afpunmapu.pdf

Upload: achraf-salti

Post on 13-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • AfpunmapuFronteras

    BorderlandsPotica de los confines:

    Chile-Mxico

    Tatiana CALDERN LE JOLIFF, Edith MORA ORDEZEditoras

  • 5NDICE

    PRESENTACIN

    Edith MORA ORDEZLa encrucijada de los confines 11

    INTRODUCCIN

    Tatiana CALDERN LE JOLIFF La potica de la frontera en la literatura hispanoamericana contempornea (Chile-Mxico) 21

    POTICA DE LOS CONFINES

    Poltica y literatura fronteriza

    Oswaldo ZAVALA Lneas imaginarias del poder:Poltica y mitologa en la literatura sobre Ciudad Jurez 45

    Luis E. CRCAMO-HUECHANTE Palabras que suean y suenan: la poesa de Leonel Lienlafcomo resistencia en tiempos de colonialismo acstico 63

    Hermenutica de la frontera

    Roxana RODRGUEZ ORTIZPrcticas interpretativas de la frontera Mxico-Estados Unidos 87

    Tatiana CALDERN LE JOLIFF, Edith MORA ORDEZ, Editoras, 2015Registro de Propiedad Intelectual N 252.937

    ISBN: 978-956-17-0630-9

    Derechos ReservadosTirada: 200 ejemplares

    Ediciones Universitarias de ValparasoPontificia Universidad Catlica de ValparasoCalle 12 de Febrero 187, Valparaso, Chile

    E-mail: [email protected]

    Ilustracin de portada: Claudia Molina Madariaga, 2012Diseo: Guido Olivares S.

    Correccin de pruebas: Osvaldo Oliva P.

    Impreso por Dimacofi S.A.

    HECHO EN CHILE

    COLECCIN DRSENA / EstudiosDepartamento de Literatura

    Instituto de Literatura y Ciencias del LenguajePontificia Universidad Catlica de Valparaso

    [email protected]

    Esta obra cuenta con el aporte de laVicerrectora de Investigacin y Estudios Avanzados

    Pontificia Universidad Catlica de Valparaso

  • Afpunmapu / Fronteras / Borderlands. Tatiana Caldern Le Joliff, Edith Mora Ordez, Eds.

    6 7

    Magda SEPLVEDA ERIZLa Frontera: representaciones de la comarca en la obra de Jaime Huenn 107

    Reconfiguraciones femeninas en la frontera

    Mara-Socorro TABUENCA CRDOBAEstrategias narrativas y fronteras textuales en La otra habitacinde Rosario Sanmiguel 127

    Sergio MANSILLA TORRESAdiabtica yo: memoria, nomadas y localizaciones en la poesa de Aysn(En torno a la escritura de Ivonne Couecar) 147

    RECORRIDOS POTICOS

    Cynthia RIMSKY MITNIKLa vida no es un paseo por el campo 173

    Rosina CONDELas fronteras y mi arte potica 187

    DILOGOS FRONTERIZOS

    La frontera porttil: Entrevista a Yuri HERRERA 203

    El viaje de la luz: Entrevista a Jaime HUENN VILLA 221

    Hilando en la memoria: Entrevista a Roxana MIRANDA RUPAILAF 237

    EPLOGO

    Jos David SALDVAR Americanidad a contrapelo 255

    BIOGRAFAS AUTORES 283

    AGRADECIMIENTOS

    Este trabajo es el producto de muchos encuentros. En primer lugar, quiero darle las gracias a los colaboradores que nos entregaron las reflexiones que conforman este libro. Quiero reconocer la generosidad y erudicin de mi amigo, periodista literario y acadmico, Pedro Pablo Guerrero. Agradecer al Dr. Juan Manuel Fierro por haber confiado en m en la primera etapa de mis investigaciones en La Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Quiero tambin agradecer a dos grandes acadmicos que siempre estuvieron a mi lado: mi director de tesis doctoral, el Dr. Rodrigo Cnovas de la Pontificia Universidad Catlica de Chile y la Dra. Luca Guerra de la Universidad de California, Irvine. Al desarrollar el proyecto de investigacin Fondecyt Iniciacin que desencadena en la publicacin de este libro, pude conformar un equipo comprometido, creativo y constante. La colaboracin con la Dra. Edith Mora Ordez, becaria postdoctoral y co-editora de este libro, fue extremadamente fructfera y amena. Me queda darle las gracias al equipo de estudiantes que participaron muy activamente, reflexionando, entrevistando y editando hasta el final: Mara Beln Contreras, Christopher Uribe, Betsab Delgado, Montserrat Madariaga, Natalie Contador, Paz Alarcn y Ximena Figueroa.

