acta no. 42 asamblea general ordinaria de delegados … · 2017-01-23 · yov steven restrepo...

34
ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS 2011 FONDO DE EMPLEADOS FEISA Órgano que convocó: Junta Directiva FEISA Fecha de Fijación de realización de Asamblea 25 de octubre de 2010 Fecha de Convocatoria 9 de febrero de 2011 Medio de Comunicación Comunicación escrita, enviada a todos los delegados a la dirección que figura en los registros del FEISA y mediante publicación en la página Web del FEISA Número de Delegados Elegidos 72 Número de Delegados Asistentes 65 A los 26 días del mes de febrero 2011, en el Hotel Monticelo ubicado en Calle 10A No. 22 - 6C Interior 103 en la ciudad de Medellín, siendo las ocho y cincuenta 8:50 de la mañana, asistieron los Delegados elegidos para la Asamblea General Ordinaria de Delegados 2011 del Fondo de Empleados FEISA, según consta en Acta 003 del 25 de Mayo de 2010 de la Comisión Central de Elecciones y Escrutinios. El orden del día señalado en la convocatoria es el siguiente: 1. Verificación del Quórum 2. Himno Nacional 3. Himno del Cooperativismo 4. Instalación de la Asamblea a cargo del Presidente de la Junta Directiva 5. Aprobación del Reglamento de Asamblea 6. Elección de Mesa Directiva 7. Lectura y Aprobación del Orden del Día 8. Minuto de Silencio por los Asociados Fallecidos 9. Integración de Comisiones: 9.1. De Revisión y aprobación del Acta 9.2. De Elecciones y Escrutinios 9.3. De Proposiciones y Recomendaciones 10. Consideración y Aprobación de Reforma de Estatutos 11. Presentación de Informes: 11.1. Lectura de Acta de Elección de Delegados

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

ACTA No. 42

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS 2011

FONDO DE EMPLEADOS FEISA Órgano que convocó: Junta Directiva FEISA

Fecha de Fijación de realización de Asamblea

25 de octubre de 2010

Fecha de Convocatoria 9 de febrero de 2011

Medio de Comunicación Comunicación escrita, enviada a todos los delegados a la dirección que figura en los registros del FEISA y mediante publicación en la página Web del FEISA

Número de Delegados Elegidos 72

Número de Delegados Asistentes 65

A los 26 días del mes de febrero 2011, en el Hotel Monticelo ubicado en Calle 10A No. 22 - 6C Interior 103 en la ciudad de Medellín, siendo las ocho y cincuenta 8:50 de la mañana, asistieron los Delegados elegidos para la Asamblea General Ordinaria de Delegados 2011 del Fondo de Empleados FEISA, según consta en Acta 003 del 25 de Mayo de 2010 de la Comisión Central de Elecciones y Escrutinios. El orden del día señalado en la convocatoria es el siguiente: 1. Verificación del Quórum

2. Himno Nacional

3. Himno del Cooperativismo

4. Instalación de la Asamblea a cargo del Presidente de la Junta Directiva

5. Aprobación del Reglamento de Asamblea

6. Elección de Mesa Directiva

7. Lectura y Aprobación del Orden del Día

8. Minuto de Silencio por los Asociados Fallecidos

9. Integración de Comisiones:

9.1. De Revisión y aprobación del Acta

9.2. De Elecciones y Escrutinios

9.3. De Proposiciones y Recomendaciones

10. Consideración y Aprobación de Reforma de Estatutos

11. Presentación de Informes:

11.1. Lectura de Acta de Elección de Delegados

Page 2: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

2

11.2. Lectura de Certificación de Comisión de Revisión de Acta de Asamblea

2010

11.3. Avances Direccionamiento Estratégico FEISA 2010 -2014

11.4. Informe de Gestión 2010 de Junta Directiva y Gerente

11.5. De Comité de Control Social

11.6. De Revisoría Fiscal

12. Aprobación creación y Destinación del Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario (Ley

1391 de 1° julio 2010)

13. Análisis y aprobación de Estados Financieros:

13.1. Consideración y Aprobación de Estados Financieros del Ejercicio

Económico 2010.

13.2. Estudio y Aprobación del Proyecto de Distribución de Excedentes del

Ejercicio Económico 2010

14. Revisión de Reservas aprobadas por Asamblea

15. Elección de Comité de Control Social

16. Evaluación Fondo Mutual Social

17. Proposiciones y Recomendaciones

18. Clausura

DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA 1. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM La Revisoría Fiscal, Ruth Álvarez Pérez de acuerdo con lo establecido en el artículo 1° del reglamento de la Asamblea General, informa que el quórum lo constituye la mitad de los Delegados Elegidos. Confirma la presencia de 56 de los 72 Delegados Elegidos que conforman el total de los Delegados, por lo tanto informa que hay quórum para deliberar y decidir. Al momento de verificar el quórum estaban presentes 56 Delegados Elegidos, en el transcurso de la mañana llegaron 9 Delegados más para una asistencia total 65 Delegados, de los 72 Delegados Elegidos. Los siguientes son los Delegados hábiles convocados a la reunión de Asamblea General Ordinaria: ANCÓN SUR (2) Luis Leonardo Revilla Gómez Jaime Echavarría Correa

Page 3: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

3

BOGOTÁ NORTE (2) Álvaro Jeréz Sepúlveda Carlos Rafael Puello Palomino CIDET (1) Mary Luz Cano CIRCUNSCRIPCIÓN NACIONAL (16) José Ángel Suarez Ruiz Clímaco López Cuyamon Fernando Diaz Cardona Reynaldo Villaquirán Solano Luis Alfredo Becerra Samudio Gloria Del Carmen Toro Serna Marco Aurelio Cardona Castaño Néstor Hernán Bejarano Bonilla Edilberto Quintana Rojas Ricardo Logreira Hyman José Agustín Pineda Cruz José Duvier Loaiza Orozco Hernán Walker Escobar Jorge Enrique Abaunza Lagos Campo Elías Ávila Ávila Francisco Reyes Reyes Luis Enrique Aguilar Puentes Luis Fernando Trujillo Arenas XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS (5) Edgar Albeiro Cadavid Mazo Jairo Alberto Tobón Lopera Raul Antonio Cuervo Montoya Javier David Rivera Figueroa Miguel Santiago Gonzalez Jaramillo FEISA (1) Magda Johana Gamez Cuartas INTERNEXA (3) Juan Carlos Calderón Mejía Alejandro Escobar Franco Julio Adolfo Calad Ramírez

Page 4: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

4

ISA MEDELLÍN (15) Gabriel Ignacio Rojas Londoño Ángela Patricia Guerra Patiño Hugo Alejandro Bedoya Hincapié Nubia Zapata García Diego Luis Cifuentes Aguilar Claudia Patricia Alvares Navarro Brocardo De J Montoya Bedoya Yelsyn Rendón Vargas Juan José Galeano Cuervo John Jairo Jimenez Sierra Eduardo Mauricio Muñoz Aviles Javier Emilio Franco Roldán Gloria María Veloza Mayoral Maria Eugenia Ángel Mejia Alonso De Jesús Buriticá ISAGEN MEDELLÍN (11) Adriana Escobar Hoyos Luis Fernando Botero Pineda Maria Luisa Bermúdez Atehortua Jesús Alberto Jaramillo Uribe José Daniel Vidal Anaya Fernando Gaviria Acevedo Juan Carlos Ramírez Escobar Luz Adriana Álvarez Torres Jhon Wilson Ramírez Rivas María Angélica Zapata Pérez Olga Milena Valencia Llano ISAGEN CALDERAS (1) Alexander Correa Sánchez ISAGEN JAGUAS (1)

Jesus Edison Vargas Larrea

ISAGEN SAN CARLOS (2) Oscar Alveiro Vallejo Giraldo Henry Alonso Estrada Sánchez

Page 5: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

5

ISAGEN TERMOCENTRO (1) Rubén Darío Restrepo Torres ISAGEN MIEL (1) Fredy Hernando Quintero Gallo ZONA CHIVOR SANTA MARÍA (2) Edgar Vanegas Moreno Gustavo Zabala Pineros ZONA ORIENTE (2) Ramiro Mejía Rincón Pedro Julio Mendoza Villamil ZONA SUROCCIDENTE (2) Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado John Jairo Jimenez Sierra de la Zona Electoral ISA Medellín, presentó renuncia antes del tiempo límite, aludiendo motivos laborales, razón por la cual se citó al asociado Guillermo León Franco Ríos. El Delegado Yov Steven Restrepo Grisales Suroccidente, presentó renuncia, antes del tiempo límite, sustentando motivos laborales, razón por la cual se citó al asociado Armando Alberto Amador Arias, quien manifestó que no podía asistir a la Asamblea debido a compromisos laborales previamente adquiridos. Dado lo anterior, dicha zona electoral sólo cuenta con la representación de un Delegado. El Delegado Rubén Darío Restrepo Torres de la Zona Electoral Termocentro, presentó renuncia en el tiempo límite, manifestando motivos personales, razón por la cual dicha zona no cuenta con representación de Delegado. Los siguientes cinco (5) Delegados no asistieron a la Asamblea y no presentaron las respectivas excusas:

• Jesús Alberto Jaramillo Uribe – ISAGEN Medellín • Juan Carlos Ramírez Escobar - ISAGEN Medellín • Henry Alonso Estrada Sánchez – ISAGEN San Carlos • Jaime Echavarría Correa – Ancón Sur • José Agustín Pineda Cruz – Circunscripción Nacional

