alumbramiento gmr

Post on 24-Jul-2015

992 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Juan Gago

Cátedra de Obstetricia

Facultad de Medicina de la U.N.T.

ALUMBRAMIENTO NORMAL Y ALUMBRAMIENTO NORMAL Y PATOLOGICOPATOLOGICO

ALUMBRAMIENTO NORMAL ALUMBRAMIENTO NORMAL CASO CLÍNICOCASO CLÍNICO

Paciente de 25 años multípara, en la que ya se produjo la expulsión fetal, y nos preparamos para asistir el III periodo del parto: el alumbramiento.

A la inspección general encontramos una paciente relajada, tranquila, con facie cansada, y parámetros clínicos dentro de límites normales.

En abdomen: útero a nivel del ombligo, por genitales externos salida del cordón umbilical clampeado a nivel de la vulva, sin ginecorragia.

ALUMBRAMIENTO NORMAL ALUMBRAMIENTO NORMAL CASO CLÍNICOCASO CLÍNICO

Pasados 6 minutos observamos modificación en la altura uterina, el mismo se ha elevado y lateralizado hacia la derecha, para posteriormente descender hacia hipogastrio

La pinza que clampea el cordón también ha descendido y al ejercer tironeamientos suaves de la misma, no sentimos en la mano que se encuentra sobre el útero, la sensación de trepidación clásica del signo del pescador. Inferimos que la placenta esta en vagina, pronto a su expulsión y nos debemos aprestar a realizar la Maniobra de Dublin, para lograr un desprendimiento completo de las membranas, terminada ésta observamos la salida del hematoma retroplacentario y sangre.

El útero ha cambiado sus características, su forma es globosa y la consistencia leñosa.

ALUMBRAMIENTO NORMALALUMBRAMIENTO NORMAL TIEMPOSTIEMPOS

Desprendimiento de la Placenta Desprendimiento de las Membranas Descenso de la Placenta Expulsión de la Placenta

ALUMBRAMIENTO NORMALALUMBRAMIENTO NORMAL MECANISMO TIPO BAUDELOCQUE-SCHULTZEMECANISMO TIPO BAUDELOCQUE-SCHULTZE

ALUMBRAMIENTO NORMALALUMBRAMIENTO NORMAL MECANISMO TIPO BAUDELOCQUE - DUNCANMECANISMO TIPO BAUDELOCQUE - DUNCAN

ALUMBRAMIENTO NORMALALUMBRAMIENTO NORMAL RECONOCIMIENTO DE LOS TIEMPOSRECONOCIMIENTO DE LOS TIEMPOS

Fenómenos Subjetivos– Reposo Clínico– Contracciones del

desprendimiento

Fenómenos Objetivos– Modificaciones del útero

ALUMBRAMIENTO NORMALALUMBRAMIENTO NORMAL FENÓMENO OBJETIVO – MODIFIC. EN ÚTEROFENÓMENO OBJETIVO – MODIFIC. EN ÚTERO

ALUMBRAMIENTO NORMALALUMBRAMIENTO NORMAL SIGNOS ESPONTANEOS Y ARTIFICIALES DE DESPRENDIMIENTOSIGNOS ESPONTANEOS Y ARTIFICIALES DE DESPRENDIMIENTO

– Pérdida hemática– Disminución diámetro transv. y descenso del útero– Descenso de la pinza que clampea el cordón– Ausencia del ascenso del cordón al elevar el útero– Sensación negativa de trepidación al palpar el útero y

traccionar del cordón

ALUMBRAMIENTO NORMALALUMBRAMIENTO NORMAL PERDIDA HEMATICAPERDIDA HEMATICA

300 – 500 cc: Pérdida normal

> 500 cc: Hemorragia del post parto mayor riesgo de shock hipovolémico (Hb < 11g/dl)

> 1000 cc: Hemorrgia severa

ALUMBRAMIENTO NORMALALUMBRAMIENTO NORMAL

“El criterio que debe dominar en todo momento al obstetra, es el de permitir que tales fenómenos se desarrollen solos y con la mayor espontaneidad posible”

ALUMBRAMIENTO NORMALALUMBRAMIENTO NORMALDESARROLLODESARROLLO ESPONTANEOESPONTANEO

– Control facies, pulso, T.A.– Pérdida sanguínea– Tamaño del útero– Maniobra de Doublín– Vigilancia del Globo de Seguridad– Examen de placenta y membranas

ALUMBRAMIENTO NORMALALUMBRAMIENTO NORMALDESARROLLO NO ESPONTANEODESARROLLO NO ESPONTANEO

Expectación de 30 minutos (sin hemorragia )

Masaje uterino – oxitócicos

Control Globo de Seguridd de Pinard (dos horas)

ALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOENTIDADES CLÍNICASENTIDADES CLÍNICAS

Retención Placentaria

Hemorragia de alumbramiento

Inversión Uterina

ALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOALUMBRAMIENTO PATOLÓGICORETENCION PLACENTARIARETENCION PLACENTARIA

DISTOCIAS DINAMICAS INERCIA ANILLOS DE CONTRACCIÓN

DISTOCIA ANATOMICA ADHERENCIA ANORMAL

RETENCIÓN PARCIAL DE RESTOS OVULARES

ALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOALUMBRAMIENTO PATOLÓGICORETENCION DE LA PLACENTARETENCION DE LA PLACENTA

INERCIA: Hipodinamia CAUSAS:

– Abuso de sedantes– Malformaciones congénitas– Distensión exagerada de las fibra muscular uterina– Degeneración de la misma fibra– Agotamiento de la actividad contractil– Infección amniótica

SINTOMAS:– Ausencia de dolor del desprendimiento– Disminución de la consistencia – Hemorragia

TRATAMIENTO:– Expectación – masajes exteriores – oxitócicos– Hemorragia grave -> ALUMBRAMIENTO MANUAL

ALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOEXTRACCIÓN MANUAL DE PLACENTAEXTRACCIÓN MANUAL DE PLACENTA

EXTRACCION MANUAL DE PLACENTA

ALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOANILLOS DE CONTRACCIÓNANILLOS DE CONTRACCIÓN

Retención placentaria por anillos de contracción

ALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOADHERENCIA ANORMAL – FACTORES PREDISPONENTESADHERENCIA ANORMAL – FACTORES PREDISPONENTES

Grávida entre 30 – 35 años Grandes multíparas Malformaciones uterinas Cirugía uterina previa (cesárea anterior) Antec. Alumbramiento manual partos anteriores Raspado instrumental del útero (seguido de amenorrea) Implantación cornual Placenta previa Trast. Invasión trofoblástica

ALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOACRETISMO PLACENTARIOACRETISMO PLACENTARIO

ALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOALUMBRAMIENTO PATOLÓGICORETENCIÓN PARCIAL DE RESTOS - CURETA ROMA DE PINARDRETENCIÓN PARCIAL DE RESTOS - CURETA ROMA DE PINARD

ALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOHEMORRAGIAS DEL ALUMBRAMIENTOHEMORRAGIAS DEL ALUMBRAMIENTO

Distocias Inercia dinámicas Anillos de Contracción

Antes de la expulsión Adherencia anormal

de la placenta Distocias de la placenta

anatómicas (Placenta acreta)

Lesiones de partes blandas

Después de la expulsión Retención de restos placentarios

de la placenta Inercia del posalumbramiento

Defectos de coagulación

ALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOALUMBRAMIENTO PATOLÓGICOINVERSIÓN AGUDA DEL ÚTEROINVERSIÓN AGUDA DEL ÚTERO

top related