    Tatiana CALDERN LE JOLIFF

    Agradezco a la Dra. Tatiana Caldern Le Joliff por invitarme a colaborar a travs de una pasanta postdoctoral en su proyecto de investigacin Fondecyt La potica de la frontera en la literatura hispanoamericana (Chile-Mxico) y a los estudiantes que integraron el grupo de investigacin para el mismo, por sus notables aportaciones. Gracias por su apoyo a mis compaeros del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, especialmente a mis colegas del Departamento de Literatura. Expreso mi agradecimiento a la Dra. Mara Elena Barroso Villar y el Dr. Manuel ngel Vzquez Medel, de la Universidad de Sevilla, por su orientacin en mi trabajo investigador. Ante todo, gracias a cada uno de los autores que permiten que este proyecto se materialice.

    Edith MORA ORDEZ

  • Este libro no existe. Todo lo dicho en nombre de un amor que no dura. El desahucio de cada lnea. La droga en que se ha convertido

    ver la sangre. brenos en este territorio imposible. Ilimitadas. Repetidas. Descubiertas. Estamos aqu como el rastro de un cdigo.

    Tocamos a tu puerta para que nos nades. Fuego y agua. Estamos dentro de las botellas y los explosivos. Somos el exterminio. El

    lugar sin pas. Amrranos, ponnos la correa. Ordena chense y mustrenme la lengua: una racha de pjaros.

    Dolores Dorantes, Estilo

    Vuelven las calles de Coyhaiquea escarchar mis pasos / delitos bajo cero

    mi cordillera carcelariasin derecho a rplica en el trance telrico canto porque no s cantar

    el amor son las ciudades que he habitadoy he estado muerta en las fronteras de la piel

    Ivonne Couecar, Catabtica

  • 11

    PRESENTACIN

    La encrucijada de los confines

    Edith MORA ORDEZ

    Afpunmapu/Fronteras/Borderlands. Potica de los confines: Chile-Mxico es el cierre de un proyecto colectivo de investigacin. Concluye una fruc-tfera etapa de reflexin dedicada al estudio de las literaturas producidas desde y sobre las fronteras, en los mrgenes de dos pases ubicados en los confines de Hispanoamrica: Chile y Mxico.

    En el marco del proyecto Fondecyt Iniciacin N 11121303 titulado: La potica de la frontera en la literatura hispanoamericana contempornea (Chile-Mxico), dirigido por la doctora Tatiana Caldern Le Joliff, y con la colaboracin de la doctora Edith Mora Ordez a travs del proyecto de postdoctorado La experiencia esttica del entre en la literatura de la frontera Mxico-Estados Unidos, se conform, entre 2012 y 2014, un equipo de investigacin al que se sumaron estudiantes de pregrado y posgrado del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, de la Pontificia Universidad Catlica de Valparaso. Los objetivos establecidos por este grupo de estudio surgieron ante la necesidad de repensar los espacios fronterizos del sur chileno y la regin mexicana-estadounidense representados en la literatura, as como de la inquietud por trazar un mapa de inteligibilidad con relacin a la compleja configuracin de las identidades en dichos contextos geopolticos y culturales.

    El presente libro, recopilacin de textos inditos, se concibi con la finalidad de dejar constancia de este recorrido que participa del extenso campo de los estudios fronterizos. La intencin ha sido congregar a acadmicos y escritores de Chile, de Mxico y de Estados Unidos, que incorporan en su lnea de investigacin, o en sus procesos literarios creativos, aspectos relativos a las fronteras territoriales y simblicas de dichos contextos. Cada autor convocado fue elegido por consenso en virtud

  • Afpunmapu / Fronteras / Borderlands. Tatiana Caldern Le Joliff, Edith Mora Ordez, Eds.