Page 6: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

6

También participan como asistentes a la Asamblea, con voz pero sin voto, las siguientes personas: COMITÉ DE CONTROL SOCIAL William Trejos Molina Gloria Lucia Orrego Vargas Ernesto Reyes Pardo REVISORÍA FISCAL Ruth Álvarez Pérez – AGN JIMÉNEZ & ASOCIADOS LTDA Diana Carolina Hincapie López – AGN JIMÉNEZ & ASOCIADOS LTDA ADMINISTRACIÓN Gloria María Vásquez Wolff – Gerente Erica María González Suárez – Coordinadora de Mercadeo Alba Lillyam Zuluaga López – Asistente de Educación Mónica Patricia Maya Jiménez – Contadora Mónica Liliana Cardona Silva – Asistente Administrativa Alfredo Restrepo Agudelo – Asistente de Cartera INVITADO Hernando Loaiza Gallego – Asesor Financiero 2. HIMNO NACIONAL Se entona el Himno Nacional. 3. HIMNO DEL COOPERATIVISMO Se entona el Himno del Cooperativismo 4. INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA A CARGO DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA

DIRECTIVA El Presidente de la Junta Directiva del FEISA, el señor Hugo Alejandro Bedoya Hincapie, hace la instalación de la Asamblea, con las siguientes palabras: “En nombre de los compañeros de la Junta Directiva, de la Gerencia, en representación de la doctora Gloria María Vásquez Wolff y la Revisoría Fiscal, la doctora Ruth Álvarez, darles un cordial saludo y bienvenida a la Asamblea. Esperamos llenar todas las expectativas de ustedes como Delegados, que están representando a todos nuestros asociados, de la manera más eficiente, de ante mano pedirles disculpas si en algún momento no podemos cumplir ese reto, pero si, sin duda también nos comprometemos a buscar hacerlo en el transcurso del tiempo posterior a la Asamblea, es decir que todos ustedes sientan desde el inicio de la Asamblea, que tienen en nosotros la mayor

Page 7: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

7

disposición a tratar de explicar y ampliar, todos los aspectos que consideren necesarios, bien sea en este espacio u otro espacio posterior. Damos inicio a la asamblea del FEISA.” Luego de estas palabras se declara instalada la Asamblea General Ordinaria de Delegados del FEISA 2011. 5. APROBACIÓN DEL REGLAMENTO DE ASAMBLEA El Presidente de la Junta Directiva del FEISA pone a consideración el Reglamento de la Asamblea, entregado previamente a cada Delegado con la convocatoria. El reglamento es aprobado por unanimidad, sin modificación alguna. 6. ELECCIÓN DE MESA DIRECTIVA Se propone a las siguientes personas para conformar la mesa directiva, quienes fueron elegidos por unanimidad: Presidente Clímaco López Cuyamon Vicepresidente: Hugo Alejandro Bedoya Hincapie Secretaria: Maria Eugenia Ángel Mejía 7. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DIA El Presidente de la Asamblea somete a consideración el orden del día de la Asamblea. Se presenta la siguiente propuesta de modificación: • Trasladar el numeral 11.2. Lectura de Acta de Elección de Delegados después del

numeral 9. Integración de Comisiones

Se somete a consideración el cambio propuesto, el cual es aprobado por aclamación, quedando definido el orden del día a partir del actual punto (7), de la siguiente manera (se resalta el cambio): 8. Minuto de Silencio por los Asociados Fallecidos 9. Integración de Comisiones:

9.1. De Revisión y aprobación del Acta 9.2. De Elecciones y Escrutinios 9.3. De Proposiciones y Recomendaciones

10. Lectura de Acta de Elección de Delegados 11. Consideración y Aprobación de Reforma de Estatutos

Page 8: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

8

12. Presentación de Informes:

12.1. Lectura de Certificación de Comisión de Revisión de Acta de Asamblea 2010 12.2 Avances Direccionamiento Estratégico FEISA 2010 -2014 12.3. Informe de Gestión 2010 de Junta Directiva y Gerente 12.4. De Comité de Control Social 12.5 De Revisoría Fiscal

13. Aprobación creación y Destinación del Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario

(Ley 1391 de 1° julio 2010)

14. Análisis y aprobación de Estados Financieros:

14.1. Consideración y Aprobación de Estados Financieros del Ejercicio Económico 2010. 14.2. Estudio y Aprobación del Proyecto de Distribución de Excedentes del Ejercicio Económico 2010

15. Revisión de Reservas aprobadas por Asamblea 16. Elección de Comité de Control Social

17. Evaluación Fondo Mutual Social

18. Proposiciones y Recomendaciones

19. Clausura

8. MINUTO DE SILENCIO POR LOS ASOCIADOS FALLECIDOS

El Presidente de la mesa directiva invita a los asistentes a la Asamblea a ponerse de pié y realizar un minuto de silencio por los siguientes Asociados que fallecieron en el 2010:

• José Isidro Guerrero Mojica • José Epaminondas Cano Parra • Libardo Diaz

9. INTEGRACIÓN DE COMISIONES

9.1. De Aprobación del Acta Se postularon los siguientes delegados, quienes fueron elegidos por aclamación:

• Gloria María Veloza Mayoral • Nubia Zapata García • Hernán Walker Escobar

Page 9: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

9

9.2. De Elecciones y Escrutinios Se postularon los siguientes delegados, quienes fueron elegidos por aclamación:

• Javier Emilio Franco Roldan • Mary Luz Cano • Raul Antonio Cuervo Montoya

9.3. De Proposiciones y Recomendaciones

Se postularon los siguientes delegados, quienes fueron elegidos por aclamación:

• Gloria Toro Serna • Carlos Rafael Puello Palomino • Nubia Zapata García

10. LECTURA DE ACTA DE ELECCIÓN DE DELEGADOS La señora Gloria Lucia Orrego Vargas como integrante de la Comisión de Elecciones y Escrutinios para la elección de Delegados, informa a la Asamblea que entre el 13 y el 21 de mayo de 2010 se llevaron a cabo las votaciones para elegir a los Delegados que participan en la Asamblea General 2011, proceso que presentó los siguientes resultados:

• Población Total de Asociados: 2.087 • Número de Asociados hábiles: 2.060 • Número de Asociados inhábiles: 27 • Número de Asociados a elegir: 72 • Número de Asociados que votaron: 1.712 El 83% de los Asociados ejercieron su

deber. • Número de Asociados que no votaron: 348

Resultados Elección de Delegados:

• En total se postularon 91 Asociados, presentando una disminución respecto al 2009 del 16%.

• Se eligieron 72 delegados. Por último informa que todas las zonas electorales contaron con el número de Delegados requeridos por zona electoral. 11. CONSIDERACIÓN Y APROBACIÓN DE REFORMA DEL ESTATUTO Se observa por el Presidente de la Asamblea que las modificaciones al Estatuto Social pueden hacerse con la aprobación de cincuenta y un (51) votos a favor, que corresponde al 70% de los Delegados elegidos. Al momento de la aprobación de modificación del Estatuto Social, se encuentran 62 de los 72 delegados elegidos.

Page 10: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

10

La Junta Directiva presenta a la Asamblea las siguientes reformas a realizarse en el Estatuto Social y las respectivas justificaciones:

ARTÍCULO ACTUAL PROPUESTA MODIFICACIÓN ARTÍCULO 28. Los aportes sociales individuales y los ahorros permanentes serán cancelados por los asociados en forma ordinaria o extraordinaria, deberán ser entregados en dinero y sólo serán devueltos al asociado cuando se produzca su desvinculación del FEISA. Los aportes sociales no podrán ser gravados por sus titulares a favor de terceros, cederse o transferirse a otro asociado ni a terceros y serán inembargables. Sin perjuicio de los ahorros permanentes, los asociados podrán hacer ahorros voluntarios y de destinación específica, bien sea éstos a la vista, a plazo o a término, según lo dispuesto en la reglamentación de ahorros vigente. Los aportes sociales y los ahorros permanentes, voluntarios y de destinación específica, quedarán directamente afectados en favor del FEISA como garantía de las obligaciones que los asociados contraigan con el Fondo.

ARTÍCULO 28. APORTES SOCIALES INDIVIDUALES, AHORRO PERMANENTE Y AHORRO VOLUNTARIO: Los aportes sociales individuales y los ahorros permanentes serán cancelados por los asociados en forma ordinaria o extraordinaria, deberán ser entregados en dinero y sólo serán devueltos al asociado cuando se produzca su desvinculación del FEISA. Los aportes sociales no podrán ser gravados por sus titulares a favor de terceros, cederse o transferirse a otro asociado ni a terceros y serán inembargables. Sin perjuicio de los ahorros permanentes, los asociados podrán hacer ahorros voluntarios y de destinación específica, bien sea éstos a la vista, a plazo o a término, según lo dispuesto en la reglamentación de ahorros vigente.

La Gerencia explica que según el concepto del asesor jurídico, los ahorros voluntarios y de destinación específica no pueden ser considerados como garantía y por ello la propuesta es eliminar el último párrafo del Artículo 28 del Estatuto Social. De acuerdo con la propuesta presentada, la Asamblea considera que el último párrafo del artículo actual no debe ser eliminado, dado que los Aportes Sociales y Ahorros Permanentes sí quedan afectados como garantía, proponiendo que se retiren de éste párrafo las palabras: “voluntarios y de destinación específica”, para lo cual se somete a aprobación dando como resultado cincuenta y cuatro (54) votos a favor y ocho (8) en blanco. De otro lado se propone que el penúltimo párrafo del artículo actual se separe como un artículo independiente. Se somete a aprobación propuesta, dando como resultado tres (3) votos a favor y cincuenta y nueve (59) en contra. Considerando lo anterior, el artículo queda aprobado con el siguiente texto: “ARTÍCULO 28. APORTES SOCIALES INDIVIDUALES, AHORRO PERMANENTE Y AHORRO VOLUNTARIO: Los aportes sociales individuales y los ahorros permanentes serán cancelados por los asociados en forma ordinaria o extraordinaria, deberán ser entregados en dinero y sólo serán devueltos al asociado cuando se produzca su desvinculación del FEISA.

Page 11: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

11

Los aportes sociales no podrán ser gravados por sus titulares a favor de terceros, cederse o transferirse a otro asociado ni a terceros y serán inembargables. Sin perjuicio de los ahorros permanentes, los asociados podrán hacer ahorros voluntarios y de destinación específica, bien sea éstos a la vista, a plazo o a término, según lo dispuesto en la reglamentación de ahorros vigente. Los aportes sociales y los ahorros permanentes quedarán directamente afectados en favor del FEISA como garantía de las obligaciones que los asociados contraigan con el Fondo.”

