alzheimerkedy end pptend

Post on 10-Jul-2015

492 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Odontologìa Hospitalaria.

Kedian D Archibold G

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER’S:

CONSIDERACIONES ODONTOLÓGICAS

The Federal government’s lead agency for Alzheimer’s disease research is the National Institute on Aging, part of the National Institutes of Health. NIH is part of the U.S. Department of Health and Human Services.

El impacto de EAEs considerado un raro desorden la enfermedad del, Alzheimer’s es ahora visto como un problema plublico mayor .

Slide 2

PRIMER PACIENTE EN QUIEN FUE DIAGNOSTICADA LA ENFERMEDAD

DE ALZHEIMER

•Auguste D.1901 ingresa a la clínica

•Fallece 8 Abril, 1906

http://www.medicinainformacion.com/rudimentos_1.htm

Fotografía de Auguste D., fechada en noviembre de 1902, un año después de su ingreso en el hospital.

Slide 3

• Que es EA?

2. Causas de la EA?

3. A quienes afecta con màs frecuencia?

• Objetivos5. Familiarizar al odontólogo con las características clínicas

de la EA (enfermedad de Alzheimer)6. Para así tener diagnostico correcto, planificar el

tratamiento y procedimiento a tomar en este tipo de pacientes.

7. Temas a abordar con estos pacientes con respecto a cuidado y manejo a su salud oral.

Contenido de Presentaciòn

Slide 4

Apesar que el riesgo de desarrollar EA aumenta con la edad- en la mayoria de las personas con EA, los primeros signos aparecen despues de los 60.

No es parte del envejecimiento normal.

Alzheimer’s es una enfermedad irreversible, una enfermedad cerebrar que lentamente destruye la memoria y la capacidad de pensar.

Que es la EA?

Slide 5

• EA es la causa mas comun de demencia en personas mayores de 65 años.

• La ciencia estima que alrededor de un 4.5 million de personas padecen de EA.

Que es EA?

Slide 6

Que es EA?

Donde se encuentran las personas con EA?

• Hogares para ancianos.• Alberges .• Instituciones de salud mental.

Slide 7

Causas de EA?

Slide 9

• La edad• La historia de familia y

genéticos• Una herida grave a la

cabeza• Poca educación • La raza/la pertenencia

étnica • Obesidad• La enfermedad cardiaca.

• Diabetes• Apoplejía• La alta tensión• Alto colesterol

• La inflamación del cerebro• La dieta • Toxinas ambiental

Diez Señales de Advertencia de la enfermedad de Alzheimer

• Pérdida de memoria

• Dificultad para desempeñar tareas habituales

• Problemas con el habla

• Desorientación de tiempo y lugar

• Dificultad para realizar tareas mentales

• Colocación de objectos fuera de lugar

• Cambios repentinos del humor o en el comportamiento

• Cambios en la personalidad

• Pérdida de iniciativa

• Incapacidad para juzgar situaciones cotidianas.

Slide 10

Medicos hoy dia utilizan numerosas herramientas para diagnosticar la EA.

• Historia detallada del paciente.

• informaciòn de familiares y amigos.

• Examenes fisicos, neurologicos y de laboratorio.

• Pruebas neurofisiologicas.

Investigacion de EA :

Diagnosticando EA

Slide 11

•Imagen como: CT scan, o resonancia magnetica (MRI).• PET scans es utilizado para propositos de investigacion.

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA MÍNIMA

BATERÍA NEUROPSICOLÓGICA COMPLETA

PRUEBAS NEUROPSICOLOGÍCAS

Slide 12

MINIMENTALNombre del Paciente__________________________________ Fecha ____/____/_____/

Esta prueba la debe realizar solo el paciente

PUNTAJE ORIENTACIÓN /5 Diga en qué 1 Año nos encontramos (1) 2 Día (1) 3 Mes (1) 4 Día /Semana (1) 5 Hora (1)

/5 En qué 1 País nos encontramos (1) 2 Ciudad (1) 3 Departamento (1) 4 Hospital / lugar (1) 5 Piso (1)

Slide 13

MINIMENTAL

MEMORIA

/3

Diga las siguientes tres palabras: casa, mesa, árbol. Un segundo por cada una. Luego pídale al paciente que las repita. Si en un primer ensayo no logra repetir las palabras, repítalas hasta que el paciente las registre. Anote el número de ensayos requeridos _______

(3)

Slide 14

MINIMENTAL

ATENCIÓN Y CÁLCULO

/5

Restar 100 – 7 en forma sucesiva. Para a la quinta respuesta. Registre un punto por cada respuesta correcta. (93, 86, 79, 72, 65).

