alienaciÓn parental trascendencia en el Ámbito judicial lic. graciela g. buchanan ortega. lic....

34
ALIENACIÓN PARENTAL ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL ESTADO JUSTICIA EN EL ESTADO . .

Upload: nilda-pedrosa

Post on 14-Apr-2015

37 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

ALIENACIÓN PARENTAL ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL TRASCENDENCIA EN EL

ÁMBITO JUDICIALÁMBITO JUDICIAL

LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA.LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA.

MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA DEL MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN

EL ESTADOEL ESTADO..

Page 2: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

PREÁMBULO DE LA PREÁMBULO DE LA ALIENACIÓN ALIENACIÓN PARENTAL.PARENTAL.

ORIGEN DEL CONFLICTOORIGEN DEL CONFLICTO

Page 3: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

¿TODO ¿TODO COMPORTAMIENTO O COMPORTAMIENTO O

ACTITUD DE UN PADRE ACTITUD DE UN PADRE QUE SE EXPRESA EN QUE SE EXPRESA EN FORMA NEGATIVA FORMA NEGATIVA

RESPECTO DEL OTRO ES RESPECTO DEL OTRO ES ALIENACIÓN ALIENACIÓN PARENTAL?PARENTAL?

Page 4: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

¿QUÉ ES LA ALIENACIÓN ¿QUÉ ES LA ALIENACIÓN PARENTAL?PARENTAL?

Page 5: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

Conjunto de sìntomas que resultan Conjunto de sìntomas que resultan del proceso por el cual un del proceso por el cual un progenitor, mediante distintas progenitor, mediante distintas estrategias, transforma la conciencia estrategias, transforma la conciencia de sus hijos con objeto de impedir, de sus hijos con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vìnculos obstaculizar o destruir sus vìnculos con el otro progenitor. No aparece con el otro progenitor. No aparece repentinamente, es un proceso repentinamente, es un proceso gradual y consistente.gradual y consistente.

Page 6: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

SIGNOS DE ALERTA EN SIGNOS DE ALERTA EN LOS PADRESLOS PADRES

Page 7: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

Impedimento por parte de uno de los Impedimento por parte de uno de los progenitores a que el otro progenitor progenitores a que el otro progenitor ejerza el ejerza el derecho de de convivencia con sus con sus hijos.hijos.

Desvalorizar e Desvalorizar e insultar al otro progenitor al otro progenitor en presencia del hijo, aludiendo en presencia del hijo, aludiendo cuestiones de pareja que no tienen nada cuestiones de pareja que no tienen nada que ver con el vínculo parental. que ver con el vínculo parental.

Implicar al propio entorno familiar y a los Implicar al propio entorno familiar y a los amigos en los ataques al excónyuge. amigos en los ataques al excónyuge.

Subestimar o ridiculizar los sentimientos Subestimar o ridiculizar los sentimientos de los niños hacia el otro progenitor. de los niños hacia el otro progenitor.

Page 8: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

Incentivar o premiar la conducta Incentivar o premiar la conducta despectiva y de rechazo hacia el otro despectiva y de rechazo hacia el otro progenitor. progenitor.

Influir en los niños con mentiras sobre Influir en los niños con mentiras sobre el otro llegando a asustarlos. el otro llegando a asustarlos.

Opera con gran resistencia al examen Opera con gran resistencia al examen de un experto independiente.de un experto independiente.

No obedece sentencias de los No obedece sentencias de los tribunales.tribunales.

Page 9: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

SINTOMAS EN LOS SINTOMAS EN LOS HIJOSHIJOS

Page 10: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

Campaña de denigración.Campaña de denigración. Justificaciones débiles, absurdas o Justificaciones débiles, absurdas o

frívolas para el desprecio. frívolas para el desprecio. Ausencia de ambivalencia. No existen Ausencia de ambivalencia. No existen

sentimientos encontrados, todo es bueno sentimientos encontrados, todo es bueno en un padre, y todo es malo en el otro.en un padre, y todo es malo en el otro.

Fenómeno del pensador independiente. Fenómeno del pensador independiente. Apoyo reflexivo al progenitor alienante. Apoyo reflexivo al progenitor alienante. Ausencia de culpa hacia la crueldad del Ausencia de culpa hacia la crueldad del

padre odiado.padre odiado.

Page 11: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

Presencia de argumentos prestados. Presencia de argumentos prestados. Usan palabras o frases que no forman Usan palabras o frases que no forman parte del lenguaje de los niños.parte del lenguaje de los niños.

