american psychological association (2020) 7°ed.inglés-3°ed

101
American Psychological Association (2020) 7°Ed.Inglés-3°Ed.Español Curso: PPAI Profesor: Sr. Daniel Guevara S. PhD.

Upload: others

Post on 23-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

American Psychological Association(2020)

7°Ed.Inglés-3°Ed.Español

Curso: PPAI

Profesor: Sr. Daniel Guevara S. PhD.

Compromiso de los investigadores para:

1. Asegurarnos la precisión del

conocimiento científico (pp. 12-16)

•En la presentación de

Resultados…

•Retención de Datos…

2

• En publicar información de manera parcial…que

distorsionan la literatura científica…

• Plagio…y https://v2.luminpdf.com/viewer/5d4c941f9e7d0c00197bd05a

• Autoplagio

https://v2.luminpdf.com/viewer/5d4c94499e7d0c00197bd063

2. Proteger los derechos y el bienestar

de los participantes (pp. 16-18)• Derechos y confidencialidad de l@s participantes…

• Conflictos de intereses…

3

3. Proteger los derechos de

propiedad (pp.18-20)• Crédito en las publicaciones…

4

Por ello…..

• Los autores son responsables de la

información publicada.

• Guardan los datos recolectados por

cinco años o el tiempo que sea

necesario, para ser entregados a

solicitud de otros profesionales.

• No se debe publicar ideas de otros sin la

autorización debida.5

Introducción• El estilo de la American Psychological

Association (APA, 2019) fue desarrollado por

científicos sociales y de la conducta, para:

• Estandarizar la comunicación científica.

• Potenciarse como herramienta en la presentación de

trabajos de clase, informes de investigación, estudios

empíricos, revisiones de literatura, artículos teóricos,

etc.

• Ser un estilo propio de presentación de proyectos dentro

de una empresa.

• Compila normas de escritura con especificaciones muy

puntuales de gramática y redacción, que posibilita un

documento eficaz y eficiente en la transmisión de nuevo

conocimiento.

6

Capítulos del Manual APA1. Principios de redacción y publicación académica

– Estándares éticos y legales en

publicaciones:Precisión de los hallazgos científicos,

protección de derechos de los participantes, y

protección de derechos intelectuales.

2. Estructura y contenido del manuscrito

3. Estándares sobre informes de artículos de

revistas:Cuantitativo, Cualitativo, Mixtos, Diseños

Cruzados.

4. Estilo de Escritura y Gramática: escritura académica

eficaz, gramática y su uso

5. Pautas de idiomas libres de sesgos.

6. Mecánica del estilo7

Capítulos del Manual APA

7. Tablas y Figuras

8. Citación de las fuentes

9. Lista de Referencias

10. Ejemplos de Referencias

11. Referencias Legales

12. Proceso de Publicaciones

8

FORMATO DEL MANUSCRITO

9

Formato del Manuscrito

• Al preparar el manuscrito:

• Márgenes: 2.54 cm o 1” (izquierda, derecha,

arriba, abajo).

• Tamaño de Página: A4

• Tipo y Tamaño de letra para el texto: Times New

Roman (12), Arial (11), Calibri (11), Lucida Sans

Unicode (10) y Georgia (11).

• Caso excepcional en 9 puntos en notas de tablas,

letra de tablas o letra de figuras.

10

Formato del Manuscrito

• Espaciado:

• Doble espacio entre todas las líneas del cuerpo

del manuscrito.

• Caso excepcional a espacio simple solo para

las notas de tablas , figuras y para el contenido

de las tablas y figuras.

• Alineación: Izquierda (no justificado, no

centrado).

11

Establecer Márgenes y Tamaño de

Página

Alineación

CLICK

Siempre en 0

Tener en cuenta, por default, el espaciado

posterior se encuentra en 10 ptos,

cambiarlo a 0.12

Sobre Adecuacion de Textos- Final (formato).doc

Excepcionalidad de Espacio

Interlineal

13

Formato del Manuscrito

• Numeración de las páginas: Times New Roman –

Tamaño 12.

• Páginas introductorias: números romanos en

minúsculas (Resumen Ejecutivo, Tabla de

Contenidos, Lista de Tablas, Lista de Figuras)

ii, iii, iv, v, vi

• La carátula no se numera.

• Páginas con el contenido: números arábigos.

Capítulo 1

14

Luego, cambiar el tamaño y Tipo de

Letra

Número de Página

15

Para numerar a partir

de la segunda hoja,

poner “Editar

encabezado”

CLICK

Para cambiar el número de página, utilizar

la opción Formato de los Números de

Página (Menú Insertar/Número de Página)

1

2

3

16

Formato del Manuscrito

• Uso consistente del tiempo verbal.

• Se encontró

• Los autores sugieren

• Bass y Avolio (2008) afirmaron

• Uso de las comas para enumerar.

