3 vivir más, vivir mejor

Post on 12-Jul-2015

1.206 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué sabes de …

1. ¿Conoces los factores que dependen de cada uno de nosotros para

estar sanos?

2. ¿Cómo podríamos evitar las enfermedades crónicas?

3. ¿Sabes cuál es la enfermedad responsable de la mayor epidemia

actual?

4. ¿Dónde crees que hay más microorganismos: en el teclado de un

ordenador o en el baño?

5. ¿Has tomado medicamentos en alguna ocasión? ¿Sabes para qué

servían? ¿Te informaste de sus características?

6. ¿Sabes si en la farmacia te darían una aspirina sin receta? ¿Y un

antibiótico?

7. ¿Qué es un medicamento genérico?

8. ¿Qué sabes y qué opinas de la donación de órganos?

Cuestiones tomadas de: http://www.cienciasmc.es/

1. ¿Cuáles son las características de una vida sana o saludable?

2. Explica qué significa que todos los seres humanos tenemos derecho a la salud e indica cómo

se garantiza ese derecho. ¿Crees que se cumple en todas las partes del mundo? ¿Qué otros

derechos fundamentales tienen las personas?

3. Indica cuáles crees que son las necesidades básicas que todos los seres humanos deberían

tener cubiertas. Colócalas por orden de prioridad o importancia: dinero, amor y salud.

4. Cada vez vivimos más tiempo. ¿Crees qué vivimos cada vez mejor? ¿Qué es vivir bien?

5. Explica por qué crees que es tan importante lavarse bien las manos con jabón antes de

comer o después de ir al baño.

6. Explica qué son las enfermedades infecciosas y pon dos ejemplos de enfermedades

infecciosas y dos de no infecciosas.

7. Explica qué son las enfermedades virales y pon ejemplos.

8. Indica algunas enfermedades asociadas a procesos degenerativos del cerebro.

La salud

La protección de la salud es un derecho recogido en laConstitución Española

Las leyes no garantizan el “estar sano”, sino el derecho adisfrutar de una serie de servicios que sirvan para tener unnivel alto de salud (física y mental)

Este derecho no es igual en todos los países, ni siquiera entodas las regiones de un mismo país.

Diferencias en la salud

Países subdesarrollados

Comida

Agua

Mortalidad infantil

Falta de medicinas

Países desarrollados

Obesidad

Gota

Cáncer

Problemas de cardiovasculares

¿Qué es la salud?

Estado de completo bienestar físico, mental ysocial, y no solamente la ausencia deenfermedades o afecciones.

OMS

• Salud social• Salud laboral

• Salud física• Salud mental

Indicadores de salud:

Esperanza de vida (EV): promedio de vida de los individuos

de una población nacidos el mismo año.

Esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI). Son los años

vividos con buena salud.

La EVIL es siempre menor que la EV, pero lo importante es que

los valores sean próximos porque implica que los años vividos

se han disfrutado con buena salud

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Principales causas de mortalidad en España (año

2000)

Varones Mujeres

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

Principales causas de mortalidad en España (año

2000)

Esperanza de vida en el mundo (2007)

Factores políticos

Factores económicos

Factores sociales

Factores culturales

Factores medioambientales

Factores de conducta

Factores biológicos

Hay otros factores que influyen en la salud como:

La regulación y control de muchos de estos factores estáen manos de los Estados.

1.- Esperanza de vida.2.- Mortalidad.

Clasificadas por grupos y tipos de enfermedades, accidentes..3.- Morbilidad.

Efectos de una enfermedad en una población en el sentido de laproporción de personas que la padecen en un sitio y tiempo determinado.

4.- Incapacidad y Salud subjetiva.Tipos de discapacidad, días de hospitalización, bajas laborales, pensionistas

5.- Salud materno-infantil.Mortalidad infantil, vacunaciones, peso de los recién nacidos

6.- Hábitos y estilos de vida.Consumo de tabaco, drogas, sedentarismo, obesidad

Otros indicadores de salud, (utilizados en España)

Son utilizados por los responsables de la política sanitaria para el establecimiento de prioridades y para la distribución de los recursos que posibilitan la mejora de la salud.

¿Qué es la enfermedad?

