alineamiento estratégico de las tecnologías de información en las empresas (versión 2016)

Post on 14-Apr-2017

114 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALINEAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS TECNOLOGIAS DE

INFORMACION EN LAS EMPRESASPonente:Ing. Walter Edison Alanya Flores• Área de Formulación de Proyectos de Tecnología• Consultor en TIC

EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS:

EVOLUCION DE LA TELEFONIA MOVIL.

De acuerdo con el informe Visual Networking Index (VNI) de Cisco para el año 2020, en el

Perú tendremos 63.5 millones de dispositivos conectados, lo que significará 2.2 dispositivos

por cada peruano.

EVOLUCIÓN DEL CONTENIDO DE INFORMACIÓN EN INTERNET

UNA ANECDOTA MUY SINGULAR:

¡YO… HE MODERNIZADO LA MUNICIPALIDAD CON EQUIPOS DE ULTIMA

GENERACION…!

Jefe de la Oficina de Informática

Para que se logre una verdadera alineación entre las Tecnologías de Información y las

Estrategias de la Empresa es requisito indispensable que el área de informática tenga una importancia estratégica dentro

de la misma.

La razón de ser de las Tecnologías de Información es el negocio mismo y por ende ambas perspectivas

(negocio y tecnología) deben estar alineadas y contar con mecanismos para facilitar éste alineamiento.

Las Tecnologías de Información deben favorecer y hacer más

eficientes las actividades de la empresa, No obstruirlas

Para que esto se logre de manera efectiva, el campo de

acción de informática debe afectar positivamente a todos y cada uno de los estratos de la

cadena de valor de la organización.

Un aspecto importante que se debe cuidar en el proceso de alineación estratégica es el factor humano.

Adicional al movimiento del mercado, hay unas fuertes presiones sobre el área de TI de cada vez hacer más con menos, o en el mejor de los casos,

con los mismos recursos

¿QUIÉN SE ALINEACON QUIÉN?

Esto significa que el área de informática ahora llamada área de Tecnologías de información (T.I), debe alinearse a las estrategias del negocio, pero también el negocio debe alinearse a las estrategias del área de informática.

“ DEBE SER BIDIRECCIONAL “

El Objetivo es que las Tecnologías de Información sean las que habiliten y permitan la conformación de Estrategias Corporativas que generen Ventajas

Competitivas

Para que las Tecnologías de Información sirvan de soporte para las ejecución de las estrategias corporativas, tiene que estar

primero “Ordenada la Casa".

LAS ORGANIZACIONES SE PREGUNTAN:

¿Cómo podemos alinear nuestra tecnología informática con nuestras estrategias de negocios y metas?.

¿Qué tecnologías debemos adoptar para los próximos 12-24 meses?.

¿Cómo podemos proporcionar una tecnología más rápida, de mayor calidad y mayor satisfacción para nuestros clientes?.

¿Cuál debe ser nuestra arquitectura tecnológica?.

¿Cuáles son nuestras prioridades en materia de tecnología y cómo se deben asignar los recursos y los fondos?.

¿Cómo debe organizarse y administrarse nuestra función de tecnología informática?.

En resumen, ¿CUÁL ES NUESTRA ESTRATEGIA DE T.I.?.

Cuando se utilizan las TI de acuerdo a las necesidades de corto plazo del departamento de informática o de algunas áreas de negocio, sin tener

en cuenta la visión, misión y estrategias que la alta dirección quiere implementar en el negocio, dichas iniciativas de TI no llegan a entregar los beneficios estimados en un principio, originando así un quiebre en

las expectativas de todas las partes interesadas (alta dirección, gerencias del negocio, gerencia de informática, etc.).

Para alcanzar este orden se debe empezar realizando un:

Plan Estratégico de Tecnologías de Información -

P.E.T.I.

¿QUE ES EL P.E.T.I.?

• El Plan Estratégico de Tecnologías de Información es un instrumento que apoya el proceso de planificación, organización, gestión y desarrollo de las TI en las instituciones.

• Un P.E.T.I. es un conjunto de definiciones tecnológicas e iniciativas de TI que deben soportar la visión, misión y estrategias que el negocio tiene para un horizonte de tiempo definido (01 a 03 años).

PROPOSITO GENERAL

• Evaluar la situación tecnológica actual de la Organización y planificar su futuro.

• Recomendar acciones estratégicas que le permitan optimizar el rendimiento y mejorar su funcionamiento a través del adecuado uso de las Tecnologías de Información – (T.I.).

Mostrar Informe Situacional de Municipalidad

¿EN DONDE DEBEMOS ENFOCAR EL CAMBIO?

• Estos planes sugieren un cambio en los 05 elementos que componen las organizaciones:• Procesos,• Información,• Tecnología,• Personal y• Estructura de la Organización.