“Compramos plátanos, mandarinas, y naranjas

17

Formato del Manuscrito• Evitar las ambigüedades.

• No usar: lenguaje coloquial, jergas, eufemismos, lemas.

• Escribir en tercera persona:

SI

“El presente trabajo”, “Se encontró”

NO

“Nuestro trabajo”, “Encontramos que”

• No atribuir características a animales u objetos inanimados:

SI

“En la Tabla 5 se muestra”

NO

“La Tabla 5 muestra” 18

Formato del Manuscrito

• Redacción en voz activa (verbo activo)• SI

Los agricultores cultivan especies tradicionales

en las tierras marginales.

• NO

Las especies tradicionales son cultivadas por los

agricultores en las tierras marginales

• Verbo en pasado para referirse a una acción o

condición que ocurrió en el pasado, así como

también cuando se discute otros trabajos de

investigación.19

Formato del Manuscrito

Números:

• Números menores a 10 se expresan en letras

Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis siete, ocho, nueve

• Números mayores a 10 se colocan números

• Para escribir números, punto para decimales

(.), la coma para miles (,) y para millones

apóstrofe

7’340,510 de habitantes 3.1415

7340510

20

Formato del Manuscrito

• Uso de comillas: cuando se cita textualmente

• Uso de cursivas (itálicas):

• Para resaltar términos que pueden inducir a confusión.

• Para marcar términos técnicos nuevos o palabras

clave.

• Para introducir títulos de libros, publicaciones

periódicas, nombres de películas y nombres de

programas de televisión.

• Nota. Los romanismos como et al., a posteriori, vis-a-

vis, etc., no van en cursivas.

21

Encabezados

Estilo APA

• Ayudan al lector a identificar los puntos clave del

escrito y a seguir el desarrollo de las ideas del mismo.

• Todos los temas de igual importancia tienen

encabezados del mismo nivel en todo el

documento.

• El estilo APA utiliza cinco niveles de

encabezados (3.02-3.03).

Formato del Manuscrito

Encabezados

• La siguiente Tabla ilustra el formato que se debe

seguir en cada nivel de encabezamiento

Formato para los cinco niveles de encabezado en los manuscritos

Nivel Formato

1 Centrado, Negritas, Encabezamiento con Letras Mayúsculas y

Minúsculas

2 Alineado a la izquierda, Negritas, Mayúsculas y Minúsculas

3 Encabezado de párrafo con sangría, negritas, primera palabra

en mayúscula y las restantes en minúsculas con punto final.

4 Encabezado de párrafo con sangría, negritas, itálica, minúsculas

con punto seguido.

5 Encabezado de párrafo con sangría, itálica, minúsculas con punto

seguido.

23

Nivel 5

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

Nivel 1

24

1. Voz Activa. El redactor determinará según el caso la forma en que enfocará, desfocalizará o eliminará al agente (investigador) como elemento de comunicación destacado.

Ejemplo. Los participantes recibieron las instrucciones• Las instrucciones fueron recibidas por los

participantes (X)

2. Tiempo pasado.Ejemplo. Desde entonces los investigadores han empleado…

• Desde entonces los investigadores emplearon…

PUNTUALIZANDO ALGUNAS CONSIDERACIONES PRÁCTICAS

3. Sobre Dobles Comillas. Además de emplearse para reproducir citas textuales, debe emplearse:

• Introducir comentario irónico, término propio-jerga o una expresión inventada. Sólo la primera vez.

• Mencionar en el texto el título de un artículo o del capítulo de un libro.

4. Sobre Cursivas. Sólo la primera vez.• títulos de libros, periódicos, películas, videos,

programas de televisión y publicaciones en microfilm.• géneros, especies y variedades• término o etiqueta nuevo, técnico o clave• palabras que puedan leerse erróneamente. Ejemplo. El término presupuesto base-cero apareció frecuentemente.

5. Colocar el punto antes de cerrar las comillas dobles o sencillas.

Ejemplo. Por regla general “menos equivale a más.”

6. Se escriben con mayúsculas si un sustantivo está al principio de la oración.

Ejemplo. De Waa (1994) concluyó lo siguiente…

7. Se escribe con minúscula, después de dos puntos cuando continúan una oración dependiente.Ejemplo. Los elementos de la comunicación son: emisor, receptor y cosa comunicada.

8. Sobre símbolos estadísticos. • Cuando emplee un término estadístico en el texto, utilice la palabra,

no el símbolo.Ejemplo. Las medias fueron…• Emplee el símbolo de por ciento sólo cuando esté precedido por un

número.

Algunos Detalles Nuevos de la 7ma. Edición (2020)

1. Se incluyen docenas de ejemplos para tipos de fuentes en línea, como episodios de podcast, publicaciones en redes sociales y videos de YouTube. Además, se explica el uso de emojis y hasthtags.