En caso de que el sujeto no sepa restar utilizar la

siguiente alternativa

Decir los meses del año al revés (Diciembre, Noviembre, Octubre, Septiembre, Agosto)

(5)

EVOCACIÓN /3 De las palabras antes presentadas, registre el número de

palabras que recuerde. (3)

Slide 15

MINIMENTAL

LENGUAJE /2 Denomine dos objetos (lápiz y reloj) (2) /1 Repetir: En un trigal había cinco perros (1)

/3

Compresión: obedecer una orden en tres etapas “Tome una hoja con su mano derecha, dóblela por la mitad y póngala en el suelo” (Dar un punto por cada orden bien ejecutada)

(3

/1

Para los próximos tres puntos, utilizar una hoja tamaño carta, donde esté escrita la frase “Cierre sus ojos” Lea y obedezca las siguientes órdenes: “Cierre sus ojos”

(1)

/1 “Escriba una frase” (1) /1 “Copie el diseño” (1)

Slide 16

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES• Enfermedades neurodegenerativasEnfermedad de PickEnfermedad de ParkinsonEnfermedad de Huntington

• Infecciones:Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Enfermedades metabólicas:Deficiencia de vitamina B12

Enfermedades Cerebrovasculares (ECV):Demencia vascular multiinfarto

Slide 17

Slide 19

El plan de tratamiento de un paciente con Alzheimer debe ser diseñado de acuerdo a la severidad de la enfermedad y siempre en consenso con los miembros de la familia o las personas que se encargan del cuidado del paciente.

Manejo odontológico de la EA

Slide 20

• Los familiares, así como también el personal de la salud de los albergues e instituciones de salud mental deben ser instruidos.

• En:

3.Técnicas como profilaxis y/o aplicaciones de fluoruros.

4.Simple asistencia en las técnicas de cepillado diario.

5.Cepillos eléctricos y/o gasas húmedas para complementar las medidas de eliminación de irritantes locales.

Slide 22

Manejo odontológico de la EA

• Las instrucciones post-operatorias pueden ser olvidadas.

Slide 23

Manejo odontológico de la EA

• Desencadenar una serie de problemas odontológicos que incluyen: caries, enfermedad periodontal, halitosis, y finalmente; la destrucción progresiva de la dentición.

• Atender a un paciente en las primeras etapas de la enfermedad.

• Hay que anticiparse a ese deterioro con medidas urgentes de prevención (aplicaciones tópicas de fluoruros, enjuagues de clorhexidina, etc.) y citas frecuentes para tartrectomías

Slide 24

Manejo odontológico de la EA

• Es importante recordar por parte del protesista y del odontólogo general que los tratamientos restauradores más avanzados y exquisitos NO necesariamente redundan en beneficio para el paciente con Alzheimer.

Slide 25

Manejo odontológico de la EA

Slide 26

Manejo odontológico de la EA

• En ciertas situaciones clínicas es suficiente con evaluar el estado nutricional y compararlo con la capacidad masticatoria del paciente para decidir la pertinencia o no de una restauración protésica. .

En otras palabras: En otras palabras: se debe ser "realista" a la hora de restaurar se debe ser "realista" a la hora de restaurar protésicamente a estos pacientes y considerar el balance riesgo-protésicamente a estos pacientes y considerar el balance riesgo-beneficio del tratamiento planificado. beneficio del tratamiento planificado.

• EEstados más avanzados de la enfermedad dichos tratamientos restauradores serán imposibles de realizar debido entre otras cosas a la pérdida de las funciones cognitivas básicas.

• El adulto que empieza a mostrar signos prematuros de la enfermedad generalmente no reconoce que tiene un problema.

