absceso cerebral

Post on 14-Apr-2017

136 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ABSCESO CEREBRAL

Se define como un proceso supurativo focal situado en el interior del parénquima cerebral.

Su incidencia se estima en 4 casos por millón de habitantes al año.

Más frecuente en adultos del sexo masculino y su incidencia alcanza un pico durante la tercera década de la vida.

Agentes Causales:*Estreptococos; 60% *Bacilos gramnegativos anaerobios; 20%*Aerobios y facultativos 15%*S. Aureus 5%

Causas:*Otomastoiditis crónica responsable del 25%*Infecciones periodontales y de los senos paranasales en especial sinusitis crónica responsable del 10%*Procesos supurativos pulmonares como empiema, bronquiectasias y abscesos del pulmón responsable de menos del 10%

Diagnóstico clínico:*Cefalea: síntoma más importante, que no suele responder al tratamiento sintomático y que aumenta progresivamente de intensidad.(70% de casos)*Fiebre (-de la mitad)*Crisis epilépticas(25-45%)*Edema de papila y rigidez de nuca(25%)*Meningitis aguda+cefalea+signos meningeos; sospechar rotura del absceso al ventriculo o al espacio subaracnoideo.

La distinta localización de los abscesos condiciona algunas peculiaridades en sus manifestaciones clínicas asi :

Los situados en el lobulo temporal:*Tienden ha ser silentes*Ocasionan déficits motores o sensitivos contralaterales mínimos*Defectos en los campos visuales superiores*Si afectan hemisferio dominante puede haber afasia*La cefalea se localiza sobre la región frontotemporal del lado correspondiente.

Abscesos cerebelosos:*Producen síntomas de hipertensión intracraneal.*Cefalea localizada en región occipital o retroauricular.*Suele haber nistagmo, vértigo, hemiataxia ipsolateral, dismetrías y signos piramidales contralaterales o bilaterales.

Abscesos frontales:*Provocan cambios en la personalidad *Que se manifiesta en forma de somnolencia, falta de atención y deterioro de función intelectual.*También puede cursar con hemiparesia, convulsiones unilaterales y afasia de tipo motor.

Diagnóstico por laboratorio:*Tienen escasa utilidad para el diagnóstico.*Los hemocultivos son positivos en le 10 – 20% de los casos.*La presencia de bacteriemia persistente debe hacer sospechar la presencia de flebitis craneal supurativa.

Diagnóstico por imágenes:*Todo paciente con:-Sindrome meningeo-Existencia de un deficit neurologico-Cefalea de mas de 48 horas-Papiledema-Existencia de un foco infeccioso potencialmente responsable de un absceso cerebral(otomastoiditis o sinusitis).Obliga a realizar TC cerebral previa a punción lumbar para descartar presencia de absceso.

Existen 4 estadíos evolutivos:*Cerebritis precoz (días 1-3)*Cerebritis tardía ( días 4-9)*Encapsulación inicial (días 10 y 13)*Encapsulación tardía (a partir de las 2 semanas).

La TC y RM serán las pruebas de elección.*TC: zona de baja densidad, rodeada con frecuencia de un halo denso, más evidente tras inyección de material de contraste

*RM: proporciona más información, identifica mejor fase de cerebritis, edema perilesional y la cápsula asi como contenido del absceso.

Abscesos cuyas patologías es debida a la extensión por contiguidad:

-De origen sinusal-dental-ótico -por traumatismos-neurocirugía-meningitisSuelen ser abscesos únicos y de etiología polimicrobiana.

Abscesos por propagación hematógena:-Foco pulmonar-endocarditis-bacteriemiasPor lo general son abscesos múltiples y de causa monomicrobiana.

-Meningitis-endocarditis infecciosa-bacteriemiasCausas raras de abscesos.

Las cardiopatías congénitas predisponen al desarrollo de abscesos de origen embolico en general en territorio de arteria cerebral media.

Métodos invasivos:*La punción lumbar esta contraindicada por riesgo de herniación.*En presencia de LCR claramente purulento hay q sospechar que se haya producido una comunicación del absceso cerebral al espacio subaracnoideo o interventricular.

*Recoger muestras del absceso por punción percutanea estereotaxica guiada por TC o RM y realizar tinción de Gram, Ziehl, cultivo aerobio y anaerobios, micobacterias y hongos.

TRATAMIENTOAntibioterapia y drenaje quirurgico.Antibioterapia:*Objetivos-Evitar la diseminación hemátogena de la infección.-Esterilizar la zona circundante.-Facilitar la resolución del absceso aspirado o drenado.-Incluso la curación en casos de fase de cerebritis o en abscesos múltiples.

Iniciamente antibioterapia se realizará mediante TAC y RM cada 1 y 2 semanas.

Se aconseja continuar con antibioticos VO durante 2 o 3 meses para eliminar cualquier resto de infección residual y evitar recidivas con seguimiento de neuroimagen cada 1 y 2 meses.

En caso de optarse por tratamiento único con antibioticos la duración sería de hasta 12 meses.

En abscesos de origen ótico:Metronidazol VO+Cefotaxima 50 mg/kg/6hOCeftriazona 75mg/kg/día IM

Tratamiento duraráde 4-6 semanas.

Abscesos de origen respiratorio:Penicilina G sódica

Abscesos por traumatismos, neurocirugía y los de origen hematógeno:

Cefalosporinas de 3 generación+cloxaciclina

Dexametasona:Indicado en pctes con edema cerebral que amenace la vida o herniación cerebral inminente.Con retirada progresiva en 3 y 7 días una vez que el pcte se estabilise.

Manitol:En casos de gran hipertensión intracraneal.

En caso de obtarse por un tratamiento solamente médico la intervención quirúrgica estará indicada cuando:

1. Si no hubiere mejoría clínica en la 1 semana2. Disminución del nivel de conciencia3. Aparición de signos de hipertensión

intracraneal4. Al apreciarse un crecimiento progresivo del

diámetro del absceso.

Tratamiento quirúrgico:*Aspiración con aguja fina*Escisión quirúrgica.

top related