antibioticos en pediatria

Post on 30-Jun-2015

11.941 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTIBIOTICOS DE USO ORAL EN PEDIATRIA

ANTIBIOTICOS DE USO ORAL EN PEDIATRIA

Universidad de OrienteNúcleo Bolívar

Hospital Universitario Ruiz y Páez

Pediatría III

Integrantes:

IP. Dora Cova

IP. Maria Diaz

Monitor:

Dra. Sanac Saab.

IP: MARIA DIAZ

Generalidades

Definición:

• Son sustancias producidas por diversas especies de microorganismos que suprimen la proliferación de otros gérmenes y al final pueden destruirlos.

• Agente químico sintetizado por microorganismos (bacterias, hongos, actinomicetos), capaces de destruir o inhibir la reproducción de microorganismos infecciosos selectivos, sin lesionar o interferir en funciones del huésped.

Generalidades

Selección de un antibiótico:

Composición y característica farmacológica Amplio espectro No tóxico Alcance de concentraciones adecuadas Disponibilidad Bajo costo

Generalidades

Selección de un antibiótico:

Composición y característica farmacológica Amplio espectro No tóxico Alcance de concentraciones adecuadas Disponibilidad Bajo costo

PENICILINAS PENICILINASA-RESISTENTES

• No son hidrolizados por la penicilinasa estafilocócica.

– Oxacilina

– Dicloxacilina

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

• Staphilococcus aureus productores de penicilinasas.

• Son menos activas que la penicilina G contra

microorganismos sensibles, incluso estafilococos que no

producen penicilinasas.

Penicilinas

PenicilinasPENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO (AMINOPENICILINAS)

• Ampicilina• Amoxicilina

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

Penicilinas

AMINOPENICILINAS + INHIBIDORES DE LACTAMASA

• Amoxicilina + Ac. Clavulánico

• Ampicilina + Sulbactam

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

• Amplio espectro contra bacterias que han desarrollado resistencia

por producción de betalactamasas plasmídicas:

• Staphylococcus, N. Gonorrhoeae, H. influenzae, E. coli,

• P. mirabilis, P. vulgaris, Klebsiella, Salmonella y Shigella.

• M. Catarrahalis, Bacteroides y Prevotella, excepto las inducibles por

Serratia, Enterobacter, Citrobacter y P. aeruginosa.

Cefalosporinas

CEFALOSPORINAS DE 1ra GENERACIÓN

• Cefadroxilo

• Cefalexima

• Cefadrina

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

• Streptococo pyogenes.

• S. aureus y otros G+ (excepto cepas meticilino resistentes).

• También E. coli, Proteus, Klebsiella.

• Anaerobios de la cavidad bucal (no B. fragilis).

CefalosporinasCEFALOSPORINAS DE 2da GENERACIÓN

• Cefaclor.

• Cefuroxima.

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

• Amplio espectro contra gérmenes Gram negativos y algunos

anaerobios.

• Proteus indol positivo, Klebsiella y Enterobacter sp.

• M. catarrhalis y H. influenzae, incluye las cepas de este último

productoras de betalactamasas.

• La cefuroxima es el único de estos medicamentos capaz de

atravesar la barrera hematoencefálica.

• Más activas que 1ª contra E.Coli

CefalosporinasCEFALOSPORINAS DE 3ra GENERACIÓN

• Cefixime.

• Ceftibuten.

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

• Estabilidad en presencia de ß-lactamasas

• Buena actividad contra bacterias Gram negativas:

– N. gonorrhoeae productor de penicilinasa y la mayoría de enterobacterias

(Citrobacter, E. coli, Enterobacter, Klebsiela, Morganela, Proteus y

Serratia).

• Cepas de P. aeruginosa, Serratia y Enterobacter spp. pueden desarrollar

resistencia.

• No son tan activas contra cocos gram-positivos como la 1ra y 2da generación.

Macrólidos

• Eritomicina. • Azitromicina.• Claritromicina.

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

• Gran sensibilidad a streptococos (de elección en alérgicos a penicilinas).

• Gran actividad: C. tetani, C. diphteriae, L. monocitogenes, S. aureus, M. catarrhalis, B. pertusis, M. pneumoniae, Ureaplasma urealyticum, Chlamydia trachomatis y Treponema pallidum.

Macrólidos

• Claritromicina > sensibilidad (in vitro): Chlamydia trachomatis y Legionella

• Azitromicina: H. influenzae, H. parainfluenzae y Campylobacter

• Claritromicina: Micobacterium avium, M. tuberculosis y Helicobacter

• Borrelia burdogferi (azitromicina > claritromicina > eritromicina)

• Toxoplasma gondii: azitromicina, claritromicina.

Cloranfenicol

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

• Primariamente bacteriostático, puede comportarse como

bactericida frente a ciertas especies bacterianas.

• Presenta gran actividad frente a H. influenzae, especies de

Neisseria, Salmonella y Brucella, Bordetella pertussis.