ARTÍCULO ACTUAL PROPUESTA MODIFICACIÓN ARTÍCULO 31. CUOTA PERIÓDICA: Todos los asociados deberán comprometerse a incrementar sus aportes sociales individuales periódicos y a hacer un ahorro permanente en forma mensual, cuyo monto total no debe exceder el diez por ciento (10%) del ingreso salarial básico mensual o el seis punto veinticinco por ciento (6.25%) de la mesada o del salario integral mensual de cada asociado. La cuota periódica mensual no podrá ser inferior al tres punto dos por ciento (3.2%) del salario básico mensual o del ingreso mensual reportado al FEISA o el dos punto uno por ciento (2.1%) de la mesada o del salario integral mensual que devengue el asociado. De esta cuota, el cincuenta por ciento (50%) será para incrementar la cuenta de Aportes Sociales y el cincuenta por ciento (50%) para Ahorro Permanente.

ARTÍCULO 31. CUOTA PERIÓDICA: Todos los asociados deberán comprometerse a incrementar sus aportes sociales individuales periódicos y a hacer un ahorro permanente en forma mensual, cuyo monto mínimo será del tres punto dos por ciento (3.2%) del salario básico mensual o del ingreso mensual reportado al FEISA o el dos punto uno por ciento (2.1%) de la mesada o del salario integral mensual que devengue el asociado. De esta cuota, el cincuenta por ciento (50%) será para incrementar la cuenta de Aportes Sociales y el cincuenta por ciento (50%) para Ahorro Permanente.

La Administración explica que de acuerdo con la respuesta obtenida por el Seguro Social para que puedan expedir la resolución para realizar la deducción a los pensionados, es necesario determinar en el Estatuto un porcentaje fijo a deducir para el ahorro Obligatorio. Por lo anterior y con el fin de ser equitativos con todos los asociados se propone que este parámetro sea tanto para trabajadores como pensionados. Luego de evaluar la propuesta y con el ánimo de cumplir con el requisito exigido por el Seguro Social, se propone separar en un párrafo aparte que el descuento de la cuota periódica para los pensionados será del 2,1% de la mesada pensional, eliminando la palabra mínimo. Se somete a consideración de la Asamblea, dando como resultado cincuenta y seis (56) votos a favor y seis (6) en blanco. Considerando lo anterior el Artículo 31 del Estatuto Social queda aprobado con el siguiente texto: “Todos los asociados deberán comprometerse a incrementar sus aportes sociales individuales periódicos y a hacer un ahorro permanente en forma mensual, cuyo monto será de la siguiente manera:

Page 12: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

12

a. Mínimo el tres punto dos por ciento (3.2%) del salario básico mensual o del ingreso mensual reportado al FEISA

b. Mínimo el dos punto uno por ciento (2.1%) del salario integral mensual que devengue el asociado.

c. El dos punto uno por ciento (2.1%) de la mesada que devengue el asociado

pensionado. De esta cuota, el cincuenta por ciento (50%) será para incrementar la cuenta de Aportes Sociales y el cincuenta por ciento (50%) para Ahorro Permanente.”

ARTÍCULO ACTUAL PROPUESTA MODIFICACIÓN ARTÍCULO 40. DESTINACIÓN DE EXCEDENTES: Si al liquidar el ejercicio económico anual se produjeran excedentes, éstos se aplicarán, en primer término, a compensar las pérdidas de ejercicios anteriores, si las hubiere. El remanente se aplicará de la siguiente forma: a. Un veinte por ciento (20%) como mínimo

para crear y mantener una reserva de protección de los aportes sociales.

b. Un diez por ciento (10%) como mínimo para el Fondo de Educación.

c. Un diez por ciento (10%) como mínimo para el Fondo de Solidaridad.

d. El remanente podrá aplicarse, en todo o en parte, según lo determine la Asamblea General, en la siguiente forma :

e. Hasta en un cincuenta por ciento (50%) como máximo, del total, para crear o incrementar un fondo de mantenimiento del poder adquisitivo de los aportes sociales.

f. Para crear o incrementar fondos permanentes o agotables, con los cuales la entidad desarrolle labores de educación, salud, previsión, recreación y solidaridad en beneficio de los asociados y su grupo familiar básico.

PARÁGRAFO I: Cuando la reserva de protección de aportes sociales se hubiere empleado para compensar pérdidas, la primera utilización de los excedentes será para restablecer dicha reserva en el nivel que tenía antes de su utilización. PARÁGRAFO II: El Fondo de Educación se destinará para promover y realizar actividades de capacitación e inducción de los asociados y su grupo familiar básico, referentes a la educación y filosofía de tipo cooperativo y solidario.

ARTÍCULO 40. DESTINACIÓN DE EXCEDENTES: Si al liquidar el ejercicio económico anual se produjeran excedentes, éstos se aplicarán, en primer término, a compensar las pérdidas de ejercicios anteriores, si las hubiere. El remanente se aplicará de la siguiente forma: a. Un veinte por ciento (20%) como mínimo

para crear y mantener una reserva de protección de los aportes sociales.

b. Un diez por ciento (10%) como mínimo para el Fondo de Educación.

c. Un diez por ciento (10%) como mínimo para el Fondo de Solidaridad.

d. Un diez por ciento (10%) como mínimo para el Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario.

e. El remanente podrá aplicarse, en todo o en parte, según lo determine la Asamblea General, en la siguiente forma :

f. Hasta en un cincuenta por ciento (50%) como máximo, del total, para crear o incrementar un fondo de mantenimiento del poder adquisitivo de los aportes sociales.

g. Para crear o incrementar fondos permanentes o agotables, con los cuales la entidad desarrolle labores de educación, salud, previsión, recreación y solidaridad en beneficio de los asociados y su grupo familiar básico.

PARÁGRAFO I: Cuando la reserva de protección de Aportes Sociales se hubiere empleado para compensar pérdidas, la primera utilización de los excedentes será para restablecer dicha reserva en el nivel que tenía antes de su utilización. PARÁGRAFO II: El Fondo de Educación se destinará para promover y realizar actividades de capacitación e inducción de los asociados y su grupo familiar básico, referentes a la educación y

Page 13: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

13

PARÁGRAFO III: El Fondo de Solidaridad se destinará a la atención de calamidades de los asociados, sin perjuicio de poderse brindar ayuda a instituciones de interés social, y será reglamentado por la Junta Directiva.

filosofía de tipo cooperativo y solidario. PARÁGRAFO III: El Fondo de Solidaridad se destinará a la atención de calamidades de los asociados, sin perjuicio de poderse brindar ayuda a instituciones de interés social, y será reglamentado por la Junta Directiva. PARÁGRAFO IV: La destinación del Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario será aprobada por la Asamblea General.

La Gerencia comunica que esta propuesta se realiza para dar cumplimiento al Artículo 3. Aplicación del Excedente de la ley 1391 del 1° de julio de 2010, para el Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario. Se somete a consideración la modificación propuesta, obteniendo cincuenta y siete (57) votos a favor y cinco (5) en blanco. A continuación se presenta el texto aprobado: ARTÍCULO 40. DESTINACIÓN DE EXCEDENTES: Si al liquidar el ejercicio económico anual se produjeran excedentes, éstos se aplicarán, en primer término, a compensar las pérdidas de ejercicios anteriores, si las hubiere. El remanente se aplicará de la siguiente forma: a. Un veinte por ciento (20%) como mínimo para crear y mantener una reserva de

protección de los aportes sociales. b. Un diez por ciento (10%) como mínimo para el Fondo de Educación. c. Un diez por ciento (10%) como mínimo para el Fondo de Solidaridad. d. Un diez por ciento (10%) como mínimo para el Fondo de Desarrollo Empresarial

Solidario. e. El remanente podrá aplicarse, en todo o en parte, según lo determine la Asamblea

General, en la siguiente forma : f. Hasta en un cincuenta por ciento (50%) como máximo, del total, para crear o

incrementar un fondo de mantenimiento del poder adquisitivo de los aportes sociales. g. Para crear o incrementar fondos permanentes o agotables, con los cuales la entidad

desarrolle labores de educación, salud, previsión, recreación y solidaridad en beneficio de los asociados y su grupo familiar básico.

PARÁGRAFO I: Cuando la reserva de protección de Aportes Sociales se hubiere empleado para compensar pérdidas, la primera utilización de los excedentes será para restablecer dicha reserva en el nivel que tenía antes de su utilización. PARÁGRAFO II: El Fondo de Educación se destinará para promover y realizar actividades de capacitación e inducción de los asociados y su grupo familiar básico, referentes a la educación y filosofía de tipo cooperativo y solidario. PARÁGRAFO III: El Fondo de Solidaridad se destinará a la atención de calamidades de los asociados, sin perjuicio de poderse brindar ayuda a instituciones de interés social, y será reglamentado por la Junta Directiva. PARÁGRAFO IV: La destinación del Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario será aprobada por la Asamblea General.

Page 14: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

14

ARTÍCULO ACTUAL MODIFICACIÓN PROPUESTA

ARTÍCULO 70. RESPONSABILIDAD DEL FONDO DE EMPLEADOS: EL FEISA se hace acreedor o deudor ante terceros y ante sus asociados por las operaciones que activa o pasivamente efectúe la Junta Directiva, el Gerente o los mandatarios del FEISA, dentro de las órbitas de sus atribuciones respectivas, y responde económicamente hasta con la totalidad de su patrimonio y, suplementariamente, con el monto de los ahorros permanentes de los asociados.

ARTÍCULO 70. RESPONSABILIDAD DEL FONDO DE EMPLEADOS: EL FEISA se hace acreedor o deudor ante terceros y ante sus asociados por las operaciones que activa o pasivamente efectúe la Junta Directiva, el Gerente o los mandatarios del FEISA, dentro de las órbitas de sus atribuciones respectivas, y responde económicamente hasta con la totalidad de su patrimonio.