    12 13

    de que sus obras literarias, ensayos y trabajos acadmicos fueron referencias fundamentales para desarrollar el trabajo investigativo del equipo. Los textos reunidos aqu constituyen valiosas aportaciones que se suman a las discusiones entabladas en el transcurso del proyecto y plantean, adems, otras problemticas, nuevas perspectivas tericas o metodologas aplicables a la revisin de las fronteras mexicana-chicana, as como chilena-mapuche, de acuerdo con la visin crtica y la experiencia literaria de cada autor. La presentacin de tres apartados: estudios acadmicos, ensayos poticos y entrevistas literarias, responde al mismo propsito de favorecer los cruces de fronteras, en este caso textuales, pero, sobre todo, busca privilegiar la diversidad de discursos y perspectivas, considerando que cada gnero permite formas distintas de expresin y de aproximacin a la problemtica abordada.

    Hasta hoy es numerosa la bibliografa publicada al respecto, princi-palmente desde la crtica literaria en el norte de Mxico y los estudios de literatura chicana en Estados Unidos, sin embargo, se observa la pertinen-cia de profundizar y fomentar dilogos en cuanto a la representacin de las fronteras tambin acerca del sur chileno. Por eso, el enfoque de este proyecto se ha dedicado a la interpretacin de los espacios fronterizos fsi-cos y simblicos en un campo de observacin ms amplio y heterogneo, que implica y compara los dos puntos geogrficos y culturales situados en los extremos de Hispanoamrica, no tan distantes, puesto que comparten prcticas y discursos principalmente en relacin a la organizacin de los espacios nacionales, al desplazamiento de los sujetos y a la configuracin de las identidades.

    En ese sentido, el mayor reto y, por lo tanto, ms significativo alcance de este proyecto, ha sido estrechar lazos de confn a confn, de sur a norte, de Chile hasta Mxico, y viceversa, o ms all, teniendo en cuenta que el lmite cultural latinoamericano se desplaza territorio adentro de Estados Unidos. Queda pendiente impulsar, o bien, reforzar, los cruces entre estos espacios fronterizos, fomentar el dilogo entre los autores implicados en este volumen, y otros igualmente ocupados en la lnea de debates sobre la actualidad de las literaturas de las fronteras hispanoamericanas. Se piensa en la necesidad de compartir y conocer las escrituras del Otro, de promo-ver un encuentro e intercambio de experiencias transfronterizas.

    A partir de estas intenciones, la estructura del libro prioriza el equilibrio de colaboraciones de los dos espacios representados, de all que se procure

    incluir el mismo nmero de autores vinculados a Chile y a Mxico. Los textos estn organizados de manera intercalada en cada seccin, es decir, un autor chileno o chileno de ascendencia mapuche y uno mexicano o chicano, de tal forma que puedan establecerse confluencias de acuerdo con determinados enfoques de estudio o miradas.

    Se abre con una Introduccin por parte de la acadmica Tatiana Caldern Le Joliff en la que se establece una aproximacin terica de aspectos derivados del polismico concepto de frontera, directamente relacionados con las preguntas y los objetivos que condujeron el proyecto de investigacin a raz del cual, como se dijo antes, surgi este libro. Mediante una breve contextualizacin de las fronteras norte de Mxico y sur de Chile se explica la pertinencia y el sentido de este estudio que, abordado mediante una metodologa basada en la literatura comparada, analiza un corpus de obras literarias procedentes del norte mexicano, el contexto chicano y obras de la literatura chilena centradas en la problemtica territorial y cultural mapuche. Los resultados se resumen en varios principios constitutivos de la representacin de la frontera: el deplazamiento de los sujetos, enfocado en la territorializacin y las significaciones de clausura y de pasaje; el efecto de especularidad de la frontera y su conformacin como teatro de la colonialidad del poder; la traduccin cultural, que refiere la heteroglosia en las fronteras; la memoria y el olvido, donde se reflexiona acerca de la invisibilizacin de la historia en las fronteras; la representacin del espectro de la violencia y, finalmente, se analiza el cuerpo fragmentado del sujeto fronterizo como metfora postnacional.