• Las enterobacterias tienen una sensibilidad variable.

• Activo frente a cocos Gram positivos, excepto Enterococcus.

• Activo frente a Shigella spp., V. cholerae y espiroquetas.

• Es el antibiótico de mayor actividad frente a anaerobios.

Lincosamidas

• Clindamicina

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

• Activa contra cocos Gram positivos aeróbicos, incluyendo estafilococos, Streptococo pneumoniae y otros estreptococos.

• Ultil contra microorganismos Gram positivos y negativos anaerobios como: Actinomices, Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens, Fusobacterium, Propionibacterium, Peptococos y Peptoestreptococos.

• Algunas cepas de Haemophilus influenzae y Neisseria gonorrhoeae pueden ser inhibas por la Clindamicina.

• Esactivo contra la Gardnerella vaginalis.

Trimetoprim-Sulfametoxazol

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

• Bacterias mas sensibles: Escherichia coli, Proteus mirabilis,

Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae, N.

meningitidis, Salmonella typhi, Chlamydia trachomatis,

Pneumocystis carinii, V. cholerae.

• Como alternativa en B. pertusis.

• En Pacientes alérgicos a los betalactámicos y macrólidos

Rifampicina

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

• Activa frente a bacterias Gram + con excepción de Enterococcus faecalis y en algunos casos S. aureus meticilino resistentes.

• Son susceptibles gérmenes Gram negativos como Neisseria spp., M. catarrhalis, H. influenzae, Brucella spp y Legionella spp.

• Es muy activa frente a Mycobacterium tuberculosis, M. bovis, M. kansasii, M. marinum, M. leprae; de actividad intermedia frente a M. avium-intracellulare e inactiva frente a M. fortuitum y M. chelonae.

• En altas concentraciones son sensibles Chlamydia trachomatis, C. psittaci, aunque no es el antibiótico de elección para infecciones por estos agentes.

• In vitro posee actividad antiviral frente al virus de la rabia, aunque no se ha estudiado su eficacia para este uso.

Metronidazol

ESPECTRO ANTIMICROBIANO• Bacilos anaerobios Gram negativos• Cocos anaerobios• Protozoos

DOSIS• Amibiasis: 35-50 mg/Kg día• Giardiasis: 15 - 20 mg/Kg día• Tricomoniasis: 20 mg/Kg día

TOXIXIDAD• Sabor metálico, anorexia, náuseas y vómitos• Neutropenia• Colitis• Colorea las orinas de rojizo o pardo oscuro• Efecto antabus

IP: DORA COVA

FARINGOAMIGDALITIS

Después de los 3 años 20-25% Streptococos beta hemolítico del grupo A.

Primera elección Penicilina Benzatínica Penicilina V oral.

Alternativas Cefalosporinas.

FARMACO DOSIS PRESENTACIÓN NOMBRE GENERICO

Penicilina Benzatínica

50.000 ud/kg/dosis

Ampollas 600.0001.200.0002.400.000

Benzetacil 6-3-3Benzetacil LA

Penicilina V 50mg/kg/ día40.000/kg/ día

Suspensión 40.000u/5cc

Ospen®

Cefadroxilo 50 mg/ kg / día Suspensión 250mg/ 5ccSuspensión 500 mg / 5 cc

Cefadril ®Bidroxil®Cefonax ®

Cefalexina 50 mg/ kg / día Capsulas 250 mgSuspensión 250mg/ 5cc

Bidocef®

Cefaclor 40mg/ kg/ día Suspensión 250 mg/5 cc

Ceclor®

Cefuroxima 15- 30 mg/ kg/ día

Tabletas 250 mgSuspensión 125mg/5cc

Zinnat®zinacef®

cefixime 8-9mg/kg/ día Suspensión 100 mg/ 5ml

longacef®

Ceftibuten 8-9 mg/ kg/ día Suspensión 180/ 5cc

Cedax®

OTITIS MEDIA

Neumococo 25-40% H. influenzae 10-25% Streptococus pyogenes 5-10%. Otros gérmenes. Primera ElecciónAmoxacilina. Alternativas amoxacilina-ácido clavulánico. cefuroxima-acetil, cefaclor. macrólidos

FARMACO DOSIS PRESENTACIÓN NOMBRE GENERICO

Amoxacilina 90mg / kg/ día Suspensión 125mg/5cc250mg/5ccTabletas y capsulas 250, 500 mg

Amoxal ®Amoxival ®

Amoxacilina- Acido clavulanico

90mg/ kg/ día Suspensión 125 +31.5 Tabletas 500+ 125

Augmentin ®Fulgram ®Curan ®

Azitromicina 10 mg/ kg/ día Suspensión 200mg/ 5 ml

Azitrom ax ®

Claritromicina 15mg/ kg/ día Suspensión 125mg/ 5ml 250mg/ 5cc

Klaricid ®

Eritromicina 50 mg/ kg/ día Jarabe 125 y 250mg / 5 cc

Eritroped ®Idosone ®

Cefaclor 40 mg/ kg / día Suspensión 250mg/ 5cc

Ceclor ®

SINUSITIS

• S. pneumoniae.• H. influenzae.• M. catarrhalis.• Anaerobios.• Staphilococos.