1. Se proporcionan pautas claras para incluir a los contribuyentes que no son autores o editores. Por ejemplo, cuando se cita un episodio de podcast, se debe incluir el anfitrión del episodio, para un episodio de serie de televisión, se cita al escritor y director de ese episodio.

1. Para los libros electrónicos, el formato, la plataforma o el dispositivo (por ejemplo, Kindle [lector de libro]) ya no se incluyen en la referencia.

4. Las URL se incrustan directamente en la referencia, sin irprecedidas de “Recuperado de”, a menos que se necesita una fecha de recuperación.

5. Los DOI están formateados como URL(https://doi.org/xxx). La etiqueta “DOI:” ya no es necesaria.

6. Los apellidos e iniciales de hasta 20 autores (antes eransolo 7) se deben proporcionar en la lista de referencia.

7. La ubicación geográfica del editor ya no se incluye en lareferencia. En lugar de “Nueva York, NY: McGraw-Hill” es simplemente “McGraw-Hill”.

Citar Referencias en el Texto

• El estilo APA usa el sistema autor—añopara las citas.

• Las citas pueden ser Indirectas (paráfrasis) o Directas (textuales).

30

Fuente: http://www.desdelaplaza.com/wp-

content/uploads/2015/07/mujer-leyendo.jpg

Estilos de Citaciones….

1. Torres (1995) encontró que la frustración ...

2. En una investigación reciente sobre frustración organizacional (Torres, 1995) se encontró que...

3. En 1995, Torres estudió la frustración organizacional y encontró que...

4. La nueva intensidad competitiva ha desestabilizado no sólo a muchas micro, pequeñas y medianas empresas sino a sectores industriales completos…muchas veces parece incontrolable por parte de estas empresas (Gómez, 2008)

31

Cita Indirecta o Paráfrasis

• Consiste en reproducir la idea de un autor

expresándose con otras palabras.

• Use la cita indirecta cuando desee utilizar una idea

pero no las mismas palabras del autor.

• Al parafrasear a otro autor, tiene que darle el crédito

indicando el apellido y el año de publicación.

32

Citas Indirectas: Un Solo Autor

• Si el apellido del autor forma parte de la

oración, se incluye sólo el año de publicación

entre paréntesis.

Ejemplo:

Torres (1995) encontró que la frustración ...

33

Citas Indirectas: Un Solo Autor

• Si el apellido del autor y la fecha de publicación no

forman parte de la oración, ambos se incluyen entre

paréntesis separados por una coma.

Ejemplo:

En una investigación reciente sobre frustración

organizacional (Torres, 1995) se encontró que...

34

Citas Indirectas: Un Solo Autor

• Si el apellido del autor y la fecha de publicación son parte de la oración, no se usa el paréntesis.

Ejemplo:

En 1995, Torres estudió la frustración organizacional y encontró que...

• Aunque aceptado, este formato es menos común en APA.

35

Citas Indirectas: Dos Autores

• Cuando un trabajo tenga dos autores, siempre

cítelos a ambos cada vez que se presente la

referencia dentro del texto.

• Use el símbolo & para unir los apellidos al

citar dentro del paréntesis.

• Fuera del paréntesis se utiliza la letra y para

unir los apellidos.

36

Citas Indirectas: Dos Autores• Si los apellidos de los autores forma parte de la oración,

se incluye sólo el año de la publicación entre paréntesis.

- Rincón y Arévalo (2003) señalaron que el líder…

• Si los apellidos de los autores y la fecha de publicación no

forman parte de la oración, se incluyen entre paréntesis

separados por una coma.

- En una investigación reciente sobre liderazgo

(Rincón & Arévalo, 2003) se encontró que…

• Si los apellidos de los autores y la fecha de publicación

forman parte de la oración, no se usa paréntesis

- En el año 2003, Rincón y Arévalo señalaron que el

líder… 37

Citas Indirectas: Dos AutoresEjemplos:

En una investigación reciente sobre frustración organizacional (Torres & González, 1995) se encontró que...

Torres y González (1995) encontraron que la frustración...

En 1995, Torres y González estudiaron la frustración organizacional y encontraron que...

38

Citas Indirectas: Tres a Cinco

Autores

• La cita en el texto para trabajos con tres o más

autores ahora se acorta desde la primera cita. Sólo

incluye el nombre del primer autor y “et al.”. Antes

se hacer a partir de la segunda vez que aparecía en el

texto.

39

Citas Indirectas: Tres a Cinco

Autores

Ejemplos:

Torres et al., (2007) estudiaron un grupo de desertores

escolares... [desde la primera cita en el texto]

40

Citas Indirectas: Seis o más Autores

• Cite únicamente el apellido del primero de ellos,

seguido por et al. y el año para la primera cita y

también para las subsiguientes.

Ejemplo:

En un estudio reciente, Rodríguez et al. (2001) identificaron...