    El primer apartado, titulado Potica de los confines, rene estudios acadmicos que analizan las literaturas de las fronteras de Chile y de Mxico-Estados Unidos y que se agrupan, por afinidad de planteamientos crticos, en tres ejes. En Literatura y Poltica se presentan los trabajos del acadmico chileno Luis Ernesto Crcamo-Huechante (University of Texas) y del acadmico mexicano Oswaldo Zavala (College of Staten Island & The Graduate Center, CUNY). Ambos autores, enfocados en espacios literarios que traducen territorios fronterizos fragmentados, escenarios sociales, econmicos y culturales conflictivos, elaboran un estudio crtico acerca de los efectos de un poder poltico que coloniza, oprime y violenta, y hacen referencia a las implicaciones de la literatura en el mbito social.

    Oswaldo Zavala, en Lneas imaginarias del poder: Poltica y mitologa

    La encrucijada de los confines / Edith Mora Ordez

  • Afpunmapu / Fronteras / Borderlands. Tatiana Caldern Le Joliff, Edith Mora Ordez, Eds.

    14 15

    en la literatura sobre Ciudad Jurez, analiza dos obras literarias de escritores mexicanos: Hotel Jurez (2003) de Vctor Hugo Rascn Banda y Polica de Ciudad Jurez (2012) de Miguel ngel Chvez Daz de Len, centradas en escenarios de violencia de la fronteriza Ciudad Jurez, caracterizados por el narcotrfico y los casos de feminicidio. En su introduccin se refiere a la mitificacin de esta ciudad, resultado de los imaginarios sobre la violencia trazados desde la literatura. Zavala cuestiona argumentos crticos segn los cuales estas obras literarias que construyen el mito incurren en un vaco de contextualizacin histrica y poltica. Su anlisis, en ese sentido, adopta una ptica poltica desde la cual se observa la representacin de la violencia sistemtica que permea la frontera mexicana-estadounidense. Revisa los factores histricos, sociales, econmicos y culturales que intervienen en la sucesin de los fenmenos de la violencia y reflexiona sobre los efectos del discurso literario en la comprensin de dicho espacio.

    Por su parte, Luis E. Crcamo-Huechante, en su estudio Palabras que suean y suenan: la poesa de Leonel Lienlaf como resistencia en tiempos de colonialismo acstico, realiza una revisin de los textos Se ha despertado el ave de mi corazn (1989) y Palabras soadas (2003) del poeta mapuche Leonel Lienlaf, a partir de una propuesta de lectura audio-imaginativa, esto es, de los sonidos y las imgenes que desde el lenguaje y el territorio proyectan un espacio de representacin y configuracin esttica, histrica y poltica mapuche. El autor visualiza una frontera impuesta por el colonialismo acstico encabezado en este caso por una lgica mononacional y un aparato meditico que han dominado y aislado otras formas de sonido, o voces de otros territorios y tradiciones. Para ello propone este modo de leer-escuchar la poesa mapuche, mediante una accin anti-colonial que increpe a la sociedad chilena colonizadora.

    Hermenutica de la frontera, segundo eje donde se incluyen estudios de dos acadmicas, la mexicana Roxana Rodrguez (Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico) y la chilena Magda Seplveda (Pontificia Universidad Catlica de Chile), plantea formas de interpretacin de diversas representaciones literarias y audiovisuales acerca de las experiencias culturales de dos pueblos o sociedades fronterizas: la zona que abarca el norte de Mxico y sur de Estados Unidos, habitada por mexicanos transfronterizos y chicanos, y el territorio del sur de Chile donde se asienta la comunidad mapuche en disputa con el Estado-nacin chileno. Sobresale el nfasis que dichas autoras ponen en la funcin de los textos

    literarios escritos en torno a las fronteras, los cuales, desde una posicin de subalternidad, hacen frente a los discursos emitidos por las culturas dominantes.