Extensión de la animadversión a la familia Extensión de la animadversión a la familia extensa extensa

Page 12: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

GRADOS DE ALIENACIÓN GRADOS DE ALIENACIÓN PARENTALPARENTAL

LIGEROLIGERO

MODERADO MODERADO

SEVEROSEVERO

Page 13: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

CÓMO DIFERENCIAR LA ALIENACIÓN CÓMO DIFERENCIAR LA ALIENACIÓN PARENTAL DEL ABUSO O NEGLIGENCIA PARENTAL DEL ABUSO O NEGLIGENCIA

PARENTALPARENTAL

Page 14: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

Los niños afectados por alienación parental, Los niños afectados por alienación parental, muestran la mayoría de los ocho síntomas, muestran la mayoría de los ocho síntomas, escasamente presentará síntomas de estrés escasamente presentará síntomas de estrés postraumático. postraumático.

El progenitor alienante suele ser menos cooperativo El progenitor alienante suele ser menos cooperativo con el examinador que el progenitor alienado, con el examinador que el progenitor alienado, mientras que en los casos genuinos de abuso o mientras que en los casos genuinos de abuso o negligencia suele ocurrir lo contrario.negligencia suele ocurrir lo contrario.

Habitualmente los hijos abusados, no necesitan la Habitualmente los hijos abusados, no necesitan la ayuda de su progenitor para recordar o expresar lo ayuda de su progenitor para recordar o expresar lo ocurrido, a diferencia de los afectados por alienación ocurrido, a diferencia de los afectados por alienación que constantemente requieren apoyo del progenitor que constantemente requieren apoyo del progenitor alienante.alienante.

Las madres alienantes suelen ser sobre protectoras Las madres alienantes suelen ser sobre protectoras

Page 15: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

Los progenitores alienantes no suelen ser conscientes del Los progenitores alienantes no suelen ser conscientes del daño psicológico que supone a sus hijos la pérdida del daño psicológico que supone a sus hijos la pérdida del otro progenitor. Los progenitores abusadores pueden otro progenitor. Los progenitores abusadores pueden apreciar más fácilmente este daño.apreciar más fácilmente este daño.

Se encuentra una historia de abusos en la familia del Se encuentra una historia de abusos en la familia del progenitor abusado, no así en la del alienado.progenitor abusado, no así en la del alienado.

Los abusos son descritos como algo que ya existía antes Los abusos son descritos como algo que ya existía antes de la ruptura. En las acusaciones de alienación, se sitúan de la ruptura. En las acusaciones de alienación, se sitúan después.después.

Los progenitores abusadores suelen ser impulsivos y Los progenitores abusadores suelen ser impulsivos y mostrar rasgos hostiles de personalidad, los alienados no mostrar rasgos hostiles de personalidad, los alienados no necesariamente, aunque tienden a desarrollar la necesariamente, aunque tienden a desarrollar la hostilidad a partir de la alienación.hostilidad a partir de la alienación.

Page 16: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

L A ALIENACIÓN COMO L A ALIENACIÓN COMO MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL

Page 17: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

DERECHOS DERECHOS VIOLENTADOSVIOLENTADOS

CON LA ALIENACION CON LA ALIENACION PARENTALPARENTAL

Page 18: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

1.- Vivir en familia1.- Vivir en familia

2.- Protección de ambos padres2.- Protección de ambos padres

3.- Derecho de Convivencia.3.- Derecho de Convivencia.

4.- Pleno desarrollo con identidad de 4.- Pleno desarrollo con identidad de ambos padres ambos padres

Page 19: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

M A R C O L E G A LM A R C O L E G A L

Page 20: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

CONVENCION SOBRE LOS CONVENCION SOBRE LOS

DERECHOS DEL NIÑODERECHOS DEL NIÑO Artículo 7.- Artículo 7.- 1. El niño será inscripto 1. El niño será inscripto

inmediatamente después de su nacimiento y inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellospor ellos. .

Artículo 9 Artículo 9 …… 3. 3. Los Estados Partes respetarán Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niñointerés superior del niño. .

Page 21: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS

DEL NIÑO.DEL NIÑO. Principio 6.- Principio 6.- El El niño, para el pleno y niño, para el pleno y

armonioso desarrollo de su armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad ambiente de afecto y de seguridad moral y material.moral y material.

Page 22: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

LEY FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LEY FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. ADOLESCENTES.

Artículo 3. La protección de los derechos de Artículo 3. La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tiene como niñas, niños y adolescentes, tiene como objetivo asegurarles un desarrollo pleno e objetivo asegurarles un desarrollo pleno e integral, lo que implica la oportunidad de integral, lo que implica la oportunidad de formarse física, mental, emocional, social y formarse física, mental, emocional, social y moralmente en condiciones de igualdad. moralmente en condiciones de igualdad.