Se explica que se realiza la propuesta de modificación para dar cumplimiento al Artículo 4. Responsabilidad ante terceros de la ley 1391 del 1° de julio de 2010, dado que el FEISA sólo puede responder hasta con su patrimonio. Se somete a votación en la propuesta de modificación la cual es aprobada con cincuenta y siete (57) votos a favor y dos (2) votos en blanco, dado que al momento de esta aprobación se encuentran en el recinto 59 delegados. El texto aprobado es el siguiente: ARTÍCULO 70. RESPONSABILIDAD DEL FONDO DE EMPLEADOS: EL FEISA se hace acreedor o deudor ante terceros y ante sus asociados por las operaciones que activa o pasivamente efectúe la Junta Directiva, el Gerente o los mandatarios del FEISA, dentro de las órbitas de sus atribuciones respectivas, y responde económicamente hasta con la totalidad de su patrimonio. 12. PRESENTACIÓN DE INFORMES:

12.1. Lectura de Certificación de Comisión de Revisión de Acta de Asamblea

2010

El señor Clímaco López Cuyamon, integrante de la Comisión de Revisión del Acta de Asamblea 2010, da lectura a la siguiente certificación emitida por la comisión conformada además por Miguel Santiago González Jaramillo y John Jairo Alvarez Marin: 1. En cumplimiento de los trámites de Aprobación del Acta de Asamblea Ordinaria

2010, la Cámara de Comercio de Medellín solicitó Aclaraciones del Acta en algunos textos específicos de la Reforma Estatutaria, las cuales fueron plasmadas en dos (2) Actas Aclaratorias, que se anexaron al Acta Principal de Asamblea.

2. Los documentos denominados Acta de Asamblea Ordinaria 2010 y las dos (2)

Actas aclaratorias, se ajustan a lo sucedido el 20 de marzo de 2010, en la Hostería Llano Grande, ubicada en el Km. 8 cruce Aeropuerto José María Córdova de Rionegro; con motivo de la celebración de la Asamblea Ordinaria de Delegados FEISA, llevada a cabo desde las 8:45 a.m., hasta las 9:35 p.m., evento en el que se reunieron los Delegados convocados previamente elegidos, razón por la cual

Page 15: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

15

fueron firmadas por el Presidente y Secretaria de Asamblea, elegidos en esta misma sesión.

Explica que las dos actas aclaratorias que se adicionaron al Acta Principal, corresponden a solicitudes de la Cámara de Comercio para aclarar algunas inquietudes de la reforma del Estatuto Social llevada a cabo en 2010. 12.2. Avances Direccionamiento Estratégico FEISA 2010 - 2014 El Presidente de la Junta Directiva, el señor Hugo Alejandro Bedoya Hincapie, presenta los avances del direccionamiento estratégico durante el 2010, el cual estuvo articulado en tres aspectos importantes: Calidad de Vida y Bienestar, Fortalecimiento Empresarial y Solidaridad y Responsabilidad Social. Así mismo explica que para lograr ser la mejor opción del Sector Solidario colombiano ha sido una labor permanente la mejoría en los servicios, beneficios y el fortalecimiento Empresarial enfocándose en la optimización de ingresos, costos, gastos y patrimonio. Resalta los importantes avances en el cumplimiento de la visión haciendo énfasis en las siguientes cifras y datos: • Nivel de satisfacción mejoró en 3% respecto al año anterior, cerrando en el 94%. • Percepción de mejoría del FEISA pasó del 59% al 75% • Para el 77% de Asociados el Fondo es su mejor opción • Incremento del 21% en los recursos invertidos en beneficios sociales • Aumento en los excedentes del 3%, cerrando 2010 con $563 millones. • Manifestación de la Superintendencia de Economía Solidaria de que ‘El Fondo es

manejado correctamente’ • En total, 8 proyectos realizados

De los proyectos desarrollados hace mención a los importantes avances que ha tenido el Fondo, resaltando entre ellos: • Disponibilidad de servicios de ahorro y crédito con tarjeta Débito – Crédito • Diagnóstico de las necesidades de los asociados y familias, a través del proyecto

Juntos • Eficacia y control de operaciones con la nueva plataforma tecnológica OPA • Automatización de la nómina y a futuro mejora de los procesos de Gestión

Humana • Flexibilización de las operaciones y la atención con el servicio de Audio respuesta

Por otro lado se proyecta a la Asamblea el video del Proyecto Juntos, donde se plasma la labor realiza durante la fase diagnostica y los resultados que se esperan con este proceso. Se hace un reconocimiento especial a los integrantes de la Junta Directiva Luis Alfredo Becerra Samudio y Oscar Vallejo Giraldo, quienes jalonaron el proyecto y fueron parte fundamental en los resultados obtenidos.

Page 16: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

16

Muestra también el plan de acción de las recomendaciones realizadas por los asociados en la encuesta de satisfacción del 2010, de los cuales resalta que se recibieron 107 en total, de las cuales 66 están ejecutadas, 24 en proceso, 12 en análisis y 5 pendientes. Por último presenta los siguientes proyectos que la Junta Directiva y la Administración se han propuesto para el 2011:

Objetivo Estratégico Proyecto Responsable

Fortalecer la relación con Grupos de Interés

Realizar la gestión para obtener beneficios en cuentas de ahorro (Ejemplo exención de GMF) Gerente

Elaborar el Código de Buen Gobierno Corporativo Gerente

Diseñar e implementar el modelo de comunicaciones

Coordinador de Mercadeo

Definir las acciones a ejecutar de los resultados del Proyecto Juntos.

Asistente de Educación

Asegurar la efectividad y seguridad de los procesos

Implementar el diseño conceptual la página web de acuerdo a las necesidades actuales y futuras del FEISA (Incluye solicitudes de ahorro y crédito por la Web y proceso de quejas y reclamos)

Ingeniero de Sistemas

Implementar Sistema de Control Interno Gerente

Asegurar las competencias técnicas y humanas del personal y Gobierno del Fondo.

Implementar sistema de gestión humana bajo plataforma GOSEM.

Asistente Administrativa

Elaborar el Plan de Formación Integral del Gobierno

Asistente de Educación

Asegurar disponibilidad del capital tecnológico y organizacional

Automatizar el modelo de proyecciones Financieras en el Sistema de Información

Coordinador Financiero y Administrativo

Gestión Documental Digital en OPA Coordinador Financiero y Administrativo

Implementar Fabrica de Créditos en OPA Coordinador de Operaciones y Servicios

Page 17: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

17

Automatizar operación (Informes e Indicadores) en el sistema de información OPA

Coordinador Financiero y Administrativo

Implementar Modelo de Desarrollo Organizacional y Gestión por Competencias

Auxiliar de Procesos

Implementar Sistema de Seguridad Informática Ingeniero de Sistemas

Una vez terminada la presentación, los delegados hacen reconocimiento a la Junta Directiva y Gerencia por el los logros obtenidos en la implementación de los proyectos del direccionamiento estratégico, resaltando el profesionalismo y excelencia. De la presentación realizada se solicita aclarar porque los objetivos de incrementar los ingresos y el patrimonio y el fortalecimiento de la Cultura Solidaria no tienen proyectos definidos, siendo éste último de gran importancia. Al respecto se aclara que para el primer objetivo se tienen establecidos indicadores a los que la Junta Directiva les hace permanente monitoreo y con relación a la cultura solidaria, si bien no se tiene establecido un proyecto la Junta Directiva ya ha dado instrucciones al Comité de Solidaridad sobre el alcance que se quiere dar a la gestión social externa: contar con un proyecto icono y realizarlo con aliados, esto implica repensar la política sobre el entendimiento de la solidaridad y acciones que generen mayor impacto en la comunidad. Por otro lado se recomienda que los responsables de los proyectos sean directamente la Junta Directiva y la Gerencia. Al respecto se aclara que efectivamente la responsabilidad les corresponde, especificando que lo que se quiere mostrar es como la Administración distribuye la ejecución de los mismos dentro del personal del Fondo. Por último, se manifiesta que el direccionamiento estratégico es dinámico y éste se tiene proyectado hasta 2014. Sobre la observación se aclara que efectivamente este proceso es dinámico y año tras año se irá actualizando 12.3. Informe de Gestión 2010 de Junta Directiva y Gerente

Se proyecta entre los asociados el Video de Gestión 2010, el cual contempla los principales resultados en el Social, Financiero, del direccionamiento estratégico y el estudio de satisfacción. Una vez terminado el video y considerando que la información fue enviada con el tiempo previsto en el Estatuto, el Presidente de la Asamblea propone resolver las inquietudes y observaciones que se tengan sobre éste, presentándose las siguientes:

• Se pregunta sí el Fondo ha realizado alianzas estratégicas con otras entidades del sector solidario a fin de fortalecer convenios comerciales en beneficio de los asociados.

Page 18: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

18

Al respecto se aclara que el FEISA tiene suscritos convenios comerciales con Coomeva, los cuales tienen cobertura a nivel nacional y se encuentran registrados en la página Web, así mismo se tiene proyectado durante este año fortalecer las alianzas entre los Fondos de Empleados para lograr economías de escala en pro del beneficio para los asociados y continuar como miembro de Analfe, tener un papel más protagónico en esta entidad.

• Se solicita evaluar el convenio establecido por el FEISA con Coomeva en los servicios turísticos, dado que no se está percibiendo el beneficio para los asociados del Fondo, al igual que la posibilidad de ofrecer medicina prepagada de esta entidad con mejores condiciones. Sobre lo anterior se aclara que el Fondo actualmente ofrece a los asociados el servicio de medicina prepagada con coberturas superiores a las que tiene el mismo producto en el mercado, así mismo sobre el convenio turístico se manifiesta que será tenida en cuenta la observación para analizarla directamente con el proveedor, a fin de mejorar las condiciones actuales.