    Roxana Rodrguez, en Prcticas interpretativas de la frontera Mxico-Estados Unidos, traza un panorama de comprensin de las literaturas del norte de Mxico o fronteriza y la literatura chicana. Analiza relatos y poemas de Luis Humberto Crosthwaite, Sandra Cisneros, Daniel Chacn, Rosario Sanmiguel y Amaranta Caballero, en los que se establecen fronteras geogrficas y simblicas transgredidas por los sujetos fronterizos que protagonizan los textos literarios, y fronteras textuales en el ejercicio de escritura de los mismos autores. Para ello plantea seis prcticas interpretativas relativas al lenguaje, el imaginario colectivo, la representacin simblica, las biografas de vida, el reconocimiento del Otro y la subjetividad femenina que describen distintas formas de entender la representacin y la subjetivacin de la realidad de las fronteras, lo que denomina narracin como constructo sociocultural, una estrategia prctica de dilogo entre los universos fronterizos en contacto.

    La acadmica Magda Seplveda, en La Frontera: representaciones de la comarca en Reducciones de Jaime Huenn, retoma el concepto de comarca para describir la situacin del pueblo mapuche segn se representa en la obra Reducciones (2012) del poeta Jaime Huenn. La comarca es un territorio delimitado, ubicado en los mrgenes de lo que se considera el Estado chileno, que opera bajo cdigos sociales y culturales propios ejerciendo un proceso de descolonizacin y que asegura la pervivencia del pueblo mapuche en un espacio aislado de las polticas homogeneizadoras. Seplveda argumenta que el arte contemporneo, en este caso la poesa de Huenn en su registro sobre el museo como espacio de encarcelamiento y la representacin de la tradicin alimenticia mapuche, proyecta una elaboracin esttica de la comarca, reivindica sus prcticas culturales y su imaginario y, as mismo, produce un efecto de revaloracin en el Otro, el sujeto de la cultura dominante.

    Teniendo en cuenta el impulso que ha tomado la produccin literaria por parte de las mujeres, precisamente desde el mbito fronterizo, tanto en Mxico como en Chile, se dedica el tercer eje de estudios a las Reconfiguraciones femeninas en las fronteras. Se agregan a las problemticas ya referidas sobre las fronteras materiales y simblicas aquellas que inciden en la ruptura de los cdigos patriarcales y sociales, las

    La encrucijada de los confines / Edith Mora Ordez

  • Afpunmapu / Fronteras / Borderlands. Tatiana Caldern Le Joliff, Edith Mora Ordez, Eds.

    16 17

    subjetividades vistas desde la condicin de gnero, preferencia sexual, raza, cultura, clase social y edad de las mujeres.

    Se incluye el trabajo de la acadmica Mara-Socorro Tabuenca Crdoba (University of Texas), cuyos estudios publicados en Mxico y en Estados Unidos son un aporte crucial para el abordaje histrico y terico de la literatura de la frontera mexicana y chicana. En esta ocasin, Tabuenca presenta el estudio Estrategias narrativas y fronteras textuales en La otra habitacin de Rosario Sanmiguel, en el que retoma puntos de aproximacin al contexto literario fronterizo compartido por ambos pases y realiza el anlisis de dos relatos de la escritora de Ciudad Jurez, Rosario Sanmiguel, del libro Callejn Sucre y otros relatos (1994). Primero, sita la problemtica de la mujer en la literatura de la frontera mexicana-estadounidense y, enseguida, plantea el lenguaje y la escritura como un acto de posicionamiento del sujeto femenino en la tradicin literaria, desde su condicin de marginalidad y desde sus diferencias. Su enfoque prioriza la interpretacin de la frontera textual en la que subyacen cruces o dilogos discursivos, intertextualidades y estrategias narrativas a travs de las cuales la escritura reproduce espacios de transgresin y de proyeccin de la subjetividad femenina.