[la primera cita en el texto y las subsiguientes]

41

Citas de Documentos Con

Autores Institucionales

• Los nombres de autores institucionales —e.g.

agencias de gobierno, corporaciones, asociaciones,

grupos de estudio—por lo general se escriben

completos cada vez que se citan en el texto.

• Si el nombre es extenso y la abreviatura es conocida,

puede abreviarlo a partir de la segunda cita.

42

Citas de Documentos Con

Autores Institucionales

Ejemplo de cita en el texto:

En un informe del National Institute of Mental Health (NIMH, 2005), se concluye que… [Primera cita detro del texto]

El informe del NIMH (2005) recomienda….

[Citas subsiguientes dentro del texto]

43

Citas de Documentos Con

Autores Institucionales

Ejemplo de cita en paréntesis:

En un informe publicado recientemente (National Institute of

Mental Health [NIMH], 2005) se concluye que…[Primera cita dentro del texto]

Las gestiones de prevención que realiza el gobierno son aún

insuficientes (NIMH, 2005). [Citas subsiguientes dentro del texto]

44

Trabajos Sin Autor Identificado

• Cite dentro del texto las primeras palabras de la entrada

de la lista de referencias (usualmente el título) y el año.

• Utilice comillas dobles en torno del título de un artículo o

capítulo, y anote en itálica el título de la revista científica,

libro, folleto o informe.

• Si el autor se designa como anónimo (e.g. El Cantar del

Mío Cid), se cita en el texto seguido del año.

Ejemplos:

- En cuidado independiente (“Formas de Pensar”, 1982)

- El libro Formas de Pensar(1979)

45

Formas de Pensar: Efecto de la Personalidad en

el Razonamiento. 22(1), 57-62. Recuperado de

www.phiscotema.com

46

Dos o más trabajos en

el mismo paréntesis

• Al citar trabajos de diferentes autores, escriba los apellidos separados por punto y coma dentro de un mismo paréntesis.

• Escriba las citas en orden alfabético por el apellido del primer autor.

Ejemplo:

- Diversos estudios (Balda, 1991; Kamil, 1988; Pepperberg &

Funk, 1990) coinciden en que...

47

Dos o más trabajos en

el mismo paréntesis

• Organice dos o más trabajos del mismo autor por el año de publicación. Coloque las citas en prensa al final.

• Provea el apellido del autor una vez; para las siguientes citas, incluya sólo el año.

Ejemplos:

Los materiales se encuentran disponibles (Department of Veterans Affairs, 2001, 2003)

Estudios anteriores (Gogel, 1990, 2006, en prensa)

48

Dos o más trabajos en el

mismo paréntesis• Los trabajos del mismo autor (o de dos o más

autores) con el mismo año de publicación deben

diferenciarse por los sufijos a, b, c… Los sufijos se

asignan en la lista de referencias en orden alfabético

del título.

Ejemplo:

- Diversos estudios (Derryberry & Reed,

2005a, 2005b; Rothbart, 2003a, 2003b)…

- Para el INEI (2010a, 2010b)…

49

Trabajo discutido en una

fuente secundaria

• Use una fuente secundaria sólo cuando la

original se haya agotado o no se encuentre

disponible.

• Incluya la fuente secundaria en la lista de

referencias.

• En un texto, mencione la obra original y cite la

fuente secundaria.

50

Trabajo discutido en una

Fuente Secundaria

• Cita en el texto

En un estudio de Seidenberg (como se cita en Atkins & Haller,

1993) se encontró que…

• Entrada para lista de referencias

Atkins, P. & Haller, M. (1993). Models of reading aloud: Dual

route and parallel-distributed-processing approaches.

Psychological Review, 100, 589-608.

51

Citas Directas o Textuales

• Consiste en usar las palabras de otro autor sin hacer

ningún cambio al texto original.

• Cite directamente:

– información cuyo sentido puede cambiar si se resume o

parafrasea.

– pasajes que desee destacar por alguna razón especial.

• Al citar textualmente, escriba el texto entre comillas o

en bloque aparte, déle crédito al autor, e indique la

página entre paréntesis al final de la cita.

52

Citas Directas o Textuales

• Cita textual corta (con menos de 40

palabras):

– incorpórela en el texto

– enciérrela entre comillas dobles

– incluya entre paréntesis y al final de la cita, el

número de la página donde está localizada la cita

textual.

53

Citas Directas o Textuales

Ejemplo de cita corta:

• Al interpretar estos resultados, Robbins et al. (2003) sugirieron

que los “terapistas en los casos de deserción pueden haber

validado sin darse cuenta la negatividad de los padres hacia los

adolescentes sin responder adecuadamente a las necesidades o

preocupaciones de éstos” (p. 541), contribuyendo a un clima

general de negatividad.

54

Citas Directas o Textuales

• Si la cita tiene 40 palabras o más:

– Sepárela del texto en un bloque independiente y omita las

comillas.

– No deje la sangría usual al inicio de párrafo

– Si hay párrafos adicionales dentro de la cita, sangre la

primera línea de cada uno.

