análisis del impuesto a la energía en holanda de 1996

Post on 03-Jul-2015

1.400 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Análisis del paper de Marinus H.C. Komen y Jack H.M. Peerlings (1998) ENERGY TAXES IN THE NETHERLANDS: WHAT ARE THE DIVIDENDS?

TRANSCRIPT

ENERGY TAXES IN THE NETHERLANDS: WHAT ARE THE DIVIDENDS?

Análisis del paper de Marinus H.C. Komen y Jack H.M. Peerlings (1998) Por Iván de Prado Alonso

El Impuesto

Impuesto a la energía

  En 1996 Holanda introdujo una nueva tasa a la energía con el principal objetivo de la reducción del impacto ambiental de la energía.

  Además de los posibles riesgos de perdida de eficiencia, tasar la energía es problemático en economías abiertas pequeñas:  Competencia fiscal

 Perdida de competitividad  Riesgo de deslocalizaciones

 Lo que no se contamina en un país, se hace en otro

  Para evitar estos problemas, el impuesto sólo lo han de pagar los pequeños consumidores de energía.

El impuesto

  25% gas

  15% electricidad

  25% carbón

Tasas Bases

  Horticultura exenta porque se considero que el impuesto era una gran amenaza a su competitividad internacional.   A pesar de ser mayormente pequeños

consumidores e intensivos en energía

Energías tasadas

 Gas  Carbón  Electricidad  Combustibles para calefacción

 Combustibles de automoción exentos

El impuesto (II)

  La recaudación del impuesto se usa para reducir los impuestos al trabajo  Con el objetivo de compensar el posible aumento de la

distorsión debido al impuesto a la energía reduciendo la distorsión preexistente en el mercado de trabajo

  Un gran resultado sería conseguir el llamado “doble dividendo”:  Mejora ambiental (reducción de emisiones)  Mejora de la eficiencia:

 Reduciendo las distorsiones totales del sistema impositivo y/o  Reduciendo el desempleo

Indicadores Ambientales

Indicadores Ambientales

 Efecto invernadero  Gases con posible efecto invernadero, que podrían provocar el aumento de la temperatura

del planeta  CO2, N2O, CH4

 Acidificación  Pérdida de la capacidad neutralizante del suelo y del agua, como consecuencia del

retorno a la superficie de la tierra, en forma de ácidos, de los óxidos de azufre y nitrógeno descargados a la atmósfera

 NOX, SO2, NH3

 Eutrofización  El término eutrofización designa el enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema.  La eutrofización produce de manera general un aumento de la biomasa y un

empobrecimiento de la diversidad.  Nitrógeno, Fosfatos

 Acumulación de desechos

Indicadores Ambientales (II)

Indicadores Ambientales (III)

Indicadores Ambientales (IV)

Limitaciones de los indicadores

  No todas las emisiones perniciosas son tenidas en cuenta (Dioxinas)

  No reflejan la calidad actual del medio ambiente (flujos vs stock)

  No se pueden agregar entre ellos  ¿A cual dar más importancia?

El Modelo

El Modelo

  Estático   El tiempo no es tenido en

cuenta   Modelo de Equilibrio

General Aplicado (AGE)  Aplicado porque se

resuelve numéricamente.   Solución: Vector de precios

que vacía todos los mercados.

  Funciones de producción y utilidad de elasticidad de substitución constante (CES)

  Funciones de producción y utilidad de Leontief (de proporciones constantes)

  Funciones de transformación de elasticidad constante (CET)

Características Las funciones

El Modelo (II)

  Funciones de producción y demanda anidadas.   Por ejemplo, la cantidad

de trabajo y capital se relaciona dada una función de producción cuya salida es un total de factores.

  Este total de factores se usa como entrada de la función de producción de los sectores, además de otras entradas (demanda intermedia, demanda intermedia de energía

El Modelo (III)

  45 Productos y 37 industrias modelizadas   Comercio internacional modelizado:

  Usando funciones de producción CES y funciones de transformación CET donde la asunción de Armington es razonable

  Precios fijos internacionales para para productos homogéneos (como cerdo y huevos)

  Imperfección de movimiento de los factores entre industrias modelizado con CET.

  Un hogar representativo   Bienestar determinado por: consumo actual, consumo futuro

(ahorro) y ocio   Impuestos Holandeses básicos incluidos.

Limitaciones del Modelo

  Sólo corto plazo   Oferta de capital se asume como fija. Sólo es valido en

el corto plazo.   No se tienen en cuenta los efectos en las emisiones del

comercio.   No se puede evaluar temas de equidad. (Un único

hogar representativo)   Se asume que todos los mercados son perfectos   La calidad medioambiental no forma parte de la

función de utilidad.

Datos y Calibración

  Datos  Social Accounting Matrix (SAM) de 1990

 Datos fundamentales de la economía holandesa  National Accounting Matrix including Environmental

Accounts (NAMEA) publicado en 1996  Extiende el modelo con datos ambientales

  Calibración  Elasticidades de transformación y sustitución exógenas  Resto de parámetros seleccionados tales que el modelo

reproduzca en equilibrio los datos de 1990.

