42 modelo de referencia iso-osi international standards organization (iso) open systems...

Post on 23-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

MODELO DE REFERENCIA ISO-OSI

• International Standards Organization (ISO)• Open Systems Interconnection (OSI)• Principios:

• una capa debe ser creada donde se requiera un diferente nivel de abstracción

• cada capa debe realizar una función bien definida• la función de cada capa debe ser elegida teniendo en cuenta la

definición de protocolos estandarizados internacionales• las fronteras entre las capas deben ser elegidas para minimizar el

flujo de información en las interfaces• el número de capas debe ser lo suficientemente grande como para

que funciones diferentes no caigan por necesidad dentro de la misma capa pero lo suficiente pequeño como para que la arquitectura sea manejable

2

MODELO OSI

3

MODELO OSI

• Capa Física– transmisión de los bits por un canal de

comunicación– interfaces mecánicas, eléctricas y de

procedimiento– uso del medio físico

4

MODELO OSI

• Capa de Enlace de Datos– transforma el canal crudo en un enlace libre de

errores de transmisión– agrupa los bits en tramas de datos e intercambia

tramas de reconocimiento entre los extremos– puede ofrecer diferentes calidades de servicio– realiza control de flujo– en redes por difusión, resuelve acceso al medio

• existe para eso la subcapa de acceso al medio

5

MODELO OSI

• Capa de Red– controla la operación de la subred de

comunicaciones– se hace cargo del enrutamiento, en base a tablas

estáticas o dinámicas– controla la congestión de la subred– frecuentemente realiza funciones de tasación– resuelve la interconexión entre redes

heterogéneas• direccionamiento, tamaño de paquetes, protocolos

6

MODELO OSI

• Capa de Transporte– fragmenta datos de la capa superior en unidades

menores si es necesario

– establece en caso de necesidad varias conexiones de red o agrupa en caso de convenir varias conexiones de transporte en una única de red (multiplexado)

– determina el tipo de servicio que reciben las capas superiores

– es la primera capa punta a punta de la comunicación

– realiza control de flujo

– direccionamiento entre procesos

7

MODELO OSI

• Capa de Sesión– administra el control de diálogo en conexiones

de tráfico alternante– administración de tokens (posta) para

operaciones críticas– recuperación de errores (sincronización)

8

MODELO OSI

• Capa de Presentación– resuelve las diferencias sintácticas y semánticas

de la información transmitida en las máquinas de los extremos(ejemplo: little-endian MSB primero vs big-endian LSB primero)

• Capa de Aplicación– protocolos de aplicación general: terminal

virtual, transferencia de archivos, mensajería electrónica, etc

9

MODELO OSI

10

MODELO TCP/IP

11

MODELO TCP/IP

• Capas Física y de Enlace– se suponen existentes

• Capa Internet– un sistema de conmutación de paquetes basada en una

capa de interconexión entre redes no orientada a la conexión

– se define un formato de paquete y protocolo IP (Internet Protocol), definido como de mejor esfuerzo

– objetivos de la capa: enrutar paquetes y evitar la congestión

12

MODELO TCP/IP

• Capa de Transporte– define como una pareja de entidades de aplicación realiza

una conversación sobre el protocolo IP. Se definen dos protocolos: TCP y UDP

– TCP (Transmission Control Protocol): protocolo confiable orientado a conexión. Permite que un flujo de bytes sea entregado a la máquina destino sin errores y en correcto orden. Realiza fragmentación y desfragmentación de los mensajes y control de flujo.

– UDP (User Datagram Protocol): protocolo no confiable, no orientado a la conexión. Permite mejores tiempos de repuesta o el uso de controles diferentes a los de TCP.

13

MODELO TCP/IP

• Capa de Aplicación– contiene todos los protocolos de alto nivel:

• transferencia de archivos: FTP

• terminal virtual: TELNET

• correo electrónico: SMTP

• servicio de nombres de dominio: DNS

• noticias (news): NNTP

• www: HTTP

• etc., etc.

14

PROTOCOLOS TCP/IP

15

COMPARACIÓN

• Aporte fundamental del modelo OSI: conceptos

• Servicios– definen las funciones de una capa

• Interfaces– como las capas superiores acceden a los servicios de

las capas interiores

• Protocolos– el mecanismo por el cual las parejas de entidades se

comunican. Es un problema interno de las capas.

16

COMPARACIÓN

• Aporte fundamental de TCP/IP: una tecnología real

• Primero se crearon los protocolos y el modelo vino después

• El OSI tiene CO y CL en red y solo CO en transporte

• El TCP/IP tiene solo CL en red y CO y CL en transporte

17

CRÍTICAS

• OSI– Mala temporización– Mala tecnología

• 7 capas?, reiteracion de funciones.

– Mala implementación– Mala política

• TCP/IP– faltan conceptos– no define capas 1 y 2– muchos protocolos de aficionados

18

CRÍTICAS

19

CRÍTICAS

• Resumiendo:– El modelo OSI (sin sesión y presentación) es

útil para estudiar redes de datos– Los protocolos OSI no han sido populares– El modelo TCP/IP prácticamente no existe– Los protocolos TCP/IP son ampliamente usados

20

MODELO HÍBRIDO

• Modelo sobre el cual trabajaremos en el curso

Capa 5 Aplicación

Capa 4 Transporte

Capa 3 Red

Capa 2 Enlace de datos

Capa 1 Física

21

ESTANDARIZACIÓN

– estándares de hecho (de facto)

– estándares por ley (de jure)

– estandarización de telecomunicaciones

• existen desde 1865

• ITU (International Telecommunication Union (ex CCITT) agencia de las NNUU desde 1947)

• sectores: radiocomunicaciones (ITU-R) estandarización de las telecomunicaciones (ITU-T) desarrollo (ITU-D)

22

ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONAL

• ISO– International Standards Organization– organizaciones de estandarización de 89 países– intensa cooperación con ITU– trabajo realizado por “voluntarios”

• IEEE– Institute of Electrical and Electronics Engineers– Importantes estándares para redes locales

23

ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONAL

• Etapas de elaboración– método de trabajo: amplio consenso– CD - Committee Draft– DIS - Draft International Standard– IS - International Standard

24

ESTANDARIZACIÓN DE INTERNET

• Internet Society elige los miembros de:– IAB Internet Architechture Board que supervisa a– IRTF

• Internet Research Board

– IETF• Internet Engineering Task Force

• que dirige el proceso de creación de estándares

25

ESTANDARIZACIÓN DE INTERNET

• RFC– Request For Comment (unas 2000)

– “we reject kings and voting, we believe in rough consensus and running code”

26

EJEMPLOS

• Redes (LAN)– Novell Netware– Internet (Arpanet, NSFnet)

• Servicios de comunicación de datos– Internet– X.25– Frame Relay– ISDN– ATM

top related