• Preocupa la disminución en los recursos destinados para la gestión de proyección a la comunidad los cuales en años anteriores oscilaba entre $110 ó $116 millones, a pesar de haber obtenido excedentes favorables en los dos últimos años, solicitando evaluar el tema dado que es necesario apoyar a los hermanos colombianos y que esto hace parte de la solidaridad que nos mueve. Así mismo llama la atención la disminución que se ha tenido en la población beneficiada.

Al respecto la Gerencia aclara que la Junta Directiva ha sido consciente sobre la importancia que tiene para el FEISA, explicando que desde el año pasado se está trabajando con el Comité de Solidaridad las necesidades internas y externas, mientras que en años anteriores se hizo un mayor énfasis a lo externo. También el Presidente de la Junta Directiva especifica que se ha dado luces al Comité de Solidaridad en que se quiere ser líder en cuanto a la gestión solidaria y en ningún momento se pretenden disminuir los rubros asignados; especificando que es una directriz clara para la administración la optimización de costos y gastos, dadas las inversiones que tuvo que realizar el FEISA con los proyectos del direccionamiento estratégico y la conmemoración de los 40 años y como antes se explicó, se pretende contar con un proyecto de mejor y mayor impacto para la comunidad y que se realice con aliados.

Así mismo el Coordinador del Comité de Solidaridad explica que han visto la disminución del recurso para la gestión social, la cual fue compensada con ajustes realizados para los damnificados del invierno. En cuanto a la disminución de la población manifiesta que esto es subjetivo, siendo lo más relevante el impacto que se está generando con las acciones que se realizan. Por último se resalta la importancia de la participación de los asociados en el liderazgo en la presentación de proyectos desde todas las regiones del país, las cuales se han llevado a cabo desde hace varios años.

• Sobre el enfoque de responsabilidad social se hace un llamado en el sentido de que si el FEISA desea tener liderazgo en este tema y realizar proyectos de mayor impacto, es necesario que se destinen recursos para tal fin. Así mismo recomiendan revisar en mayor detalle el alcance que se le quiere dar a la responsabilidad social empresarial

Page 19: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

19

en el FEISA, labor que es conjunta entre la Junta Directiva, la Gerencia y el Comité de Solidaridad.

• La delegada del CIDET, hace un llamado respetuoso a la Asamblea en el sentido que

el FEISA hace un gran esfuerzo en mantener actualizada y completa la página Web, invitándolos a consultarla permanentemente para que sean ejemplo y les permitan conocer con mayor detalle la cantidad de información y servicios que ofrece el FEISA y de esta manera compartir con los asociados más cercanos dicha información.

• Se hace un reconocimiento especial a la Junta Directiva por la labor desarrollada

durante 2010, manifestando que los resultados obtenidos generan confianza y tranquilidad de que el FEISA está siendo muy bien manejado.

Sobre todas las intervenciones el Presidente de la Junta Directiva manifiesta que ha tomado atenta nota, las cuales serán evaluadas con nivel de detalle, ya que este es un compromiso permanente por parte de ellos.

12.4 De Comité de Control Social

Se solicita a los Delegados presentar las observaciones que tengan sobre el informe del Comité de Control Social, teniendo en cuenta que este está incluido dentro del documentos Informes y Balance Social 2010. Al respecto no se presentan observaciones.

12.5. De Revisoría Fiscal

La Revisora Fiscal Principal de AGN Jiménez & Asociados Ltda, la señora Ruth Álvarez Pérez lee el dictamen e informe de la labor desarrollada durante 2010:

1. “He auditado los balances generales del Fondo de Empleados FEISA al 31 de diciembre de 2010 y 2009 y sus correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera, y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. Dichos estados financieros, que se acompañan, fueron certificados por el representante legal y contador del Fondo, quienes son responsables de su preparación y adecuada presentación de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante a la preparación y presentación de los estados financieros que estén libres de errores de importancia relativa, ya sea debidas a fraude o error; seleccionando y aplicando políticas contables apropiadas, y haciendo estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias.

2. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones de Revisor Fiscal y

llevé a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planee y efectúe la auditoria para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representación errónea de importancia relativa. Una auditoria de estados financieros implica, entre otras cosas, hacer un examen con base en pruebas selectivas, de la evidencia que

Page 20: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

20

respalda las cifras y las revelaciones en los estados financieros, y evaluar los principios de contabilidad utilizados, las estimaciones contables hechas por la Administración, los riesgos de errores materiales considerando los controles internos relevantes y la presentación integral de los estados financieros en conjunto. Considero que mi auditoria provee una base razonable para la opinión sobre los estados financieros que expreso en los párrafos siguientes.

3. Con respecto al riesgo de liquidez, El Fondo ha cumplido con los aspectos indicados

en el Decreto 790 de 2003 y el capítulo XIV de la Circular Básica Contable y Financiera 004 de 2008, el Fondo calcula el riesgo de liquidez teniendo en cuenta las instrucciones establecidas en el numeral 2.9.2 de dicha Circular.

4. En mi opinión, los citados estados financieros auditados por mí, que fueron fielmente

tomados de los libros y adjuntos a este informe, presentan razonablemente la situación financiera del Fondo de Empleados FEISA al 31 de diciembre de 2010 y 2009, el resultado de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo durante los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y con las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, aplicadas sobre una base uniforme.

5. Con base en el desarrollo de mis demás funciones de Revisor Fiscal, conceptúo

también que durante los años 2010 y 2009 la Contabilidad del Fondo se llevó conforme a las normas legales y a la técnica contable, las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los Administradores se ajustaron a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea General de Delegados y de la Junta Directiva, la correspondencia, los comprobantes de las cuentas, los libros de actas y de registro de aportes se llevaron y conservaron debidamente. Igualmente se observaron medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de los bienes del Fondo y de terceros en su poder. Durante la vigencia 2010 emití informes tendientes al mejoramiento del sistema de control interno en aspectos tales como: Captaciones y colocaciones, garantías, pagarés que respaldan créditos, parametrización de tasas, análisis y evaluación a la provisión individual y general de la cartera, análisis de variaciones de cuentas del balance y estado de resultados, cumplimiento del proceso de asociación, cumplimiento a la resolución 002 de 2010 emitida por la Junta Directiva, análisis de la tasa de intermediación, evaluación al cumplimiento de los umbrales de la Superintendencia de Economía Solidaria, fondo de liquidez, riesgo de liquidez, entre otros informes. La administración ha tomado las medidas necesarias para implementar los aspectos indicados para cada uno de los temas.

6. El informe de gestión por el año terminado el 31 de diciembre de 2010, ha sido

preparado por los Administradores del Fondo para dar cumplimiento a disposiciones legales y no forma parte integrante de los estados financieros auditados por mí. De conformidad con las normas legales, me he cerciorado de que: (a) el informe de gestión contiene todas las informaciones exigidas por la Ley, y (b) la información contable que contiene el citado informe concuerda con la de los estados financieros auditados correspondientes al año 2010.

7. De conformidad con el Decreto 1406 de 1999, conceptúo que, la información

contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes al sistema de seguridad

Page 21: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

21

social integral, por el año 2010 están conformes con las normas pertinentes y los aportes correspondientes se han pagado oportunamente.”

Sobre el dictamen leído la Revisoría Fiscal se presentan observaciones: • Se identifica una diferencia en el total de gastos de operaciones en el estado de

resultados con relación a la nota 25 de los estados financieros, a fin de que esta sea corregida. Al respecto la Revisoría Fiscal explica que efectivamente existe una diferencia la cual será corregida.

• Se solicita claridad respecto a la existencia del Comité de Apelaciones y si tiene algún

informe. Al respecto la Gerencia confirma que existe dicho Comité, el cual es autónomo. Aclara que durante la semana se recibió un correo se la señora María Eugenia Ángel Mejía para preguntar sobre el Comité de Apelaciones y su reglamento, el cual no se ha reunido, ni tiene establecido el reglamento de su funcionamiento. Por otro lado se aclara que éste fue creado para los procesos disciplinarios que se lleven a cabo al interior del Fondo y durante el 2010 no se presentó ninguno. Algunos de los integrantes del Comité de Apelaciones manifiestan que en vista que son tan autónomos y en el FEISA no se les dio el acompañamiento para llevar a cabo su función, solicitan un poco de flexibilidad en el desembolso de sus créditos que actualmente se están demorando entre tres y cinco días, los cuales son aprobados por la Junta Directiva. Así mismo aclaran que el Comité de Apelaciones es un organismo de actuación coyuntural al cual la Asamblea General delega la decisión definitiva sobre procesos de exclusión que hayan seguido la vía de la apelación, manifestando que no hubo casos por los cuales se tuvieron que reunir y que en próximos días realizarán la construcción de su propio reglamento, del cual ya tienen un borrador. El Presidente de la Junta Directiva explica que fue un olvido involuntario y ofrece adelantar este año la gestión correspondiente. Respecto a la aprobación de los créditos, se compromete a evaluar las razones de la tardanza, dado que se han tomado decisiones en aras a la agilidad.

13. APROBACIÓN CREACIÓN FONDO DE DESARROLLO EMPRESARIAL (Ley 1391

de 1° de julio de 2010)

Se realiza la presentación de la propuesta, presentando inicialmente la gestión que el FEISA ha realizado desde hace varios años en cuanto al fomento y desarrollo empresarial, dando como resultado las siguientes cifras y datos: • Se han otorgado préstamos para creación o desarrollo de empresa por valor $387

millones, beneficiando a 11 asociados. • En formación se ha invertido en formación $71 millones, con 137 beneficiarios. • Se tiene conformado el Comité de Fomento, el cual tiene definido su marco de

actuación. • Se tiene establecido reglamentación del Crédito de Fomento. • Está definido el proceso para acceder a Crédito de Fomento.

