ada1_jpb

9
“Escuela preparatoria estatal no. 8 Carlos castillo peraza” ADA #1 INFORMÁTICA i BLOQUE 3 MTRA: MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA EQUIPO LOS NINJAS 1ºE Angel Alejandro Lorenzana: blog11754.blogspot.mx Jimena Pavón Bonilla: jimenabonilla27.blogspot.mx Moises Enrique Argaez Reyes: moyear.blogspot.com Dulce Jennifer Almeida Diaz: candydiaz2.blogspot.mx Ramón Fernando Urbina Espinos: ferurbina.blogspot.mx Equipo: equipolosninjas4.blogspot.mx

Upload: jimena-pavon-bonilla

Post on 29-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bloque 3

TRANSCRIPT

Page 1: ADA1_JPB

“Escuela preparatoria estatal no. 8 Carlos castillo peraza”ADA #1

INFORMÁTICA iBLOQUE 3

MTRA: MARIA DEL ROSARIO RAYGOZAEQUIPO LOS NINJAS

1ºEAngel Alejandro Lorenzana: blog11754.blogspot.mx

Jimena Pavón Bonilla: jimenabonilla27.blogspot.mxMoises Enrique Argaez Reyes: moyear.blogspot.com

Dulce Jennifer Almeida Diaz: candydiaz2.blogspot.mxRamón Fernando Urbina Espinos: ferurbina.blogspot.mx

Equipo: equipolosninjas4.blogspot.mx

Page 2: ADA1_JPB

Unam ibm-6501 México inició su incursión en el uso de la tecnología de computadoras digitales el 8 de junio de 1958, cuando la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) adquirió una computadora IBM-650; esta fecha marca un hito en la historia de la informática en Latinoamérica, pues la IBM-650 fue la primera computadora electrónica en operar en este continente, al sur del río Bravo. Conmemoramos pues, en este 2015, el 57 aniversario de tan importante evento histórico.

Page 3: ADA1_JPB

UNAM IBM-65018 de Junio de 1968.

Empieza oficialmente la historia de la computación en México. UNAM pone en operación la IBM-6501.Fue colocada a resguardo de la CCE. *Capaz de resolver 1,300 operaciones de suma y resta por segundo

*Funcionaba con lectora y perforadora de tarjetas

Page 4: ADA1_JPB

Finales de los 60´s.La UNAM empieza a adquirir nuevas computadoras, entre ellas una Bendix G-15.

*Su modelo contenía una lectora de tarjetas perforadas.

*Se utilizó para ser parte del programa educativo “Centro de Computación Móvil”.

Propósito: Diseminar conocimientos

en computación por todo el país.

Page 5: ADA1_JPB

A partir de 1965Entrada de México a la revolución digital

El 1er programa de licenciatura (aparentemente) en ingeniería de computadoras fue ofrecido a partir de 1965 por el IPN.

Algunas de estas instituciones empezarían sus propios programas.

-IPN 1965-PEREA 2000-FULLER 1995-PINO 1995-ITESM 1968-CINEROS 1991-UAP 1973-UANL 1973-GONZÁLEZ 1978

Page 6: ADA1_JPB

1968Se ha estimado que para este año, hubo alrededor de 200 computadoras operando dentro del país. Aparentemente menos de 18 de estas operaban en universidades o instituciones mexicanas.También en 1968 se desarrolló los microprocesadores. Gilberth Hyatt diseñó una computadora que tenía la capacidad de instalar un microchip de silicon del tamaño de una uña de dedo.

Page 7: ADA1_JPB

1972-1982 UnamComputadora Heterárquica de Procesamiento Paralelo (AHR)

Construida en la UNAM. El proyecto es dirigido por Adolfo Guzmán Arenas.Fue diseñada con el propósito de ejecutar programas escritos en LISP de manera eficiente.Su primer prototipo fue terminado a finales de 1982, como demostración de su concepto; los planes para continuar el desarrollo ulterior de la computadora fueron cancelados tiempo después.

1er proyecto de inv. En diseño de computadoras que se llevó a cabo dentro de México.

Page 8: ADA1_JPB

1979 -buap

El departamento de la aplicación de microcomputadoras de este instituto, fue uno de los pioneros en el desarrollo de computadoras basadas en microprocesadores dentro de México. De allí se desarrolló Sistema de múltiples Usuarios, Sistema CP-UAP y la computadora Turing-850

Page 9: ADA1_JPB

1982-1984 BuapSe diseñó especialmente con una tecnología que pudiera producirse fácil en México. El proyecto fue un desastre y no funcionó. Ese proyecto fue dirigido por Luis Medina-Vaillard.

TURING-850