• Esto constituye un gran error. • Por lo tanto, cuando el odontólogo

identifique en su paciente algún síntoma de la enfermedad (dificultades de memoria, alteraciones conductuales, o incoordinación motora) debe hacer la interconsulta médica respectiva.

Slide 27

Manejo odontológico de la EA

• Odontólogo forme parte integral del equipo multidisciplinario.

• Incluso a nivel Odontológico, el diagnóstico temprano permitirá una mejor evolución y un mejor pronostico.

Slide 28

Manejo odontológico de la EA

• Se deben abordar los problemas derivados del acumulo de irritantes locales:

2.presencia de cálculo y placa dental.

3.sangramientos gingivales,

4. periodontitis,

5.gingivitis y

6. caries.

Slide 29

Manejo odontológico de la EA

• En este punto intermedio de la enfermedad el paciente depende de sus cuidadores.

• Deben evitar situaciones de emergencia odontológica como pulpitis, necrosis pulpar, abscesos dentoalveolares, etc.

Slide 32

Manejo odontológico de la EA

• El tratamiento odontológico en esta fase de la enfermedad se reduce a medidas paliativas, eliminación del dolor y prevención de bacteriemias que puedan empeorar la condición sistémica del paciente.

• Las citas deben ser cortas y con buen manejo del estrés y la ansiedad.

Slide 33

Manejo odontológico de la EA

• La sedación intravenosa o la anestesia general pueden ser necesarias en ciertos procedimientos .

• Siempre que se realice un procedimiento bajo anestesia general o sedación profunda es imperativa la presencia del anestesiólogo con todo el equipo de soporte vital para hacer frente a cualquier eventualidad.

Slide 36

Manejo odontológico de la EA

• La disfunción en la secreción salival es también una reacción adversa de ciertos medicamentos utilizados en el tratamiento integral del paciente geriátrico. Ciertos antihipertensivos.

• Pueden causar xerostomía, mientras que por el contrario, los inhibidores de colinesterasa pueden producir sialorrea.

Slide 38

Manejo odontológico de la EA

Slide 37

• Otro aspecto a tomar en cuenta en el manejo odontológico de este tipo de pacientes son las implicaciones éticas.

Slide 39

Implicaciones Bioéticas.

• Podemos llegar a encontrar cualquier cantidad de abusos por parte de profesionales inescrupulosos que aprovechan la desventaja cognitiva del paciente con demencia para cometer cualquier tipo de irregularidades.

3.Desde cobros excesivos en tratamientos.

4.Hasta conductas clínicas iatrogénicas en instituciones de salud geriátrica que no tienen un servicio adecuado.

• No hace falta señalar que este tipo de conducta está reñida con la ética profesional y el ejercicio digno de nuestra profesión odontológica.

Slide 40

Implicaciones Bioéticas.

• En este punto es importante señalar que la literatura científica exige el consentimiento informado (autorización escrita para la realización de un tratamiento o investigación clínica)

• Principalmente en la aprobación del plan del tratamiento que debe ser discutido con el familiar/cuidador como si se tratara del paciente mismo.

Slide 41

Implicaciones Bioéticas.

• Se calcula que a nivel mundial en torno al 4-6% de los ancianos sufre algún tipo de maltrato en el hogar. El paciente con demencia está especialmente predispuesto a sufrir abuso o negligencia. Algunos estudios han encontrado tasas de maltrato de algún tipo entre los cuidadores de enfermos con demencia que oscilan entre el 12% y el 52%.

Slide 43

Maltrato por parte de los cuidadores

• El porcentaje de población geriátrica de nuestra sociedad se encuentra en rápido crecimiento.

• Esto repercute directamente en el tipo de atención odontológica que los profesionales del futuro deben estar capacitados para prestar.

• Para el Odontólogo en las últimas etapas de la enfermedad sólo debe ser importante la erradicación del dolor.

• Diagnòstico a tiempo.

• Al final, la enfermedad acaba con la vida del paciente y el papel del Odontólogo al igual que del resto del equipo multidisciplinario se limita apoyar y confortar al familiar y/o cuidador de estos pacientes.

Conclusiones.

Slide 45

W.churchill.

top related