Simulaciones

Pequeños consumidores vs General

  Experimento:  Calcular equilibrio virtual con el impuesto a pequeños

consumidores de energía y compararlos con el equilibrio real de 1990

 Calcular el equilibrio virtual con un impuesto sin exenciones a todos los consumidores energéticos de tal forma que la reducción de CO2 sea la misma que con el impuesto a pequeños consumidores de energía, y compararlo con los anteriores

 En ambos casos la recaudación se usa para reducir la presión fiscal al trabajo.

Resultados Para ciertos sectores y consumidores

Resultados a nivel nacional

  Doble dividendo :   Mejora ambiental   Aumento del empleo

(0,10%) y el bienestar (0,06%)

  Cierta perdida de bienestar con impuesto general (-0,02%) debido a:   perdida de

competitividad (depreciación del tipo de cambio). El impuesto lastra las empresas más internacionales

Efectos en el Medio Ambiente

 Efecto escape en Agricultura y negocios agrícolas  Desaparece en el caso

general

 Descenso de emisiones concentrado en los servicios y el consumo en el caso de pequeños consumidores

 Efectos mucho menores en el resto de indicadores: acidificación, eutrofización, residuos  Ya que están menos

relacionados con la energía

Reciclado de la recaudación

  Se analizan diferentes estrategias de reciclado de la recaudación y la interacción entre el efecto de interacción y el efecto de reciclado

Sensibilidad a los tipos impositivos

Costes de la reducción de CO2

Otros análisis de la sensibilidad

  Las simulaciones se han basado en:  Una elasticidad de oferta de trabajo no compensada

de 0,12  Pero los resultados también se muestran robustos si se

prueba con 0,04 y 0,20

 Una elasticidad de trasformación del trabajo entre industrias de -0,5 (rigidez de la movilidad)  Con -0,25 y -0,75 los resultados no cambian sustancialmente

 Una tasa de desempleo del 20%  Con 10% y 30% los resultados siguen siendo robustos

Conclusiones del Paper

  Las simulaciones muestran que, tasando los pequeños consumidores de energía, se puede conseguir una reducción de CO2 del 3,5%  Con un decremento de las ineficiencias reciclando la

recaudación para reducir los impuestos al trabajo  0,10% más de empleo y aumento del bienestar de 0,06% (doble

dividendo)

  Con un impuesto general a la energía, se perdería competitividad.

  Los beneficios de la tasa sólo lo son a bajos tipos  A mayores tipos, es menos pernicioso el impuesto general

Opiniones, conclusiones e impresiones personales, desde el reconocimiento de mi falta de capacidad técnica suficiente como para hacer una evaluación objetiva.

Análisis subjetivo

Pregunta de Investigación

  En un contexto de sensibilidad internacional ante las cuestiones ambientales, el paper se centra en analizar la reforma impositiva a la energía en Holanda de 1996, y sus posibles efectos en la eficiencia.  Secundariamente se pregunta si existe el doble

dividendo  Es una pregunta de alta relevancia.

Marco Teórico

  Para poder analizar el impacto del impuesto, se usa un modelo de equilibrio general  El marco teórico me parece el adecuado, ya que para un

impuesto con un impacto tan global, un modelo de equilibrio general es el correcto para poder analizar el impacto en todo el sistema.

  En particular de usa un modelo de Equilibrio General Aplicado (AGE)

  Aún cuando se describen cuales han sido las decisiones de modelado de los diferentes agentes del modelo, el paper no entra en demasiado detalle sobre el modelo ni sobre que método de cómputo ha usado.

Metodología Estadística

  Las fuentes de datos son las siguientes:  Social Accounting Matrix (SAM) para 1990  National Accounting Matrix including Environmental

Accounts (NAMEA) para extender los datos anteriores, sobre todo con datos ambientales.

  Calibrado de los parámetros del modelo de modo que se alcance el equilibrio para los datos del 1990

  Selección exógena de las elasticidades y las funciones de producción

Mis conclusiones

  Hay dos motivos que dificultan la confianza en los resultados:  La falta de detalles en el paper sobre el diseño del modelo

y la selección de los parámetros exógenos.  Las propias limitaciones de un modelo diseñado en base a

múltiples asunciones sobre elasticidades y funciones de producción.  Si bien el modelo se calibra para que alcance el equilibrio con los

datos de 1990, nada asegura que el modelo tenga una respuesta dinámica similar a la economía Holandesa a los cambios propuestos.

 Una manera de haber contrastado esto último hubiera sido comprobar si el modelo una vez calibrado también está en un equilibrio razonable para datos de otros años.

Mis Conclusiones (II)

  Aún cuando no se pueda confiar en la validez cuantitativa de los resultados para la economía Holandesa, los resultados no dejan de ser interesantes en cuanto a que el modelo representa una posible economía “razonable”  Es interesante ver que en esta economía “razonable”,

un impuestos a los pequeños consumidores de energía con reciclado de la imposición al mercado del trabajo puede aumentar la eficiencia y el bienestar.

GRACIAS! Iván de Prado Alonso

top related