acta asamblea general resolutiva 17 jun

5
Asamblea General Resolutiva Tabla 1. Aprobación acta anterior 2. Congreso FENEAP 3. Tribunal de Honor Feuv 4. Movilización APU 5. Votación Paro SI/NO 6. Varios. Miércoles 17 de junio, a las 12:20 se da inicio a la asamblea. 1. Aprobación acta anterior Se aprueba el acta anterior. 2. Congreso FENEAP Se hace la invitación a participar en la comisión de investigación que representará a la carrera en el próximo Congreso en Valparaíso. Para ello, los grupos estarán confirmados por 5 integrantes, donde tienen plazo para enviar la postulación hasta el martes 16 de julio vía correo del CEEAPU o con delegación de investigación (Javier Aparicio). Si llegase más de un grupo se dirimirá una reunión con estos para dirimir la elección del grupo Feneap.

Upload: ceapu-uv-santiago

Post on 14-Sep-2015

59 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Asamblea General Resolutiva 17 Jun

TRANSCRIPT

  • Asamblea General Resolutiva

    Tabla

    1. Aprobacin acta anterior

    2. Congreso FENEAP

    3. Tribunal de Honor Feuv

    4. Movilizacin APU

    5. Votacin Paro SI/NO

    6. Varios.

    Mircoles 17 de junio, a las 12:20 se da inicio a la asamblea.

    1. Aprobacin acta anterior

    Se aprueba el acta anterior.

    2. Congreso FENEAP

    Se hace la invitacin a participar en la comisin de investigacin que representar a la

    carrera en el prximo Congreso en Valparaso. Para ello, los grupos estarn confirmados

    por 5 integrantes, donde tienen plazo para enviar la postulacin hasta el martes 16 de

    julio va correo del CEEAPU o con delegacin de investigacin (Javier Aparicio). Si llegase

    ms de un grupo se dirimir una reunin con estos para dirimir la eleccin del grupo

    Feneap.

  • 3. Tribunal de Honor Feuv Se da lectura de las acusaciones

    Objeciones:

    Sobre Confeuv, es difcil llevarlo a cabo dado que en Valparaso casa central haba una

    mesa interina.

    Se recalca que a pesar del Confeuv, hay faltas gravsimas que no se pueden pasar por alto.

    Se exige que la comisin del Tribunal de Honor no se haga juicios de valor a los miembros

    de Feuv, tales como es mejor o peor en su cargo segn los antecedentes.

    Se apela a las voluntades de las federaciones y se resalta la funcin de stas a la hora de

    aunar las demandas.

    Sobre las acusaciones, es un proceso inicial, an falta la investigacin y mayor

    profundizacin del procedimiento.

    Sobre secretario acadmico, es una de sus funciones principales, ver temas sobre la malla.

    Lo cual no hubo acercamiento alguno de ste hacia nuestra movilizacin por cambios de

    malla.

    4. Movilizacin APU

    Se da a conocer la mesa de trabajo que fue aprobada

    2 profesores, 2 funcionarios, 2 representantes de cada nivel.

    Durante el consejo de delegados hubo discrepancias sobre los porcentajes de voto .

    Asimismo sobre la cantidad de representantes, en el caso de estudiantes seran 16 entre

    uv stgo y valpo, por ello sera engorroso y eminente a rupturas en la mesa de trabajo.

  • Se da a conocer propuesta de mesa de trabajo de las autoridades

    Se aprecia que no hay profesores. Lo ideal es llevar estas resoluciones de mesa a los

    consejos de escuela.

    Objeciones sobre el documento:

    Se dice que no dice en ninguna parte sobre si se va a llegar a acuerdos.

    Se responde que con las decisiones que se adopten en la mesa de trabajo, se llevar a

    cabo al consejo de escuela, donde ser votado.

    Se reitera que en la asamblea anterior, la mesa deba ser de carcter resolutiva. Se agrega

    que los consejos de escuela no son vinculantes para los estudiantes.

    Sobre la mesa de trabajo, no se saben quines son los representantes, dado que lo ms

    probables es que no sean las altas autoridades.

    Se plantea la opcin de generar un comit de forma permanente.

    Se plantea por parte de la asamblea que no es pertinente llevar 4 representantes como 16

    tambin.

    Da lo mismo la cantidad de personas lo que importa es el porcentaje en las tomas de

    decisiones.

    Sobre si es Biestamental con 50 y 50, sera fatal dado a que siempre se llegara al empate.

    Se considera el espacio Triestamental para as aunar las demandas y evitar empates.

    Evitemos la discusin sobre los porcentajes y los espacios. Enfoquemos el mecanismo de

    eleccin, dado que se est perdiendo el tiempo.

    Si no es resolutiva hay que rechazarla.

  • El documento firmado es explicito, con timbra y firmas dice que en consejo de escuela

    ser evaluada resuelta y puesta en accin.

    En sntesis: Se llevar a votacin el comit permanente. Se aprueba por la asamblea.

    Se exigir que la mesa sea resolutiva. Se exige que los documentos o solicitudes enviadas

    por parte del Ceeapu sean transparentados.

    La prxima Asamblea queda para el da mircoles.

    5. Votacin Paro SI/NO

    S: 34

    No:20

    Abs: 1

    6. Varios:

    Se da informacin de las becas del Ceeapu, donde hubo 25 de 50 beneficiados. Se invita a

    revisar los resultados por nuestras plataformas. Se enfatiza que gracias a nuestro trabajo

    autogestionado se pudo dar entrega de las becas.

    Se debera apoyar a las marchas de otros actores sociales, como lo fue hoy la marcha de

    carrera docente por los profesores.

  • La mesa interina de Feuv no est convocando a marchas, y a nivel de asamblea

    deberamos presentar esto para adherirnos.

    El lienzo est daado y hay que lavarlo, nini se ofreci lavarlo.

    Se alude a que fue una pendejada daar la imagen de otros dirigentes, adems, no

    respeta la opinin de los dems, se insulta, escupe y se burlan. Despus se pide

    participacin y luego se ataca.

    Se alude a que hay una enemistad hacia Ceeapu, autoridades y a otros compaeros. Hay

    una hostilidad permanente por parte de algunos compaeros de la carrera.

    Que los problemas personales sean resueltos afuera y no en asamblea.

    Se invita a participar en el foro la educacin que queremos para Chile, hoy a las 18:00

    hrs.

    Se termina la Asamblea a las 14:50.