Page 22: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

22

Dentro del esquema de funcionamiento se aclara que los asociados que están interesados en crear empresa deben presentar un plan de negocios, el cual es construido con la asesoría de Interactuar cuyo costo es asumido en el 70% por el FEISA y el 30% por el asociado. Así mismo una vez desembolsado el crédito con base en el plan de negocios, se hace seguimiento a la empresa, a fin de que estos cuenten con un apoyo en la etapa de estabilización del negocio. Por otro lado, de acuerdo con el artículo 19. Aplicación del excedente. (Numeral 2 adicionado por Ley 1391 de 2010, Artículo 3 “Los excedentes del ejercicio económico que se produzcan, se aplicarán en la siguiente forma: El diez por ciento (10%) como mínimo para crear un Fondo de desarrollo empresarial solidario en cada fondo de trabajadores, el cual podrá destinarse a programas aprobados por más del 50% de la Asamblea de asociados o delegados según el caso”, la Junta Directiva propone la creación y la siguiente destinación del Fondo de Desarrollo Empresarial:

Concepto % Valor

Apoyo en asesoría y capacitación para asociado o beneficiario emprendedor o empresario (Convenio entidades expertas en el tema).

20% $ 11.263.285

Realización de la Semana del Emprendimiento en diferentes sedes a nivel nacional 20% $ 11.263.285

Nuevo Negocio: Prestación de servicios y beneficios para los empleados y las familias de las empresas vinculadas FEISA.

60% $ 33.789.854

Total Fondo 100% $ 56.316.424

Sobre la propuesta surgen las siguientes inquietudes y recomendaciones:

• Es importante hacer la claridad que este Fondo se llama Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario.

• En la línea de emprendimiento por experiencia, a pesar de contar con la asesoría para la elaboración de los planes de negocio, la mayoría fracasan dado que los emprendedores no tienen conocimiento técnico del negocio. Se propone destinar una partida para acompañar a los asociados en este proceso. Al respecto se aclara que en el convenio establecido con Interactuar se cuenta con este apoyo, ya que tienen el personal formado técnicamente en diferentes áreas para asesorar a los asociados. También sobre emprendimientos que estén orientados al desarrollo tecnológico e innovación se está sondeando con las universidades para contar con entidades, en caso de que lleguen al FEISA este tipo de proyectos.

• Se pregunta a que hace referencia la palabra solidario, ya que esta tiene un amplio campo de acción. Al respecto se aclara que los Fondos de Empleados están limitados a prestar los servicios a los asociados en ahorro y crédito, permitiendo esta ley abrir más este campo de acción. Hacen referencia al sector solidario, dado que es una fuerte competencia del sector financiero, lo que no quiere decir que se vaya a restringir a solo a empresas de carácter solidario, además permite la creación de empresas del Fondo. Se recomienda investigar y

Page 23: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

23

profundizar sobre el marco y los lineamientos legales que se establezcan para estas inversiones.

• Se propone que el 60% para nuevo negocio no se utilice dado que no se tiene definido el tipo de negocio.

• El asesor financiero, invitado a la Asamblea, comenta que los recursos destinados para este Fondo, que no fueran ejecutados en 2011, se podrán acumular para desarrollar proyectos de mayor envergadura con los valores adicionales que se asignen en el año siguiente.

Sobre las observaciones presentadas el Presidente de la Junta Directiva considera importante aclarar que el FEISA ha realizado desde hace varios años esta gestión asignando recursos con cargo al gasto, lo que se hace con la ley es oficializar a través de ella los recursos orientados para este fin, el no ejecutarlo, sería desmejorar los beneficios que hoy se le brindan a los asociados y sus familias. Otra opción que la ley le permite al Fondo es tener la posibilidad de desarrollar empresa para brindar mayores beneficios a los asociados. Por último se propone que la asamblea apruebe la creación del Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario, con el recurso que se le asigne en el punto que hace referencia a la distribución de excedentes, y empodere a la Junta Directiva para su ejecución en los tres aspectos propuestos, y en los porcentajes que el Comité de Fomento y la Junta consideren pertinentes Con base en lo anterior, se somete a consideración dicha propuesta es aprobada con cincuenta y seis (56) votos a favor, uno (1) en contra y ocho (8) en blanco.

El Delegado Jairo Alberto Tobón Lopera solicita dejar constancia de su voto negativo y su no acuerdo con la decisión tomada, sustentando que no cuenta con los elementos de juicio necesarios para tomarla responsablemente.

14. ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

14.1 Consideración y Aprobación de Estados Financieros del Ejercicio Económico 2010

Son sometidos a consideración de la Asamblea General de Delegados los Estados Financieros del ejercicio económico 2010. Las cifras relevantes presentadas a la Asamblea son:

Activo Pasivo Patrimonio Resultado del

ejercicio Cartera

asociados Depósitos (ahorros)

$71.629 $62.813 $8.816 $563 $60.863 $55.037 (Expresado en millones de pesos) Los siguientes miembros de la Junta Directiva hacen la salvedad que no participarán en la votación de los estados financieros, dada su calidad de administradores: Nubia Zapata

Page 24: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

24

García, Pedro Julio Mendoza Villamil, Gabriel Rojas Londoño, Luis Alfredo Becerra Samudio Eduardo Mauricio Muñoz Aviles y Oscar Vallejo Giraldo. El Presidente de la Asamblea manifiesta que los informes se enviaron con el tiempo suficiente, invitando a los Delegados a presentar sus observaciones sobre el mismo. Dado que no se presentan inquietudes, se somete a consideración de la Asamblea la aprobación de los estados financieros, los cuales son aprobados por unanimidad.

14.2 Estudio y Aprobación del Proyecto de Distribución de Excedentes del Ejercicio Económico 2010

Previa a la aprobación de la distribución de excedentes, la Gerencia informa que dentro de la propuesta se contempla la creación del Fondo de Bienestar Social, el cual tiene como finalidad ejecutar parte de las actividades de recreación, formación, cultura y deporte durante 2011. Así mismo afirma que la idea es que los beneficios que se otorgan a los asociados se ejecuten de acuerdo con la disponibilidad de los excedentes y no vía gasto como hasta ahora se ha realizado, para con ello tener una mayor certeza de los rubros que se ejecutarán y que éstos no estén sujetos a variaciones del presupuesto. Por último aclara que este es un fondo pasivo de carácter agotable, al igual informa que se tiene estimado en un horizonte de 3 años aproximadamente asignar vía excedentes los recursos para beneficios a los asociados. Dado lo anterior, se somete a consideración de la Asamblea la creación del Fondo de Bienestar Social, el cual es aprobado con cincuenta y cinco (55) votos a favor y diez (10) en blanco. La Junta Directiva del FEISA solicita a la Asamblea, autorizar la distribución de excedentes de la siguiente manera, según lo estipula el Decreto Ley 1481 /89 Art. 19:

Reservas Patrimoniales

Reserva protección de aportes sociales 20% $ 112.632.847,70

Fondos Patrimoniales

Fondo mantenimiento poder adquisitivo Aportes Sociales 20% $ 112.632.847,70

Fondo de Amortización de Aportes 10% $ 56.316.423,85

Fondos Pasivos Agotables

Fondo de Educación 15% $ 84.474.635,78

Fondo de Solidaridad 15% $ 84.474.635,78

Fondo de Bienestar Social 10% $ 56.316.423,85

Fondo Desarrollo Empresarial Solidario 10% $ 56.316.423,85

Total Excedentes 100% $ 563.164.238,52

Page 25: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

25

Se hace una propuesta de disminuir el Fondo de mantenimiento poder adquisitivo Aportes Sociales del 20% al 15% e incrementar Fondo de Solidaridad del 15% al 20%, con el fin de desarrollar más actividades encaminadas al beneficio de la comunidad. Se aclara que con la propuesta presentada, la revalorización de aportes pasaría de generarle al asociado una rentabilidad del 2,14% al 1,80% anual sobre el saldo promedio de sus Aportes Sociales. Se concluye que la propuesta de la administración plantea la distribución más equilibrada en cumplimiento del plan estratégico del Fondo. Se somete a consideración el Proyecto de Distribución de Excedentes presentado por la Junta Directiva y la nueva propuesta, dando como resultado una votación a favor de la primera de cuarenta y dos (42) votos a favor y uno (1) en contra y de la segunda diez y nueve (19) votos a favor. Dado lo anterior, es aprobada la propuesta inicial presentada por la Junta Directiva. La Delegada Gloria Toro Serna hace salvedad de su voto negativo, dado que constantemente se habla de la solidaridad con los demás, pero al momento de tomar decisiones orientadas en este sentido, no se materializan. Por último teniendo en cuenta que el Estatuto Social en el artículo 52 establece que cada año la Asamblea ratificará o nombrará una nueva Junta Directiva, se somete a consideración de la Asamblea la ratificación de la Junta Directiva actual, la cual es ratificada por aclamación. 15. REVISIÓN DE RESERVAS APROBADAS POR ASAMBLEA

La Gerencia presenta la evolución de las medidas tomadas por la Asamblea General Ordinaria de Delegados 2008, para el fortalecimiento patrimonial del FEISA, considerando una proyección de incremento de la capitalización anual hasta el 2017 del 24% sobre los ingresos, el cual no es factible financieramente para el Fondo, dado que afectaría los excedentes generados, dando incluso perdidas a partir de 2013. Luego de realizar un análisis juicioso con una proyección hasta el 2014, se propone que la apropiación con cargo al ejercicio desde el 2011 al 2017 sea del 7% sobre los ingresos mensuales, el cual permitirá fortalecer patrimonialmente al Fondo, pero sin afectar los resultados financieros del FEISA. Respecto a la propuesta surgen las siguientes inquietudes: • Preocupa que en tan corto tiempo el análisis realizado en 2008, hoy no sea factible,

solicitando claridad si se cuentan con las proyecciones realizadas en su momento. Al respecto se informa que no se cuentan con dicha información, y se conceptúa que éstas en su momento fueron optimistas o que posiblemente se quería tener como referencia esos porcentajes de excedentes y de ingreso

• Se conceptúa que el 7% es una cifra que no cuenta con el sustento, proponiendo que

la de la capitalización se realice vía gasto y el resto vía excedentes.