Son principios rectores de la protección de los Son principios rectores de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes: derechos de niñas, niños y adolescentes:

A. El del interés superior de la infancia. A. El del interés superior de la infancia.

D. El de vivir en familia, como espacio D. El de vivir en familia, como espacio primordial de desarrolloprimordial de desarrollo..

Page 23: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

Artículo 19. Niñas, niños y adolescentes Artículo 19. Niñas, niños y adolescentes tienen tienen derecho a vivir en condiciones que permitan su derecho a vivir en condiciones que permitan su crecimiento sano y armonioso, tanto físico como crecimiento sano y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, moral y socialmental, material, espiritual, moral y social..

Artículo 23. Artículo 23. Niñas, niños y adolescentes tienen Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familiaderecho a vivir en familia. El Estado velará . El Estado velará porque sólo sean separados de sus padres y de porque sólo sean separados de sus padres y de sus madres mediante sentencia u orden sus madres mediante sentencia u orden preventiva judicial que declare legalmente la preventiva judicial que declare legalmente la separación y de conformidad con causas separación y de conformidad con causas previamente dispuestas en las leyes, así como de previamente dispuestas en las leyes, así como de procedimientos en los que se garantice el derecho procedimientos en los que se garantice el derecho de audiencia de todas las partes involucradas de audiencia de todas las partes involucradas incluidas niñas, niños y adolescentes.incluidas niñas, niños y adolescentes.

Page 24: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

Artículo 24. …Se tendrá como Artículo 24. …Se tendrá como prioritaria la necesidad de que niñas, prioritaria la necesidad de que niñas, niños y adolescentes, niños y adolescentes, cuyos padres cuyos padres estén separados tengan derecho a estén separados tengan derecho a convivir o mantener relaciones convivir o mantener relaciones personales y trato directo con ambos, personales y trato directo con ambos, salvo que de conformidad con la ley, salvo que de conformidad con la ley, la autoridad determine que ello es la autoridad determine que ello es contrario al interés superior del niño.contrario al interés superior del niño.

Page 25: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

CÓDIGO CIVIL NUEVO LEÓNCÓDIGO CIVIL NUEVO LEÓN

Art. 415 Bis.- Los que ejercen la patria Art. 415 Bis.- Los que ejercen la patria potestad, aun cuando no tengan la custodia, potestad, aun cuando no tengan la custodia, tienen el derecho de convivencia con sus tienen el derecho de convivencia con sus descendientes, a quienes se les solicitará su descendientes, a quienes se les solicitará su opinión si han cumplido doce años. El opinión si han cumplido doce años. El ejercicio de este derecho, queda supeditado ejercicio de este derecho, queda supeditado a que no represente riesgo para el menor y a que no represente riesgo para el menor y a la acreditación del cumplimiento de la a la acreditación del cumplimiento de la obligación alimenticia.obligación alimenticia.

No podrán impedirse, sin justa causa, las No podrán impedirse, sin justa causa, las relaciones personales entre el menor y sus relaciones personales entre el menor y sus ascendientesascendientes..

Page 26: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

JUICIOS DONDE ES JUICIOS DONDE ES RECURRENTE SE RECURRENTE SE

DETECTE ALIENACIÓN DETECTE ALIENACIÓN PARENTALPARENTAL

Page 27: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

DEL ORDEN FAMILIAR DEL ORDEN DEL ORDEN FAMILIAR DEL ORDEN PENALPENAL

Divorcio NecesarioDivorcio Necesario

Juicios Orales de Juicios Orales de Convivencia o CustodiaConvivencia o Custodia

Ejecución de convenios Ejecución de convenios de divorcio voluntario de divorcio voluntario donde se pactó lo donde se pactó lo atinente a la custodia y atinente a la custodia y a un régimen de a un régimen de convivencia.convivencia.

Pérdida de patria Pérdida de patria potestadpotestad

Abandono de Abandono de FamiliaFamilia

Sustracción de Sustracción de MenoresMenores

Violencia Violencia Familiar Familiar

Page 28: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

Todos aquellos que Todos aquellos que impliquen disputas impliquen disputas conyugales (civiles, conyugales (civiles, mercantiles, etc.)mercantiles, etc.)

Page 29: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

INTERVENCIÓN DEL INTERVENCIÓN DEL JUEZJUEZ

Ordenar el desahogo de pruebas en Ordenar el desahogo de pruebas en suplencia de queja.suplencia de queja.