“El estado en el que el

funcionamiento, físico, emocional, intelectual, social, de

desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o

alterado en comparación con la experiencia previa”.

OMS

Una enfermedad es la perturbación del estado de saluddebida a una disfunción física o mental que secaracteriza por una serie de síntomas observables por elpaciente o por el médico.

Causas de las enfermedades

Internas Externas

Duración de las enfermedades

Agudas

Se desarrollan y alcanzan su máxima intensidad en un corto

espacio de tiempo.

Crónicas

Se desarrollan lentamente y perduran mucho tiempo.

Frecuencia de las enfermedades

Epidémicas: Atacan a gran números de personas en un períodocorto de tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso atodo el planeta, se denomina pandemia

Esporádicas: solamente se producen algunos casos en la población(derrames cerebrales)

Endémicas: exclusivas de una región concreta, donde se registrancasos de manera habitual (por ejemplo, el paludismo en las zonastropicales)

Principales tipos de enfermedades

No infecciosas

Here

dit

ari

as

y c

on

gén

itas

Hem

ofi

lia, s

índ

rom

e d

e

Do

wn

Degen

era

tivas

Alz

heim

er, P

ark

inso

n

Men

tale

s

Esq

uiz

ofr

en

ia, p

ara

no

ia

So

cia

les

y d

e c

on

du

cta

Hip

era

cti

vid

ad

Nu

tric

ion

ale

s

Ob

esi

dad

, an

ore

xia

, bu

lim

ia

Inm

un

itari

as

Artr

itis

re

um

ato

oid

e, a

lerg

ias

On

co

lógic

as

Cán

cer

de p

ulm

ón

, de

pró

stata

, …

Tra

um

ati

smo

s

Fra

ctu

ra ó

sea

Into

xic

acio

nes

(seta

s ven

en

osa

s, s

ust

an

cia

s d

ivers

as)

Infecciosas

Agen

tes

infe

ccio

so y

pará

sito

s

SID

A, m

ala

ria, g

rip

e

Enfermedades infecciosas

Enfermedades infecciosas y parasitarias

Colonización del cuerpo o de alguno de sus órganos o

sistemas por parte de agentes infecciosos patógenos.

Vías de transmisión

Individuo

sano

Individuo

enfermo

Contagio directo

Contagio indirecto:

Aire

Agua

Alimentos contaminados

Vectores (insectos)

La infección

Es el resultado del establecimiento y multiplicación de los

microorganismos en el organismo, lo que puede producir

daños que dan lugar a los síntomas que caracterizan a la

enfermedad infecciosa.

Incubación Desarrollo Convalecencia

Enfermedades bacterianas

Enfermedades de origen bacteriano

Bacteria: microorganismounicelular procariota.Pueden encontrarse encualquier ambiente.

Enfermedades de origen bacteriano

Lactobacillus, bacteria simbionte

Las toxinas son sustancias tóxicaselaboradas por las bacterias, quepueden segregarse al exterior(exotoxinas) o permanecer en lacélula bacteriana (endotoxinas)

Antrax

Enfermedades de origen bacteriano

Tuberculosis Cólera

TétanosMeningitis

neumocócica

Los antibióticos

Son sustancias químicas que pueden destruir a las

bacterias o detener el crecimiento de sus poblaciones en

el cuerpo.

La mayoría son producidos por hongos y bacterias, o

producidos por síntesis química.

Grupos de antibióticos:

Bactericidas: destruyen a las bacterias. Penicilinas y

cefalosporinas (rompen la pared bacteriana);

estreptomicina, neomicina y gentomicina (interfieren en la

síntesis proteíca).

Bacteriostáticos: impiden su reproducción.

Eritromicina, tetraciclinas, cloramfenicol y sulfamidas.

Grupos de antibióticos

1. Penicilinas: Son el grupo más antiguo y seguro de antibióticos. Son antibióticos

bactericidas que inhiben la formación de la pared celular.

2. Cefalosporinas: Interfieren con la síntesis de la pared celular bacteriana y son

también antibióticos bactericidas.

3. Aminoglucósidos: La estreptomicina es el más antiguo de los aminoglucósidos

y, después de la penicilina, el antibiótico que ha sido más empleado.