    Colabora tambin en esta parte el acadmico Sergio Mansilla (Universidad Austral) con adiabtica yo: memoria, nomadas y localizaciones en la poesa de Aysn (En torno a la escritura de Ivonne Couecar), texto que revisa la poesa de la regin patagnica de Aysn, particularmente el poemario adiabtica de la escritora Ivonne Couecar. Mansilla se propone afirmar el paso de esta escritura local hacia la universal. Observa a un sujeto femenino que experimenta la fractura, el desplazamiento y la subjetividad de un cuerpo en fuga-retorno, que escribe desde un entorno aislado, inenarrable. All construye una nueva forma de memoria: un efecto doppler del pasado que consiste en capturar instantes movibles, inestables, con los cuales puede desafiar el encierro o la clausura en la que se reconoce. Mansilla recupera significaciones del territorio por las cuales la Patagonia, en el sur de Chile, constituye, ms que un lugar y un paisaje localizado, una frontera o un abismo que deviene geografa de enunciacin potica.

    El segundo apartado del libro, titulado Recorridos poticos, rene ensayos poticos de dos escritoras procedentes de Santiago de Chile y de

    Tijuana: Cynthia Rimsky y Rosina Conde. Ambas se sitan en un lugar fronterizo en el que suman tantas idas y vueltas, cruces e intercambios, que terminan por difuminar los lmites de sus territorios de origen y crear nuevos espacios de identidad.

    En La vida no es un paseo por el campo Rimsky describe la bsqueda de un lugar ilusorio, que no tiene punto de llegada; se sita en una frontera territorial y simblica que ha sufrido una sacudida y la ha dejado en un espacio impreciso desde el cual emergen preguntas y, a raz de stas, la palabra y la escritura. El viaje territorial y el recorrido literario vivido por la misma autora conllevan desterritorializacin, desencuentro, extraamiento, prdida, reconfiguracin del hogar y desplazamiento de su identidad; de manera que la frontera es un plano desdibujado en el que los sujetos se internan, ya no para encontrar la tierra prometida, sino para llevar un mensaje y traducir el lenguaje de un lugar a otro.

    Por su parte, en Las fronteras y mi arte potica, la escritora de Tijuana, Rosina Conde, describe el ejercicio de creacin de cada una de sus obras literarias y reflexiona sobre su condicin de escritora fronteriza, segn su origen geogrfico y su experiencia personal. Entiende las fronteras como lneas movedizas trazadas sobre lo territorial, lo cultural, lo social, lo psicolgico y, si bien en un principio no considera que stas definen su trabajo literario, finalmente reconoce que se encuentran presentes en su escritura al representar las prcticas transgresoras de las mujeres que habitan en Tijuana y Ciudad Jurez y en la construccin performativa de su obra. Sus personajes femeninos, a quienes llama personajas, son, por un lado, vctimas de la violencia fsica y psicolgica y, por otro, mujeres que se atreven a romper los cdigos sociales y culturales. Conde seala fronteras textuales que intervienen en su proceso creativo, como ocurre con la creacin colectiva de La Genara (2006), obra en la cual las lectoras participan indirectamente en la construccin del relato, o bien, en la performance Seorita maquiladora, parte ms reciente de su trabajo, donde incursiona con el arte dramtico y la msica. En ellas, el cuerpo y el lenguaje son significantes desde los cuales se construyen mltiples discursos femeninos.

    El tercer apartado del libro, Dilogos fronterizos, rene entrevistas realizadas al escritor mexicano Yuri Herrera, el escritor chileno de origen huilliche Jaime Huenn y la escritora chilena-mapuche Roxana Miranda

    La encrucijada de los confines / Edith Mora Ordez

  • Afpunmapu / Fronteras / Borderlands. Tatiana Caldern Le Joliff, Edith Mora Ordez, Eds.

    18 19

    Rupailaf. Las preguntas realizadas por el equipo de investigacin permitieron dirigir una parte de su atencin a responder cuestionamientos pendientes sobre las problemticas fronterizas, surgidos en las reflexiones del grupo de investigacin. Al revisar el conjunto de los textos reunidos en este libro, se distingue la conexin de los discursos de los escritores entrevistados con los planteamientos desarrollados en los estudios acadmicos y ensayos literarios antes descritos, directamente relacionados con la poltica y la violencia, las propuestas de interpretacin de las obras literarias sobre la frontera, as como la identidad de los sujetos femeninos.