• Primera elección: Amoxacilina:Dosis: 30-80 mg/kg/día c/8h AMITREXYL gotas

100mg/1cc susp. 125 y 250mg/5cc, cápsulas 250mg

AMOFAR, polvo para suspension

Durante 14-21 días.

• Alternativas: amoxacilina-ácido clavulánico. (GENERICO, AUGMENTIN, FULGRAM)

Susp. de 125mg+31,25mg/5mlSusp. de 250+62,5mg/5mlDosis:40 mg/kg/día c/8h

NEUMONIAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD

• 70-75% VIRALES.• Neumococo (7 d)• H. influenzae (10 d)• Staphilococos aureus.(14-

21d)• M. pneumoniae.(7d)• C. pneumoniae.(10-14 d)

• Primera elección: Amoxacilina:

Dosis:80-90mg/kg/día.(AMITREXYL, AMOFAR)

• Alternativas: Amoxacilina-ácido

clavulánico Dosis:80-90 mg/kg/día

Cefuroxima acetil Dosis:30 mg/kg/díaZINNATTab.125,250 y 500mgSusp. 125mg/5cc y 250mg/5cc

Ampicilina sulbactan Dosis: 80-90/mg/kg/día.UNASYN susp. 125mg/5cc y 250mg/5cc.tab.375mg y 750mg

Macrólidos: en las atípicas.

NEUMONIAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD

• MacrólidosAzitromicinaDosis:10 mg/kg/día Q.GENERICO susp.250mg/5cc;Comp.500mg; caps.500mg

ClaritromicinaDosis:15 mg/kg/día c/12hKLARICID PEDIATgránulos para susp.

125mg/5cc y 250mg/5ccBINOCLAR tab

250mg,500mg;CLARITRON, CLARIVAX

EritromicinaDosis: 50 mg/kg/día c/6h ILOSONE susp.150mg/5cc

y 250mg/5cc. Tabl.500mg

GENERICO Susp pediat. 250mg/5cc Tabl. 500mg

INFECCION URINARIA• Primera elección:

CeftibutenDosis: 8 mg/kg/día CEDAX, caps. 400mg, susp. 180mg/5ml.

Cefixime Dosis:9 mg/kg/díaLONGACEF, susp. 100mg/5ml; comp. 400mg, 200mg

Amoxacilia-ácido clavulánico* Dosis:50-70 mg/kg/día.

• Alternativas: Ampicilina sulbactan Dosis:50-70 mg/kg/día

Nitrofurantoína Dosis:5-7 mg/kg/día. MACRODANTINA Cáps.50mg,100mg

TMS Dosis:10 mg/kg/día.BACTRON Tabl.80mg/400mgSusp.40mg T+200mg S/5ccFORCRIM Susp. Pediat.

DIARREAS

• Rotavirus 70-75%.• Salmonella, e. coli,

campylobacter, shiguella, yersinia.

• Coprocultivo.• Duración del tratamiento 7 a 10

días.

DIARREAS• Primera elección

Cefixime 8 mg/kg/día (LONGACEF)

Ceftibuten 9mg/kg/día. (CEDAX)

• AlternativasAmpicilina sulbactam Dosis:50mg/kg/día.UNASYN

• Para campylobacter: AzitromicinaDosis:10mg/kg/díaSusp.pediat 250mg/5cc

claritromicina Dosis:15 mg/kg/día (KLARICID, BINOCLAR…)

Eritromicina Dosis:50 mg/kg/día(ILOSONE, GENERICO)

CELULITIS

• Menores de 5 años– Con puerta de

entrada:• S. Aureus

– Sin puerta de entrada:

• H. Influenza

• Mayores de 5 años• S. Aureus

CELULITIS

• Con puerta de entrada y sin puerta de entrada el tratamiento de elección es:

CEFADROXILODosis:50mg/kg/día

(BIDROXYL, CEDROXIM, DROCEF…)Cáps.250mg, 500mg

Susp. 250mg/5cc; 500mg/5cc

IMPETIGO

• De leve a moderado:Mupirocina (BACTROBAN 2%) o bacitracina tópica 3 veces al día por 7 días.

• SeveroTópico + cefadroxilo 50 mg/kg/día c/12 h por 7 días. Alternativa: cloxacilina, dicloxacilina (DICLOCIL cáps.500mg; susp. 250mg/5cc

ABSCESO PERIODONTAL• Primera elección:

Penicilina VDosis: 40.000 Ud/kg/día o 50 mg/kg/día. (OSPEN comp.1.500.000 UI, Susp. Oral 400.000 UI/5cc)

• AlternativasClindamicina 30 mg/kg/día (DALACIN cáps. 300mg)

Ampicilina sulbactan 50-70 mg/kg/día.

top related