Page 26: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

26

Al respecto se aclara que para hacer está propuesta la administración realizó un análisis detallado para llegar a esta cifra, la cual se considera amplia y suficiente para fortalecer patrimonialmente al Fondo, sin que se corran riesgos. Sobre la distribución propuesta, se plantea que lo que se quiere es llevar a cabo los beneficios sociales vía excedentes y con la propuesta de mantener la capitalización patrimonial, se generarían los recursos suficientes para este fin.

• La asamblea propone porque no combinar un porcentaje de los ingresos, por ejemplo el 7% que se está proponiendo, adicionado en otro porcentaje de los excedentes de cada año que se observan crecientes. Se aclara que debemos tener en cuenta que el propósito de fortalecer el patrimonio va de la mano con el objetivo de que cada año los beneficios sean atendidos con recursos de los fondos, entre ellos el que se acaba de aprobar de bienestar social. En este sentido es necesario proyectarnos para lograr con mayores excedentes en el corto y mediano plazo se logre este propósito

Se somete a consideración de la Asamblea aprobar la apropiación con cargo al ejercicio del año 2011 y los demás años del 7% sobre los ingresos mensuales para la Reserva de Asamblea, la cual deberá ser evaluada y confirmada o revisada anualmente, dando como resultado cincuenta y nueve (59) a favor y cinco (5) en blanco. 16. EVALUACIÓN FONDO MUTUAL SOCIAL La Gerente del Fondo informa que desde el 2009 se creó el Fondo Mutual Social el cual tiene como objetivo cancelar las deudas de los asociados que no sean cubiertas por la póliza Vida Deudores, el cual cada año debe ser evaluado por la Asamblea. Así mismo informa que el asociado aporta al Fondo Mutual Social $450 mensuales por millón de pesos de deuda y el FEISA le paga a la compañía aseguradora $388 mensuales por millón de pesos de deuda, quedando un remanente que hace que dicho fondo crezca en el tiempo. Informa también que al cierre de 2010 el Fondo contaba con un saldo de $380 millones y a la fecha no se han tenido eventos que hayan tenido que ser cubiertos por el mismo. Respecto al comportamiento siniestral de la póliza Vida Deudores informa que en la vigencia 2009 – 2010 fue del 65% y en lo corrido de la vigencia 2010 – 2011 el 24%, factor que favorece la renovación. Con base en el comportamiento del Fondo Mutual Social y considerando el comportamiento de la Póliza Vida Deudores, se propone mantener el valor de la contribución de cada Asociado que tenga crédito en $450 mensuales por millón de pesos sobre el saldo insoluto de los Créditos. Se presenta una inquietud sobre la nota 21 de los estados financieros que hace referencia a los Fondos de Destinación específica, para soportar infraestructura que deberá ser ratificado en la asamblea de 2010. Al respecto se aclara que este es un fondo patrimonial que fue creado en 2008, como un fondo agotable para infraestructura, según la norma este no puede ser agotable sino

Page 27: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

27

patrimonial. Si se quisiera realizar alguna destinación diferente debe ser ratificado en la Asamblea, para lo cual se efectuará la corrección en la redacción. La Asamblea General aprueba la propuesta presentada, la cual es aprobada por aclamación. 17. ELECCIÓN DE COMITÉ DE CONTROL SOCIAL Estando presentes 64 delegados al momento de tomar decisiones sobre elección del Comité de Control Social, existe quórum para deliberar. Se recibieron las siguientes postulaciones de Asociados, hasta el tiempo establecido (23 de febrero de 2011) y las los delegados en el transcurso de la Asamblea, presentando la siguiente votación:

Nombre Empresa # Votos obtenidos Claudia Patricia Álvarez ISA 35 Yelsyn Rendón Vargas ISA 28 Julio Adolfo Calad Ramírez INTERNEXA 23 Ernesto Reyes Pardo Pensionado 23 Gloria Lucia Orrego Vargas Pensionada 21 William Trejos Molina ISA 20 Alonso Buritica Buritica ISA 14 Martha Lucia Duque Vélez ISAGEN 7 Javier Arroyave Aguirre Pensionado 5 Juan Sebastián González Gómez ISAGEN 1 Edgar Llanos Arrunategui Pensionado 1 Luis Enrique López Cañon ISA 0 Stanlin Geimon Gutiérrez Suárez ISAGEN 0

Se presenta un empate entre los Asociados Julio Adolfo Calad Ramírez y Ernesto Reyes Pardo, el cual de acuerdo con el reglamento de Asamblea, debe ser sometido a votación nuevamente. El señor Ernesto Reyes Pardo expresa que voluntariamente cede la posición de principal al asociado Julio Adolfo Calad Ramírez, dado que el Comité realiza su gestión contando con el aporte de todos sus miembros, propuesta que se somete a aprobación de la asamblea de delegados, quien la aprueba por unanimidad. De conformidad con esta votación, el Comité de Control Social para el periodo 2011 – 2013 queda conformado de la siguiente manera: Principales Claudia Patricia Álvarez Navarro Yelsin Rendón Vargas Julio Adolfo Calad Ramírez Suplentes Ernesto Reyes Pardo Gloria Lucia Orrego Vargas

Page 28: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

28

William Trejos Molina 18. PROPOSICIONES Y RECOMENDACIONES: La Comisión nombrada realiza la clasificación de las recomendaciones y proposiciones presentadas por los delegados en el transcurso de la Asamblea, dando como resultado 35 recomendaciones y 3 proposiciones que someten a consideración de la Asamblea. Las proposiciones presentadas son: Proposición de Reynaldo Villaquirán Solano - Circunscripción Nacional El FEISA debe incluir en su estructura, el área de Control Interno. Una vez estructurado, sin incluir nuevas personas, definido y en desarrollo, el área de control interno deberá cumplir con lo siguiente: 1. Asegurar la eficacia y la eficiencia de todas las operaciones. 2. Asegurar la fiabilidad e integridad de la información como no financiera. 3. Asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales y de las políticas y

procedimientos aplicables. 4. Asegurar la adecuada gestión de riesgos, de acuerdo con los objetivos estratégicos

del FEISA. Implementando lo anterior, debe fomentar entre sus empleados la cultura del autocontrol en todas las operaciones. Este enfoque permitirá al FEISA: • Identificar los riesgos que existen en, las operaciones, posibles fraudes y procesos. • Diseñar, implementar y evaluar la efectividad de los controles. • Ahorra tiempo al eliminar los controles repetidos. • Reducción del riesgo como tal y generación de confianza en todos sus asociados. • Creación y protección de valor en el FONDO. Sobre la proposición, el Presidente de la Junta Directiva hace la claridad que una proposición es de estricto cumplimiento, y este tema que ha sido debatido en variadas ocasiones por este ente, llegando a la conclusión que internamente con el personal, la revisoría fiscal y los comités de apoyo se pueden implementar mecanismos que mejoraren el control interno. Propone respetuosamente que se deje como una recomendación dado que por un lado se están controlando los costos y gastos y con no con la creación de una nueva área esto afectaría al FEISA. Se somete a consideración de la Asamblea que está proposición sea tratada como una recomendación, lo cual es aprobado por mayoría. Proposición de Eduardo Mauricio Muñoz Aviles - ISA Medellín Se reforme el Estatuto en lo referente a los aportes sociales individuales y Ahorro Permanente para que por equidad sea equivalente el % entre:

Page 29: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

29

a) Salario básico - ejemplo: 3.50 b) Salario integral - ejemplo: 2.70 c) Mesada pensional - ejemplo: 2.50 Respecto a la proposición se solicita al delegado, quien también es miembro de Junta Directiva, que realice el procedimiento respectivo, considerando que ello implicaría reforma del Estatuto y que en el Orden del Día de la presente Asamblea ya se trató y se decidió sobre este tema. Proposición de Luis Leonardo Revilla Gómez - Ancón Sur Revisar población por sede de los asociados y suspender o inhabilitar por tres (3) a cinco (5) periodos para ejercer como delegado y/o miembro de comité cuando no hubiese asistido a tres asambleas teniendo la calidad de delegado contando retroactivamente ausencias o inasistencias a Asamblea General. Reglamentar para que sea decisión de junta. Se decide por parte de la asamblea de delegados que no sea proposición sino recomendación. Se decide por la Asamblea de Delegados que no se haga lectura de las recomendaciones presentadas, pero que se incluyan en el acta. Ellas se transcriben como fueron presentadas y son: Recomendación de Reynaldo Villaquirán Solano - Circunscripción Nacional Solicitar al proveedor del sistema OPA, una revisión estricta, en forma conjunta con la Revisoría Fiscal, y la Auditoría Externa que sea contratada, para lograr que exista total coherencia en la información que el asociado consulta por la página WEB, la información que entregan los Asesores y las áreas que tengan que ver con las operaciones del FEISA. En el momento la información no es coherente y produce en el asociado total desconfianza. Recomendación de Reynaldo Villaquirán Solano - Circunscripción Nacional Teniendo en cuenta que, algunos de los asociados consideran que las cuentas de sus obligaciones no son confiables, el FEISA debe entregar estrictamente, a cada asociado cuando solicite y se le apruebe un crédito, la relación de las amortizaciones que debe hacerle a través de sus pagos o de sus descuentos. Hacer entrega de la relación de los pagos, es cumplir efectivamente con la Circular Básica Contable 004 de 2008 que lo tiene establecido. Recomendación de Reynaldo Villaquirán Solano - Circunscripción Nacional El FEISA debe presentar alternativas de aseguradoras para contratar las pólizas de seguros, de tal manera que los asociados tengan libertad de contratación y escoger sin limitaciones la aseguradora.

