de aire; si no es así utiliza otro.

ANTES DE USARLO

¿ COMO SE USA ?

1.Abre el empaque con la yema de los dedos. No uses dientes, uñas , ni tijeras porque lo puedes romper, no lo desenrolle hasta ponerla.

2.Fijate para qué lado se desenrolla, presiona la punta del condón para quitarle el aire y quede espacio para recibir el semen. Si no lo haces, el condón puede romperse.

3.Sin soltar la punta del condón colócalo sobre la cabeza (glande) del pene cuando está erecto.

4.Con la otra mano desenrolla el condón hacia la base del pene hasta cubrirlo por completo. Si la cabeza esta recubierta por el forro (prepucio) tire el prepucio suavemente hacia atrás y luego siga colocandolo

5.Si usas lubricante utiliza uno a base de agua. El aceite para bebé las cremas, etc., rompen el condón.

6.Después de que eyaculaste y antes de que el pene se ponga flácido, retírate sosteniendo el condón con la mano para que no se quede dentro de tu pareja.

7.Anuda el condón para que no se derrame el semen y tíralo al bote de la basura.

Se ha demostrado que el CONDON es en la

actualidad uno de los métodos más efectivos para la prevención del VIH/SIDA, otras ITS y

embarazos no planeados, cuando se usa

correctamente y en cada relación sexual.

Preservativo FemeninoPreservativo Femenino

Es un método de barrera alternativo al Es un método de barrera alternativo al preservativo masculino. Consiste en impedir el preservativo masculino. Consiste en impedir el contacto del semen con el óvulo, evitando el contacto del semen con el óvulo, evitando el embarazo.embarazo.

Es una funda fina de poliuretano que se ajusta Es una funda fina de poliuretano que se ajusta a las paredes de la vagina.a las paredes de la vagina.

Consta de una funda prelubricada, con dos Consta de una funda prelubricada, con dos anillos de diferente diamétro anillos de diferente diamétro

Métodos Anticonceptivos Métodos Anticonceptivos HormonalesHormonales

Son todos aquellos que a través de efectos Son todos aquellos que a través de efectos hormonales interfieren de alguna manera con hormonales interfieren de alguna manera con el proceso fisiológico de la ovulación. el proceso fisiológico de la ovulación.

Mecanismo de Acción:Mecanismo de Acción: Inhiben la ovulaciónInhiben la ovulación El endometrio hormonalmente inducido El endometrio hormonalmente inducido

se altera en tal forma que no es se altera en tal forma que no es receptivo.receptivo.

El moco cervical es escaso, opaco, sin El moco cervical es escaso, opaco, sin filancia.filancia.

El cuerpo uterino y las trompas´pierden El cuerpo uterino y las trompas´pierden sus contracciones sinergicas, alterando sus contracciones sinergicas, alterando transporte ovulartransporte ovular

Inyección combinada mensualInyección combinada mensual

Su mecanismo de acción es semejante a los Su mecanismo de acción es semejante a los combinados orales y tiene la ventaja que no se combinados orales y tiene la ventaja que no se debe recordar a diario su uso sino una vez al debe recordar a diario su uso sino una vez al mesmes

Dispositivos IntrauterinosDispositivos Intrauterinos

Son dispositivos de material flexible, de 2 a 4 Son dispositivos de material flexible, de 2 a 4 cm., de diametro máximo que se colocan en la cm., de diametro máximo que se colocan en la cavidad uterina a través del conducto cervical.cavidad uterina a través del conducto cervical.

Mecanismo de acción DIUMecanismo de acción DIU

Afectan la movilidad de los espermatozoides .Afectan la movilidad de los espermatozoides . Producen una reacción inflamatoria Producen una reacción inflamatoria

inespecifica local.inespecifica local. Se producen crecimientos irregulares del Se producen crecimientos irregulares del

endometrio.endometrio. Aumento de la motilidad tubaria.Aumento de la motilidad tubaria.

Pildora de Anticoncepción de Pildora de Anticoncepción de emergencia (PAE)emergencia (PAE)

¿Cómo funcionan?¿Cómo funcionan? Los estudio llevados a cabo hasta ahora no han Los estudio llevados a cabo hasta ahora no han

determinado plenamente los mecanismos de determinado plenamente los mecanismos de acción de las píldoras de AEacción de las píldoras de AE

La información analizada proporciona evidencia La información analizada proporciona evidencia a favor de efectos pre-fertilización y no ofrece a favor de efectos pre-fertilización y no ofrece evidencia que impidan el embarazo por evidencia que impidan el embarazo por interferencia con la implantación de los huevos interferencia con la implantación de los huevos fertilizados.fertilizados.

Las píldoras anticonceptivas Las píldoras anticonceptivas de emergencia sólo protegen de emergencia sólo protegen de las relaciones sexuales que de las relaciones sexuales que se tuvieron en las últimas 72 se tuvieron en las últimas 72

horas.horas.

Sólo en caso de emergenciaSólo en caso de emergencia

Si eres violada y no estabas usando ningún Si eres violada y no estabas usando ningún método anticonceptivo.método anticonceptivo.

Si se te rompió el condónSi se te rompió el condón Si tuviste una relación sexual sin protección y Si tuviste una relación sexual sin protección y

corres riesgo de quedar embarazada.corres riesgo de quedar embarazada.

top related