Audiencia con los padresAudiencia con los padres Audiencia con los hijos.Audiencia con los hijos. Ordenar dictámenes en psicologíaOrdenar dictámenes en psicología Atender grado de alienación para dictar Atender grado de alienación para dictar

la sentencia la sentencia

Page 30: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

DECISION DEL JUEZDECISION DEL JUEZ

En caso de alienación leve.- Terapia En caso de alienación leve.- Terapia de apoyode apoyo

En caso de alienación moderada:- En caso de alienación moderada:- Modificar régimen de convivencia Modificar régimen de convivencia para hacerlo supervisada o asistidapara hacerlo supervisada o asistida

En caso de alienación severo:- En caso de alienación severo:- Variar la custodia Variar la custodia

Page 31: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

CRITERIO SALA CRITERIO SALA FAMILIARFAMILIAR

Page 32: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

EL JUZGADOR DEBE VARIAR LA CUSTODIA, SI DE LAS EL JUZGADOR DEBE VARIAR LA CUSTODIA, SI DE LAS CONSTANCIAS EL PROCEDIMIENTO, SE ADVIERTE EN LAS CONSTANCIAS EL PROCEDIMIENTO, SE ADVIERTE EN LAS MENORES UN CUADRO TÍPICO DE ALINEACION PARENTAL.MENORES UN CUADRO TÍPICO DE ALINEACION PARENTAL. - -

Si de las actuaciones del expediente, particularmente, del dictamen Si de las actuaciones del expediente, particularmente, del dictamen psicológico realizado a las menores afectas a la causa, se observa que, al psicológico realizado a las menores afectas a la causa, se observa que, al estar bajo la custodia del progenitor varón, se encuentran viviendo una estar bajo la custodia del progenitor varón, se encuentran viviendo una forma de maltrato infantil grave, en el cual se halló al padre como principal forma de maltrato infantil grave, en el cual se halló al padre como principal promotor, ya que este ha impulsado y promovido el rompimiento entre promotor, ya que este ha impulsado y promovido el rompimiento entre madre e hijas, encontrándose en las infantes un cuadro típico de alineación madre e hijas, encontrándose en las infantes un cuadro típico de alineación parental, es decir, cuando un hijo actúa bajo la influencia del progenitor con parental, es decir, cuando un hijo actúa bajo la influencia del progenitor con el que vive, intentando agradarle; es indiscutible que, el Juez, tiene como el que vive, intentando agradarle; es indiscutible que, el Juez, tiene como prioridad, velar por el interés superior de las infantes en cuestión y, debe prioridad, velar por el interés superior de las infantes en cuestión y, debe variar la custodia de las menores, para que esta sea ejercida por su madre, variar la custodia de las menores, para que esta sea ejercida por su madre, pues de no hacerlo así, se les ocasionaría un daño emocional, en un doble pues de no hacerlo así, se les ocasionaría un daño emocional, en un doble aspecto, primero, continuar en las conductas de alineación parental y sus aspecto, primero, continuar en las conductas de alineación parental y sus consecuencias negativas hacia las menores y, segundo, privarlas de la parte consecuencias negativas hacia las menores y, segundo, privarlas de la parte afectiva que corresponde a la madre, lo cual traerá consecuencias afectiva que corresponde a la madre, lo cual traerá consecuencias importantes en la salud emocional de las menores, ya que la figura materna, importantes en la salud emocional de las menores, ya que la figura materna, cuando es benéfica, representa el centro fundamental de identidad sexual, cuando es benéfica, representa el centro fundamental de identidad sexual, apoyo emocional y seguridad. Toca de Apelación en definitiva número apoyo emocional y seguridad. Toca de Apelación en definitiva número 280/2007 relativo al Divorcio por Mutuo Consentimiento. (Incidente sobre 280/2007 relativo al Divorcio por Mutuo Consentimiento. (Incidente sobre Ejecución de Sentencia).Ejecución de Sentencia). Sentencia emitida el 14 de abril de 2008. Sentencia emitida el 14 de abril de 2008. Magistrada Licenciada Graciela Guadalupe Buchanan Ortega. Secretario Magistrada Licenciada Graciela Guadalupe Buchanan Ortega. Secretario Licenciada Martha Eugenia De La Rosa GarcíaLicenciada Martha Eugenia De La Rosa García..

Page 33: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

Toda decisión judicial debe tener Toda decisión judicial debe tener como principio velar por el interés como principio velar por el interés superior del menor, superior del menor, independientemente si la decisión independientemente si la decisión parezca impopular, como cambiar la parezca impopular, como cambiar la custodia al padre.custodia al padre.

Page 34: ALIENACIÓN PARENTAL TRASCENDENCIA EN EL ÁMBITO JUDICIAL LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. LIC. GRACIELA G. BUCHANAN ORTEGA. MAGISTRADA DE LA QUINTA SALA

F I F I NN