– Escriba toda la cita a doble espacio.

– Cite la fuente y el número de la página o párrafo entre

paréntesis después del punto final

– Si cita la fuente en la oración que introduce la cita en bloque,

sólo se incluye al final el número de la página entre

paréntesis.

55

Citas Directas o Textuales

56

Ejemplo de cita larga:

En su estudio González y Hernández (1993) concluyeron que:

El “efecto placebo”, el cual se había verificado en estudios

previos, desapareció cuando las conductas se estudiaron de

esta manera. Además, las conductas no volvieron a

observarse, aun cuando se administraron las drogas reales.

Los primeros estudios (e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979)

resultaron claramente prematuros en atribuirle estos

resultados al efecto placebo. (p. 276)

Citas de Documentos Electrónicos

• Incluya el autor, año y el número de la página entre

paréntesis.

• Si no se proporciona el número de la página, indique en el

paréntesis el número del párrafo, o el nombre de la sección y

el párrafo.

• Si el nombre de la sección del documento resulta muy

extenso, use un título breve entre comillas dentro del

paréntesis.

En su estudio, García y Robles (2008) concluyeron que “el sistema actual de cuidado

y el enfoque presente en la definición de los tratamientos con apoyo empírico resultan

miopes” (sección de Conclusiones, párr. 1).

57

Citas de Documentos Electrónicos

Sin Número de Página

Ejemplos:

Basu y Jones (2007) llegan al punto de sugerir la necesidad de un

nuevo “marco intelectual en el cual se pueda considerar la

naturaleza y la forma de la regulación del ciberespacio” (parr. 4).

En su estudio, García y Robles (2008) concluyen que “el sistema

actual de cuidado y el enfoque presente en la definición de los

tratamientos con apoyo empírico resultan miopes” (sección de

Conclusiones, párr. 1).

58

Trabajos Sin Autor Identificado• Cite dentro del texto las primeras palabras de la

entrada de la lista de referencias (usualmente el título)

y el año.

• Utilice comillas dobles en torno del título de un artículo o

capítulo, y anote en cursiva el título de la revista

científica, libro, folleto o informe.

• Si el autor se designa como anónimo (e.g. El Cantar del

Mío Cid), se cita en el texto seguido del año.

Ejemplos:

- En cuidado independiente (“Study Finds,”

1982) El libro College Bound Seniors (1979)59

LISTA DE REFERENCIASCapítulo 6 y 7

60

Lista de Referencias

• Se incluye al final, y lleva el

título de Referencias en

lugar de Bibliografía.

• Se organiza alfabéticamente

por el apellido del autor.

• Cuando hay varias obras del

mismo autor, la obra más

antigua se ubica en primer

lugar.

• Prepare la lista de

referencias a doble espacio.

• Use sangría francesa.

61

Lista de Referencias

• Use comas para separar los nombres de los autores;

con dos o más autores utilice un signo de &, antes del

último autor.

• Se coloca en primer lugar el apellido, luego la

inicial del primer y segundo nombre del autor.

• Se colocan todos los apellidos hasta un máximo de seis

autores.

• Los apellidos e iniciales de hasta 20 autores, se deben

proporcionar en la lista de referencias.

62

Lista de Referencias

• Incluya la fecha de publicación entre paréntesis

(año) después del autor, seguido de un punto.

• Cuando no se especifique nombre del autor ni editor,

ponga el título del libro o del documento al principio

de la referencia; prosiga con el año y el resto de la

información bibliográfica.

• Cuando no se indica la fecha, ésta se sustituye por

(s.f.), que significa sin fecha.

63

Lista de Referencias

• Los títulos de las revistas y libros se escriben sin

abreviar y en cursiva.

• En libros, artículos de revista, documentos

electrónicos, únicamente se escribe en letra

mayúscula la letra inicial de la primera palabra del

título y del subtítulo y los nombres propios.

• En los títulos de revistas, todas sus palabras

empiezan con mayúscula.

64

Espacio doble,

12 ptos. Sangría

Francesa.

Si la obra es del

mismo autor, se

pone el trabajo

más antiguo

primero.

65

EJEMPLOS DE REFERENCIASCapítulo 7

66

Formato Básico para Revistas

67

• Revista con paginación continua:

Apellido, Inicial., & Apellido, Inicial. (Año). Título del artículo. Título de la

Revista, volumen, pp-pp.

Federici, R., & Skaalvik, E. (2012). Principal self-efficacy: Relations with

burnout job satisfaction and motivation to quit. Social Psychology of

Education, 15, 295-320.

• Revista paginada por ejemplar (tiene volumen y

número):

Apellido, Inicial., Apellido, Inicial, & Apellido, Inicial. (Año). Título del

artículo. Título de la Revista, volumen,(número), pp-pp.

