21 c%e1ncer colon mbf

Post on 17-Jan-2017

210 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

M.B.F.

Cáncer de colonEtiología: Factores ambientales Factores genéticos Antecedentes familiares Enfermedades preexistentes Factores generales

M.B.F.

Factores ambientalesFactores ambientales

F ibr a Calcio(ant iox idant es

micr onut r ient es)

Pr ot ect or es

Gr asas

Pr ed isponent es

D iet a

M.B.F.

Factores genéticosFactores genéticos

Poliposis adenomat osaf amiliar

T ipo ICáncer color r ect al

no polipósico her edit ar io

T ipo I IS índr ome de cáncer f amiliar

(cáncer genit al f em. y ot r os sit ios)

S índr ome de L ynch Cáncer f amiliar

A lt er acion de los pr otooncogenesD isminución de genes oncosupr esor es

A nomalias en r epar ación de DN A

M.B.F.

Antecedentes familiaresAntecedentes familiares 1 Familiar en 1° grado riesgo: 2-3 veces + 2 Familiares en 1° grado riesgo: 5 veces + Familiar en 1° grado diagnosticado antes

de los 40 años: riesgo: 8 veces + 3 Familiares en 1° grado riesgo: 50 veces +

Ahnen DJ. New concepts in colon cancer screening. Genetics of colon cancer: 335-340

M.B.F.

Enfermedades Enfermedades preexistentespreexistentes

CUCIAumenta riesgo de los 7-10 años de

evol.Después aumenta 0.5-1% por c/año

adic.

CROHNNo demostrado convincentemente

M.B.F.

Factores generalesFactores generales 90% en mayores de 50 años Género no influye Alcoholismo no influye

Posible relación en bebedores de cerveza*

Tabaquismo no influye

* Gordon PH, Nivatongs S. Principles aand practice of surgery for the colon. Rectum and annus: 593

M.B.F.

Epidemiología Ca ColonEpidemiología Ca Colon

75%

1%5%

18%1%

CA Esporádico

CUCI

Sx de Lynch

CA Familiar

Poliposis AdenomatosaFamiliar

Winawer,1995

M.B.F.

Pólipos de colonPólipos de colonClasifi cac ión

N o neoplás icos N eoplás icos

E pit e lialesM ucosos

M ix t os M esenquimat ososE x t r amucosos

Pólipos r ect ocolónicos

M.B.F.

Pólipos de colonPólipos de colonPólipos mucosos

H amar t oma H iper plás ico I nfl amat or io

N o N eoplásicos

M.B.F.

Pólipo HamartomatosoPólipo Hamartomatoso

M.B.F.

Pólipo HiperplásicoPólipo Hiperplásico

M.B.F.

Pólipo Inflamatorio

M.B.F.

Pólipos de colonPólipos de colonPólipos mucosos

T ubular T úbulo-V elloso Velloso

N eoplás icos(A denomat osos)

M.B.F.

Adenoma TubularAdenoma Tubular

M.B.F.

Adenoma Tubulo VellosoAdenoma Tubulo Velloso

M.B.F.

Adenoma VellosoAdenoma Velloso

M.B.F.

Pólipos de colonPólipos de colonE x t r amucosos

Leiomioma L ipoma

N eur ofi br oma S chwanoma

M esodér micos(pr ef er ent ement e)

M.B.F.

Síndromes hereditariosSíndromes hereditarios

T or r es o M uirP.A .+les iones cut áneas

(ca sebáceos, cel.basalescel.escamosas,quer at oca)

Gar dnerP.A .+ O st eomas+fi br omas+

lipomas+t umor es desmoides

Pólipos adenomat osos

Peut z - J egher sP.H .+ Pigment ación

Cr onkit e CanadaP.H .+H iper pig.+A lopecia+D ist r ofi a ungueal y S A I D

Pólipos hamar t omat osos

M.B.F.

Presentación clínicaPresentación clínica Asintomáticos por periodos prolongados Síntomas dependen de localización y

tamaño Rectorragia (micro y macroscópica) Cambios en hábito intestinal Ataque al edo. general (ast., adin., peso) Dolor vago mal sistematizado Pujo, tenesmo, disentería Oclusión, suboclusión, tumor palpable

M.B.F.

Presentación clínicaPresentación clínica Colon derecho

Más grandesSangrado menos evidente

Colon izquierdoMás palpablesSangrado más evidentePujo y tenesmo

M.B.F.

Presentación clínicaPresentación clínica Únicos

Más frecuente Múltiples

SincrónicosMetacrónicos

M.B.F.

Distribución Distribución Sigmoides = 25% Recto = 20% Rectosigmoide = 10%

> 50% podrían detectarse al TACTO R. Colon derecho = 25 % Colon transverso = 15% Colon descendente = 5%

M.B.F.

DiseminaciónDiseminación Profundidad

intraepitelial penetración de pared Rectal

Propagación a ganglios y órganos adyac.

ColónicoGanglios regionales, hígado y pulmón

M.B.F.

Despistaje (screening)Despistaje (screening) Depende de cada individuo A cualquier edad SOH anual

1 familiar CCR sigmoidoscopia c/3 años2 o mas familiares CCR colonos. c/2 años1 familiar < 45 a CCR colonos. c/2 años

> 50 años SOH anual en paises de alto riesgo o en

pac. c/ factores de riesgo (dieta, ascendencia)

M.B.F.

DiagnósticoDiagnóstico Historia clínica

Interrogatorio semiología y F. de riesgo Exploración completa con tacto rectal

Paraclínicos BH, SOH. ACE (40%) CA19-9 (30%) = tardío 75% Recurr. Endoscopia con biopsia (sigmoidoscopia o

colonoscopia) USG transendoscópico, Tele de tórax T.A.C. de abdomen

M.B.F.

Pólipos DiagnósticoPólipos Diagnóstico

M.B.F.

EstadificaciónEstadificación Clasificación TNM

I a IV Clasificación de Dukes

A a D

M.B.F.

Estapa y sobrevida Estapa y sobrevida postqx.postqx.TNM Dukes SV 5 a

I A y B1 T1, T2, N0, M0 85-95%

II B2, B3 T3, T4, N0, M0 60-80%

III C (c )T, N1-3, M0 30-60%

IV D (c )T y N, M1 < 5%

M.B.F.

CA ColonCA Colon

M.B.F.

CA ColonCA Colon

M.B.F.

Pólipo canceroso de colon

M.B.F.

CA Colon Inmuno-CA Colon Inmuno-HistoquímicaHistoquímica

Tinción específica del antioncogen p53: El ocre detecta subpoblaciones celulares concrecimiento acelerado de lesiones adenomatosas.Am J Pathol 1993. 142(1)

M.B.F.

TratamientoTratamiento Polipectomía Resección quirúrgica Quimioterapia

CoadyuvanteEnfermedad avanzada (paliación)

Radioterapia¿Pre o Post quirúrgica ?Paliación

M.B.F.

PolipectomíaPolipectomía

M.B.F.

Post- polipectomíaPost- polipectomía

M.B.F.

Resección quirúrgicaResección quirúrgica

M.B.F.

QuimioterapiaQuimioterapia

Fluoracil-Leucovorin-Levamisol Coadyuvante (pre y post) Aumenta periodos libres de

enfermedad Paliación = mejora calidad de vida

M.B.F.

RadioterapiaRadioterapia

Coadyuvante con quimioterapia Aumenta periodos libres de

enfermedad Paliación = mejora calidad de vida Preop = 4,500 cGy 20 fracciones Postop = 5,000 cGy 25 fracciones

top related