ACCIONES ESTRATEGICAS

Integración de Procesos

Sistemas de Gestión

Tecnología de Vanguardia

BackBone

Automatización de Procesos

Sistematización de Procesos

Renovación del Parque Informático

Arquitectura de Comunicaciones

¿CÓMO SE HACE?Para el desarrollo del Plan Estratégico de Tecnología Informática se tiene el

siguiente alcance:

1.Realizar un Modelo de Empresa y establecer las relaciones entre la estrategia empresarial, la organización, los procesos y las entidades de datos.

2.Conocer, mediante entrevistas ejecutivas, las necesidades de información

3.Determinar las prioridades entre las necesidades de solución informática

4.Definir la Arquitectura Básica de Aplicaciones y la Arquitectura Básica de la Red.

5.Analizar el soporte que los sistemas actuales brindan al modelo de empresa y la factibilidad de que, a partir de los sistemas actuales, se cubran las necesidades de soluciones informáticas.

6.Elaborar las recomendaciones para la administración de la Tecnología Informática y las pautas para la elaboración del presupuesto del área.

7.Entregar, al termino de la prestación del servicio, el informe del Plan Estratégico de Tecnología informática, en el cual se expondrá el resultado del análisis realizado por el equipo de trabajo así como las recomendaciones sobre las estrategias a corto plazo para adecuar el Plan de Tecnología Informática al Plan Estratégico General de la empresa.

Fuente: www.deltaasesores.com

Modelo de la Empresa

Entrevistas Ejecutivas Oportunidades de Información

Recomendaciones Estratégicas

PETI

Análisis Soporte Actual

Definición de Arquitecturas

Fuente: www.deltaasesores.com

¿CUALES SON LAS ETAPAS DEL PETI?

LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN ADECUADA DE ESTE DOCUMENTO DE GESTIÓN IMPLICA LAS SIGUIENTES VENTAJAS:

• Obliga a documentar la Arquitectura Actual de las TICs.• Obliga a modelar una Arquitectura Deseada de las TICs.• Facilita la estandarización y normalización de las TICs.• Facilita la integración de tecnologías a la plataforma

existente.• Alarga la vida útil y maximiza la inversión en TICs con la

planificación adecuada de su adquisición e integración.• Facilita que las TICs creen más valor agregado al negocio.• Convierte a las TICs en un activo estratégico al habilitar a la

organización al logro de su visión/misión a través de su alineamiento estratégico.

CON TANTO CAMBIO ¿PARA QUÉ EL PLAN ESTRATÉGICO DE TI?

• Aunque algunos dicen que para qué se planea si los cambios son tan rápido y tan grandes; Son precisamente estas dos condiciones las que exigen que haya un proceso de planeación que permita estructurar el plan de ataque y de asimilación de los cambios que se vienen, sin generar tropiezos en las empresas.• Ahora los Gerentes de TI deben liderar los procesos de

innovación, pero sin presupuesto para ello; deben generar incrementos en productividad y competitividad, pero no tendrá recursos hasta que no demuestre que su aplicación realmente brindará los beneficios ofrecidos

La alineación estratégica NO debe ser un documento de gestión que se

quede en el papel, sino que debe ser factible de aplicar por parte de las personas que forman parte de la

organización.

EJEMPLOS DE PETI:

Ver Documentos en PDF de diferentes ejemplos de

PETIs.Ejemplos

PETI

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 061-2011-PCM

• Aprueban lineamientos que establecen el contenido mínimo de los Planes Estratégicos de Gobierno Electrónico de cada entidad que conforma el Sistema Nacional de Informática.

• Dicho Plan deberá ser propuesto a la autoridad de la más alta jerarquía de la entidad, para su aprobación.

• Dicha resolución publicada en el diario el Peruano el viernes 18 de febrero del 2011.

Ver Ejemplos

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 004-2016-PCM

• Aprueban el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Requisitos. 2da. Edición”, en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática.

• Las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática, tendrán un plazo máximo de dos (02) años para la implementación y/o adecuación de la presente norma, Dichas entidades públicas tendrán un plazo de 60 días contados a partir de la fecha de publicación de la presente norma, para la presentación del cronograma de implementación y/o adecuación del sistema de gestión de la Seguridad de la Información, que deberá ser presentado a la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI).

• Dicha resolución publicada en el diario el Peruano el viernes 08 de Enero del 2016.

“El verdadero progreso es

el que pone la tecnología al

alcance de todos”.

Henry Ford

Ponente:Ing. Walter Edison Alanya Flores

Email: walanya_flores@hotmail.com

walanya.flores@gmail.com

Dedicado a mis Padres:Marcelino e Isolina

top related