accidente cerebro vascular hemorrágico

Post on 12-Apr-2017

141 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR HEMORRÁGICO

Objetivos General: Contribuir a la reducción de la

letalidad y las secuelas de los pacientes con ACV.

Específicos: Describir las características de la

patología Conocer las pautas para realizar este

diagnostico Evaluar los diferentes signos y síntomas Analizar el tratamiento adecuado para

esta patología

Concepto Un accidente cerebrovascular sucede

cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.

Signos y síntomas El dolor de cabeza: Comienza repentinamente y puede ser

intenso Puede empeorar al acostarse bocarriba Lo despierta si está dormido Empeora cuando se cambia de

posición o cuando se agacha, hace esfuerzo o tose

Otros síntomas dependen de la gravedad del accidente cerebrovascular y de la parte del cerebro afectada. Los síntomas pueden incluir:

Cambio en la lucidez mental (incluso, somnolencia, pérdida del conocimiento y coma)

Cambios en la audición o en el sentido del gusto Cambios que afectan el tacto y la capacidad de

sentir dolor, presión o temperaturas diferentes Confusión o pérdida de memoria Dificultad para deglutir Dificultad para leer o escribir

Mareos o sensación anormal de movimiento (vértigo)

Tratamiento recomendado

Complicaciones Úlceras de decúbito Pérdida de movimiento o sensibilidad permanente en

una parte del cuerpo Contracturas en las articulaciones Espasticidad muscular Pérdida permanente de la función cognitiva u otras

funciones cerebrales (demencia) Interrupción de la comunicación y disminución de la

interacción social Disminución de la capacidad para desempeñarse o

cuidarse a sí mismo Disminución del período de vida Infecciones de las vías urinarias y respiratorias

Cuidados de enfermeria EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEBE REALIZAR PREGUNTAS PARA

VALORAR LA ORIENTACION PERSONAL, ESPACIAL YTEMPORAL. Valoración de los posibles signos de aumento de presión

intracraneal ya que esta puede elevarse. El personal de enfermería debe determinar el grado de

afectacion de los nervios intracraneales. Es importante valorar si se han producido cambios visuales, como visión borrosa o doble.

Se debe examinar la función motora para detectar la existencia de hemiparecia o hemiplejia, y valorar la fuerza y el tono muscular, determinando si se ha producido algún cambio.

Observar si existen signos de convulciones e hidrocefalia, que son posibles complicaciones. También debe controlar constantemente la constates vitales.

Limpieza de las vías aéreas Conservar la integridad cutánea del paciente

Datos generales del paciente Nombre del paciente: A.J.O. Edad: 12 años 8 meses y 25 días Sexo: femenino Residencia: Santiago Fecha de ingreso: 22-11-2016

Resumen de historia clinica Se trata de paciente femenina de 12 años sin

antecedentes mórbidos conocidos hasta el momento. Cuadro clínico actual inicia con desviación de la comisura labial hacia la derecha, caída del parpado derecho, de inicio brusco mientras jugaba con una tablet, de 5 horas de evolución, razón por la cual es llevada a un centro de salud de la comunidad, donde presenta además deviación de la vista hacia arriba, y movimientos tónicos clónicos generalizados, relajación de esfínteres, razón por la cual es referida a este centro donde previa a su evaluación se decide su ingreso.

Resumen de Estudios realizados HEMOGRAMA GLICEMIA TIPIFICACION ORINA COPROLOGICO AZOADOS

TRANSAMINAZASAS

ELECTROLITOS GASES

ARTERIALES TAC CRANEO VIALES ANQUITAC

Tratamiento utilizado SOL.SALINO AL

0.9% CEFTRIAXONA VANCOMICINA DIFENIHIDANTOI

NA OMEPRAZOL PIRACETAN

DEXAMETAZONA

FENTANIL TANITOL TIDAZOLAM MIDAZOLAN

Breve descripción de la vivienda

Recomendaciones realizadas

Anexos

top related