Page 30: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

30

Así mismo, contratar las pólizas con las aseguradoras de tal manera que sean zonificadas y de acuerdo con el número de asociados que haya en cada uno de los Centros de Atención. Debe existir igualdad en las condiciones generales de las pólizas contratadas para todos los casos que las cubran. Recomendación de Reynaldo Villaquirán Solano - Circunscripción Nacional Teniendo en cuenta el Crédito de Fomento, las estadísticas de beneficiados con créditos, las empresas que están en desarrollo y funcionamiento, los asociados que han recibido educación en emprendimiento y demás, el FEISA, debe analizar toda la situación actual para fijar una directriz que garantice que en este campo se obtengan mejores resultados. El Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario es totalmente independiente del Crédito de Fomento. Recomendación de Reynaldo Villaquirán Solano - Circunscripción Nacional El FEISA deber realizar un estudio con el fin de proponer a los asociados que salieron pensionados a partir de julio 2010, una póliza de hospitalización y cirugía, que como tales, no la tienen a través de las empresas a partir de su retiro. Se debe revisar el convenio con Coomeva y EMI para fortalecerlos en una sola póliza. Recomendación de Gloria del Carmen Toro Serna - Circunscripción Nacional Ya que básicamente ISA e ISAGEN tienen contratos de seguro de salud con Coomeva y con Suramericana, el FEISA debería tener también las dos alternativas o exigir dentro de la negociación que se haga con la Compañía actual (Coomeva), que se respete la continuidad de cobertura para aquellos asociados y beneficiarios que venían asegurados en Suramericana. Recomendación de Fernando Díaz Cardona - Circunscripción Nacional Colgar en la página documentación sobre terminología del Fondo. Ejemplo: los diferentes fondos en los que se disponen los excedentes. Recomendación de Luis Fernando Trujillo Arenas - Circunscripción Nacional Incluir en los programas de educación, capacitación y/o formación en diplomados, seminarios o cursos orientados a aprender y aplicar los conceptos básicos y técnicas para elaborar un proyecto de vida y asumirla en contexto de administrador. Con mucho gusto ampliaré esta recomendación a la Junta Directiva y administración del FEISA. Recomendación de Campo Elías Ávila Ávila - Circunscripción Nacional Capacitación de cultura solidaria con citación con un mes de anticipación a los asociados de la sede Bogotá. Salud Coomeva, charla de la cobertura de la póliza.

Page 31: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

31

Recomendación de Juan Carlos Calderón Mejía - INTERNEXA Cada año en ISA se lleva a cabo varias actividades, tales como: semana de la salud, del libro y los toldos navideños, esta actividades están dirigidas a la venta de bienes y servicios. Propongo se adelante alianza con estos empresarios para que por medio de un formato los asociados pueden acceder a estos bienes y servicios y el pago lo haga el FEISA y sean cobrados a los asociados de acuerdo a las condiciones plasmadas en el formato. Se recomienda la presentación de reforma estatutaria mayor ilustración y motivación de la reforma e indicar quién solicitó. (Asociado, Junta Directiva, Administración). Asamblea- se recomienda retomar la práctica de las paletas, esto ayuda a que la aclaración y los temas se evalúen rápidamente. Por ejemplo, la paleta de suficiente ilustración también ayuda al presidente de la mesa. Recomendación de Eduardo Mauricio Muñoz Aviles - ISA Medellín Se autorice una auditoría de sistemas en la parte de parametrización de OPA, cambio de versiones. Todo proceso de compra se saque en la página Web, mínimo 3 cotizaciones y se pida certificado de inhabilidades. Recomendación de Brocardo Montoya Bedoya - ISA Medellín Autorizar a la Junta Directiva para realizar un estudio de factibilidad de creación de una Cooperativa con los asociados del FEISA (propiedad del FEISA). Por medio de ésta, podemos generar mayores beneficios y extender servicios al público en general (Ley 1391/2010). Autorizar al Comité de Apelaciones para elaborar su propio reglamento de funcionamiento con apoyo de la Junta Directiva. Recomendación de Diego Luis Cifuentes - ISA Medellín Implementar la condición de capacitación en temas de desarrollo empresarial a los futuros miembros de dicho comité. Recomendación de Guillermo Franco Ríos - ISA Medellín Mantener el esquema de préstamos para adquisición de acciones que debutan en la bolsa de valores, como una líneas de crédito diferente al préstamo dirigido y en lo posible con campaña informativa de los indicadores y expectativas bursátiles de la nueva emisión de acciones. Esta línea de crédito incentiva el aprendizaje y manejo financiero por parte de los asociados.

Page 32: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

32

Recomendación de Guillermo Franco Ríos - ISA Medellín Enmarcado en el objetivo 1.2 – diversificar las fuentes de ingresos del Direccionamiento Estratégico; se propone realizar acuerdo con la administración de ISA para asumir el servicio del restaurante de la sede principal. Implica adaptación / modificación del alcance de los servicios del FEISA. Extensible a servicios similares para las sedes de ISAGEN. Recomendación de Gloria María Veloza Mayoral - ISA Medellín Establecer algún mecanismo de compensación para aquellos asociados que no participamos en las diferentes actividades recreativas, de integración como turismo, torneos, cultura etc., ya que no es equitativo. Estudiar tema de salud para los pensionados, algún % de subsidio sobre el aporte a la E.P.S. Recomendación de Yelsyn Rendón Vargas - ISA Medellín Con la aprobación del Fondo de Desarrollo Empresarial, facultar a la Junta Directiva para analizar la prefactibilidad de desarrollar un proyecto del Fondo con impacto para todos los asociados una mayoría significativa (algunas zonas “ejes”)., como es, la evaluación e implementación de una proveeduría FEISA, con cobertura Recomendación de Alejandro Escobar Franco - INTERNEXA Un asesor jurídico debe asistir a la Asamblea, para redactar modificaciones legales que se presenten en los artículos. Mayor manejo de la reunión, es demasiado el tiempo que se pierde ya teniendo una conclusión evidente. Recomendación de Jairo Tobón Lopera - XM Medellín Incentivo al ahorro: hacer un estudio para analizar la viabilidad de que los asociados puedan hace ruso de un porcentaje de dicho ahorro en algún tipo de inversión: ejemplo acciones) de tal forma que le permita al asociado optimizar su portafolio financiero. El % se debe definir sin comprometer el Fondo, ni la labor solidaria del mismo. Realizar el respectivo análisis / estudio para presentar a la Asamblea en el 2012 del siguiente tema: permitir que los empleados de las nuevas filiales, que creen las empresas que hoy existen en el FEISA, de asociarse al FEISA siempre y cuando el domicilio sea Colombia.

Page 33: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

33

Recomendación de Luis Fernando Botero Pineda - ISAGEN Medellín Que la Junta Directiva le presente a la Asamblea un estudio de las implicaciones para el FEISA de que al Fondo puedan ingresar personas que prestan servicios a la empresa que genera el vínculo de asociación. Recomendación de Olga Milena Valencia Llano - ISAGEN Medellín Excelente el manejo de la información de forma virtual. Todo el material de la próxima Asamblea debería ser así. Recomendación de María Angélica Zapata - ISAGEN Medellín Enviar todo virtual y si algo se debe imprimir que sea doble cara. Recomendación de Fredy Hernando Quintero Gallo - Central Miel Fomentar el espíritu solidario, ya que al tocar temas económicos, se ausenta dicho espíritu. Recomendación de Álvaro Jerez Sepúlveda – Bogotá Norte Que el FEISA a los pensionados que las empresas no les cubran la medicina prepagada, pueda ayudar con un porcentaje el pago de esta medicina prepagada para él y su grupo familiar. Recomendación de Rafael Puello Palomino – Bogotá Norte Que se mantenga actualizado el censo de los asociados de cada centro de atención. Que se reglamente el traslado y hospedaje de los delegados para su participación en las Asambleas General del Fondo. Recomendación de Ramiro Mesa Rincón - Oriente Definir un plan de capacitación para los asociados en el tema de “conocimiento general del Fondo” donde se vean los estatutos y en general todo lo que se tiene en el Fondo. Podría ser algo virtual. Incluir en el bono de navidad premios por regiones con el fin de que todos los premios no queden en la sede principal, esto incentivará más a los asociados. Recomendación de Alexander Correa - Calderas Retomar el tema de las pólizas de educación que se tenían. Ampliación del portafolio de empresas con las cuales se puedan tener más beneficios para los asociados.

Page 34: ACTA No. 42 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS … · 2017-01-23 · Yov Steven Restrepo Grisales Fernando Rodríguez García ZONA NORTE (1) Campitely Carmona Gutiérrez El Delegado

34

Recomendación de Regional - Manizales La oficina que se ocupa actualmente en Manizales está en proceso jurídico. Recomendamos al FEISA adquirirla en la última opción de remate, cuyo costo calculamos no pasa de $35.000.000 millones. En nueve años de ocupación se han pagado más de $40.000.000 millones de pesos. Recomendación sin autor Buscar convenio con Coomeva para desarrollar planes de vivienda. Establecer relaciones con Coomeva para integrar estrategias en la creación y fomento de empresas. 12. CLAUSURA

Agotado el Orden del Día propuesto y siendo las cuatro (4:00) de la tarde, el Presidente de la Mesa Directiva levanta la sesión y da por clausurada la reunión ordinaria de delegados del 2011. Para constancia se firma por el Presidente y Secretaria de la Asamblea, conforme a lo dispuesto por el Artículo 38 del Decreto 1481 de 1989. El documento Informes y Balance Social FEISA 2010, en el cual se incluye entre otros, Informe de Funcionamiento de la Junta Directiva, Informe de la Junta Directiva y de la Gerencia, Informe del Comité de Control Social, Dictamen de la Revisoría Fiscal, Estados Financieros, Certificación de los Estados Financieros, Notas de los Estados Financieros, hacen parte integral de esta Acta. Fiel copia del acta original CLÍMACO LÓPEZ CUYAMON MARÍA EUGENIA ÁNGEL MEJÍA Presidente de Asamblea Secretaria de la Asamblea

Comisión de Aprobación del Acta:

NUBIA ZAPATA GARCÍA GLORIA MARÍA VELOZA MAYORAL

HERNÁN WALKER ESCOBAR