    En el caso del escritor Yuri Herrera, el conversatorio que dio lugar al texto titulado La frontera porttil, esclarece aspectos relevantes para el anlisis de sus novelas Seales que precedern al fin del mundo (2009) y La transmigracin de los cuerpos (2013). Herrera ahonda en la situacin actual de la literatura fronteriza mexicana, acerca de los fenmenos de produccin y de recepcin en Mxico y fuera de este pas. Se refiere a la intervencin de las prcticas polticas en la fragmentacin de los espacios sociales y culturales de la frontera mexicana-estadounidense y se enfoca en la representacin literaria de los desplazamientos hacia el norte de Mxico y Estados Unidos. Interesa el proceso de redefinicin de las identidades durante los trayectos migratorios, que segn advierte el escritor, se configuran como efecto del movimiento y la interaccin de cdigos lingsticos y culturales, pero tambin, enfatiza, estas identidades son resultado y estn determinadas por las experiencias de violencia presentes en la cotidianeidad de los fronterizos.

    El conversatorio El viaje de la luz, con el escritor Jaime Huenn Villa, contribuye a la aproximacin y comprensin del panorama literario mapuche en Chile. Huenn explica elementos claves del entorno mapuche huilliche trasladados a la escritura de sus obras Ceremonias (1998), Puerto Trakl (2001) y Reducciones (2013), los cuales se interpretan como fronteras territoriales e identitarias. Es central su reflexin sobre la memoria que, ligada al ritual, representada por la ficcin y por el artificio del lenguaje en la literatura, interviene en la reconstruccin del imaginario del territorio mapuche y promueve la denuncia de la represin protagonizada por la sociedad hegemnica chilena, los cdigos sociales y culturales occidentales, o bien, las tensiones entre civilizacin y barbarie. Jaime Huenn da cuenta de una escritura que desde el espacio mapuche se sumerge en la experiencia de la literatura occidental para indagar en el espacio del Otro

    y para comprender los puntos de quiebre cultural entre ambos universos. Y as mismo, discurre sobre la prctica del lenguaje que l mismo llama champurria, un estar entre dos espacios, o bien, una zona fantasma desde la cual el mestizo preserva elementos de dos tradiciones, efecta un ejercicio de traduccin y se comunica con el Otro.

    Desde este mismo lugar, el sur de Chile, la escritora de ascendencia mapuche, Roxana Miranda Rupailaf, realiz la entrevista titulada Hilando en la memoria. En sta, la autora de obras poticas como Shumpall (2011), Seduccin de los venenos (2008) y Las tentaciones de Eva (2003), comparte su visin acerca del territorio mapuche y chileno en el que habita, marcado por diversos pasajes fronterizos. Enfatiza que su experiencia es producto de un sincretismo cultural, el cual ocurre de manera natural; es decir, se considera distinta, otra, no en sus prcticas habituales, ni debido a un choque cultural, sino por aprendizaje social y conocimiento de los discursos mediticos que construyen las diferencias. Miranda Rupailaf percibe, en ese sentido, un mundo de mixturas culturales, de subjetividades en vez de separaciones y dicotomas. De esta manera, su escritura abandona los patrones fijos que vinculan la literatura con el origen y la identidad del autor, desestabiliza los discursos que norman la forma de vida tradicional mapuche para integrar en su escritura experiencias silenciadas en torno al cuerpo y principalmente al erotismo, la violencia, el dolor y la memoria.