Jambrank, J., Deane, F. P., & Williams, V. (2014). Value motivations

predict burnout and intentions to leave among mental health

professionals. Journal of Mental Health, 23(3), 120-154.

Título Revista y Volumen en

Cursiva

Formato Básico para Revistas

• Más de siete autores:

Apellido1, Inicial., Apellido2, I., Apellido3, I., Apellido4, I., Apellido 5.,

Apellido6., … Apellido15, Inicial. (Año). Título del artículo. Título

de la Revista, volumen, pp-pp.

Gilbert, D. G., McClernon, J. F., Rabinovich, N. E., Sugai, C., Plath, L. C.,

Asgaard, G., … Botros, N. (2004). Effects of quitting smoking on EEG

activation and attention. Nicotine and Tobacco Research, 6, 249-267.

68

Referencia de Libros

• Formato General

Autor, A. A., & Autor, B. B. (Año). Título del libro:

Subtítulo del libro. Editorial.

Champoux, J. E. (2006). Organizational behavior: Integrating individuals,

groups, and organizations. Taylor & Francis.

Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2013). Comportamiento organizacional

(15va ed.). Pearson.

69

Referencia de Capítulo de Libro

• Formato

Autor, A. A., & Autor, B. B. (Año). Título del capítulo. En

Título del libro: Subtítulo del libro (pp. xx-xx). Editorial.

Champoux, J. E. (2006). Organizational culture. En Organizational behavior:

Integrating individuals, groups, and organizations (pp. 72-99). Taylor &

Francis.

Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2013). Conceptos de motivación. En

Comportamiento organizational (pp. 201-238). Pearson.

70

Referencia de Libro Editado

• Formato

Editor, A. A., & Editor, B. B. (Eds.). (Año). Título del

libro: Subtítulo del libro. Editorial.

Gibbs, J. T., & Huang, L. N. (Eds.). (1991). Children of color:

Psychological interventions with minority youth. Jossey-Bass.

Abreviatura Ed. O Eds.

71

Referencia de Capítulo en Libro

Editado• En primer lugar se pone el apellido e inicial del

autor del capítulo. Luego, se pone el nombre de los

editores, primero iniciales y luego apellidos.

• Formato

Autor, I. (Año). Título del capítulo. En A. A. Editor & B. B.

Editor (Eds.). Título del libro: Subtítulo del libro (pp. xx-

xx). Editorial.

Haybron, D. M. (2008). Philosophy and the science of subjective well-

being. En M. Eid & R. J. Larsen (Eds.), The science of subjective well-

being (pp. 17-43). Gilford Press.

72

Libro con Autor Institucional

• Escriba completo el nombre del autor

institucional.

• Cuando el autor y la editorial sean idénticos, utilice

la palabra Autor como nombre de la editorial.

Ejemplo:

American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and statistical

manual of mental disorders (4a ed.). Autor.

73

Edición Específica de un Libro

• Indique la edición entre paréntesis luego del título

del libro.

• Coloque un punto luego del paréntesis.

- Ejemplos:

Bekerian, D. A., Jr. (1992) People in organizations: An introduction to

organizational behavior (Ed. rev.). McGraw-Hill.

Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2013). Comportamiento organizacional (15va ed.).

Pearson.

74

Disertaciones y Tesis

• Si se encuentra disponible a través de la base de

datos ProQuest u otra forma de publicación.

Formato:

Autor, A. A. (año). Título en cursiva de la disertación doctoral o tesis de

maestría (Disertación doctoral o Tesis de maestría). Recuperada de

Nombre de la base de datos. (Número de acceso o de orden).

Grant, A. (2006). A relational perspective on job design and work

motivation: How making a difference makes a difference

(Disertación doctoral). Recuperada de la base de datos ProQuest

Dissertations Publishing. (Núm. UMI 3224891).

75

Disertaciones y Tesis

• Si se encuentra en una biblioteca en formato

impreso y no ha sido publicada.

Formato:

Autor, A. A. (año). Título en cursiva de la disertación doctoral o tesis de

maestría (Disertación doctoral o Tesis de maestría). Nombre de la

institución, Localización.

Carpio, R. (2016). La motivación en el internalismo de estado y el

internalismo motivacional (Tesis de maestría no publicada).

Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y

Ciencias Humanas, Lima, Perú.

76

Referencias de Documentos

Electrónicos

• Para versiones electrónicas basadas en

documentos impresos (como el PDF), ofrezca

páginas inclusivas (xx-xx) del artículo citado.

• Provea el DOI (Digital Object Identifier) de la

fuente, siempre que el mismo esté disponible.

• Cuando se usa el DOI, no es necesaria

información adicional para identificar o

localizar el contenido.

77

Jambrak, J., Deane, F. P., & Williams, V. (2014). Value motivations predict burnout and intentions to leave among mental health professionals. Journal of Mental Health, 23. doi: 10.3109/09638237.2013.869576 78

Referencias de Documentos

Electrónicos• Si no se ha asignado un DOI al contenido, se debe

incluir la dirección electrónica (URL) de la revista o del libro. Se debe quitar el hipervínculo.