4. Tetraciclinas: Son antibióticos bacteriostáticos de amplio espectro

5. Macrólidos: Son bacteriostáticos. Se unen a los ribosomas bacterianos para inhibir

la síntesis de proteínas (eritromicina)

6. Sulfonamidas: Son antibióticos bacteriostáticos sintéticos de amplio

espectro, eficaces contra la mayoría de las bacterias Gram positivas y muchas

bacterias Gram negativas.

7. Otros antimicrobianos: El cloramfenicol es un antibiótico de amplio espectro de

actividad, pero con facilidad para producir efectos tóxicos, la rifampicina se utiliza

en el tratamiento de la tuberculosis

Antibiograma

Resistencia a los antibióticos

Se debe a lapresencia en lasbacterias de unamolécula de ADNllamada plásmido yque puedenintercambiar entrebacterias de lamisma especie o deespecies distintas.En los plásmidos seencuentran losgenes de resistenciaa antibióticos

Resistencia a los antibióticos

Un uso abusivo oequivocado de losantibióticos puedeprovocar queaparezca laresistenciabacteriana a dichosmedicamentos.

Mitos sobre los antibióticos

1. “Los antibióticos curan todas las infecciones”

Falso. Los antibióticos solo sirven para las infecciones producidaspor bacterias.

2. “El uso de antibióticos en resfriados o gripe previenesus complicaciones”

Falso. Las complicaciones de los cuadros respiratorios virales sedeben a muchas causas, por lo que no se justifica usarantibióticos como prevención de complicaciones.

3. “Los antibióticos destruyen las bacterias intestinales”.

Cierto. El uso de antibióticos no es selectivo solamente para elfoco de infección, desafortunadamente afectan todo elcuerpo y, obviamente, a las áreas que tienen floranormal, principalmente los intestinos.

http://www.prensa.com/impreso/vivir/10-mitos-sobre-los-antibioticos/110971

Mitos sobre los antibióticos

4. “Los antibióticos producen anemia”

Falso. Esa creencia probablemente se derivó por el uso de un

antibiótico antiguo llamado cloramfenicol, que inducía un tipo

de anemia.

5. “Los antibióticos matan los glóbulos blancos”

Falso. Los antibióticos no afectan las células de defensa, sus

blancos de acción generalmente solo están en las bacterias.

Eso significa que son medicamentos altamente seguros, salvo

unas cuantas excepciones.

6. “Cuanto más caro sea el antibiótico es mejor”.

Falso. Hay criterios médicos bien establecidos para la escogencia

de un antibiótico, incluyendo el tipo de infección, su

localización y la bacteria que lo produce.

Mitos sobre los antibióticos

7. “El uso frecuente de antibióticos induce resistencia en lasbacterias de la flora normal”

Cierto. No solamente su uso frecuente, sino también los tratamientos incompletospermiten que se seleccionen cepas bacterianas resistentes en los intestinos y en laboca que reemplazan a las bacterias sensibles.

8. “Los antibióticos sirven para la diarrea”Falso. La mayoría de las diarreas son causadas por virus y otros agentes. En

pocos casos las diarreas son de causa bacteriana y casi siempre sonautolimitadas, por lo que no requieren antibióticos.

9. “Los antibióticos curan el acné”Falso. Las causas primarias del acné no son infecciosas, por lo tanto, el tratamiento

primario debe estar orientado a mantener la piel limpia y bien aseada, y evitarel consumo de alimentos grasos o glúcidos que induzcan la producciónexcesiva de grasa.

10. “Si el antibiótico es inyectado, es mejor que por vía oral”Falso. La vía de administración del antibiótico está indicada, por su

presentación, su absorción, su biodisponibilidad y la gravedad del procesoinfeccioso.

Enfermedades víricas y priónicas

Virus

Virus: Ciclo lítico

Virus: antivirales

Impiden la replicación de los virus

Aciclovir: inhibe la síntesis de ADN vírico.

Antirretrovirales: inhiben la enzima encargada de sintetizar

ADN a partir del ARN vírico, e iniciar la síntesis de sus

proteínas.

Interferones.

Las vacunas

Jenner (s XVIII): a partir de pústulas de viruela en vacas.

Método preventivo.

Preparados antigénicos constituidos por organismos no

virulentos destinados a desencadenar la respuesta humoral.