    Finalmente se presenta como eplogo Americanidad a contrapelo de Jos David Saldvar (University of Stanford), terico y crtico de los procesos histricos, sociales y literarios en Latinoamrica, Estados Unidos y la parte latina en este ltimo pas, en particular la comunidad chicana. El texto, traduccin al espaol realizada por la acadmica Mnica Gonzlez Garca (Universidad de Talca), es el prefacio Americanity Otherwise del libro Trans-Americanity: Subaltern Modernities, Global Coloniality, and the Cultures of Greater Mexico. Su reflexin participa de manera transversal en los dilogos sostenidos por los autores de los estudios acadmicos, ensayos literarios y entrevistas del libro. Introduce las ideas centrales de un extenso estudio donde recupera la discusin iniciada por Anbal Quijano e Immanuel Wallerstein, acerca del concepto de americanidad, estrechamente vinculado con la globalizacin, la colonialidad del poder y las dinmicas del sistema-mundo moderno. Saldvar interviene esta nocin mediante el enfoque de trans-americanidad, para asumir un punto

    La encrucijada de los confines / Edith Mora Ordez

  • Afpunmapu / Fronteras / Borderlands. Tatiana Caldern Le Joliff, Edith Mora Ordez, Eds.

    20 21

    INTRODUCCIN

    La potica de la frontera en la literatura hispanoamericana contempornea

    (Chile-Mxico)*

    Tatiana CALDERN LE JOLIFF

    La apora de la frontera radica en su hermetismo y permeabilidad. En su holgura semntica abarca el lmite, el margen, el confn, la lnea, la franja, el borde. Concepto polismico, la frontera, en esta reflexin, atae primero al territorio y sus problemticas histricas, sociales y polticas, para luego alcanzar un nivel simblico ligado a la reconfiguracin de las identidades culturales. El estudio comparado de la representacin de la frontera en la literatura hispanoamericana contempornea, y ms especficamente en los confines naturales y culturales de Amrica Latina Mxico en el norte y Chile en el sur constituye el propsito de una investigacin desarrollada desde el ao 2012.1 Estudiar las dos fronteras, dismiles en apariencia, permite entablar un dilogo que revela fenmenos anlogos anidados en el relato de la bsqueda por parte de los personajes de un lugar deseable, o la voluntad de retornar al hogar, en una travesa caracterizada por la violencia y la invencin.2 El cruce de las fronteras en la ficcin instaura un juego de espejos y edifica un laberinto para la exploracin de la identidad.

    La palabra frontera, cuya etimologa proviene del latn frons, frente, denota la cara o rostro de una construccin, ciudad, barco o persona (Urbina Carrasco). Con el advenimiento del Estado moderno, la frontera se convierte en la definicin del lmite de la soberana y se establece en acuerdo con el pensamiento moderno del espacio. La Ilustracin confiere a la reflexin sobre las fronteras un lugar predominante acorde con su pensamiento esttico y literario acerca del problema de los lmites o reglas

    * Ttulo del proyecto de investigacin Fondecyt Iniciacin N 11121303, La potica de la frontera en la literatura hispanoamericana contempornea (Chile-Mxico).

    de vista extranacional sobre los Estudios Estadounidenses y establecer un dilogo intercultural donde confluyan voces subalternas y fronterizas del Sur y del Norte Global. Su reflexin abre, en este libro, la mirada hacia la frontera del sur de Estados Unidos, pues prioriza la revisin crtica de obras literarias mayormente chicanas, en las cuales se representa la problemtica fronteriza del pensamiento y la cultura del Gran Mxico.

    Los textos presentados en este libro, as como el anlisis comparativo realizado por el grupo de investigacin, evidencian la conexin de significaciones en torno a los imaginarios fronterizos entre ambos universos literarios, el chileno y el mexicano-estadounidense. Las ideas de los autores dialogan al nombrar la disposicin de mltiples fronteras en el interior de los pases referidos, la presencia de lmites movedizos y porosos, el efecto del incesante desplazamiento de sujetos de un lugar a otro, los contactos e intercambios culturales, la formacin de zonas intermedias de lenguaje y procesos de traduccin. El encuentro de estos discursos sobre las literaturas fronterizas se produce tambin al reflexionar sobre las tensiones colonizadoras y acciones decolonizadoras de los espacios nacionales y culturales, as como en la redefinicin de las identidades. Finalmente, los textos aqu reunidos vienen a confirmar la vigencia, la legitimidad y la necesidad de fomentar el debate y el encuentro en torno a los estudios literarios sobre las fronteras hispanoamericanas.