• Al final de la citación poner Recuperado de eincluir el enlace completo.

• No añadir punto después de la dirección electrónica

Molina-Ordóñez, J., Huamaní, C., & Mayta-Tristán, P. (2008).

Apreciación estudiantil sobre la capacitación universitaria en

investigación: Estudio preliminar. Revista Peruana de Medicina

Experimental en Salud Pública. Recuperado de

http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n3/a14v25n3.pdf79

Publicación en Línea Anticipada(“advanced online publication”)

• Generalmente son trabajos peer-reviewed cuyo contenido

no ha sido editado o formateado para su producción final.

• Algunas revistas ofrecen versiones anticipadas de sus

artículos, con un DOI, antes de asignarles volumen, ejemplar

y número de páginas.

Von Lendebur, S. C. (2007). Optimiznig knowledge transfer by new

employees in companies. Knowledge Management Research

& Practice. Publicación anticipada en línea. http://doi: 10-

1057/plagrave.kmrp.8500141

80

Formato para Libros Electrónicos

• Libros sin DOI:

Autor, A. A. (año). Título del libro,

http://www.xxxxxxxxx.com

• Libros con DOI:Autor, A. A. (año). Título del libro. http://doi:xx/xxxx

• Ebook sin DOI:Shotton, M. A. (1989). Computer addition? A study of computer dependency [Version

DX

Reader] de http://www.ebookstore.tandf.co.uk/html/index.asp

• Ebook con DOI:Schiraldi, G. R. (2001). The post-traumatic stress disorder sourcebook: A guide

to healing, recovery, and growth [Version Adobe Digital editions]. http://doi:

10.1036/007139722.

“Quitar Hipervínculo”

81

Formato para Libros Electrónicos

• Libros publicado solo en formato

electrónico, sin fechaO’Keefe, E. (s.f.). Egoism & the crisis in Western values. Sitio web de:

http://www.onlineoriginals.com/showitem.asp?itemID=135

• Entrada de una obra de referencia en líneaGraham, G. (2005). Behaviorism. En E. N. Zalta (Ed.), The Stanford encyclopedia of philosophy

(Fall 2007 ed.). Sitio Web de http://plato.standford.edu/entries/behaviorism/

• Página web sin autorNew child vaccine gets funding boost. (2001). Recuperado el 21 de marzo de 2001, de

http://news.ninemsn.com.au/health/story_13178.asp

82

Página Web Institucional

CENTRUM Católica Graduate Business School (2016). Misión, visión y

valores. Sitio web de http://centrum.pucp.edu.pe/centrum/mision-

vision-y-valores/

• Noticia en periódico, sin autorDonde prefieren trabajar los mejores estudiantes de MBA. (2016,

Noviembre). Gestión: El Diario de Economía y Negocios del Perú.

Sitio web http://gestion.pe/empleo-management/donde-prefieren-

trabajar-mejores-estudiantes-mba- 2173691

• Noticia en periódico, con autorPrialé, J. (2016, Noviembre 4). Alianza del Pacífico comenzó a revisar el

protocolo de integración financiera. Gestión: El Diario de Economía

y Negocios del Perú. Sitio web de

http://gestion.pe/economia/alianza-pacifico-comenzo-revisar-

protocolo-integracion-financiera-2173935

83

Recomendaciones

• Cada vez que utilice una nueva publicación

dentro de su manuscrito, realice la referencia.

• Si descarga las publicaciones en línea,

nombre el archivo por autor, año y título

• Tome en cuenta el estilo APA desde que inicia

un nuevo documento.

• Tenga siempre a la mano el documento de

Observaciones Generales para la Redacción… y

de ser posible, su manual APA.

84

TABLAS Y FIGURASCapítulo 5

85

Tablas y Figuras

• Las Tablas deben ser hechas nuevamente. No copiar y pegar.

• En el texto , cuando se menciona una Tabla o Figura, la

primera letra siempre va en mayúsculas (ver Tabla 2).

• Las Tablas y Figuras se enumeran correlativamente

Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, Figura 1, Tabla 4, Figura 2,…

Tabla A1, Tabla B1, Tabla B2…• No usar N°. Lo correcto es Tabla 7 y no Tabla No. 7.

• Las Tablas se titulan arriba y las Figuras debajo con su

respectiva leyenda, si la hubiera.

• La fuente (créditos): siempre se cita debajo de las Tablas y

Figuras, alineación al lado izquierdo.Ejemplos de Notas en

Tablas.pdf

Apéndices

86

Tablas: Notas

• Pueden haber tres tipos de notas:

• Nota general, califica, explica, o da información sobre la Tabla y termina con

una explicación de cualquier abreviatura o símbolo. Se debe incluir el crédito

correspondiente cuando se tome o adapte la Tabla de otra fuente. El texto

inicia con la palabra Nota. en cursiva y seguida de un punto.