Los priones

Son proteínas que han sufrido una modificación en su

estructura tridimensional, y tienen capacidad infectiva.

Stanley Prusiner (1982), y su nombre viene de las palabras

proteína e infección.

Enfermedades parasitarias

Parásitos

Organismo que para completar su ciclo vital necesita

“ocupar” a uno o varios “huéspedes”, pudiendo producir

enfermedades e incluso la muerte.

En el caso del ser humano, hay parásitos internos y

parásitos externos.

Protozoos

Anélidos

Platelmintos

Artrópodos

Enfermedades no infecciosas

Cáncer

Se origina como consecuencia de la pérdida del control sobre el proceso

de división celular, que es llevado a cabo por distintos factores, entre los

que destacan algunos genes (gen supresor de tumores p53)

Factores de riesgo

Tabaco

Exposición a radiaciones

Alcohol

Alimentación

Factores genéticos

Suele ser

necesario que se

dé más de un

factor de riesgo

• Cirugía: eliminar el tumor medianteintervenciones quirúrgicas.

• Radioterapia: aplicar dosisconcentradas de radiación (Co, Cs)al tumor para destruirlo.

• Quimioterapia: uso de medicinaspara atacar las células cancerígenas(interferones, interleuquinas).

Tratamiento del cáncer

Un poco de historia …

Henrietta Lacks mujer afroamericana que murió de cáncer de cuello de úteroel 4 de octubre de 1951.La aplicación en ciencia de las células HeLa es amplia. Gracias a los cultivos delas células de Henrietta se encontró la vacuna de la poliomielitis.Actualmente también se utilizan en la lucha por encontrar cura a la leucemia y elcáncer, estudiar el comportamiento de las células y el crecimuento de losvirus, sintetizar proteínas, realizar estudios genéticos y estudiar los efectos delas drogas, la radiación y la permanencia en el espacio.

Enfermedades cardiovasculares

Afectan al corazón y a los vasos sanguíneos.

Alteraciones del músculo cardíaco

Alteraciones de las válvulas

Aterosclerosis (ateroma)

Arteriosclerosis (pérdida de elasticidad)

Accidentes cerebrovasculares

Enfermedades coronarias

Factores de riesgo

Dieta desequilibrada

Sedentarismo

Estrés

Tabaco

Factores genéticos

Enfermedades mentales

Amplia gama de trastornos que afectan al

pensamiento, las emociones y la conducta, que causan

sufrimiento y alteran gravemente el estado de salud de las

personas.

Esquizofrenia

Ansiedad

Depresión

Enfermedades degenerativas

Se caracterizan por la pérdida progresiva de células o

tejidos. Muchas de ellas tienen su origen en un proceso

de envejecimiento.

Osteoporosis

Alzheimer

Trasplantes

Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por

otro que funcione adecuadamente.

El rechazo al trasplante se debe a una actuación del

sistema inmune.

Los medicamentos

Los medicamentos

Los medicamentos son sustancias con propiedades

curativas o preventivas que, administrados al hombre o a

los animales, ayudan al organismo a recuperarse de las

enfermedades o a protegerse de las mismas.

Preventivos

• Vacunas

Curativos

• Antibióticos

Supresivos

• Antihistamínicos

Sustitutivos

• Hormonas

Composición de un medicamento

Principio activo

Excipiente Coadyuvante

Producen el efecto medicinal deseadosobre el organismo

Son el vehículo al que se incorpora el

principio activopara poder

administrarlo

Mejora la disponibilidad

biológica del principio activo, por

ejemplo, facilitando su absorción

Nuevos medicamentos

Etapa preclínica: investigación y desarrollo con

experimentos in vitro (cultivos celulares) e in vivo.

Etapa clínica: (2 a 10 años)

Fase I• Pruebas con personas voluntarias sanas. Se

buscan los posibles efectos adversos.

Fase II• Pruebas con enfermos sin otro tratamiento. Se

busca la eficacia y dosis adecuadas y seguridad.

Fase III• Pruebas con enfermos y comparación de

resultados con otros fármacos o con placebo.

Nuevos medicamentos

Si se demuestra que el medicamento cumple los

requisitos, se registra para que haga su entrada en el

mercado: PATENTE

top related