10-soluciones de energía renovable - world...

Post on 02-Oct-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

 

   

  Soluciones  de  Energía  Renovable  

Energía  solar  térmica  –  Sistemas  solares  COMBI  

 2. Información  técnica  

 Las  actividades  de  mayor  consumo  energético  (y  por  tanto  más  caras)  en  un  hotel  son,  sin  duda,  

el  agua  caliente  sanitaria  y  la  calefacción.  Con  el  incremento  constante  de  los  costes  energéticos,  no   es   de   extrañar   que   los   hoteles   estén   buscando   nuevas   formas   de   reducir   su   consumo   de  energía.  Las  tecnologías  de  energías  renovables  como  los  sistemas  solares  COMBI  son  una  buena  solución   que   resulta   cada   vez   más   rentable   a   medida   que   los   precios   del   carburante   se  incrementan.  Son  una  buena  forma  de  ayudar  a  los  hoteles  a  ser  competitivos  y  rentables.  

 ¿Cómo   funciona   un   sistema   solar  COMBI?      Los   sistemas   solares  COMBI  utilizan  el   calor  de   los  captadores   solares   térmicos   para   proporcionar  calefacción   en   invierno   y   agua   caliente   sanitaria  (ACS)   durante   todo   el   año.   Se   utiliza   una   fuente  auxiliar   de   calor,   una   caldera   adicional,   como  complemento  a  la  energía  solar.  La  fracción  solar  es  el   porcentaje   de   las   necesidades   estacionales   de  energía  de  un  edificio  que  se  pueden  cubrir  por  un  sistema  o  dispositivo   solar.   Esta   fracción   se   puede  optimizar  aumentando  el  tamaño  del  sistema  hasta  conseguir   superar   el   100%   de   las   necesidades  energéticas  del  edificio.    

 ¿Cuáles   son   los   componentes   básicos  de  un  sistema  solar  COMBI?    

Las   partes   fundamentales   de   un   sistema   solar  COMBI  son:  Captadores   solares   térmicos:   tanto   los   captadores  de   placa   plana   como   los   tubos   de   vacío   son  apropiados.   Generalmente,   los   tubos   de   vacío    tienen   mejores   resultados   en   el   invierno   y   en   las    estaciones   de   transición,   pero   los   costes   de   la  inversión   inicial   son   superiores   a   los   de   los  captadores  de  placa  plana.  

 • Captadores   de   placa   plana:   los   captadores   de  placa   plana   son   compartimentos   aislados   y  preparados   para   resistir   la   intemperie   y   que  contienen   una   placa   absorbente   protegida   por  una  cubierta  de  vidrio.        

   • Captadores   de   tubos   de   vacío:   presentan   dos   filas  paralelas   de   tubos   de   vidrio   transparente.   Cada  tubo   contiene   otro   tubo   exterior   de   vidrio   y   un  tubo  de  absorción  metálico  unido  a  una  aleta.        

Tanques   de   almacenamiento:La   radiación   solar  no   es   una   fuente   de   energía   constante:   el   calor  generado   por   los   captadores   solares   térmicos   tiene  que   ser   almacenado   en   un   tanque   de   acumulación  para   utilizarlo   cuando   sea   conveniente.   El   volumen  medio   de   un   tanque   para   una   instalación   con   una  superficie  de  captadores  solares  de  15-­‐25  m2    es  de  800-­‐2000   litros.   La   preparación   de   agua   caliente  sanitaria   (ACS)   puede   tener   lugar   con   un  intercambiador   de   calor   sumergido   o   en   un   tanque  de   almacenamiento   interno/sumergido   (tanque  dentro  del  tanque).      Fuente  de  calor  auxiliar:  la  calefacción  auxiliar  que  requiera   el   hotel   se   puede   obtener   con   distintos  métodos,   según   las  características  y  necesidades  del  edificio.   Hay   distintas   fuentes   de   calor   auxiliares  disponibles   para   su   uso   con   los   sistemas   COMBI:  calderas   de   biomasa,   bombas   de   calor,   calefacción  urbana,  gasóleo,  quemadores  de  gas  o  eléctrica.    Sistema   de   control:su   función   es   la   de   coordinar  todos  los  componentes  del  sistema  solar  térmico  y  de  la   fuente   auxiliar   de   calor   para   satisfacer   las  necesidades  de  calefacción.  