EJEMPLO

Nota. La ponderación de los factores mayores a .45 se muestra en negritas. E = proceso de equipara

• Nota específica, se refiere a una columna, fila o celda en particular. Se

indican con letra minúscula en superíndice (a, b, c…).

EJEMPLO

• an = 25. bEste participante no completó la prueba.

• Nota de probabilidad, se utilizan los asteriscos y otros símbolos en una tabla

para indicar valores p y por ende los resultados de las prubeas de

comprobación de hipótesis estadísticas. Si es necesario distinguir entre

diferentes pruebas, utilice asteriscos y símbolos.

EJEMPLO

*p < .05, dos colas. ** p < .01, dos colas. +p < .05, una cola. ++p < .05, dos colas.

Debajo de la Tabla, Times

New Roman 9ptos, Espacio

Simple

87

General

Específica

88

Tabla 8

]1ltveles de Innovación en el Empr,endimiento por Región

Región

Africa

Asia y Ocemlia

América Latina y E] Caribe

Europa

Norte América 36.. 1

Abtn.. Adaptado d "GEM Global :RJeport 2015,"por D. Kelley, S. Singer-, y M.Herrington,

2015 (http·.//v.rv..'>v.gemc-0nsortium .or_gi'report.'.49480)

25 ..

126..5

27..9

Tabla 8

Niveles de Innovación en el Emprend imiento por Región

Región

Africa

Asia y Oceanfa 2 .1%

América Latina y El Caribe 2 .5%

Europa 2 .9%

Norte América 3 1%

l\"ota. Adaptado de ''GEM Global Repon 2015,"por D. l

(http;i'v.">vw.gemconsortium .org/repon•\19480)

Herringt 15

89

https://image.freepik.com/vect

or-gratis/marca-de-

verificacion-verde_23-

2147512992.jpg

http://ugelpaucartambo.gob.p

e/images/Convocatorias/conv

ocatoria.png

Figuras

• Cualquier tipo de ilustración distinta a una tabla (i.e. gráfica,

diagrama, fotografía, mapas, dibujos).

• Comunica hechos esenciales, sin ocasionar un distractor

visual.

• Las figuras, deben presentar: líneas homogéneas y nítidas; tipo de

letra simple (sans serif) y legibles; los ejes deben tener letreros

claros; y los elementos de las figuras deben contar con letreros o

explicaciones.

• Letras claras, nítidas, uniformemente oscuras y tamaño

consistente. El tamaño de los letreros no debe ser más

pequeño de 8ptos ni más grande de 14 ptos.

90

Figura 4. Producción Nacional 2015 – 2016.

Muestra mensualmente la tendencia de la actividad económica nacional, a nivel global y sectorial

TítuloLeyenda

• Título y leyenda: Times New Roman 12 ptos. Espacio Simple.

• La palabra Figura y el número deben ir en cursiva seguida de punto. Figura 4.

Figuras

91

Título y leyenda de Figuras

• Título: Sirve como explicación de la figura,

además de nombrarla. Debajo de la figura se debe

incluir un pequeño resumen descriptivo.

• Leyenda: Explica los símbolos utilizados en la

figura, es una parte integral de la figura, por lo que

debe tener el mismo tipo y tamaño de letra de esta.

Ejemplos:

• Gráfico

• Diagramas: Muestran información no

cuantitativa (i.e. Diagramas de Flujo)

• Fotografías: Información visual de la información

• Mapas: Muestran información espacial

Tablas y Figuras: Citación

• No se usa Fuente: Elaboración propia.

• Una modificación sutil a una Tabla o Figura se

coloca una nota con el texto Adaptado de seguido

de la fuente.

• En caso se haya copiado una Tabla o Figura se

coloca Tomado de seguido de la fuente.

98

Citaciones en Tablas y Figuras

• Para información de WEB

Tomado de “Perú: Estructura Empresarial, 2015”, por Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2016 (http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1382/index.html)

• Para información de un libro

Tomado de Comportamiento Organizacional (15a ed., p. 15), por

S. P. Robbins., y T. Judge, 2013, México D. F., México: Pearson.

• Para información de artículo/revistas

Adaptado de “Prior knowledge and the discovery of entrepreneurial

opportunities,” por S. Shane, 2000, Organization Science, 11(4), p. 450.

99

12 pts.Doble

Espacio

9 ptos.EspacioSimple

• Título: en mayúsculas y minúsculas

• No utilizar líneas verticales.

• Times New Roman, de 9 a 12 ptos.; espacio simple.

• Nota. Va en cursiva, lo demás va en estilo normal.

• Alinear los números.

• Utilizar en toda la tabla la misma cantidad de números decimales.

Todos los números de

la Tabla deben

tener la misma

cantidad dedecimales

100

12 pts.EspacioSimple

101