 Relación  con  otras  tecnologías  

   

 

   

     Sistema  solar  COMBI+    Un   sistema   solar   COMBI+   usa   el   calor   de   un  conjunto   de   captadores   solares   térmicos   para  proveer   de   calefacción,   refrigeración   y   agua  caliente   sanitaria.   Estos   sistemas   son  apropiados   para   edificios   que   necesiten   tanto  calefacción   como   refrigeración.   Esto   depende  principalmente   de   las   condiciones  climatológicas.    Disminución   de   los   costes   de   inversión:   la  combinación   de   refrigeración   y   la   calefacción  solar   tiene  como  resultado  que   los     captadores  solares   resulten  más  económicos.   Esto   se  debe  a  que   la  época  del  año  en   la  que  se  necesita   la  refrigeración  es  cuando  el  sol  ofrece   la  máxima  energía.   El   potencial   para   utilizar   la   radiación  solar   para   la   refrigeración   hará   que   se  aproveche   la   energía   que,   de   otra   manera,  permanecería  desaprovechada.        

     

 Una   de   las  mayores   ventajas   de   utilizar   la   energía  solar  como  fuente  de  energía  para  refrigeración  es  que   se   puede   producir   la   máxima   cantidad   de  energía   justo  cuando   la  carga  de  refrigeración  está  en   su   punto   más   alto.   En   la   actualidad   se   está  observando   en   toda   Europa   un   aumento   de   la  demanda  de  dispositivos  de  aire  acondicionado  de  pequeño  tamaño.    Hoy   en   día,   este   mercado   está   dominado   por   las  máquinas   de   refrigeración   por   compresión.   Estos  sistemas  producen  un  gran  aumento  en  la  demanda  de   energía   eléctrica   en   verano,   sobre   todo   en  países  cálidos  y  soleados.  La  energía  solar  es  una  de  las  fuentes  alternativas  de  energía  posibles  para  los  sistemas  de  refrigeración.    Piscinas      El   calor   excedente   que   se   produce   en   las  estaciones  cálidas  puede  utilizarse  para  climatizar  el  agua  de  la  piscina.  

                                       

 

 

BENEFICIOS  PARA  EL  HOTEL                

         REDUCCIÓN  DE  COSTES    

¡¡El  sol  no  envía  facturas  a  fin  de  mes!!    La   calefacción   solar   es   la   forma   más   eficiente   de   utilizar   la  energía  del   sol   en  muchos   climas.   Los   sistemas   solares  COMBI  protegerán  su  hotel  de  los    costes  cada  vez  más  elevados  de  los  combustibles  fósiles,  y    de  la  progresiva  inflación  del  precio  del  combustible,   puesto   que   su   hotel   no   recibirá   más   facturas  mensuales  por  la  calefacción  y  el  agua  caliente.      

           

IMPLICACIÓN  DEL  PERSONAL    Forme  a  su  personal  para  que  muestre  a  sus  clientes  el  sistema  solar  COMBI  que  ha   instalado   y  detálleles   cómo  éste   climatiza  su  hotel.  De  este  modo  podrá  atraer  a  más  turistas  y  hará  que  su  plantilla  se  sienta  más  comprometida  con  su  lugar  de  trabajo.      

             

IMPLICACIÓN  DE  LOS  CLIENTES      Instale   un   diagrama   explicativo   para   hacer   ver   a   sus   clientes  cómo   el   sol   calienta   su   hotel   y   proporciona   agua   caliente.  Motivando   a   sus   huéspedes,   éstos   se   sentirán   igualmente  responsables  e  implicados  en  el  cuidado  de  su  establecimiento  y  valorarán   que   su   hotel   esté   sensibilizado   con   el   medio  ambiente.    

 

 

 

BENEFICIOS  PARA  EL          MEDIOAMBIENTE  

             

 REDUCCIÓN  DE  LAS  EMISIONES  DE  CARBONO    La  energía  producida  es  limpia  y  libre  de  emisiones.  El  agua  caliente  y  la  calefacción  solar  no  necesitan  combustible  y  no  generan  residuos.    

CO2  

top related